feria-carmen-sal-san-fernando-2022(1)

Feria del Carmen y de la Sal 2022: programación, conciertos, casetas y fechas clave de la nueva feria en el centro de San Fernando

Feria del Carmen y de la Sal 2022: programación, conciertos, casetas y fechas clave de la nueva feria en el centro de San Fernando
Con un nuevo recinto provisional, otro modelo de feria y las atracciones por separado llega una nueva edición de la Feria de San Fernando, que volverá a reunir a la Bahía de Cádiz en torno a su fiesta de la Virgen del Carmen

La han anunciado como «la Feria más especial de los últimos años» y parece lógico porque en este 2022 la Feria del Carmen y de la Sal de San Fernando no sólo regresa tras dos años de ausencia, sino también con novedades que ya la hacen diferente a las que se vivían antes que la pandemia lo frenase todo.

La principal ha sido el traslado del recinto ferial y el regreso al centro de San Fernando, con una apuesta de casetas más tradicionales y un modelo que pretenden mantener en el nuevo recinto ferial que se construirá en el parque de la Magdalena.

Del 12 al 17 de julio, la Isla de León volverá a llenarse de luces, de conciertos, volverá a vivir su día del Carmen por todo lo alto y a disfrutar todo lo que no han podido sus ciudadanos y visitantes en los dos últimos años. Declarada de interés turístico de Andalucía, es una fiesta que todos los veranos atrae hasta San Fernando a miles de visitantes.



Novedades en la ubicación y en los horarios de la feria

La principal novedad de la edición 2022 de la Feria del Carmen y la Sal ya se conoce hace tiempo y se espera con expectación. Se trata del mencionado regreso al centro, de forma provisional, y la separación de la zona de casetas y el recinto ferial en sí y la zona donde se han instalado las atracciones. El nuevo recinto se ha instalado en el Parque Almirante Lauhlé y las atracciones en el aparcamiento de Caño Herrera, cerca de Bahía Sur.

Aprovechando este provisional regreso al centro de San Fernando, el Ayuntamiento isleño ha introducido otra de las novedades al adelantar el horario de la Feria aprovechando el ambiente más fresco que brinda el Parque y su arbolado. En este sentido, la apertura será a las 13:00 horas. Y durará hasta las 4:00 horas de la madrugada. El fin de semana esta apertura se prolongará hasta las 5:00 horas.

El cartel de esta edición 2022 de la Feria de San Fernando recrea, precisamente, ese regreso al centro y ese cambio de modelo en la concepción de las casetas que se va a trasladar al próximo recinto ferial de la Magdalena.

CARTEL-feria-san-fernando(1)
Cartel de la Feria del Carmen y de la Sal 2022.



Portada, gala de inauguración, alumbrado y proclamación de la Salinera Mayor

El recinto situado en el Parque Almirante Laulhé está flanqueado por dos portadas, una situada en la calle Arenal y otra en General Pujales. Estas están coronadas por la silueta de la imagen de la Patrona de San Fernando, la Virgen del Carmen, que da nombre también a las fiestas de la localidad.

La iluminación de esta portada y del resto del alumbrado ferial tiene lugar el miércoles 12 de julio por la noche a partir de las 21:30 horas en una primera jornada que empezará a las 21:00 con la proclamación de la Salinera Mayor.

Previamente se han elegido a las nueve candidatas, que serán proclamadas Salineras de la Feria del Carmen y de La Sal 2022. De entre esas nueve salineras elegidas, se ha designado a Claudia Tello Vázquez con el título de Salinera Mayor 2022. Será proclamada en el mismo recinto ferial y ostentará el título de salinera durante un año. Deberá representar a las isleñas en cada acto que organice o sea invitada la Concejalía de Fiestas y Tradiciones.

A continuación, a las 21:30, tendrá lugar la inauguración de la Feria con el alumbrado y el no menos tradicional concierto de inauguración, que correrá a caro de la cantautora malagueña María Peláe.

En cuanto al alumbrado, volverá a verse la estética que se hizo popular en los últimos años, con arcos, pórticos, guirnaldas de luces y farolillos, que se trasladarán de la Magdalena a los nuevos emplazamientos del Parque Almirante Laulhé y de Caño Herrera.



Casetas de la Feria del Carmen y de la Sal 2022

Aunque el paso por el centro y al recinto del Parque Almirante Lauhlé es algo provisional, trae recuerdos de lo que era la feria hace 40 años. Y eso ha hecho que, desde el Ayuntamiento, trataran de conseguir que fuera lo más especial posible.

Desde el Ayuntamiento ya señalaron que se iba a poner un «especial cariño» en el diseño del recinto de las casetas, de corte tradicional y con las típicas lonas de rayas vticales.

En total, son 29 las casetas con las que cuenta el recinto del Parque Almirante Lauhlé, entre ellas la llamada ‘El Auditorio’, la gran caseta municipal donde tendrán lugar los principales actos y los conciertos. Y que por la noche -a partir de las 00:30 horas- se convertirá en una ‘disco-caseta’, con música y ambientación para gente joven.


Listado de las 29 casetas de la Feria

Amigos del Timón
Los Coronados (Asociación de fieles de la Coronación de Espinas)
Bahía Sur
El Batakaso (Hermandad Tres Caídas)
Hermandad del Prendimiento
Club Balonmano San Fernando
Nómada Copas
La Pañoleta
El Surtidor
La Bombonera
La Reja
Hermandad de la Columna
Hermandad Ecce Homo-Pilatos
Cuéntame
Mi Flamenca Rubia
San Fernando CD
A todo gas
La Arboreá
Hermandad del Rocío
La Clandestina
Hermandad del Perdón
Hermandad del Huerto
Servitas
No ni ná
El Relente
Hermandad de la Caridad
El Ateneito (Hermandad de los Afligidos)
Kamerino 13
El Auditorio (Caseta Municipal)

El horario de estas casetas será el antes indicado, abrirán a las 13:00 horas y estarán abiertas hasta las 4:00 horas de la madrugada, salvo el fin de semana que podrán estar una hora más.

El recinto ferial también contará con un pabellón para los servicios sanitarios y de seguridad. Y, al igual que ha ocurrido en otras ferias, la feria tendrá un punto violeta y se pondrá en marcha una campaña específica para prevenir la violencia contra las mujeres y cualquier tipo de agresión sexual.

En ellas se podrá disfrutar de la típica gastronomía de la zona -tortillas de camarones, cañaíllas de la Isla, pescaíto frito, bocas, chacinas, jamón…- y también de los vinos de la tierra


Conciertos de la Feria de San Fernando

A lo largo de estos seis días habrá actuaciones de academias, música en directo y orquestas en muchas de las casetas y otro tipo de actuaciones, pero habrá especial atención a una serie de conciertos que abre el mencionado concierto de inauguración que dará María Peláe.

Estos son los conciertos y actuaciones previstos en el escenario de la caseta municipal:

Martes 12 de julio: 22:00 horas: María Peláe
Miércoles 13 de julio: 21:30 horas: Luis de Perikín Más Jerez
Jueves 14 de julio: 16:00 horas: Las Zarzanas; 21:30 horas: Las Soles
Viernes 15 de julio: 21:30 horas: Fran Ocaña
Sábado 16 de julio: 21:30 horas: José el Francés



Las atracciones, en Caño Herrera

En lo que respecta a la zona de las atracciones, se han instalado separadas del recinto ferial, junto al centro comercial Bahía Sur anexo al Caño Herrera. Y, a su vez, constan de dos zonas:
Los cacharritos para los niños se sitúan en una zona paralela al Caño Herrera.

El resto de atracciones, para los amantes de la adrenalina, en forma de U.

El horario de las atracciones será de 21:00 a 4:00 horas, aunque, al igual que las casetas, se alargarán hasta las 5 viernes y sábado.

Segín el Ayuntamiento, se ha elegido esta ubicación porque es un lugar «bien comunicado, con posibilidad de aparcamiento y al que se puede llegar andando desde la ciudad».



Día de la Virgen del Carmen

El día grande de la Feria del Carmen y de la Sal 2022 será, lógicamente, el 16 de julio, día de la patrona de San Fernando, la virgen del Carmen. Esta jornada festiva servirá, así mismo, como colofón a estos días festivos y, al caer en sábado, se espera más espectadores si cabe a los que suelen ser habituales.

En el llamado Día del Carmen se vive una fiesta marinera en toda regla, que comienza con una misa por la patrona de los pescadores, una posterior procesión marítima, en la que le acompañan pescadores, marineros y vecinos de San Fernando, y la procesión final por las calles de la localidad.

Los actos comienzan a las 11:00 horas. A esa hora se celebra la función religiosa en la Iglesia Conventual del Carmen.

A las 12:00 horas, tendrá lugar la Santa misa en la Capilla del Muelle de Gallineras. Santa Misa.

Otra de las actividades clásicas de este día, la cabalgata ecuestre, comenzará a las 13:00 horas desde las proximidades la Iglesia de la Oliva. La realizarán, como suele ser habitual, la Asociación Hípica La Isla.

A las 17:00 horas tendrá lugar el punto culminante. La procesión marítima de la Santísima Virgen del Carmen Coronada desde el Muelle de Gallineras hasta la Punta del Boquerón. En este 2022 cambiará de recorrido al cono haber Feria en la Magdalena. La procesión surcará las aguas hacia la Punta del Boquerón y regresará por el caño de Sancti Petri hasta el puerto deportivo. A las 19:15 está previsto su regreso al Muelle de Gallineras.

Y, a las 20:00 horas, desde el Carmen, partirá la procesión de la Virgen del Carmen por las calles de San Fernando. El itinerario previsto es el siguiente: Real, Losada, General Valdés, Alameda Moreno de Guerra, Real, Lope de Vega, San Bruno, Olivarillo, Santa Gertrudis, Carmen, Real y a su templo. Se recoge en torno a la media noche.

En los días previos, desde el 7 de julio de 2022, se estará celebrando la novena a la Virgen del Carmen. Y el último día de ésta, el 15 de julio, tiene lugar el tradicional acto de presentación a la virgen de los niños nacidos a lo largo del último año.



Día de la Mujer y Día del Niño

Aunque el Día del Carmen es la jornada culminante todos los años de la Feria del Carmen y de la Sal de San Fernando, en este 2022 se mantendrán los otros días dedicados a la mujer y a los niños.

El primero de ellos, el Día de la Mujer, se celebrará el jueves 14 de julio. Es un día donde tienen lugar reuniones de amigas y con mucho ambiente femenino, que contará con un concierto especial, a las 16:00 horas, con la actuación de Las Zarzanas. El escenario que se habilitará en la trasera del auditorio. Y ya por la noche, a la hora de los conciertos habituales (21:30 horas) también contará con la participación de un grupo netamente femenino, Las Soles.

En cuanto al Día del Niño, éste se celebra el martes 12, día de arranque de los festejos. En él, las atracciones cuentan con precios especiales para que los niños puedan disfrutar de los ‘cacharritos’.



Cartel de toros de la Feria de San Fernando 2022

La Feria del Carmen y de la Sal acogerá en este 2022 un solo espectáculo taurino, que tendrá lugar el domingo 17 de julio, a partir de las 19:00 horas, y que servirá para poner el broche de oro a la semana festiva.

En el coso de San Fernando se lidiarán seis toros de tres ganaderías diferentes (La Palmosilla, Fuente Ymbro y Juan Pedro Domecq) y tendrá como gran y único protagonista al diestro local David Galván, que se encerrará con los seis morlacos con motivo del décimo aniversario de su alternativa.

Se espera una gran afluencia de aficionados, ya que el torero isleño cuenta con muchos seguidores en la localidad. Las entradas pueden adquirirse en la misma plaza de toros.



Cómo llegar a Feria del Carmen y de la Sal

Más que la llegada a la feria, el gran reto este año era conectar los dos recintos. El traslado provisional de la Feria del Carmen y de la Sal 2022 al centro y la separación de la zona de atracciones y del recinto de casetas creaba un problema que han tratado de atajar con muchas conexiones gratuitas entre el parque Almirante Laulhé y la explanada de Caño Herrera. Este problema es uno de los que más críticas provocó cuando se supo la ubicación de la feria y han querido minimizarlo.

autobuses-Feria-Carmen-Sal-Fernando
Plano de la Feria del Carmen y de la Sal y líneas de autobuses.


Cómo desplazase entre Almirante Laulhé y Caño Herrera

Habrá autobuses lanzadera totalmente gratuitos, cuyo horario se ceñirá al tramo horario de mayor afluencia, a partir de las 21:00 horas y hasta fin de fiesta (4:00 o 5:00 horas).

Éste será el recorrido desde la Feria hacia Bahía Sur (y viceversa): avenida León Herrero, plaza Hornos Púnicos, avenida Poeta Rafael Alberti, Ferrocarril, Carpinteros y Bahía Sur.

Horarios: martes, miércoles y jueves, de 21:00 a 4:00 horas; viernes y sábado, de 21:00 a 5:00 horas; y domingo, de 21:00 a 2:00 horas.

El Ayuntamiento pretende que el intervalo de espera entre una lanzadera y otra esté entre los 10 y los 15 minutos.

También habrá dos trenecitos-lanzadera que realizarán ese recorrido entre la zona de casetas y la de las atracciones, también gratuitos, y que, según el Ayuntamiento, serán «una atracción más» para los pequeños.


Cómo llegar en autobús a la Feria, tres líneas especiales

Ya en lo que respecta a las conexiones con el propio recinto feria, hay tres líneas de autobuses especiales que llegarán hasta el parque Almirante Laulhé y que se verán reforzadas con motivo de la feria. El coste será el del servicio habitual.

Línea A: Desde la barriada Bazán
Recorrido desde Bazán: calle Padre José Neira Prada, Carretera de la Carraca, Cantabria, Arapiles, Marqués de la Ensenada, avenida Carlos III, Paseo General Lobo, Doctor Erostarbe, Comandante Ruiz Marcet, avenida Reyes Católicos, Poeta Jiménez Ayllón, General García de la Herrán, Doctor Revuelta Soba y Feria.

Recorrido desde la Feria: calle Doctor Revuelta Soba, General Pujales, avenida Pery Junquera, avenida Cayetano Roldán, avenida Reyes Católicos, Ruiz Marcet, Paseo General Lobo, avenida Carlos III, El Pardo, Cantabria, Eume, Padre José Neira Prada y Bazán.

Línea B: Desde Gallineras-Camposoto
Recorrido desde Gallineras-Camposoto: Buen Pastor, Artesano José María Silva, rotonda de la Toná, Escritor Luis Berenguer, avenida de la Constitución 1978, rotonda Tomás y Valiente, Carretera de Camposoto, rotonda del Cante, carretera de Camposoto, Doctor Pedro González de la Torre, Argentina, avenida de la Constitución 1978, rotonda Tomás y Valiente, carretera de Camposoto, rotonda Ingeniero Antonio Prat, Escopeteros Salineros, rotonda Felipe V, avenida Ponce de León, glorieta Lotería Nacional, avenida Al Ándalus, plaza Hornos Púnicos, avenida León Herrero y Feria.

Recorrido desde la Feria: Feria, avenida León Herrero, plaza Hornos Púnicos, avenida Al Ándalus, glorieta Lotería Nacional, avenida Ponce de León, rotonda Felipe V, Escopeteros Salineros, rotonda Ingeniero Antonio Prat, Carretera de Camposoto, Rotonda Tomás y Valiente, avenida Constitución 1978, Argentina, Doctor Pedro González de la Torre, Carretera de Camposoto, rotonda del Cante, Carretera de Camposoto, rotonda Tomás y Valiente, avenida Constitución 1978, Escritor Luis Berenguer, rotonda de la Toná, Artesano José María Silva, Buen Pastor y Gallineras.

Línea C: Desde La Casería de Ossio
Recorrido desde La Casería: Juan Sebastián Elcano, Paseo Joly Velasco, Paseo General Lobo, Doctor Erostarbe, Comandante Ruiz Marcet, avenida Reyes Católicos, Poeta Jiménez Ayllón, General García de la Herrán, Doctor Revuelta Soba y Feria.

Recorrido desde la Feria: Doctor Revuelta Soba, General Pujales, avenida Pery Junquera, avenida Cayetano Roldán, avenida Reyes Católicos, Comandante Ruiz Marcet, Paseo General Lobo, Paseo Joly Velasco, Juan Sebastián Elcano, Matrona Magdalena Mariscal, Profesor Francisco Romero Naranjo, Juan Sebastián Elcano y Casería.

Todas ellas tendrán los mismos horarios martes, miércoles, jueves, viernes y sábado, de 21:00 a 3:00 horas; y domingo, de 21:00 a 2:00 horas.


Cómo llegar desde la provincia en transporte público

Para los gaditanos el resto de personas de fuera que la visiten, pueden coger el tren de cercanías cuya parada más cercana sería la de Bahía Sur. Junto a ella, desde la explanada de Caño Herrera, salen las lanzaderas gratuitas que conectan con el recinto ferial del centro.

Desde Cádiz, las líneas de autobuses M-010 y M-011 tienen varias paradas en San Fernando. La última, en concreto, tiene una junto al parque Almirante Laulhé, donde este año se ha instalado la Feria de San Fernando.



Dónde aparcar cerca del nuevo recinto de la Feria

Para que los que prefieren llegar a la Feria en transporte privado este año se complicaba el reto, al situarse el recinto en la zona centro y eliminarse la zona de aparcamientos que hay en el propio parque Almirante Laulhé, pues ahí se han instalado algunas de las casetas más grandes.

No obstante, hay zonas donde se puede aparcar cerca del recinto y el Ayuntamiento ha aumentado en los últimos días las ‘plazas’ de aparcamiento al habilitar el patio del colegio Casal Carrillo. En este caso, el acceso al colegio se llevaría a cabo por la calle Moguer.

Pese a ello, el Ayuntamiento invita a todos los isleños a ir en transporte público a la Feria y así evitar aglomeraciones en una zona donde ya han tenido que reubicar a los residentes que habitualmente usan los aparcamientos de Almirante Laulhé.

Las alternativas que recomienda para aparcar durante Feria del Carmen y de la Sal 2022 son: los aparcamientos existentes en el centro comercial San Fernando Plaza, el Mercado Central o la avenida Reyes Católicos; o aparcar en la explanada del Zaporito o en la Ronda del Estero.



Programación completa de la Feria del Carmen y de la Sal 2022

Si aún quieres saber algún detalle más, a continuación os dejo la programación completa de la Feria del Carmen y de la Sal que se celebra en San Fernando del 12 al 17 de julio de 2022.

Martes 12 de julio
20:00 Gala de Inauguración. Proclamación de la Salinera Mayor de la Feria del Carmen y de la Sal 2022
21:30 Inauguración alumbrado
22:00 concierto de María Peláe
00:30 Caseta Joven

Miércoles 13 de julio
13:00 Durante todo el día, DJ en el Parque
20:00 Actuación de Academia de Baile
21:30 Concierto de Luis de Perikín Más Jerez
00:30 Caseta Joven

Jueves 14 de julio
13:00 Durante todo el día, DJ en el Parque
16:00 concierto de Las Zarzanas
20:00 Actuación Academia de Baile
21:30 Concierto de Las Soles
00:30 Caseta Joven

Viernes 15 de julio
20:00 Actuación Academia de Baile
21:30 Concierto de Fran Ocaña
00:30 Caseta Joven

Sábado 16 de julio
11:00 Solemne Función Religiosa. Iglesia Conventual del Carmen
12:00 Santa Misa. Capilla del Muelle de Gallineras
13:00 Cabalgata ecuestre. Salida desde la Iglesia de la Oliva
17:00 Procesión marítima de la Virgen del Carmen desde Gallineras hasta la Punta del Boquerón
19:15 Llegada de procesión marítima. Muelle de Gallineras
20:00 Solemne procesión de la Santísima Virgen del Carmen Coronada
20:00 Actuación Academia de Baile
21:30 Concierto de José el Francés
00:30 Caseta Joven

Domingo 17 de julio
20:00 Actuación Academia de Baile
00:00 Gran Exhibición de Fuegos artificiales
00:30 Caseta Joven

Etiquetas: turismo
Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *