«El pasaporte ordinario español es un documento público, personal, individual e intransferible que, salvo prueba en contrario, acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de España, y dentro del territorio nacional, las mismas circunstancias de los españoles no residentes». Así es como define el Ministerio de Interior español ese pequeño libro que nos abre tantas fronteras.
En realidad, su definición nos importa poco; como también que, aunque se considere un objeto personal, el pasaporte sea propiedad del Estado. Lo que sí nos importa es que nos permita entrar en otro país.
Y ahí, no es lo mismo ser de un territorio que de otro. Puede parecer una obviedad, pero tener el mejor pasaporte o, como algunos dicen, el más poderoso es algo que marca diferencias a nivel internacional. El hecho de necesitar una visa para poder acceder a un país es un trámite que a veces se convierte en un suplicio y, otras, hace el acceso imposible.
Hace unos días, Henley & Partner publicaba un informe de cómo había variado en este arranque de 2021 su tradicional clasificación de pasaportes (Passport Index o Índice de Pasaportes). Un índice en el que se clasifica el poderío de cada uno conforme al número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa previa. En éstos también se incluyen los titulares de pasaportes que pueden obtener un visado a la llegada, un permiso de visitante o una autoridad de viaje electrónica (ETA) al ingresar.
Este índice de pasaportes se basa en datos proporcionados por la IATA (Autoridad de Transporte Aéreo Internacional) y contempla hasta 199 pasaportes y 227 destinos de viaje. En total, están los pasaportes de los 193 países miembros de las Naciones Unidas y de seis territorios: Taiwán, Macao (China), Hong Kong (China), Kosovo, Territorios Palestinos y el Vaticano.
Y se actualiza en tiempo real durante todo el año a medida que entran en vigencia los cambios en la política de visados. De ahí las variaciones que anunciaba en este arranque de año y que han tenido mucho que ver con lo acontecido el 1 de enero: el Brexit.
El Reino Unido, que desde el arranque de este índice hace quince años siempre estuvo entre las cinco primeras plazas, baja hasta la séptima. Y son ya hasta quince los países que cuentan con un pasaporte más poderoso que el suyo, doce de ellos de la Unión Europea. Entonces, ¿cuál es el mejor pasaporte del mundo? Puede que te sorprenda.
Fuera de la UE aparecen en los primeros lugares Japón, que sigue siendo el mejor pasaporte y cuyos ciudadanos pueden acceder sin visado a 191 de esos 199 países-territorios del mundo; Singapur, que ocupa la segunda posición (190); y Corea del Sur, que es tercera junto a Alemania (189).
Con 188 destinos habilitados para poder viajar sin restricciones, España se sitúa en cuarto lugar junto a Finlandia, Italia y Luxemburgo.
El pasaporte de Estados Unidos, por su parte, ha caído en los últimos años del puesto número 1 al 7, una posición que comparte con el Reino Unido.
Como dato destacado, Chile es el primer país Latinoamericano de esta lista, en el puesto 15º y con libre acceso a 174 países; y los Emiratos Árabes Unidos, que han mejorado mucho su posición en los últimos años, aparecen justo por detrás como primer país de Oriente Próximo. Sus ciudadanos pueden viajar sin restricciones a 173 países.
Al final del ránking aparecen los países en conflicto o que lo han vivido de forma reciente (Somalia, Yemen, Pakistán, Siria, Irak o Afganistán); algunos de ellos también situados por la ONU entre los estados más pobres del mundo.
El pasaporte es, tal vez, el elemento más importante que tenemos en cuenta a la hora de viajar. Y tener uno que te abra muchas puertas y te evite engorros es un bien codiciado para pasar por controles fronterizos sin muchos problemas.
Índice de pasaportes: las diez primeras posiciones
1 Japón 191
2 Singapur 190
3 Alemania 189
3 Corea del Sur 189
4 España 188
4 Finlandia 188
4 Italia 188
4 Luxemburgo 188
5 Austria 187
5 Dinamarca 187
6 Francia 186
6 Irlanda 186
6 Países Bajos 186
6 Portugal 186
6 Suecia 186
7 Bélgica 185
7 Nueva Zelanda 185
7 Noruega 185
7 Suiza 185
7 Reino Unido 185
7 Estados Unidos 185
8 Australia 184
8 Republica Checa 184
8 Grecia 184
8 Malta 184
9 Canadá 183
10 Hungría 182
Nota: Henley & Partners es la consultora de migración más grande del mundo y asesora a los gobiernos sobre la política de residencia y ciudadanía. Su Informe de movilidad global cuenta con un gran prestigio. Se trata de una publicación única que reúne comentarios de destacados académicos y expertos profesionales sobre las principales tendencias que dan forma a los patrones de movilidad global y regional en la actualidad. En él se incluye en Índice de pasaportes.
0 comentarios