La Feria de Alcalá de Guadaíra 2023 ya se vive en la preciosa ciudad panadera. Durante cuatro días y cinco noches, el recinto ferial de San Juan, situado junto al Monumento Riberas del Guadaíra, atrae a miles de alcalareños y demás visitantes de una de las mejores ferias de la provincia de Sevilla.
La feria alcalareña tiene una larga tradición que se remonta a más de 150 años. Con casi 80 casetas reunidas en torno a la enorme caseta municipal y una amplia calle del infierno, toma el relevo en la provincia de las fiestas celebradas en Carmona y Osuna.
A lo largo de estos días se podrá disfrutar de conciertos en directo, espectáculos de baile y cante, el tradicional paseo de caballos, la gastronomía local o los fuegos artificiales con los que arranca y concluye.
Qué día empieza la Feria de Alcalá de Guadaíra 2023
Esta edición de la Feria de Alcalá de Guadaíra comienza la madrugada del día 1 y acaba el domingo 4 de junio de 2023.
No obstante, el martes 30 de mayo ya hay conciertos en la caseta municipal y en la tarde noche del miércoles 31 tiene lugar la prueba del alumbrado y la cena del pescaíto en el recinto ferial.
A las 21:00 horas, la Banda de Alcalá saldrá en pasacalles interpretando pasodobles y sevillanas desde la Plaza del Duque, por la Avenida de los Panaderos hasta llegar a la Feria. Y a las 22:00 se celebrará un espectáculo de cante y baile por sevillanas a cargo de varios artistas.
El momento culminante llega a las doce de la noche, cuando tiene lugar el Alumbrado y da comienzo la feria de forma oficial. La alcaldesa, acompañada del resto de autoridades, accionará desde una pieza de pan típica de Alcalá el encendido de las luces que durante estos cuatro días alumbrarán el recinto ferial de San Juan. Así mismo, se interpretarán los himnos de Andalucía y España y el acto inaugural se completará con un castillo de fuegos artificiales.
La feria finaliza el domingo por la noche de forma similar, con los tradicionales fuegos artificiales.
Cartel de la edición 2023 de la Feria de Alcalá de Guadaíra
El cartel de la Feria de Alcalá 2023 ha sido realizado por el pintor Juan Valdés, Medalla de Sevilla 2019 y uno de los mejores retratistas que hay en España. Entre las personas que han posado para él se encuentran Sus Majestades Los Reyes, tanto los anteriores como Felipe VI.
La obra muestra a dos flamencas rodeadas por un marco y por un arco de farolillos; y, de fondo, algunas de las señas patrimoniales de la ciudad, entre las que destaca su castillo.

La portada de la Feria, con mucho sabor local
La portada que presidirá el recinto ferial este año está inspirada en la Torre de Santiago. Construida sobre cuatro pilares, mide 18 metros de altura por 37 metros de ancho; cuenta con tres arcos, dos laterales y uno central, decorados con arabescos y motivos florales. Lleva los colores de Alcalá, albero, azul y blanco, y tiene pintados medallones con paisajes y monumentos conocidos de Alcalá de Guadaíra. Cuenta, además, con más de 21.000 lámparas.
Recinto ferial y casetas
El recinto ferial vuelve a situarse junto al Monumento Riberas del Guadaíra. Cuenta con más de 15.000 farolillos y 250 macetas con geranios. Las calles del recinto están iluminadas, en su interior, con 75 arcos de estilo sevillano y cerca de doscientas mil lámparas; y, en el exterior, con otros 52 arcos, tres pórticos y más de 100.000 lámparas. El 90% de todo este alumbrado usa tecnología LED, mucho más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.
El Real de la Feria de Alcalá de Guadaíra 2023 se completa con 7,6 kilómetros de guirnaldas y 15.000 farolillos de colores amarillo albero y rojo teja.
Aparte, distribuidos por todo el recinto se instalan mástiles metálicos con gallardetes y banderas con los colores blanquiazules de Alcalá, además de 1.000 plantas y 250 macetas con geranios.
Para la edición 2023 de la Feria de Alcalá de Guadaíra todos los espacios del real están ocupados por un total de 79 casetas. Mientras que, en la zona de los cacharritos, hay más de 30 atracciones mecánicas.
También hay espacio para los efectivos de la Policía Local y Nacional, así como de la Cruz Roja y de Protección Civil. Todas las casetas de seguridad y prevención se encuentran en la calle Martinete, salvo la Cruz Roja que está en la parte trasera de la calle Harinera de Guadaíra. Todos estos servicios están coordinados, durante los días de feria, por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en el denominado Plan Albero 2023.
Durante las horas diurnas también se puede disfrutar del tradicional paseo de caballos. Los caballistas y enganches deben seguir el sentido del tráfico, pero pueden usar todos los accesos excepto las vías de emergencia.
Plano de la Feria de Alcalá de Guadaíra 2023
Las calles del recinto ferial se organizan en torno a una enorme caseta municipal que ocupa el centro del rectángulo. Esta caseta municipal está adornada por 24 motivos ornamentales, con 5.544 lámparas, 400 metros de guirnaldas con 1.600 puntos de luz y 7.000 farolillos.

Día festivo, día del niño y tarde sin sonido
Coincidiendo con la Feria 2023, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha guardado uno de los dos días de fiesta local de que dispone para que los alcalareños puedan disfrutar de su fiesta. En este caso, el viernes 2 de junio será fiesta en la ciudad panadera.
Por otro lado, durante las horas previas al alumbrado, el miércoles 31 de mayo, se celebra el Día del Niño, en el que hay precios más económicos en los cacharritos.
Y el jueves 1 de junio, de 17:00 a 21:00 horas, tiene lugar la tarde sin sonido en la Calle del Infierno, una acción solidaria que se está convirtiendo en tradicional y que permite a las personas con trastorno del espectro autista disfrutar de las atracciones.
Programa de espectáculos 2023 en la Caseta Municipal
Con un preludio que se vive el martes 30 de mayo, a partir del jueves hay actuaciones casi continuas en la caseta municipal, que preside el recinto ferial desde el centro del mismo. En las actuaciones predomina la música de Andalucía y hay lugar para que actúen varios artistas locales.
Éste es el programa de espectáculos de la Caseta Municipal durante la Feria de Alcalá de Guadaíra 2023:
Martes 30 de mayo
Grupo musical Fantasía
Actuación de Fini Trigo
Manuel de Angustias
Jueves 1 de junio
Tarde:
Grupo musical Fantasía
Copla, bajo la dirección de José Miguel Álvarez
María José de Alcalá
Coro Luis Velázquez Peña
Mario de Alcalá
Noche:
Orquesta Manhattan
Cuadro Flamenco Alguadaíra (Hermanas Villau)
El humor del artista local Jorge García
Manguara
Viernes 2 de junio
Tarde:
Grupo musical Fantasía
Actuación de Camilo Manuel
Marisa Martín
Hugo Sánchez
Álex Ortiz
Noche:
Orquesta Manhattan
Jesús Piña
David Burrull
El Regreso de la Década
Sábado 3 de junio
Tarde:
Grupo musical Fantasía
Con Solera
Iván Benítez
Grupo Jerez por Fiesta
Noche:
Orquesta Manhattan
Cristina Rojas
Indiana
Siempre Así
Domingo 4 de junio
Tarde:
Grupo musical Fantasía
Academia de Conchi Ávila
Álvaro Díaz
Ana de Caro
Cómo llegar a la Feria de Alcalá de Guadaíra
El operativo de tráfico está ya muy consolidado por la experiencia de años anteriores y se mantiene de forma muy similar. En este sentido, las barriadas del entorno del recinto ferial estarán cerradas al tráfico y sólo podrán acceder los vecinos. La avenida Tren de los Panaderos (desde zona de San Francisco) y las calles Barcelona y San Juan se mantienen como vías abiertas para casos de emergencias.
El plan especial para la Feria de Alcalá de Guadaíra 2023 entrará en funcionamiento el miércoles 31 de mayo a las 18:00 horas.
Cómo llegar en autobús y taxi
Las paradas de autobuses urbanos y taxis siguen situadas en la calle avenida Tren de los Panaderos, junto a la Piscina Municipal.
Para llegar a la feria en autobús, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha previsto para este 2023 un Servicio Especial que tiene tres líneas de día:
D1: Campo de las Beatas
D2: Silos – Instituto – Barriada La Liebre
D3: Rabesa – Nueva Alcalá – Pablo VI – Parque Norte
Y 5 líneas nocturnas:
N1: Campo de las Beatas (2 líneas)
N2: Instituto – Centro
N3: Beca – Pablo VI- Malasmañanas – Centro
N4: Silos – Instituto, Centro
N5: Mar Mediterráneo – Liebre- Instituto- Beca (Autobús de 55 plazas para jueves, viernes y sábado)
Aparte, hay un autobús lanzadera desde el P2 (parking) hasta la rotonda, junto al colegio Reina Fabiola.
Entrarán en funcionamiento el jueves a las 21:00 horas hasta las 2:00 horas de la madrugada del lunes 5 de junio de 2023, con estos horarios:
Jueves: De 21:00 a 6:00 horas
Viernes y sábado: De 12:00 a 6:00 horas
DOMINGO: De 12:00 a 2:00 horas
Dónde aparcar cerca del recinto ferial
En cambio, si prefieres llegar en vehículo propio, tienes a tu disposición tres zonas de aparcamiento para turismos y una cuarta para motocicletas junto CEIP Reina Fabiola.
El P1 es sólo para abonados. Se encuentra al final de la avenida Las Aceñas con entrada por Alcalá del Ebro, Azuda, Taurina y Palmera y hacia Tren de los Panaderos y Arriero. La salida es desde la calle Arriero.
El aparcamiento P2 está al final de la avenida Tren de los Panaderos. Es un parking de pago y tiene lanzadera gratuita hasta el recinto ferial. Los vehículos deben acceder a este parking por las calles Alcalá del Ebro y Azuda y salir por Alcalá del Ebro o por la avenida Tren de los Panaderos.
El P3 es un aparcamiento gratuito. Está ubicado en la calle Molino de Cajul, con entrada para residentes de la zona por Molino de la Tapada y para el público general por Santa Lucía.
El parking para motocicletas y ciclomotores se sitúa a las puertas del CEIP Reina Fabiola. Para acceder a éste se pueden utilizar todos los accesos excepto las vías de emergencia.
Los aparcamientos de Feria tendrán la reserva para vehículos de personas con movilidad reducida que marca la normativa vigente y éstos podrán acceder por las zonas de acceso restringido, excepto las vías de emergencia, mostrando la Tarjeta de Movilidad Reducida.
En las cercanías del recinto ferial de San Juan también puedes encontrar aparcamiento en la calle San Francisco.
0 comentarios