La Feria de Zafra regresa en 2022 a lo grande. Todo un acontecimiento a nivel nacional, la celebración más famosa de Extremadura, un punto de encuentro que reúne a más de un millón de personas y que genera unos 200 millones de euros en cada edición. Esta preciosa ciudad del sur de Badajoz se convierte en el epicentro del sector agroalimentario español con su Feria Internacional Ganadera (FIG) y con una Feria de San Miguel que celebra su 569 edición.
Tras una edición de 2020 que, lógicamente, no se celebró y otra en 2021 en la que sólo hubo feria ganadera en Zafra, en 2022 se podrá disfrutar del ‘pack’ completo, de la ganadera y agroindustrial, pero también de la festiva y de la comercial.
Durante los días que dura el certamen se espera volver a reunir a todo el sector agroalimentario y agroindustrial nacional. Por algo la inauguración oficial correrá a cargo de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
En un año donde la ambición y la ilusión desbordan a los organizadores, éstos esperan superar las cifras con las que se cerró 2019, con transacciones de más 200 millones de euros y la presencia de unas 2.000 cabezas de ganado (vacuno, equino, porcino, y ovino).
¿Cuándo es la Feria de ganado de Zafra de 2022?
Esta edición de la Feria de Zafra se celebra del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2022. No obstante, desde hace semanas se vienen desarrollando diferentes eventos relacionados y son esos los días en los que se vivirán las citas clave de esta histórica feria.
Como decíamos, en este 2022 la Feria de Zafra alcanza su 569 edición. Tiene su origen en las ferias ganaderas del medievo y fue cogiendo importancia por ser un punto estratégico en la vía de la plata y su conexión con el sur, poco antes conquistado. Según la tradición, la feria se celebrará por San Juan, pero 1453 el rey de Castilla y León, Juan II, ordenó que cambiase de fecha a finales de septiembre -festividad de San Miguel- por ser ésta mejor para el ganado porcino ibérico.
Pregón de la Feria de San Miguel y Preferia
Aunque técnicamente la Feria de Zafra 2022 no comenzará hasta el jueves 29 de septiembre, durante las semanas previas se habrán celebrado actividades deportivas, exposiciones, conciertos, representaciones teatrales… muchas de ellas concentradas en lo que se conoce como Preferia, que se vive intensamente el fin de semana previo -23, 24 y 25 en este caso- al inicio de la festividad en sí y en el que las casetas ya están abiertas.
Y entre otras actividades previstas para ese fin de semana está el Pregón Oficial, que para muchos es el arranque real de la Feria Internacional Ganadera y Tradicional de San Miguel. Éste tuvo lugar el viernes 23, a las 21:00 horas, en el Pabellón Central del Recinto Ferial. En esta ocasión ha corrido a cargo de Magdalena Moriche, una segedana que lleva un cuarto de siglo trabajando con personas discapacitadas en Badajoz, en un centro que atiende a 222 usuarios de toda la región.
Durante el pregón también se entregaron las medallas de la Feria Internacional Ganadera a la fotógrafa local Carmen Montaño Redondo, a la empresa Nanta y a la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces. La gala estuvo amenizada por el Coro Silentivm, dirigido por Toni Porras García.
Feria lúdico festiva: recinto ferial, pabellones y casetas
Aunque la feria segedana es más conocida por su ganadería, como todas las ferias, también cuenta con un recinto festivo que se diferencia en poco de cualquier otro y que, por contar con un gran número de visitantes, es muy amplio, aunque parezca pequeño si comparamos con el resto de recintos.
En total ocupa unas 30 hectáreas y allí se encuentran todas las naves de los animales, las institucionales, así como la zona de restaurantes, de venta directa, de subastas…

La festiva es la que aparece en color naranja en el mapa adjunto de la Feria de Zafra 2022. Entre medias de todas éstas aparece una más grande en color azul, que es la caseta municipal. En ella hay muchas actividades programadas, así como los conciertos de las orquestas a diario amenizarán la fiesta nocturna.
Hay varios tipos de casetas, las casetas particulares y las llamadas discocasetas. Las primeras son las tradicionales de feria, que están todo el día abiertas y en las que sirven comida y bebida. Algunas de ellas también cuentan con actuaciones. Y luego están las casetas dedicadas al público joven, que suelen funcionar por la tarde-noche y madrugada.
Todas suelen ser gratuitas y de entrada libre, salvo alguna privada y otras (discocasetas) que cobran entrada el viernes y sábado noche.
Junto a ellas, rodeando el recinto y en color violeta están las atracciones y la zona de venta ambulante.
Feria comercial
La feria ganadera y agroindustrial mueve a miles de personas y millones en transacciones, pero también beneficia de forma paralela a la llamada feria comercial, en la que otros muchos productos más o menos relacionados con el mundo agrícola se muestran durante estos días.
Aparte de los pabellones comerciales, que están junto al Pabellón Central, hay zonas de venta directa, zonas de exposición y venta de vehículos, etc. Y también están los pabellones dedicados a la maquinaria agrícola y equipos ganaderos, que ocupan una amplia zona en el recinto.
Lo más variado es lo que se conoce como el Rastro y en el que puedes encontrar desde ropa para el campo y para la caza hasta productos artesanales de todo tipo, aparte de otros artículos.
Donde aparcar en la Feria de Zafra
Zafra no es excesivamente grande y siempre puedes ir caminando hasta el recinto ferial, pero si decides ir con vehículo propio, hay cuatro zonas de aparcamientos que rodean el recinto y que también quedan definidas perfectamente en el mapa.
Pruebas deportivas de la Feria de San Miguel
Hay un buen número de diferentes actividades deportivas que se celebran en Zafra con motivo de la Feria de San Miguel 2022, pero todas ellas se agrupan en los días y las semanas previas al arranque de la festividad.
En esta edición, el punto de partida tuvo lugar 11 de septiembre con el XXVII Autocross Feria de San Miguel de Zafra, primera prueba de la disciplina puntuable para los Campeonatos, Copas y Trofeos de Extremadura, y además, también para el Nacional 2CV Cross de Portugal.
A ésta le siguió un fin de semana muy activo, los días 17 y 18 de septiembre, en los que tuvo lugar el Carrusel Ecuestre, que acogió el recinto hípico el sábado 17; y, al día siguiente, el XXXIX Día de la Bicicleta, una prueba cicloturista con una gran aceptación, y el X Trofeo Solidario San Miguel de Fútbol Veterano, que enfrentaba al equipo de la asociación de fútbol de veteranos de Zafra ante una selección de jugadores de diferentes equipos de la comarca.
Y, por último, una de las pruebas más esperadas, el XLI Cross Feria de San Miguel, que tenía lugar el sábado 24 de septiembre. Con salida y meta en la Plaza España de Zafra, acogió diferentes recorridos y categorías, desde los 100 metros para los chupetines hasta los 5.600 metros para adultos y la categoría máster. En él participan unos 300 atletas de la zona.
Conciertos de la Feria de Zafra 2022
La música ya será partícipe en el viernes 16 de septiembre en la Gala de entrega de Galardonadas CIT-2022, donde participan varias artistas de Zafra; y el viernes 23 con motivo del Pregón oficial de la 569 Tradicional Feria de San Miguel y la entrega de las medallas de la Feria Internacional Ganadera, gala donde participó el Coro de Voces Blancas Silentivm.
Pero un día antes de eso, el jueves 22, se celebraba el Show Musical con canciones de ahora y de siempre para público familiar en la Plaza del Alcázar, con la participación de Alba Cayuela y José Borda.
El plato fuerte llegó con la Preferia. Primero, el sábado 24, con la actuación de la Banda Municipal de Música de Zafra en el pregón taurino; y por la noche (22:00 horas), el Concierto de Preferia, en el que actuaba el mítico grupo nacional La Frontera y la banda de tributos Rockstar Coverband, en la Caseta Municipal.
Ya en fechas festivas, durante la madrugada del sábado 1 al domingo 2 de octubre estaba prevista, a las 2:00 horas, el concierto del grupo Strenos Rock Band. Y en la madrugada del lunes al martes 4 de octubre, a la 1:00 horas, el concierto del grupo D’Acero Tributo a Extremoduro.
La feria la cierra el martes la actuación, a partir de las 20:30 horas, del Coro de Voces con Solera.
Y, aparte de ello, durante todos los días a partir del jueves, hay actuaciones de orquestas en la caseta municipal del recinto ferial. Jueves y viernes actuará la Orquesta Passiones; el sábado, Orquesta Las Vegas; el domingo habrá baile con Orquesta Explosión; el lunes, la Orquesta Nuevo Cobalto; y el martes 4 de octubre cerrará Musical Stereio.
Actividades para los más pequeños
Los más pequeños también tiene su espacio en el amplio programa de actividades que hay previstas para estos días, incluso desde antes de que arranque los días festivos.
El miércoles y jueves 21 y 22 de septiembre tienen lugar unos talleres infantiles en la Plaza del Alcázar, de 17:00 a 20:00 horas. Corresponden al programa Diviértete Extremadura y Ludoteca Rural, y en ellos pueden participar desde niños de 3 años a jóvenes de 16 años.
Asimismo, el día antes de la inauguración oficial, el miércoles 28 de septiembre, tendrá lugar el Festival Infantil en la Caseta Municipal, entre las 8:00 horas de la mañana y las 19 horas. En el habrá talleres infantiles, juegos, animación, el espectáculo musical ‘A Divertirse’ a cargo del grupo de teatro Jarancio. Y, a las 19:30 horas, habrá teatro para todos los públicos. La entrada es libre.
Y luego, durante los días festivos, del 29 a 4 de octubre, tendrá lugar el PekeFIG, servicio de ludoteca infantil impartido desde el Programa Ludoteca Rural. Se celebra en el Stand que hay junto a la Oficina Veterinaria (Puerta C), es de carácter gratuito y está dedicado a niños y niñas de entre 3 y 7 años. Será en horario de tarde los primeros días (17:30 a 21:30 horas) y de mañana (10:30 a 14:30) el lunes 3 y el martes 4 de septiembre.
Feria Taurina de San Miguel 2022
La Feria Taurina de San Miguel de Zafra 2022 contará con dos festejos taurinos, que se centrarán en el fin de semana de la misma, los días 1 y 2 de septiembre.
En una feria ganadera de esta índole no podría faltar la tauromaquia y se han cerrado dos carteles muy completos, que satisfarán a todos los gustos y en los que participan algunas de las grandes figuras del toreo.
El sábado 1 de octubre, a las cinco y media de la tarde, tendrá lugar la corrida de toros. Los diestros Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Juanito se enfrentarán a seis ejemplares de la ganadería de Álvaro Núñez.
Y el domingo 2 de octubre darán paso a una corrida de rejones. En este caso se lidian toros de Adolfo Martín y Murteira Grave para los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Leonardo Hernández. Asimismo, también actuarán los forcados de Alcochete y Aposento de Moita, en los tres últimos toros.
Programación cultural y ganadera de la Feria de Zafra 2022
Como veíamos, el programa de actividades de la 569 Feria de San Miguel y Feria Internacional Ganadera Zafra 2022 arrancaba el 11 de septiembre con el XXVII Auto-Cross de Feria y durante estas dos semanas había actividades deportivas, conciertos, representaciones teatrales, exposiciones, actividades para los niños o el pregón oficial.
También durante los tres días previos al arranque oficial suele ser un espectáculo la entrada de las cabezas de ganado selecto que luego se mostrarán en la feria y que se puede ver todos los días desde las 8:00 hasta las 19:00 horas en el recinto ferial.
Pero es a partir del jueves cuando empieza lo interesante y lo que le da fama a esta Feria Ganadera Internacional, las diferentes actividades relacionadas con el ganado, a las que se unen las actividades comerciales y lúdicas. Seis días intensos en los que Zafra es el centro del mundo rural, ganadero y agroindustrial de España.
Jueves 29 de septiembre
12:00 horas – Inauguración oficial de la 569 Feria de San Miguel y Feria Internacional Ganadera
Lugar: Pabellón Central del Recinto Ferial
A partir de las 10:00 horas – Calificación XXXIII Concurso Morfológico Internacional de Caballos de Pura Raza Española
Lugar: Recinto Hípico
A partir de las 10:00 horas – Calificación XXXVI Concurso Morfológico Nacional del Cerco Ibérico
Lugar: nave de Porcino
A partir de las 10:00 horas – Calificación Concursos Morfológicos Nacionales de las Razas Ovinas Fleischschaf, Ile de France y Merino Precoz
Lugar: nave de Ovinos
A partir de las 10:00 horas – Calificación Concurso Morfológico Raza Retinta
Lugar: nave de Retinto
21:00 Baile con la Orquesta Passiones

Viernes 30 de septiembre
A partir de las 10:00 horas – Calificación XXXIII Concurso Morfológico Internacional de Caballos de Pura Raza Española
Lugar: Recinto Hípico
A partir de las 10:00 horas – Calificación Concurso Morfológico Raza Retinta
Lugar: nave de Retinto
A partir de las 10:00 horas – Calificación Concursos Morfológicos Nacionales de las Razas Ovinas Fleischschaf, Ile de France y Merino Precoz
Lugar: nave de Ovinos
De 10:00 a 15:00 horas – Jornadas de Porcino celebradas por parte de la Dirección General de Agricultura y Ganadería junto con Interporc y Acisi
Lugar: Salón actos Pabellón Central
10:00 horas – XIV Concurso Nacional de las Razas Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado
Lugar nave Razas Varias
12:00 horas – Jornada Técnica sobre las Razas Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado
Lugar: Sala Conferencias 2 del Pabellón Central
12:00 Calificación del VIII Concurso de Animales Jóvenes Raza Limusina y posterior entrega de premios
Lugar: nave de Vacuno Limusin/Charolés/Boinda
13:00 Entrega de premios del XXXVI Concurso Nacional del Cerdo Ibérico
Lugar: nave de Porcino
22:00 Baile con la Orquesta Passiones
Sábado 1 de octubre
10:00 horas – Calificación XXXIII Concurso Morfológico Internacional de Caballos de Pura Raza Española
Lugar: Recinto Hípico
10:30 horas – Calificación Concurso Morfológico de la Raza Vacuno Charolés
Lugar: Pista Calificación nave Charolés
12:00 horas – Presentación Campeonato Ornitológico COE
Lugar: Sala Conferencias 2 del Pabellón Central
12:30-14:30 horas – Jornadas Técnicas de Ascoex: Importancia de las herramientas informáticas para la gestión en ganadería
Lugar: Sala de Conferencias 2 del Pabellón Central
13:30-16:00 horas – Mundo Merino
13:30-14:00 horas – Entrega de premios del XXXVII Concurso Morfológico Nacional de la Raza Merina
14:00-16:00 – Degustación de productos de la raza Merina
Lugar: Carpa Promocional nave de Subastas
17:30 horas – Corrida de Toros
Toros de Álvaro Núñez para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Juanito
Lugar: Plaza de Toros
22:00 horas – Baile con la Orquesta Las Vegas
02:00 Conciero del grupo Strenos Rock Band
Domingo 2 de octubre
A partir de las 10:00 horas – Calificación XXXIII Concurso Morfológico Internacional de Caballos de Pura Raza Española
Lugar: Recinto Hípico
12:00 horas – Ponencia: Modelos de Aprovechamiento en Parcelas Reforestadas con Encinas Injertadas con Material Seleccionado: Metodología y Desarrollo Biotecnológico.
Ponentes: Enrique Sánchez Córdoba, Ingeniero de Montes. Desarrollo técnico Meristec SL
José Antonio Espejo Barranco, Economista. Desarrollo de Negocio Dehesa de Autor.
Lugar: Sala de Conferencias 2
13:00-15:00 horas – Mundo Merino
13:30-14:00 horas Taller-Degustación Merino Wedding, con Raúl Sánchez de Castro
14:00-14:30 horas – Lana ‘Merina de Fantasía’, con Paul García de Oteyza
14:30-15:00 hroas – Taller-Degustación de Queso de Oveja Merina, con Manuel Sánchez Hidalgo
Lugar: Carpa Promocional Nave de Subastas
A partir de las 13:00 horas – Entrega de Premios del XXXIII Concurso Morfológico Internacional de Caballos de Pura Raza Española
Lugar: Recinto Hípico
13:00-14:00 horas – Ponencia: Posiblidades Normativas para las Pequeñas Queserías
Ponentes: Remedios Carrasco Sánchez, María Orzáez Gálvez y María Jesús Jiménez Horwitz
Lugar: Sala de Conferencias 2 del Pabellón Central
17:30 horas – Corrida de Rejones
Desafío Ganadero, toros de Adolfo Martín y Murteira Grave para Rui Fernández, Diego Ventura y Leonardo Hernández; y actuación de un Grupo de Forcados
Lugar: Plaza de Toros
21:00 horas – Baile con Orquesta Explosión
Lunes 3 de octubre
11:00 horas – Subasta Oficial
Razas: Avileña-Negra Ibérica, Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro, Blonda de Aquitania, Charolesa, Fleckvieh, Limusina y Retinta
Lugar: nave de Subastas
11:30-14:00 horas – Jornada Técnica sobre el Porcino Ibérico
Organizada por A.E.C.E.R.I.B.E.R. y mesa redonda organizada por ANPS
Lugar: Salón Actos Pabellón Central
11:30-14:00 horas – II Agrowork
Organizado por la Cámara de Comercio de Badajoz
Lugar: Sala de Conferencias 2 Pabellón Central
12:20-13:30 horas – Retransmisión en directo del Programa de Cadena Cope ‘A cuerpo de Rey’, con Javi Moren.
13:30-15:00 Mundo Merino
Lugar: Carpa Promocional de Subastas
13:00 Entrega de Premios Concursos Morfológicos Razas Ovinas Fleischschaf, Ile de France y Ovino Precoz
Lugar Stand Ibercaja
21:00 horas – Baile con la Orquesta Nuevo Cobalto
01:00 horas – Concierto del grupo D’Acero Tributo a Exrremoduro
Martes 4 de octubre
11:00 horas – Subasta Oficial
Raza: Berrichon du Cher, Fleischschaf, Ile de France, Merino Precoz y Merina
Lugar: Nave de Subastas
9:30-13:30 horas – Jornada Técnica Divulgativa de la Raza Retinta y posterior entrega de premios
Lugar: Conventual de Santa Marina
10:00-11:30 horas – Aprovechamiento de Purines para la obtención de Biometano
Ponente: Oleofat SL, con la colaboración de Inga Food SA
Lugar: Sala de Conferencias 2 Pabellón Central
13:30-15:00 horas – Mundo Merino
Lugar: Carpa Promocional de Subastas
14:00 horas – Matinée Nuestros/as Mayores
20:30 horas – Actuación del Coro de Voces con Solera
Baile con Musical Stereio
22:00 horas – Fin de Feria con la Gran Colección de Fuegos Artificiales a Cargo de la Pirotécnica ‘Santa Bárbara’ de Zafra
Lugar: Recinto Ferial
Otras actividades de interés
Del 29 a 4 de octubre
PekeFIG, servicio de ludoteca infantil impartido desde el Programa Ludoteca Rural, de carácter gratuito para niños y niñas de 3 a 7 años
De 17:30 a 21:30, salvo lunes 3 y martes 4 que será de 10:30 a 14:30
Lugar: Stand junto a la Oficina Veterinaria (Puerta C)
Fotografías: @figzafra_
0 comentarios