gjipe-playa-beach

Albania: ruta en coche por la Riviera Albanesa y las ciudades Patrimonio de la Humanidad

Albania: ruta en coche por la Riviera Albanesa y las ciudades Patrimonio de la Humanidad
Gjipe, Berat, Butrinto, Girokastra... Una ruta en coche por Albania te permite llegar a lugares que difícilmente podrías visitar de otra forma. De Durres a Shkoder, itinerario de un viaje apasionante

Hay países donde conducir puede ser una aventura. Otros donde es conveniente para no ir demasiado despacio. Y algunos donde es indispensable disponer de vehículo propio para llegar a determinados lugares que no podrías acceder de otra forma. Albania, en cierto modo, reúne todas estas premisas y hacer una ruta en coche es la mejor forma para conocerla. Al menos en parte.

Conducir por este país significa para un viajero español de una mediana edad retroceder en el tiempo y volver a la imagen romántica -a veces nada agradable- que los mayores recuerdan de muchas carreteras nacionales. Es decir, conducir por vías estrechas y llenas de curvas, que se han trazado por donde antiguamente iban caminos.

Tanto si quieres ir de paso hacía Grecia o Macedonia, como si quieres incluirla en un itinerario por los Balcanes o bordeando la costa de Croacia, Montenegro… Albania es una buena opción que siempre deberías tener en cuenta al trazar tu ruta en coche. Cruzas montañas, carreteras de costa solitarias, paisajes espectaculares que aún no están excesivamente explotados y que durante décadas estuvieron vedados a gran parte de la Humanidad.

Y si buscas algo en especial, Albania tiene playas espectaculares, ruinas antiguas, ciudades Patrimonio de la Humanidad, buena comida, gente amable y es más barata que todas sus competidoras.

Si tienes pensado ir por tu cuenta y te preguntas por dónde empezar, esta rápida ruta podría orientarte. Traza un itinerario realista, apunta los sitios clave y disfruta.


Requisitos necesarios, GPS, límites de velocidad…


Si quieres saber qué te vas a encontrar y lo que vas a necesitar para no meter la pata en un país tan diferente, debes tener en cuenta:

Carnet de conducir. Si eres español tu carnet no es válido y deberás sacarte el carnet de conducir internacional. Aparte, los requisitos para conducir en Albania son bastante diferentes a los españoles. Empezando porque para alquilar un coche debes tener un mínimo de 23 años y el conductor debe tener al menos 3 años de antigüedad con su carnet.

GPS: Antes de viajar había leído que podría encontrarme con problemas a la hora de utilizar los GPS debido a que hay zonas en los mapas que no están bien señalizadas y a que las múltiples obras que te vas a encontrar te podrían confundir -están mejorando constantemente la red viaria y avanzando en la mejoría de sus carreteras-. A lo largo de mi viaje usé tanto el Google Maps como, sobre todo, el Maps.me. Y, debo decir, que me llevaron a lugares que a día de hoy me sigue pareciendo impensable saber cómo pudo localizarlos.

El único problema que tuve se debió a un error propio a la hora de configurar un trayecto y acabé en lo que por aquí llamamos un camino de cabras, del que me costó salir sin dañar los bajos del coche. Al menos me sirvió para conocer la región petrolera que rodea a Ballsh o Patos, que no habría incluido en el recorrido y que me resultó muy interesante. Luego supe que eran los campos de petróleo más grandes de Europa.

region-petrolera-albania-ballsh
La región petrolífera que rodea a Ballsh.


Límites de velocidad. Te vas a encontrar son los siguientes:
En ciudad: 40 km/h
En carreteras: 80 km/h
En autovías o vías rápidas: 90 km/h
En autopistas: 110 km/h

Cuidado con el alcohol. Sobre el papel, la tolerancia a conducir ebrio en Albania es, incluso, inferior a la española. La concentración máxima de alcohol en sangre permitida es de 10 mg en 100 ml de sangre (o 0.01%), por lo que no te podrías tomar ni una cerveza. No comprobé cómo son de estrictos en esto.


¿Cómo son las carreteras?

Había oído hablar de que me iba a encontrar muchas carreteras estrechas y con muchas curvas. Y así fue en algunos casos. Aunque a veces eso mismo las hacía interesantes. En ciertas ocasiones el trayecto estaba condicionado por un paisaje montañoso o que bordeaba el mar. Rodeado de tanta belleza casi era mejor afrontarlo despacio y disfrutarlo que pasar por él rápidamente.

De todas formas, aquí la clave está en la paciencia. En no tener prisa. En vivir el trayecto. Con menos de 300 kilómetros de autopistas y menos de 600 kilómetros de vías rápidas (hay varias planificadas y/o en construcción), los trayectos que sobre el mapa puedes ver cercanos se te pueden hacer largos.

Apenas pisé las autopistas salvo en los alrededores de Tirana y entre ésta y Durres, aunque me encontré muchas obras que auguran una mejoría viaria próxima. En cierto modo, esas carreteras me recuerdan a muchas otras que veía por Andalucía cuando era pequeño y no todas las capitales estaban conectadas por autovías. Y que aún se pueden ver en nuestro país en la red secundaria.

Se podría decir que hay mucho por mejorar; hay zonas de carretera de mala calidad, pero es muy auténtico. Y, a veces, es una aventura. Subir hasta el Paso de Llogara, recorrer la carretera que transita por toda la Riviera Albanesa, encontrarte ovejas o burros en carreteras secundarias, conducir por la región petrolera que antes aludía… son recuerdos que te vas a llevar de este viaje. Y que de los que al final te acordarás con cariño más que como una pesadilla.

ovejas-conducir-en-albania-roadtrip
Un encuentro inesperado en una carretera secundaria.


Conducir en Albania

Antes de ir leí bastante sobre la conducción en Albania y se decía que allí se conducía mal. Y, aunque no suelo asustarme por nada, sí al menos me valió para que fuera con un cierto respeto por lo que me podía encontrar. Lo que me encontré fue un país diferente, donde la gente tiene unas reglas y las respeta; y al que, como debería ocurrir siempre, te debes adaptar.

Me llamó la atención que algunos conductores apuraran mucho los adelantamientos, incluso en curvas y en carreteras secundarias. Aunque viendo los pocos lugares que hay para adelantar se podría entender. Y los conductores albaneses que venían de frente se lo esperaban y actuaban en consecuencia. No vi ningún incidente.

También me sorprendió determinadas paradas sin avisar en lugares donde en España ni se nos ocurriría parar. Ya sea en una calle ocupando un carril o, incluso, en mitad de la carretera ocupando gran parte de ese mismo carril. O la seguridad con la que los peatones, en determinadas situaciones que no vemos por aquí, se cruzaban, sabedores de que los conductores, allí, les cederían el paso. O al menos esa fue la sensación que tuve. Incluso en un par de carreteras me encontré con animales en las mismas y tuve que ir a su ritmo.

Por eso decía antes que sólo tienes que acostumbrarte a lo que hay: saber que debes estar atento a los adelantamientos, especialmente en curvas, y bajar la velocidad para que puedan volver a su carril; también, que los peatones van a tener prioridad y tú asumir que la tienen; o aceptar que el coche que va delante puede parar en cualquier lugar y que tienes que estar muy atento… Y tal vez lo mejor, que tú puedes hacer lo mismo.

roadtrip-ruta-en-coche-albania
Los autobuses, decorados con escenas constumbristas.

Tampoco observé el caos circulatorio que sí he visto en otros países ni a nadie correr mucho, incluso en autovías. En cierto modo, en muchos trayectos va ligado a sus carreteras. Si ésta es estrecha, tiene muchas curvas o el firme no es muy bueno, no esperes encontrarte a un coche a 200 por hora. En general, vi bastante prudencia en los conductores.

Aunque no puedo hablar de todo el país porque me faltó la parte Este, en lo que pude ver, conducir no es complicado. Las carreteras son peores que las que te puedes encontrar en España en general y, por ello, debes ser más prudente en todos los sentidos. Pese a ello, están bien señalizadas y, viendo como avanzan las obras, cada vez serán mejores.

Eso sí. Si no tienes mucha experiencia, aparte de un todoterreno, ni se te ocurra meterte en los Alpes Albaneses con el coche. Ahí sí podrías tener serios problemas. Hay zonas donde no caben dos vehículos…


Gasolina, policía, alquiler de coches…

Si hay algo negativo que podría decir a la hora de planificar una ruta en coche por Albania es el precio de la gasolina. Y no porque sea excesivamente caro para mí, pues estaba casi al mismo precio que en España, pero me pareció excesivo para cualquier ciudadano albanés. Tal vez por eso me encontré con menos tráfico del que habría tenido en cualquier carretera de nuestro país y me permitió conducir cómodamente en vías secundarias sin tener que estar excesivamente atento al tráfico.

Como ocurre a veces con el país, la policía también cuenta con una mala fama que, al menos en lo que pude ver, es infundada. Vi bastante a lo largo de las carreteras, pero no tuve ningún problema con ella. De hecho, mi única experiencia directa tuvo lugar en la circunvalación de Tirana y cuando vieron que era un turista, el trato fue exquisito.

Y alquilar, al menos, en el país es muy barato. Yo pude tener una berlina amplia (Citroen) durante seis días, con seguro incluido, por unos 150 euros. Me salió bastante más cara la gasolina… Como advertencia: si alquilas allí o vienes de fuera no todas las compañías permiten cambiar de país con el coche ni entrar en él sin seguro internacional. Aunque sí dejar el coche en una ciudad diferente a la que lo recogiste. Te cobran un pequeño suplemente por ello, aunque no todas.

durres-ruta-en-coche-albania
Durres y su mezquita, punto de partida.


Mejor época para ir y cuanto tiempo dedicar

Si quieres disfrutar de la costa en todo su esplendor, tal vez la mejor época sea el final de la primavera y el inicio del otoño. Mayo, junio, septiembre…

Durante los dos meses de verano se junta el turismo local con el que llega de Kosovo y el que procede de otros países que buscan sus playas. Y las encontraras muy llenas. En gran parte, en esa época no podrás diferenciarlo del turismo que encuentras en España.

Y, ¿cuánto tiempo le dedico?

Es una pregunta difícil de contestar.

Si me preguntas por mi experiencia. Seis días por Albania son muy pocos para hacer una ruta en coche aunque sólo pretendas recorrer una porción de este pequeño país. Conocerás muchas cosas, llegarás a sitios que te enamorarán, pero si quieres abarcar no podrás recrearte en las muchas maravillas que ofrece y en esos lugares tan encantadores a los que antes me refería. Especialmente en una costa del Jónico, la llamada Riviera Albanesa, que tiene muchas playas, pequeñas calas y pueblos típicos mediterráneos donde detenerse.

Está claro que Girokastra y Berat merecen un día cada una, Shkodër tal vez algo más por todo lo que le rodea; y la costa… Los poco más de dos días que le dediqué fueron muy pocos. Entre Vlore y Sarande o Ksamil hay poco más de 100 kilómetros, pero si quieres disfrutar al menos de sus playas más bonitas, además de recrearte en las vistas del entorno del Paso de Llogara, disfrutar de la tranquilidad de pueblos como Dhermi o Vuno y, además, ver las ruinas de Butrinto o algo de lo que ofrece Saranda, ese tiempo se te queda corto.

Lo sabía antes de ir, pero como ocurre tantas veces cuando los viajes tienen un límite de fechas, tienes que elegir. Y yo me decanté por otras cosas.


Albania en coche: ruta y mapa

Sin pisar Tirana puse rumbo a Durres, la segunda ciudad del país y donde sus monumentos demuestran antigüedad y su importancia histórica. Tras esto, fui bajando, bordeando la costa para ver lugares de paso obligado como el monasterio de Ardenica y las ruinas de Apolonia y Byllis (Bullice), en la región de Fier.

Todo ello antes de empezar a bordear la costa desde Vlore, pasando por el espectacular Paso de Llogara y los cien kilómetros que hay desde éste hasta Sarande recorren una carretera sinuosa que bordea acantilados, playas y un mar azul turquesa.

De Sarande a Ksamil hay un paso y ahí está las insuperables ruinas griegas y romanas de Butrinto, frente a la turística Corfú griega. Para luego empezar a subir y recorrer las ciudades históricas de Girokastra y Berat, o más arriba, Kruje y Lezhe antes de llegar a Shkoder la tarde-noche del sexto día.

Ahí acabó la ruta, pero no el final del viaje. Quedaban los Alpes Albaneses, el Lago Koman y la capital. Aunque eso merece otros posts aparte. Incluso ahí fui rápido. El tiempo…


También me habría gustado tener algún día para haber ido a Permet, el sitio de moda, no muy lejano a Girokastra, pero al que debes dedicar como mínimo un día completo. O haber recorrido el Este, con Korça y el entorno del Lago Ohrid. Elegí el norte. No se puede tener todo.

Mirándolo con perspectiva no está mal combinar una ruta por la costa jónica y continuarla por las preciosas ciudades del sur de Montenegro o la cercana ciudad croata de Dobrovnik.


Itinerario de la ruta en coche por Albania


De Durres a Vlore (Durres-Ardenica-Apolonia de Illiria-Bulice-Vlore)

Aunque el coche lo recojo en el Aeropuerto Madre Teresa, la ruta por Albania comienza en Durres, hasta donde es muy fácil llegar, ya que está conectada por una autovía. Es la segunda ciudad más grande del país, contiene en su casco histórico restos de un antiguo anfiteatro, de su castillo, murallas y un bonito paseo, muy ambientado al caer la tarde. Y una mezquita que sobresale espectacular con la iluminación nocturna. Su puerto recibe ferris desde Bari (Italia).

Desde allí partí hacia el sur, pasando por Lushnje hasta llegar hasta Fier, donde se encuentran dos de las visitas ineludibles si estás por esta parte del mundo. Poco antes de llegar a esta ciudad se encuentra el vetusto y medieval Monasterio Ortodoxo de Ardenica y, tras llegar a ésta, muy bien señalizado, las ruinas de la ciudad griega y romana de Apolonia de Illiria.

De lo que fue una gran ciudad hoy queda poco. Está conservado la parte frontal del templo, el odeón… Allí mismo hay dos restaurantes y lo que me sorprendió, se puede entrar en coche y hacer picnics en un lugar señalizado. Aquí sería impensable. También lo sería ver la acrópolis convertida en una serie de búnkeres. Es el resultado de los años de la dictadura comunista de Enver Hoxha y su obsesión con una inminente invasión del país.

Más complicado fue llegar a las otras ruinas que tenía planeadas para ese día, las de Bylist o Bullice. Y viendo donde estaban, me sorprendió a posteriori que el GPS no se hubiera extraviado. En una región donde verás viejos pozos de petróleo al pie de las carreteras aparece este parque arqueológico que, tal vez por ser menos conocido que el de Apolonia, sorprende más. Tiene pocos visitantes -al menos cuando yo fui a principios de junio- y, en gran parte, está mejor conservado.

Mientras me cruzaba con los cientos de coches que regresaban de las preciosas playas del sur (era domingo), sólo quedaba tiempo para llegar a la costera Vlore y poder observar la animación que tiene el largo paseo que bordea la costa, aunque sin poder disfrutar de otra de las ciudades más importantes del oeste albanés.

monasterio-de-ardenica
Monasterio de Ardenica (Fier).


De Vlore a Sarande (Vlore-Paso de Llogara-Dhermi-Gjipe-Vuno-Himare)

Desde Vlore arranca lo que sería esa serpiente zigzagueante que recorre toda la costa jónica. Allí llegaron los dos primeros descartes que me dolieron. Uno fue el de la cercana isla de Zvernec. Las imágenes que había visto del lugar eran espectaculares. Si pueden y tienen tiempo le aconsejo una vista. Y, más adelante, Orikum, por su parque arqueológico y por sus playas, de las que no iba a poder disfrutar si quería hacerlo ese día de las de Dhermi y, sobre todo, de Gjipe.

paso-de-llogara
El Jónico desde el Paso de Llogara, con los omnipresentes búnkeres.


Si bien la ruta empieza bordeando el mar por una zona muy urbanizada, pronto la dejas atrás y empiezas a subir por una carretera de montaña bastante buena, que te lleva al increíble el Paso de Llogara. Se trata de un puerto que se eleva junto al Jónico a 1.000 metros de altura. Las vistas son brutales. Con el mar turquesa a tus pies. Ahí es donde realmente comienza la ruta por la Riviera Albanesa. Sólo estar ahí merece la pena. Se desciende en zig zag, con varias zonas de descanso y miradores para poder parar a disfrutar de las vistas, hasta llegar a la carretera de la costa propiamente dicha.

Ese día tocó disfrutar del mar en la conocida como ‘playa secreta’ de la hija de Hoxha, la famosa Gjipe Beach -cuya imagen abre este post-, una preciosa cala a la que sólo se puede acceder tras caminar kilómetro y medio después de dejar el coche en un improvisado aparcamiento. Merece la pena el esfuerzo. Es una visita ineludible si estas recorriendo esta costa. Junto al aparcamiento se encuentra la coqueta iglesia de San Miguel, que te pueden abrir si quieres visitarla.

dhermi-ruta-coche-albania
Dhermi, un bonito pueblo frente al mar.


Aunque antes de eso ya había podido disfrutar de los encantos de Dhermi, con casas blancas en la ladera, tascas con emparrados y la visita a su playa, también muy popular. O, después del baño, de un bonito pueblo interior, Vuno, otro reducto anclado en el tiempo al que hizo famoso Lord Byron. Y de conocer la también playa de Livadi, ya en la misma Himare, la Quimera del antiguo Épiro. Lugar de destino.


De Himare a Sarande (Himare-Porto Palermo-Borsh-Lukove-Sarande)

Si bien lo más auténtico lo has dejado tal vez atrás, lo que queda a partir de aquí, mientras vas descendiendo por la costa, no es menos turístico. El punto fuerte del día fue visitar, poco después de salir de Himare, el castillo de Ali Pasha de Porto Palermo. Allí sobresale también un bunker para submarinos que te sorprende desde la carretera, el único lugar desde donde lo podrás ver.

porto-palermo-castillo-castle
Castillo de Ali Pasha en Porto Palermo.


Aunque Gjipe se lleve la fama, justificada por otra parte, no es la única playa que merece una visita. Ese día tocaban las también cercanas de Qeparo y Borsh, o la de Lukhove, aunque también puedas preferir comer o tomar un café en los numerosos restaurantes y cafeterías que, a pie de carretera y desde la altura, tienen el mar como escaparate. Yo lo hice en este último destino.

Dos días pueden estar bien para conocer esta zona, para ver sus pueblos, sus playas, castillos… pero tal vez no para disfrutarla con el relax que el azul del Jónico te sugiere. Y aún quedaba algo para el día siguiente: Ksamil y Butrinto. Cerrar el día contemplando la bahía de Sarande desde el castillo de Lekursi es algo que tal vez no olvides nunca. En la otra dirección, desde allí se divisa hasta la vecina Corfú.

sarande-roadtrip-albania
Vistas desde el castillo de Lekursi, con Corfú al fondo.


De Sarande a Girokastra (Sarande-Ksamil-Butrinto-Monasterio Mesopotam-Blue Eye-Girokastra)

La Riviera se acaba. O empieza para los que llegan desde Corfú y esta ruta la inicien aquí. Pero aún quedaba por recorrer un espectacular camino hacia una de las localidades más turísticas de la costa, Ksamil, con sus múltiples y bien acondicionadas calas. Y Butrinto, la joya arqueológica de Albania, antigua ciudad romana y griega donde en su día llegó a estudiar el posterior emperador Augusto. Rodeada de agua, sigue excavándose y dejando ver sus tesoros, aunque no es fácil trabajar teniendo que evacuar líquido constantemente.

ojo-azul-blue-eye
El Ojo Azul, uno de los lugares más visitados.


De camino a Girokastra aún tienes puntos de parada, como el vetusto Monasterio Mesopotam de San Miguel o el más llamativo Ojo Azul, una piscina termal natural, que adquiere por sus minerales un color azul intenso y donde incluso te podrás dar un remojón. Y pasarás por un puerto con uno de esos paisajes que quitan el hipo y que recorres lamentando tener que ir al volante y no poder admirarlos.

Girokastra bien merece un día de visita o, como muy poco, media jornada. La Ciudad de Piedra de Ismail Kadaré, la ‘Ciudad de plata’ bizantina… se levanta en la ladera de una montaña que domina el valle del Drin, inmune al tiempo en su zona antigua y coronada por su Ciudadela. Posiblemente, ésta sea la más impresionante y mejor conservada que vas a encontrar. Desde ella se puede observar toda la ciudad y lo que hay a muchos kilómetros de distancia.


De Girokastra a Berat (Girokastra-Antigonia-Hadrianopolis-Tepelene-Ballsh-Berat)

Entre Girokastra y Berat, las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad del país, tan sólo hay 72 kilómetros de distancia. Sin embargo, para llegar de una a otra, habitualmente, deberás recorrer más del doble y echar cerca de tres horas. La orografía te obliga a pasar por Fier -donde vimos las ruinas de Apolonia- y hacer el trayecto de la forma más rápida posible o ‘equivocarte’ como yo hice y meterte en la región petrolera que rodea a Ballsh, lo que retrasará tu llegada, pero conocerás más a fondo una de las zonas más auténticas del país.

Aunque antes, frente a la Ciudad de Piedra, aún puedes visitar los restos de Antigonia, la ciudad fundada por el Rey Pirro del Epiro. E incluso, a apenas 11 kilómetros, la sorprendente Hadrianopolis, denominada así en honor al ‘sevillano’ emperador Adriano, quien en su día la fundó. Y digo lo de sorprendente porque no resulta fácil llegar hasta ella, apenas está indicada y no tiene protección.

Son dos visitas cortas que no llevan mucho tiempo antes de partir rumbo al destino final. No obstante, entre medias se pasa por Tepelene, la ciudad natal de Ali Pasha, del que ya habrán oído hablar mucho en su recorrido albanés. Y que merece un aparte por su importancia en la historia de este país. Allí cuenta con su estatua más conocida y allí, junto a los restos de su castillo, también rinden homenaje a Lord Byron.

ali-pasha-tepelene
Estatua de Ali Pasha en Tepelene, su lugar de nacimiento.


Y llegamos a Berat, la ciudad de las mil ventanas, la más antigua de Albania. Con sus casas ‘superpuestas’ y las ventanas mirando, cuál si fueran ojos, al río Osum. Ésta es una de las imágenes icónicas que habrás visto de Albania. Pese a ser pequeña, cuenta con tres cascos históricos (Mangalem, Gorica y Kalaja), puentes, iglesias y mezquitas, aunque también sobresale por su ciudadela. Sobre todo, porque si la mayoría de las ciudadelas son vestigios del pasado, en ésta hay vida. Allí, aparte de edificios históricos, torres, murallas, miradores… también hay alojamientos, comercios, viven familias y ves a niños jugando por sus descampados. Es de las imágenes que se quedan grabadas. Un lugar donde la antigüedad convive en sintonía con la vida actual.

berat-ciudadela-constantino
La ciudadela de Berat, un lugar con mucha vida.


De Berat a Shkoder (Berat-Kruje-Lezhe-Shkoder)

Si en el sur oirás nombrar a Ali Pasha, conforme empieces a dirigirte al norte le cogerá el testigo el otro gran nombre de la antigüedad nacional. Aunque tal vez ya hayas oído hablar de él antes porque es el héroe del país: Skanderbeg (Gjergj Kastrioti).

Y de hecho, el lugar donde se casó, el Monasterio de Ardenica, fue uno de los primeros puntos de esta ruta. Pero es en el recorrido hacia el norte cuando pasas por los lugares en los que se sustentó su resistencia a los otomanos en el siglo XV. La siguiente parada tras Berat fue Krujë o Kruja, lugar de nacimiento del héroe. Allí está su museo y la ciudadela que soportó por tres veces el asedio de varios ejércitos de miles de otomanos. Pero curiosamente, también es una de las ciudades donde la huella turca está más visible. En su caso, en su hermoso bazar, situado en la calle que lleva hacia la ciudadela y que mantiene la esencia que tenía hace cuatro siglos.

En Kruja nace, pero en Lezhe, la siguiente parada, sería enterrado. Se trata de una pequeña ciudad cercana ya al Adriático cuya principal atracción es la tumba y memorial del héroe. Ésta es muy simple y se encuentra en los restos de una iglesia. La ciudad está presidida por un castillo en ruinas, cuyos muros han sido restaurados recientemente. Aún, si tienes tiempo, puedes visitar el Parque Natural y la Laguna Kunë-Vain, un paraíso para las aves separado del mar por una pequeña franja de tierra. No es un lugar muy concurrido y es muy auténtico.

kruje-bazar-historico
El antiguo bazar otomano de Kruje.

A poco más de media hora se encuentra la ciudad de Shkoder (o Skodra, Escútari​…), posiblemente la ciudad más moderna del país y antigua capital de Albania. Ahí acabó el recorrido, aunque como dije, no el viaje. Shkoder, su castillo y sus alrededores, en especial la ribera del lago del mismo nombre en dirección a Montenegro, merecen dedicarle más de un día. Y también un post completo.

shkoder-castillo-castle-rozafa-lago
Lago Shkoder y Castillo de Rozafa.



Hay muchas formas de conocer este país y en esta ruta en coche no está incluida la capital, Tirana, en donde finalicé el viaje; tampoco el Lago de Komani (o de Koman), cuyo recorrido deberías incluir de forma obligatoria y al que me dirigí desde Shkoder; ni los Alpes Albaneses y los preciosos valles de Theth y Valbone, imprescindibles para cualquier amante de la montaña o del senderismo.

Ni tampoco está la parte Este del país, en especial, Korça y los alrededores del Lago Ohrid, aunque éstos porque no los pisé.

No fueron los únicos. Seguro que me dejé atrás muchos lugares que merecen la pena, pero es que este país, pese a ser pequeño, tiene una historia en cada rincón.

Si te decides a visitar Albania y hacer una ruta en coche, ojalá tengas 2 y 3 semanas para disfrutar más de determinados lugares que sólo pude ver de forma rápida.

Y si lo has visitado ya, ¿cuál es el sitio que más te gustó?



pin-ruta-en-cohe-por-albania-1
pin-ruta-en-cohe-por-albania-3
Te puede interesar: 

26 Comentarios

  1. Ruth

    Hola, puedes decirme en que año fuiste? Y que compañia de alquiler de coche utilizaste?
    Gracias.

    Responder
    • cogetumochila

      Hola Ruth. Fui en junio de 2019. En cuanto a la compañía no la recuerdo de memoria y ahora mismo no puedo ver cuál era (te la voy a buscar, porque debo tener alguna tarjeta). Si te puede orientar mientras, estaba a la puerta del aeropuerto, pero por fuera. En unos días te confirmo cuál era.

      Responder
  2. Daniel

    Buenas. Muy interesante tu post. Me podrías decir el nombre de la compañía que alquilaste el vehículo. He buscado unas cuantas en el aeropuerto, pero si me puedes facilitar el nombre de ella.

    Gracias

    Responder
    • cogetumochila

      Hola Dani, qué tal. La he buscado porque me la pidió otra persona y no he encontrado el nombre. He debido extraviar y la encuentro la tarjeta que me dieron. Era una oficina muy pequeña justo enfrente y a la izquierda de la entrada principal al aeropuerto, pero fuera de él. Es cerca, cruzar la carretera y la ves. De todas formas, yo lo reservé con rentacar no directamente con ellos. ESpero que te haya ayudado. Si la encuentro, vuelvo a contestarte con el nombre. Un saludo.

      Responder
  3. Agus

    Hola!! Que increíble post! Gracias por tanto info.
    Tengo pensando viajar a principios de junio a Albania. Cruzar desde Bari a Durres y ahí cojer el coche para ir hacia saranda.

    En principio tenia pensando hacer “base” en Saranda y de ahí moverme todos los días para algún lado diferente pero no se si es conveniente estar 2/3 noches en Vlore y 4/5 en saranda o ksamil.

    Que me conviene?
    Gracias saludos!

    Responder
    • cogetumochila

      Hola, qué tal.

      No sé si te puedo ayudar porque no conozco tus preferencias, si quieres pararte en las playas o prefieres ver ruinas antiguas…. A ver si es posible.

      Si vas a estar parada en un lugar y a partir de ahí hacer excursiones, en Saranda o Ksamil tienes más opciones. Está cerca o relativamente cerca de Butrinto, Girokastra, el Blue Eye, Porto Palermo… incluso puedes cruzar a Corfú con el ferry, pues está enfrente. Y sus playas urbanas, especialmente Ksamil por lo que pude ver, están muy preparadas para quedarte allí también de relax si prefieres no moverte.

      Cerca de Vlore está la parte alta de la Riviera, el paso de Llogara y algunas de las playas más conocidas de esa zona hasta Himare. También está las zonas de las penínsulas de Zvernec y de Orikum, que están muy bien y las tenía como opciones, pero no me dio tiempo a visitarlas.

      Todo eso suponiendo que Apolonia o Ardenica las verías -si quieres- durante el trayecto de Durres a Vlore.

      A mí me gusta ir cambiando más que parar en un lugar, pero si lo prefieres así, elijas lo que elijas vas a tener muchas cosas que ver. Lo que sí te diría es que vayas a Berat. Si vas a tener una base en Vlore, aunque parezca cerca, está a unas dos horas, por lo que puede ser una opción quedarte allí una noche y quitársela a Vlore.

      No sé si te he ayudado o te he liado más, pero cualquier otra duda que tengas, no tienes más que preguntar.

      Un saludo

      Responder
      • Raquel

        Tengo esta misma duda, estaré 10 días y no sé bien donde hospedarme para poder recorrer la Riviera. Hay muy poca info en internet.

        Responder
        • cogetumochila

          Hola Raquel, siento no poder aconsejarte sitios concretos porque yo iba improvisando, ya que algunos días no tenía claro hasta el mismo día donde ir. En esa zona estuve en tres hostels (Vlora backpackers hostel, Himara Hostel y Backpackers SR en Sarande) y sólo te puedo decir que estaban bien de precio (entre 10-15 euros) y no tenían nada que envidiarle a ninguno que puedas encontrar por aquí. No suelo hablar de los sitios donde me quedo ya que no puedo compararlos con el resto y también porque soy poco exigente y rara es la ocasión que haya tenido alguna queja de un lugar.

          Sólo puedo decirte que hay una amplia oferta de todo, de hostels, de hoteles, incluso en ciudades pequeñas. Es zona de costa y si bien no está tan explotada como en España, sí hay mucha oferta para quedarse. Aunque si vas en verano puede estar más masificado porque aparte de los albaneses también es una zona donde veranea mucha gente de Kosovo.

          En los tres lugares que te he puesto hay muchos sitios, también en Vuno (donde dudé si quedarme y estuve mirando), en Ksamil, donde estuve el día que fui a Butrinto, vi que estaba lleno de hoteles e incluso que muchos tenían su zona de playa… Y también en algunas de las playas más conocidas tienen para quedarse. Ya te digo, yo improvisaba y reservaba el mismo día con Booking y Hostelworld sobre todo, por comodidad y porque era lo más práctico. Pero no deberías tener problema. Espero que disfrutes del viaje, es una zona muy chula. En Ksamil verás que estás justo enfrente de Corfú y si comparas precios…

          Responder
  4. FRAN

    Hola. Quisiera un poco de vuestra ayuda, si me podéis aconsejar.. Me gustaría ir a Albania y recorrer la Rivera Albanesa durante 12-14 días. Entraria por Corfu y desde allí un tren a Sarende. Una vez en Sarende. Tengo pensado alquilar un coche para moverme esos días por la Rivera Albanesa. Me podrías hacer un planing sobre los días que tengo que estar en cada ciudad, las playas mas bonitas para visitar de cada ciudad, monumentos.. etc? Muchas Gracias. Un Saludo.

    Responder
    • cogetumochila

      Hola Fran. Depende de lo que busques, si buscas tranquilidad y relax durante días o moverte mucho. Supongo que el ferry te dejará directamente en Sarande. Y con coche vas a tener todo el tiempo del mundo para ir parando en cada sitio. No son ciudades grandes y puedes verlas en un día de sobra. De hecho, Sarande es la más grande.

      Y con tanto tiempo puedes hacer noche en pueblos bonitos como Vuno o Dhermi, o relajarte en las playas de Ksamil, en las que hay hoteles con ‘playas propias’ y que están muy preparadas para el turismo. Playas hay muchas a lo largo del recorrido (Jale, Livadhi, Spile, Marachi, Porto Palermo, Borsh…), unas más preparadas para lo que acostumbran en España y otras más ‘salvajes’. La de Gjipe es la más conocida y esa sí te aconsejo que vayas, aunque sólo sea a verla.

      Con ese tiempo puedes visitar Orikkum y su península, que tiene playas chulas por lo que pude ver cuando me estaba haciendo el planning del viaje y a las que no pude ir por falta de tiempo. O la zona de Zvernec (junto a Vlore), que también está entre los lugares más bonitos de Albania.

      Si vas con coche, aprovecharía y me saldría algo de la costa. Si con Butrinto (que está junto a Sarande) tienes suficientes ruinas vistas y no quieres ir a Apolonia o a Bulice, sí deberías al menos visitar Berat y Girokastra. Con tantos días tienes de sobra para recorrerte despacio toda la costa e ir hacia el interior. O puedes hacer excusiones de un día, Girokastra está muy cerca de Sarande y Berat tampoco está muy lejos de Vlore. Desde esta ciudad, también podrías hacer una visita a Laguna de Karavasta, otro sitio muy chulo.

      Desde Vlore a Sarande hay 125 kilómetros y aunque sea carretera estrecha, en la que no puedes ir muy rápido, tienes muchos días para conocerte toda la Riviera Albanesa y mucho más.

      Espero que tengas un buen viaje y disfrutes de ese precioso país.

      Responder
  5. lara soler

    Buenas! Nos vamos a Albania en Junio con los tres niños y quería saber qué recomiendas; un hotel base o mejor ir recorriendo. Nos estammos sólo 4 días,así que no dará para mucho el viaje!
    Muchas gracias!

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Hola Lara

      No sé el plan que tienes para cuatro días, pero imagino que no será quedaros quietos en un lugar, así que si quieres moverte por el país lo ideal es ir cambiando.

      Las distancias no son muy grandes, pero, por ejemplo, si vas a la Riviera, es una carretera con muchas curvas en la que tienes que ir a 50 km/h. O, si quieres conocer por ejemplo Berat, son casi dos horas de camino desde la capital, que luego, si las tienes que hacer de regreso, al final son cuatro y te quita mucho tiempo. Y también, imagino que pare los niños se le hará más pesado.

      Si, en cambio, lo que quieres es quedarte quieta en la capital y sólo ver los alrededores o llegar como mucho hasta Durres o Kruje, sí puedes quedarte en un hotel. A esas ciudades sí se puede ir y venir en un día sin cansarte demasiado.

      No sé si eso te ayuda algo, ya que no sé exactamente lo que quieres hacer, pero espero que disfrutes mucho tu viaje.

      Responder
  6. ESTEFania

    Hola, soy de Uruguay y estoy viendo de ir a Albania en julio o agosto. Iría primero a Grecia, luego a Albania y por último a Montenegro. Me interesa saber cuando es mejor ir. Me gustaría poder hacer playa y recorrer pueblos.
    Gracias.

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Hola, fechas exactas no sé cómo te vendría mejor, pero en verano, en Europa, hay mucho turismo en todos lados, así que en esos dos meses vas a encontrar bastante.

      Sé que en las playas de Albania sobre todo, vienen muchos veraneantes de las ciudades y de Kosovo, por lo que estarán más llenas. Yo intentaría, al menos, cuadrar los días de playa entre semana y no en los fines de semana, ya que ahí, a los que van de vacaciones se añaden los que llegan desde las ciudades. Y, además, las carreteras se llenan también en esas fechas.

      Montenegro y Grecia son más turísticas aún, y te vas a encontrar unos sitios espectaculares. Seguro que te va a gustar mucho este viaje. Mucha suerte.

      Responder
  7. Paula Arzivian

    Buenas tardes! consulta,, estoy yendo a Albania la primera semana de Septiembre, me quedaré 7 u 8 dias y luego cruzo a Croacia. Me dirías en qué hospedajes te quedaste o qué lugares recomendas para dormir cada noche? Alquilaré un auto para seguir tu recorrido 🙂 Muchas gracias!

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Discupa Paula, vi el otro mensaje antes y te respondí directamente en base a ése 🙏. Y no vi que seguías para Croacia. Entonces pasarás por Shkoder, es una ciudad que debes visitar. A mí fue de las que más me gustó del país.

      No obstante, en cuanto a playas, te aconsejo las de la Riviera antes que las de la parte norte. De camino hacía el norte te recomendaría, si te gusta la historia para en Kruje o Lezhe, o visitar el Parque Natural de Kunë-Vain-Tale.

      En cuanto a los hospedajes, que es lo que me preguntas aquí. Yo iba a solo y me quedaba en Hostels. Hay varios en todas las ciudades que te he dije en la otra respuesta, así como en Shkoder, a muy buenos precios y están muy preparados, así que no deberías tener problema para encontrar alojamiento.

      Del norte sólo me quedé en Shkoder (también en Valvone y Theth, pero eso ya no lo hice en coche), así que no busqué si había en alguno de los otros lugares. De todas, formas, hay mucha oferta hotelerea de todo tipo, especialmente en la costa si lo que buscas es algo diferente. Es un lugar que acoge mucho turismo en verano.

      Repito mis buenos deseos para tu viaje. Seguro que te va a gustar mucho. 😁

      Responder
      • Paula Arzivian

        No hay problema! Llego a Tirana y luego voy a Croacia desde Tirana también! Había pensado en llegar, no quedarme en Tirana y avanzar hasta la costa Albanesa y luego volver y ahi sí quedarme 2 días en Tirana antes de volar a Croacia! Gracias de nuevo!

        Responder
  8. Paula Arzivian

    Hola! @cogetumochila! Estoy visitando Albania desde el 1ro de Septiember hasta el 8, o sea que una semana completa. Para recorrer toda la costa Albanesa + algún sitio cultural en las ciudades cercanas, dirías de hacer base hospedandome en alún lugar puntual o ir moviéndome cada noche? Muchas gracias

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Hola Paula,

      No sé si vas a hacer la costa desde Skhoder, partiendo desde Tirana a Durres… Si haces solo la Riviera Albanesa con 8 días te da tiempo de sobra a ir parando en cada lugar o cambiando cada noche. Si llegas a Tirana sí te podría aconsejar que reservaras un par de días y fueras volviendo por Berat y Girokastra. Si vas de paso a otro país ya depende del trayecto que lleves.

      Durres, Vlore o Sarande son ciudades grandes y hay muchos lugares para quedarse. Himare, Dhermi, Vuno o Lukove, pese a ser algo más pequeñas, incluso alguna una aldea, tiene opciones para quedarse, ya que son bastante turísticas. Y en Ksemil, frente a Corfú, también tienes muchas opciones. Cualquiera de ellas tiene playas cerca o en el mismo pueblo.

      Si no prefieres dejar la playa, cerca de Sarande o de Ksamil están las ruinas de Butrinto, el Blue Eye o incluso puedes ir a Girokastra que está a una hora. También puedes ir desde Vlore a Berat, que está a hora y media, si no quieres hacer el circuito circular sino ir avanzando. En ese caso sí te puedes quedar más de una noche en un stio. También si quieres disfrutar de un día de playa, lógicamente, lo normal es que te quedes, aunque a muchas de las platas, com o Gjipe, vas a tener que conducir y si cargas con todo te da igual quedarte en un lugar como avanzar hacia un siguiente destino.

      Y yo no paré, porque me faltaba tiempo, en Orikum o en Zvernek -que está un poco más al norte de Vlore-, que son zonas que también aconsejan visitar. Y, en el caso de Orikum, posiblemente algo menos masificadas.

      Creo que te estoy ayudando poco, pero es que todo depende de lo que te guste. Si te gusta estar tranquila antes de avanzar o si prefieres ir prando un día en una playa y, al guiente aanzar un poco.

      Te en cuenta que desde Vlore hasta Sarande hay unos 70 kilómetros y que desde el paso de Llogara, que es desde donde se considera que empieza la Riviera Albanesa, hay 20 menos, unos 50, por lo que te da tiempo a todo, las distancias son cortas aunque tengas que ir despacio por ser una carretera sinuosa.

      Si necestias algo más concreto pregúntamelo, que aquí te he puesto mil indicaciones y no sé cuáles te han servido y cuáles no.

      Espero que tengas un buen viaje. A todos los que van les digo que les va a encantar el lugar y la gente.

      Responder
      • Paula Arzivian

        Muchas gracias! recién veo tus sugerencias! Muchas gracias por la info y por tomarte tiempo para responder! luego te cuento cómo nos fué! Saludos desde Bs As

        Responder
  9. veronica

    Buenas noches,
    Tenemos intención de visitar albania la primera quincena de junio,la idea seria ir unos 12 dias más o menos y nos gustaria recorrer el pais de norte a sur en la medida que nos de tiempo para así tener una idea más general del pais.
    ¿Que ruta te parece que podriamos hacer tendiendo en cuenta que queremos hacer unos 5 dias de playa entre himare,vlore y ksamil?
    Nos parece interesante visitar Shkoder,thet,lago koman,kruje,durres,berat,girokastra,blue eye,tirana,butrinto…
    Hemos visto tb que permet,laguna de karavastra,korca y lago orhid mercen la pena pero no sabriamos que elegir…
    pero nose si nos daría tiempo.
    Tenemos dudas de como visitar el lago koman y rio shala,las excursiones merecen la pena?
    Harias el ferry de shkoder a Fiereze y volver?
    Gracias!

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Hola Verónica

      Voy por partes a ver si os puedo ayudar, aunque luego vosotros os hagáis vuestras cuentas.

      Si contamos con que vais a dedicar 5 días a las playas, os quedan 7 para el resto.

      De esos, yo al menos, dedicaría dos para conocer Berat y Girokastra. Y en cinco días va a ser difícil que puedas visitar todo lo que pones, aunque vayas con coche propio, sobre todo si te ‘desvías’ para el Lago Orhid. Yo también tenía apuntado este Lago, la Laguna de Karavastra o Permet, pero al final tuve que elegir porque quería hacer el Ferry del Lago Koman y una ruta por los Alpes Albaneses. Incluso lugares como Orikun y Zvernec no pude ir aunque me pillaban de paso.

      Yo, la zona de costa, la recorrí demasiado rápido por falta de tiempo, pero en cinco días os puede dar tiempo a ver cosas que yo no vi. Permet no está lejos de Girokastra, pero es un lugar que se busca para hacer rutas o deportes de aventura. Todo depende de las prioridades que tengáis y de lo que más os guste.

      Las distancias no son muy largas, como puedes comprobar, pero salvo en breves momentos, no puedes ir a una gran velocidad y tardarás más de lo que lo harías en España.

      El Ferry del Lago Koman y la ruta -entre Valbone y Theth- es muy recomenable, aunque también esta última es dura si no estás en forma. Son unos paisajes espectaculares y el ferry me gustó mucho. Os dejo un video que hice (www.youtube.com/watch?v=ZDzkM7Kvnz0), cutrecillo, pero que os puede dar una idea de lo que puedes encontrar. Si no quieres hacer la ruta a pie, que es la única forma que conecta los valles, siempre puedes hacer ida y vuelta del Ferry.

      Lo que no os aconsejaría -al menos yo no lo haría- es ir en tu coche a Theth, al menos que en estos últimos años hayan mejorado la carretera. Es una carretera de montaña, de tierra en parte y muy estrecha. Desde Skhoder hay muchas opciones para llegar con pack completos de ida al Lago Koman y ferry. Y también para ir a Theth. Si sólo piensas dar el paseo en el ferry, llegar allí no es tan complicado en tu propio vehículo.

      De todas formas, ya os digo que se puede hacer casi todo lo que queréis y todo depende de lo que queráis pararos en cada lugar. Yo estuve dos días menos que vosotros (diez días) y no fue tanto lo que tuve que descartar. Y, además, estáis de vacaciones y la prioridad es disfrutar de lo que más os guste. Espero que lo hagáis. A mí me pareció un gran país, que merece la pensa visitar.

      Responder
  10. Felipe

    Excelente post!! Aca te saluda un Argentino que estará en Albania en Mayo. Como mi vuelo a albania llega a Tirana a las 18hs, Queria preguntarte (se aceptan sugerencias) si es seguro viajar de Tirana a Ksamil (donde nos alojaremos) viajando allí por la tarde-noche. Que opinas? Hay iluminación? Que tal el estado de las rutas? Cualquier dato que puedas compartirme, estaré agradecido!
    Saludos desde Argentina!

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Hola Felipe

      Todo depende de cómo estés de cansado, ya que vendrás de un viaje largo supongo y deduzco que alquilarás un vehículo en el aeropuerto para ir hasta Ksamil.

      Ten en cuenta, si lo has mirado en maps, que van a ser entre cuatro y cinco horas de viaje por carretera convencional en su mayoría (no autovía). Calcula más o menos la hora a la que puedes llegar y tú sabrás qué es lo mejor.

      Yo prefiero no conducir de noche si no conozco bien lo que me voy a encontrar. Me llamó la atención la forma de adelantar, ya que veía que apuraban mucho, aunque también es verdad que no hay demasiadas opciones de adelantar y aprovechan las pocas que tienen. Ssi vas tranquilo no deberías tener problema. Las carreteras están bien señalizadas.

      Si ves que vas a llegar muy tarde siempre puedes hacer una parada intermedia y llegar al día siguiente. De ciudades más o menos grandes, aparte de Durres, que está muy cerca de Tirana, vas a pasar por Fier o cerca de Vlore, a mitad de camino, y también de Girokastra ya cerca del final, aunque en estas dos últimas ciudades tendrías que desviarte algo de la ruta más directa hasta Ksamil.

      En mayo ya habrá luz diurna hasta tarde, pero si llegas a las 18:00, debes recoger maletas, coche y demás no sé a la hora que puedes salir. Calcula el tiempo y decide.

      Si me preguntas qué haría yo, posiblemente no llegaría esa noche a Ksamil, pero no sé tu ruta ni lo que tienes pensado hacer. Yo no lo haría por cansancio, no porque no sea seguro. Pero si sois más de uno y os podéis turnar, todo cambia. Por eso te digo que sabiendo lo que vas a tardar, mejor que tú no va a decidir nadie.

      Espero que disfrutes mucho del viaje. Y si hay algo que quieras destacar de tu experiencia para futuros viajeros, cualquier aporte se agradece.

      Un saludo.

      Responder
  11. maria

    Hola buenas!! Queria saber como va el tema de las tarjetas con internet ,ya que llegamos a las 00:30 al aeropuerto de Tirana queremos tener internet lo antes posible para poder movernos por alli. Muchas gracias

    Un saludo,

    Responder
    • cogetumochila (@cogetumochila_)

      Hola María, eso no te lo puedo decir, al menos por mi experiencia, porque no lo vi. Yo llegué también muy tarde, aunque no tanto. Tenía alquilado un coche justo a la entrada del aeropuerto y reservado un hostel en Durres y no me saqué una tarjeta del país hasta el día siguiente por la mañana.
      No obstane, en los aeropuertos siempre hay oficinas abiertas para cambiar dinero y hacerse con tarjetas, aunque no puedo asegurarte si lo estarán en una hora tan tardía. Siento no poder ayudarte.
      Que tengas un buen viaje y disfrutes mucho del país.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *