feria-ronda-2022

Feria de Ronda y Fiestas de Pedro Romero 2022: corrida goyesca, conciertos y una programación en la que vuelven todos los clásicos

Feria de Ronda y Fiestas de Pedro Romero 2022: corrida goyesca, conciertos y una programación en la que vuelven todos los clásicos
Regresa por unos momentos al siglo XVIII en la única fiesta que recibe el nombre de un torero; la Feria y Fiestas de Pedro Romero vuelve en este 2022 con la Corrida Goyesca como estandarte

La Feria de Pedro Romero y Feria de Ronda 2022 vuelve a vestir de gala en los primeros días de septiembre las calles de esta bonita ciudad andaluza. Tras la celebración de Ronda Romántica y Feria de Mayo, que ya se pudo recuperar con total normalidad, durante seis días, las calles rondeñas y el recinto ferial volverán a llenarse de farolillos, habrá música, conciertos, actividades para niños, la gala folklórica, la exhibición de enganches, la romería… y, sobre todo, la Goyesca, esa corrida de toros que ha hecho mundialmente conocida esta festividad.

Esta feria está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional en Andalucía y tiene como principal atractivo esa cita taurina que se celebra en un marco inigualable, la Plaza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Por lógica, la festividad debería estar asociada a la tauromaquia, no en vano, desde los años cincuenta del pasado siglo lleva el nombre del torero más reconocido de la localidad.

Pero no sólo por eso es conocida. La festividad será la guinda a un mes de agosto en el que ya se ha calentado el ambiente con el pregón, la presentación de las damas goyescas o el Festival de Cante Grande. Y en el que a partir del 30 de agosto se desatará con una amplia programación que hará recordar la Feria de Ronda 2022 como la del regreso de la normalidad. Bailes, cante, farolillos y mucha alegría se desata en estos días, tanto en el recinto ferial como en el centro de la localidad.

También hay mucha tradición detrás de tanta fiesta y no sólo por su Corrida Goyesca. Su origen data del siglo XVIII, cuando en el barrio de San Francisco se celebraba una pequeña festividad en honor a Nuestra Señora de Gracia. Con el tiempo evolucionó hasta lo que es hoy, la principal feria rondeña, más popular que la Feria de Mayo, cuyo origen es mucho más antiguo. Desde 1954 adoptó el nombre de Feria de Pedro Romero con la que hoy es conocida.



Cuándo se celebra la Feria y cuáles son sus horarios

La Feria de Pedro Romero y Feria de Ronda se celebra en este 2022 entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre.

Desde el viernes 26 ya se vivirá el ambiente con el comienzo de la gala folklórica internacional, pero serán la Cabalgata -a partir de las 20:00 horas- y el encendido del alumbrado artístico y de la portada del Recinto Ferial, dos horas después, los que servirán para inaugurar la Feria y Fiestas veraniegas de Ronda.

En este caso vendrán acompañadas por uno de los platos fuertes de esta edición, el concierto del afamado grupo ‘Siempre Así’, que actuará en el Recinto Ferial

La Feria de Centro, con su propia portada -situada en la esquina Carrera Espinel con Virgen de la Paz-, ya se inaugurará el miércoles 31 al mediodía (12:00 horas) y tendrá un horario establecido de entre las 13:00 y las 20:00 horas. Ese mismo día la presidente y las damas goyescas realizarán el tradicional homenaje y ofenda floral a Pedro Romero.

Durante toda la semana hay muchas actividades previstas, tanto para la feria de día, donde los más pequeños tendrán su protagonismo, como en la de noche, ya en el recinto ferial, donde primarán los conciertos.



Actos previos, preludio de las fiestas

Aunque la feria en sí tiene lugar siempre la primera semana de septiembre, ya se vienen celebrando actos relacionados con ella desde finales de junio, más de dos meses antes de su inicio.

El viernes 29 de ese mes arrancó con la presentación de la presidenta y Damas Goyescas de este año, que unos días después, en el Convento de Santo Domingo, recibirían el nombramiento oficial, en un acto que también sirvió para presentar los carteles de todos los eventos de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2022 de Ronda.

El 6 de julio, en el patio del Círculo de Artistas, se presentó el cartel del Festival de Cante Grande, que este año ha estado dedicado a la figura del cantaor chiclanero Juan Orillo.


Cartel de la Feria de Ronda 2022

No obstante, el primer acto oficial propiamente dicho llegó el 13 de julio, en el Convento de Santo Domingo. Así, aparte de la presentación en público la presidenta y Damas Goyescas de este año, se viviría la presentación del cartel oficial que da a la Feria y Fiestas de Ronda 2022.

cartel-feria-ronda-2022
Cartel de la Feria y Fiestas Pedro Romero de Ronda 2022.

Se trata de una acuarela, realizada por Fernando Álvarez, en la que aparece representado el Tajo, las casas de la cornisa, el Puente Nuevo, la Casa del Rey Moro, los Jardines de Cuenta o las Damas Goyescas.

También sirvió para presentar los carteles de todos los eventos de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2022 de Ronda, el del XIII Concurso de Indumentaria y Atalaje Ecuestre, de la XLVIII edición de las Galas Folclóricas o el del VII Pregón Taurino de la Goyesca.

Ese mismo día, en el Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, se presentaba también el cartel de la Corrida Goyesca, principal festejo taurino de la feria de Ronda.


Un pregón de altura y Alba Molina

La siguiente cita ha sido ya el preludio de la Feria. El 19 de agosto, el humorista y presentador sevillano Manu Sánchez ofrecía el Pregón en el Auditorio de Blas Infante. Fue un discurso memorable, en el que el conocido humorista hizo múltiples referencias a rincones y personas de Ronda, una ciudad muy cercana a él, y se ganó al público.

El acto sirvió también para que, tras dos años de ausencia, tuviera lugar la tradicional imposición de medallas de la presidenta y a las Damas Goyescas. Y, tras éste, se pudo disfrutar de la actuación de la artista sevillana, Alba Molina, en lo que se podría considerar como el primer concierto de la Feria.

Ya el sábado 20 comenzaba la LII edición del festival de Cante Grande de Ronda, en las Murallas del Carmen; el martes 23, en el Convento de Santo Domingo, la inauguración de la Exposición de Mantillas y Mantones de Rosario Solís; el viernes arrancaba la 48 Gala Folklórica Internacional de Ronda, en el Auditorio Blas Infante; el sábado 27, la inauguración de la Exposición de Cristóbal Aguilar, que también acoge el Convento de Santo Domingo… Y el 30, la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2022.



La presidenta de la Feria y las Damas Goyescas

Ya se ha hablado mucho de las damas goyescas y de su presidenta, que en los días previos a las festividades y durante las mismas tienen un papel representativo en todos los actos relacionados con la Feria y Fiestas de Pedro Romero.

Tras conocerse en abril que la Presidenta de la Feria de Ronda 2022 sería María Jesús Becerra y, a finales de junio, quienes serían las 13 damas goyescas, uno de los momentos más esperados de la Feria es cuando posan por primera vez con sus elaborados trajes goyescos, algo que tiene lugar justo antes del pregón oficial. El acto, este año, tuvo lugar en los jardines del Parador de Turismo de Ronda.

A partir de esa fecha, en los días previos a la feria, hicieron su tradicional visita a diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad. Asimismo, han participado en una serie de actos institucionales y en las actividades programadas para la feria. Entre ellos está la visita de la Presidenta y Damas Goyescas a la Patrona de Ronda, la Virgen de la Paz, el domingo 28 de agosto.

Las damas goyescas que este año representarán a Ronda son Carmen Ramírez Martínez, Patricia Castillo Lara, María Dávila Hernández, Cayetana Lara Ramírez, Ana Hernández Rascón, Julia Candelas Ayala, Elena González Almagro, María Eugenia Becerra Flores, Covadonga Jiménez Morillo, Beatriz Valiente Pérez, Alba González Rosado, Ana Ramírez Naranjo y Paula Cantos Peñas.

Su papel no acaba con el final de los festejos, ya que son la imagen de la ciudad en los distintos eventos que se celebran a lo largo del año. Con la pandemia se ha dado el caso de que la Presidenta de 2019, la empresaria rondeña María Dúctor, ha tenido que representar su cargo durante tres años.



La Gran Cabalgata y la inauguración de la portada y del recinto ferial

Si todos los actos previos alimentan las ganas de que al fin lleguen las fiestas, la Gran Cabalgata da el pistoletazo de salida a los seis días de fiesta en Ronda.

En torno a diez carrozas, si miramos los años anteriores, recorren las calles de la ciudad del Tajo acompañadas por los bailes de los grupos folklóricos que durante estos días participan en las Galas Folklóricas.

Éste es uno de esos actos institucionales en el que se lucen la presidenta y las Damas goyescas, cuya carroza suele ser una de las más vistosas entre las que recorren la localidad. Está organizada por la delegación de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento rondeño.

La Cabalgata de la Feria y Fiestas Pedro Romero de Ronda 2022 saldrá el martes 30 de agosto, a las 20:00 horas, desde la calle Jerez (Hotel Catalonia Reina Victoria) y en su itinerario recorre las calles Virgen de la Paz, Carrera Espinel y Avenida de Málaga, hasta llegar al Recinto Ferial Ángel Harillo.

Allí, a las 22:00 horas tiene lugar una gran tirada de fuegos artificiales y la inauguración oficial del Alumbrado y Portada del recinto.



Conciertos de la Feria de Pedro Romero 2022

Con la actuación de Alba Molina, el 19 de agosto, que sucedió al pregón oficial de la Feria de Ronda 2022 arrancaban una serie de actuaciones que completan el panorama cultural de estos días en la ciudad serrana.

Al día siguiente tenía lugar, en Las Murallas del Carmen, la gran fiesta del flamenco, el Festival del Cante Grande, que este año celebra su 52 edición. Por el escenario pasaron artistas como Juanfran Carrasco, La Macanita, Pedro el Granaíno, Joselito el de la Pura, Agustín de la Fuente… Así como algunos familiares de Juan Orillo, al que estaba dedicada esta edición de este tradicional certamen.

En cuanto a los conciertos que tendrán lugar durante los días festivos, el 30 de agosto, en el recinto ferial Ángel Harillo, y tras el alumbrado oficial, actuará el grupo de sevillanas ‘Siempre Así’. El concierto será gratuito.

El miércoles 31 de agosto, la música andaluza dará paso a la ochentera con un concierto homenaje al pop rock español de los 80, que comenzará a las 20:00 horas y lleva a Ronda a Tam Tam Go, Javier Ojeda -cantante de Danza Invisible- y La banda del Capitán Inhumano.

El reggaetón tomará la feria el jueves 1 de septiembre, con un espectáculo que arrancará a las 22:00 horas y en el que participarán Bandaga, Moncho Chavea, Original Elías y Big Lois. Estos dos conciertos tendrán lugar en la Caseta Oficial de la Feria.

Y, por último, completa la serie de conciertos José Manuel Soto, quien actuará el viernes 2 de septiembre en las Murallas del Carmen. El concierto del artista sevillano comenzará a las 22:30 horas y contará con un grupo telonero conocido como ‘Mi Hermano y Yo’. Las entradas se pueden adquirir por un precio de 30 euros en internet y en la Oficina Municipal de Turismo.



48ª Galas Folklóricas de Ronda

Si antes hablaba de que este año se celebraba la LII edición del Festival del Cante Grande, la Gala Folklórica Internacional (GFIR) tiene poco que envidiarle, ya que llega a su 48 edición.

Los días 26, 27 y 28 de agosto se celebra esta tradicional muestra, que permite conocer algunas de las danzas que existen en España y en todo el mundo. Esos tres días, las 22:00 horas, el Auditorio Blas Infante acoge este año una muestra de la cultura española de lugares tan diferentes como Aragón, Canarias, Madrid y Galicia.

48-gala-folklorica-ronda-2022
Gala Folklórica de Ronda.

La actuación del grupo local, el que llga de La Coruña y el madrileño abren el 26 de agosto. El sábado 27 es el turno para Teruel y Canarias, acompañados de nuevo por los representantes de Ronda. Y, por último, el domingo 27 actuarán todos ellos y harán una pequeña exhibición de su repertorio.

El precio diario de las entradas es de 6 euros y hay un abono a 12 euros para todos los días.



Actividades infantiles

Habrá otras muchas actividades culturales y festivas que tratarán de involucrar a todos los rondeños y visitantes, pero hay una específica dedicada a los más pequeños. Ésta tendrá lugar el miércoles 31 de agosto a las 20.00 horas. Ese día se celebrará una fiesta infantil para los más pequeños en el propio recinto ferial.

En este caso, siendo una feria conocida por el nombre de un torero, los encierros para niños serán los protagonistas.

También hay una peña específica, en la que no se sirve alcohol, que está dirigida a jóvenes y adolescentes de 13 a 17 años. En total hay este año 25 peñas, el récord histórico del recinto ferial.



Corrida Goyesca de Ronda 2022 y carteles de toros

Si hay algo tradicional y que ha puesto en el mapa a la Feria de Pedro Romero de Ronda ha sido su Corrida Goyesca, que en este 2022 celebra su 65 edición y que volverá a reunir a tres de las mejores figuras del toreo.

La Goyesca de Ronda, como se le conoce popularmente, es el momento culminante de la Feria, habitualmente se celebra el sábado por la tarde y en el marco incomparable de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. En esa laza, una de las más antiguas de España, ante la vista de las Damas Goyescas y de muchos aficionados, parece que Ronda regresa al siglo XVIII, cuando Pedro Romero triunfaba en toda España.

El origen de esta corrida tiene lugar en 1954, aunque no sería hasta tres años después cuando Antonio Ordóñez, entonces una figura importante, la organiza y con él como reclamo empieza a coger popularidad. Orson Welles y Ernest Hemingway estaban entre los primeros famosos que acudieron a ella y, desde entonces, muchos más han acudido a un evento que es un acontecimiento social.

En esta edición de la Corrida Goyesca, que tendrá lugar el 3 de septiembre a las 18:00 horas, torearán en Ronda los sevillanos Morante de la Puebla y Juan Ortega, y el diestro peruano Roca Rey.

No será el único evento taurino, pues ya el día anterior se celebrará una novillada y el mismo 3 de septiembre, por la mañana, tendrá lugar la corrida de rejones.

concurso-exhibicion-enganches-ronda-2022
Exhibición de enganches y carrozas.

Éstos son los carteles de toros de la Feria y Fiestas de Pablo Romero de Ronda 2022:

Viernes 2 septiembre. Novillada sin picadores. Novillos de Yerbabuena para Ignacio Candelas (Ronda), Moli de Ronda (Ronda) y Manuel Román (Córdoba).

Sábado 3 septiembre. (Mañana) 40 Corrida Rondeña de Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Sábado 3 septiembre. (Tarde). 65 Tradicional Corrida Goyesca. Toros de Jandilla-Vegahermosa para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey.

El domingo 5 de septiembre se celebrará, en la plaza de toros de la Maestranza, la tradicional exhibición de Enganches, que suele ser el último acto oficial de la Feria y que arrancará a las 12:00 horas.



Cómo llegar a la Feria de Ronda

El aumento de los visitantes en estos días y la concentración del tráfico en determinados lugares obligan a realizar un plan especial que el Ayuntamiento de Ronda hacía público en los días previos a las fiestas, y que afectará tanto al entorno del recinto ferial como a los que visiten la Feria del Centro.


Como llegar al recinto ferial en autobús

Para los que quieran usar el transporte público, el Ayuntamiento de Ronda ampliado los servicios de autobús urbano, que funcionarán durante las fiestas en honor a Pedro Romero.

Tres líneas estarán en funcionamiento durante los festejos:

Línea 1: Parte de la Plaza de España y conectará el centro con el Barrio de San Francisco (a la altura de Ruedo Alameda), con La Planilla (Rotonda) y con el Recinto Ferial. En este punto, la parada se ubicará frente a los estacionamientos del Polideportivo Municipal.

Línea 2: Parte su recorrido de la calle Sevilla, junto a la Farmacia. Tendrá paradas en calle Giner de Los Ríos y el Recinto Ferial.

Línea 3: Comienza en la Estación de Autobuses (a la altura de la plaza Concepción García Redondo), continúa hasta Martínez Astein (parada delante del ambulatorio), avenida de Málaga (parada junto a la gasolinera) y el Recinto Ferial.

Los Horarios de estas líneas especiales son los siguientes: martes, miércoles y jueves, de 21:00 horas a 04:00 horas; y viernes, sábado y domingo, de 21:00 horas a 06:00 horas.

Los accesos de los vehículos de transporte público se llevarán a cabo por la Ctra. A-366 Ronda-El Burgo, con entrada por el Camino Ronda-Yunquera hasta el lugar habilitado de parada en el estacionamiento del Polideportivo Municipal. La salida se producirá directamente desde el punto de parada a la A-366 Ronda-El Burgo.


Cómo llegar a la feria en coche propio

Para los que prefieran ir al recinto ferial con su vehículo propio, los accesos para particulares se harán de la siguiente manera: por la carretera A-366 Ronda – El Burgo, con entrada por el Camino de Ronda – Yunquera, a través del Parking del Super Carmela. El tránsito del aparcamiento se modificará, quedando la circulación en un único sentido. La salida se realizará por el camino de La Toma, continuando por el nuevo carril habilitado, con salida a la carretera A-366 Ronda – El Burgo a la altura de la entrada del estacionamiento del antiguo Hospital de La Serranía.

El acceso motorizado al recinto ferial se restringirá a sólo vehículos autorizados entre las 19:00 y las 06:00 horas del día siguiente.


Dónde aparcar en el recinto ferial de Ronda Ángel Harillo

En este mismo entorno del recinto ferial, la disposición de los aparcamientos será la siguiente:
Los particulares podrán aparcar en la parcela diáfana situada entre la UE-19 y la circunvalación, frente al Nuevo Recinto Ferial, así como en el estacionamiento del Super Carmela, que quedará abierto hasta completar su capacidad.

Por otro lado, las caravanas de los feriantes se estacionarán en el entorno habilitado en el antiguo Hospital Comarcal; y los servicios de seguridad y de emergencia se dispondrán al fondo del parking del real.


Restricciones en la Feria de Centro

En cuanto a la feria de día que se celebra en el centro de Ronda, desde el miércoles 31 de agosto se restringirá el tráfico rodado por calle Virgen de Los Remedios, en el tramo comprendido desde la confluencia con calle Rosario-Ermita hasta Ríos Rosas, y desde ésta hasta la plaza Carmen Abela.

Aparte, los días 2, 3 y 4 de septiembre, que son los de mayor afluencia de visitantes y tienen lugar los festejos taurinos, también se restringirá la circulación desde Ruedo Alameda, Cuesta de Las Imágenes, Puente Nuevo y plaza de España, con cierre total de circulación por Virgen de La Paz, entre plaza de España y el Cruce con calle Mariano Soubirón. El sábado 3 de septiembre se mantendrá el corte de esta vía hasta que, una vez finalizada la corrida Goyesca, la zona quede despejada de público.



Programación completa de la Feria y Fiestas de Ronda Pedro Romero 2022

Éste es el programa completo de la Feria y Fiestas de Ronda 2022, que se celebran en honor de Pedro Romero:

VIERNES 19 AGOSTO
21.00 h. Pregón de la Feria a cargo de Manu Sánchez, en el Auditorio Blas Infante. Imposición de medallas a la Presidenta D.ª María Jesús Becerra Ramírez y Damas Goyescas.
Actuación de Alba Molina.

SÁBADO 20 AGOSTO
22.00 h. LII Cante Grande de Ronda, en las Murallas del Carmen.

LUNES 22 AGOSTO
9.30 h. Visita de la Presidenta y Damas Goyescas Asociaciones y Residencias.

MARTES 23 AGOSTO
20.00 h. Inauguración de la Exposición de Mantillas y Mantones de Rosario Solís, en el Convento de Santo Domingo, acompañado por la Presidenta y Damas.

VIERNES 26 AGOSTO
22.00 h. 48 Gala Folklórica Internacional de Ronda, en el Auditorio Blas Infante.

SÁBADO 27 AGOSTO
12.30 h. Inauguración Exposición de Cristóbal Aguilar. Convento de Santo Domingo.
22.00 h. 48 Gala Folklórica Internacional de Ronda, en el Auditorio Blas Infante.

DOMINGO 28 AGOSTO
12.00 h. Recepción a los grupos participantes en las Galas Folklóricas.
12:30 h. Visita de la Presidenta y Damas Goyescas a la Patrona de Ronda, la Virgen de la Paz.
13:00 h. Misa Folklórica Internacional en la Iglesia de Santa María la Mayor.
22.00 h. 48 Gala Folklórica Internacional de Ronda, en el Auditorio Blas Infate.

MARTES 30 AGOSTO
20.00 h. Cabalgata de la Feria y Fiestas de Pedro Romero. Salida desde la calle Jerez. Itinerario: calle Virgen de la Paz, Carrera Espinel, Avenida de Málaga y Recinto Ferial.
22:00 h. Fuegos artificiales e Inauguración del Alumbrado y Portada del Recinto Ferial Ángel Harillo.
22.00 h. Concierto de “Siempre Así”, en el Recinto Ferial

MIÉRCOLES 31 AGOSTO
12.00 h. Inauguración de la Feria del Centro. Portada Feria del Centro (esquina Carrera Espinel con Virgen de la Paz).
Horario Feria del Centro: 13.00 a 20.00h.
Homenaje a Pedro Romero. Ofrenda floral de la Presidenta y sus Damas.
20.00 h. Encierro de Toros (Animación Infantil), en el Recinto Ferial.
22.00 h. Concierto de Festironda Pop 80’, recinto ferial, con la actuación de: Tam Tam Go, Javier Ojeda de Danza Invisible y LaBanda del Capitán Inhumano.

JUEVES 1 SEPTIEMBRE
15.00 h. Concurso de Indumentaria Ecuestre. En el Recinto Ferial Ángel Harillo.
22.00 h. Festival Reggaeton Ronda, en la Caseta Municipal. Actúan: Bandaga, Moncho Chavea, Original Elias y Big Lois.

VIERNES 2 SEPTIEMBRE
18.00 h. Extraordinaria Novillada sin picadores, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
18:300 H. II Concurso de Sevillanas y Pasodobles de la Peña Los Hombres de su Casa. Real de la Feria.
21.30 h. VIII Pregón Taurino, en el Convento de Santo Domingo.
23.30 h. Concierto de “José Manuel Soto”, en las Murallas del Carmen.

SÁBADO 3 SEPTIEMBRE
11.30 h. 40 Corrida Rondeña de Rejones, en la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
18.00 h. 65 Tradicional Corrida Goyesca, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

DOMINGO 4 SEPTIEMBRE
12.00 h. XLIV Exhibición de Enganches de Ronda, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda

Etiquetas: Ferias y fiestas
Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *