festival-flora-2022-cordoba

Flora 2022: Todo lo que necesitas saber del Festival de Arte Floral de Córdoba

Flora 2022: Todo lo que necesitas saber del Festival de Arte Floral de Córdoba
Del 17 al 27 de octubre, los patios de Córdoba vuelven a ser protagonistas con su Festival Internacional de las Flores, Flora 2022, en el que el arte se mezcla con el amor por la naturaleza

La cultura de las flores y Córdoba van siempre de la mano y, con la llegada de octubre, vuelven a encontrarse, en este caso, con el Festival Internacional de las Flores de la capital califal, Flora 2022, que ya alcanza su quinta edición.

La relación de Córdoba con las flores viene de lejos y tiene su principal expresión en el mes de mayo, con su Festival de los Patios Cordobeses, una celebración que cumplía en este 2022 su décimo aniversario desde que fue declarada como Patrimonio de la Humanidad.

A diferencia de aquella, esta festividad va más allá, es un festival del arte floral, en el que expertos mundiales y artistas florales dejan su sello en una ciudad que entiende de ese arte. Por algo, cada año que pasa, se vuelca más con este evento.

En esta edición de Flora 2022, Córdoba abre al público cinco de los patios más emblemáticos de la ciudad y ha logrado traer a cinco creadores florales de prestigio, que mostrarán sus obras. El objetivo es superar los 200.000 visitantes de una edición, la de 2021, que aún estaba mediatizada por la pandemia del coronavirus. Para ello, ha programado más de 60 actividades paralelas que durante once días harán de Córdoba, una vez más, el centro floral del mundo.

Con el lema de Metamorfosis y la idea de cambio, Flora 2022 ha sido presentada como un puente hacia el futuro, en el que seguirá avanzando en el respeto al medioambiente y a la naturaleza en general, y a este arte floral en particular.

«En ningún otro lugar del mundo es posible visitar en un mismo día una selección de instalaciones florales de artistas internacionales como la que se disfruta en Córdoba», explica la web oficial de un evento que gana fama y adeptos cada año que pasa.



Fechas y horarios de esta edición del Flora

Durantes once días, los patios de Córdoba volverán a brillar como si de la primavera se tratase. Del 17 al 27 de octubre, el Festival Internacional de las Flores de Córdoba, Flora 2022, será protagonista del otoño cordobés

El calendario de estos once días se divide en varias fases. Los cuatro primeros días, del 17 al 20 de octubre, tiene lugar el montaje de los escenarios y las actividades paralelas; del 21 al 26, la exhibición y apertura de los patios; y el 27, la llamada guerrilla floral final. Sólo del 21 al 27, los visitantes podrán acceder a las instalaciones y conocer lo que este festival ofrece.

Así, del 21 al 26, el horario de visita a los cinco patios será de 11:00 a 20:00 horas. La visita es gratuita y no precisa de reserva previa. El 27 de octubre, el Quiosco Joven del Paseo de la Victoria acogerá, de 16:00 a 20:00 horas, la tradicional guerrilla floral que sirve de colofón al festival.



Instalaciones del Festival Internacional de las Flores 2022

Flora 2022 se extenderá por cinco de los enclaves más conocidos y turísticos de Córdoba. El Palacio de Orive, el Museo Arqueológico, el Palacio de Viana, la Diputación de Córdoba y el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral acogerán una muestra que se podrá visitar a partir del 21 de octubre de forma gratuita, con reserva online, ya que durante los cuatro primeros días vivirá el montaje de las instalaciones.

Palacio de Orive: Situado en plaza de Orive, 2. Se le conoce también como Casa de los Villalones. Construido por Hernán Ruiz II en 1560, actualmente es la sede de las Delegaciones Municipales de Cultura, Patrimonio Histórico y Promoción de la Ciudad. Se trata de uno de los más bellos edificios renacentistas que hay en Córdoba y destaca especialmente la portada con arcos decorados. La muestra se hará en su patio central.

Patio II del Museo Arqueológico: Plaza de Jerónimo Páez, 7. Es el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo, que acoge este museo desde 1959. Se trata de un edificio renacentista del siglo XVI en cuya construcción también participó Hernán Ruiz II o ‘El Joven’, famoso por sus muchas obras en Andalucía, pero sobre todo por haber culminado el cuerpo de campanas de La Giralda de Sevilla. Este palacio destaca por su portada y sus patios, en el segundo de los cuales se instala la obra.

Palacio de Viana: Plaza de Don Gome, 2. Palacio-museo del barrio de Santa Marina construido en el siglo XV. Adquirido por la Fundación Cajasur a comienzos de los ochenta, se abre al público y actualmente es una de las plazas más turísticas de la capital cordobesa. De sus 12 patios, el Patio de las Columnas es el mejor adaptado a actividades con público y ese será el lugar donde se expondrá la muestra.

Diputación de Córdoba: Plaza de Colón, 15. Aunque es un edificio administrativo, con un asiduo uso diario, el Palacio de la Merced también es uno de los lugares más visitados de Córdoba. Su portada ya destaca frente a los Jardines de Colón. Su nombre le viene por su origen como convento de la Merced Calzada, un edificio construido tras la reconquista de córdoba en el siglo XIII; aunque el edificio actual es una obra barroca del siglo XVIII. Entre sus espacios destaca el claustro principal y el Patio del Reloj, que acogerá Flora 2022.

Mezquita-Catedral. Calle Cardenal Herrero, 1. Este edificio no necesita presentación, pues es el principal referente que queda del califato cordobés y uno de los monumentos más visitados de España. El Patio de los Naranjos, antiguo patio de abluciones de la época califal, acogerá esta edición del Festival Internacional de las Flores.

Todos ellos se pueden visitar del 21 al 26 de octubre, de 11:00 a 20:00 horas.



Artistas invitados

Cinco patios para cinco artistas. En esta edición de Festival Internacional de las Flores de Córdoba, Flora 2022, cinco artistas de fana nacional e internacional levantarán sus instalaciones florales en los cinco patios antes referidos.

  • Cordero Atelier exhibirá la obra ‘El camino a través del camino’ en el Patio de las Columnas del Palacio de Viana.
    Es el nombre artístico de Sara Uriarte, madrileña de nacimiento, farmacéutica de formación y una de las artistas florales nacionales más conocidas, que trabaja de forma habitual para marcas como Hermès, Loewe, Narciso Rodríguez o Kenzo.
  • KOKON, ganadora de la II Convocatoria Patio Talento promovida por Flora, expone una obra titulada ‘Ovidio’ en el patio central del Palacio de Orive.
    La zamorana María Eugenia Diego ya demostró su enorme calidad en la pasada edición. Tan sólo cuatro años, desde que cambió la arquitectura por el diseño floral, le han servido para situarse como una de las mejores artistas nacionales y crear su propio sello.
  • ‘Liminar’ es la obra de Emma Weaver que se podrá ver en el Patio del Reloj del Palacio de la Merced.
    Weaver llega desde Gran Bretaña. Nacida en Leamington Spa, en 1989, se educó en la Central Saint Martins de Londres, una de las escuelas de artes más conocidas del mundo. Se define a sí misma como una escultora que trabaja en una intersección «entre la horticultura, el diseño de espacios y el arte floral».
  • Maurice Harris levantará una obra titulada ‘Una perspectiva de color’ en el Patio II del Museo Arqueológico.
    El artista estadounidense es una estrella en televisión en su país, donde presenta dos programas que tratan sobre flores, y en el mundo de la moda y el arte. Su nombre está relacionado con marcas de prestigio como Louis Vuitton, Dior, Gucci o Dolce & Gabbana; y sus trabajos se han publicado en los medios más prestigiosos de Estados Unidos
  • Yuji Kobayashi y su ‘Círculo de vida’ se podrán visitar en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
    Desde la capital de Japón, Tokio, llega uno de los artistas más importantes que han pasado por Flora en sus cinco ediciones. Con veintinueve años de trayectoria, es muy reconocido por su «radical aproximación a las flores y las plantas», que identifican a nivel internacional en este mundo.

También habrá un montaje fuera de concurso en el C3A, que correrá a cargo de Federico Guzmán y su obra titulada ‘Reloj estacional’.



Actividades paralelas y programa completo de Flora 2022

Hasta 62 actividades hay programadas en Flora 2022, que abarcaran varios barrios de Córdoba y en las que serán protagonistas los cinco artistas protagonistas de esta edición.

Entre ellas se encontrará cine, música, actuaciones en directo, exposiciones, encuentros con artistas, clases maestras, visitas guiadas… algunas de ellas incluidas en un programa novedoso, Flora OFF, que complementará a las principales actividades del Festival.


Éste es el programa completo de las actividades paralelas programadas para el Festival Flora 2022 de Córdoba:

  • Visitas guiadas FLORA. Del 17 al 26 de octubre. Adéntrate en el universo FLORA de la mano de los guías del festival.
  • Escuela FLORA, Andaluflor, Floristería Ramón Luque, Lolaflowers, Los Patios, Santa Marta y los alumnos del IES Galileo Galilei ofrecen al público talleres sobre arte floral. Del 17 al 26 de octubre. Espacio sociocultural Luciana (Centeno / Costanillas, 15).
  • Cordero Atelier / Encuentro FLORA. Proyección y charla en torno al fantástico universo de los hongos. 17 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Cajasur Gran Capitán (Avda. Gran Capitán, 13).
  • Ciclo FLORA. Cuatro películas. Cuatro miradas diferentes a la naturaleza: Il était une forêt, Guadalquivir, O que ardey El olivo. Del 18 al 21 de octubre. Filmoteca de Andalucía (Medina y Corella, 5).
  • Maurice Harris y Rosa María Ariza / Encuentro FLORA. Una experiencia de meditación a través de los sonidos (sound bath) con el artista estadounidense como maestro de ceremonias. 18 de octubre a las 20:30 horas. Hammam Al Ándalus (Corregidor, Luis de la Cerda, 51).
  • KOKON y Laura Índigo / Encuentro FLORA. Tenacissima es una reflexión performática en torno a la tradición y la artesanía. 19 de octubre a las 19:00 horas. Palacio de Orive (Plaza de Orive, 2).
  • Emma Weaver / Encuentro FLORA. La florista británica comparte con estudiantes de arte su manera de enfrentarse a la creación. 19 de octubre a las 12:30 horas. Escuela de Artes Mateo Inurria. Actividad cerrada a estudiantes.
  • TABLEAU. Master class. 21 de octubre a las 18:00 horas. Palacio de Viana (Plaza de Don Gome, 2). Actividad cerrada a asistentes artísticos.
  • Isabel do Diego. Rozadura. Un diálogo físico-musical entre el ser humano, las flores y la tecnología. 22, 23, 24 Y 25 de octubre a partir de las 19:00 horas. Patios plaza de las Tazas, 11
    y San Basilio, 44. Actividad realizada por la Delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de Indira Anzola.
  • Encuentro FLORA: Todos los artistas. Los 5 grandes protagonistas del festival comparten sus experiencias en un encuentro irrepetible. Sábado 22 de octubre a las 13:00 horas. Diputación de Córdoba (Plaza Colón, 15)
  • Yuji Kobayashi y Andrés Cosano / Encuentro FLORA. En el concierto Arabesco: la metamorfosis de un piano disfrutaremos de la interpretación de Cosano en un piano intervenido por Kobayashi.
    22 de octubre a las 21:00 horas. Iglesia de la Magdalena (Plaza de la Magdalena, 8).
  • Santiago Beruete y Ángel Lora. Cuando el río suena… Conferencia y conversación sobre la particular historia del Guadalquivir cordobés. 24 de octubre a las 11:30 horas. Centro Social Rey Heredia (Periodista Alberto Almansa, 4).
  • Carvento. Caña. Uno de los iconos más populares de los patios cordobeses, la caña, convertido en inspiración para la danza y la performance. 27 de octubre a las 20:30 horas. Centro de Arte Pepe Espaliú (Rey Heredia, 1).
  • Guerrilla floral. Flor Motion creará, junto con jóvenes de APIC Andalucía Acoge, Fundación Don Bosco y Parroquia Santa Luis de Marillac (Puerta Verde), instalaciones florales con el material sobrante del festival. 27 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas. Quiosco Joven (Paseo de la Victoria, s/n).
  • ‘Arqueología y botánica. Un diálogo en el tiempo’. Exposición de maquetas botánicas de principios del siglo XX. Del 18 de octubre al 7 de noviembre. En el horario del Museo Arqueológico de Córdoba (Plaza Jerónimo Páez, 7).
  • Federico Guzmán. Reloj estacional. Instalación fuera de concurso. El artista sevillano presenta un reloj vegetal que funciona con las estaciones naturales a lo largo del año. Del 17 al 30 de octubre. En el horario del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Carmen Olmedo Checa, s/n).



Programa Flora off

  • Mariki, Chete y Trebarte. Exposición Verde que te quiero verde. Del 16 de octubre al 6 de noviembre, de 12:30 A 1:30 horas. #EspacioInvernadero, Botánico EkoBistró (Plaza de San Nicolás, 1).
  • Martina Cakes. Tarta FLORA. del 17 al 27 de octubre. Martina Cakes (Avenida Cervantes, 2).
  • Paco Pérez Valencia. El Jardín Azul, en colaboración con alumnos de Universidad Loyola. 19 de octubre, desde las 11:00 horas. Campus Universidad Loyola (Explanada frente al Edificio 4 – Escritor Castilla Aguayo, 4).
  • The Paper Flower Garden. Taller de orquídeas de papel. 19 de octubre, de 18:00 A 20:00 horas. Ostin Macho (Duque de Fernán Núñez, 1).
  • Espacio Presencia Meditación guiada. 19 de octubre a las 20:00 horas. Espacio Presencia (Avenida Ronda de los Tejares, 32).
  • José Caballero. Cena Maridaje Festival FLORA 2022. 20 de octubre de 21:00 a 0:00 horas. Bodegas Mezquita (Corregidor Luis de la Cerda, 45).
  • Mariano Martín. Una flor, una a una: Mariano Martín en colaboración con CEAR. Del 21 al 23 de octubre. Zoco Municipal de la Artesanía (Judíos, s/n).
  • Asociación Círculo Cerrado. Descubre el papel de flores y semillas. 22 de octubre, de 10:30 a 12:30 horas. Espacio Plástico (Avenida de los Almogávares, 17).
  • Coral Real Peña El Limón de R. Medina. Concierto Música coral para patios y flores. 25 de octubre, de 12:00 a 12:45 horas. Diputación de Córdoba (Plaza Colón, 15 (acceso Reyes Católicos)).
  • Bodegas Mezquita. Cata de flores, vinos, aceites y quesos. 27 de octubre, de 21:00 a 23:00 horas. Bodegas Mezquita (Corregidor Luis de la Cerda, 45).



Guerrilla Floral

La Guerrilla Floral servirá, el 27 de octubre, como colofón y epílogo al Flora Córdoba 2022. Se trata de una iniciativa de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba que tendrá lugar, entre las 16:00 a 20:00 horas, en el Quiosco de la Música, situado en el Paseo de la Victoria.

Dirigido de nuevo por Flor Motion, ganador de la última edición de Flora, jóvenes de colectivos en riesgo de exclusión crearán una serie de instalaciones florales callejeras con el material sobrante de las cinco instalaciones del Festival. Se trata de darle una segunda vida a estas flores y de mandar un mensaje de sostenibilidad a la sociedad.

Este mensaje incluso va más allá, pues vecinos y turistas podrán llevarse luego parte de esas creaciones a casa y seguir aprovechando su belleza.



Escuela Flora

Otra de las actividades alternativas principales es lo que en esta enumeración hemos visto bajo el nombre de Escuela Flora, donde los cordobeses y visitantes tienen la oportundad de aprender secretos del arte floral de expertos en la materia.

La Escuela tiene lugar del 17 al 26 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en el Espacio sociocultural Luciana Centeno; y las floristerías implicadas son: la Escuela son Andaluflor, Floristería Ramón Luque, Los Patios, Santa Marta y Lolaflowers, además de las demostraciones de los alumnos del IES Galileo Galilei.



Visitas guiadas a Flora 2022

También despiertan un gran interés las visitas guiadas al montaje que, durante los días 18, 19 y 20 de octubre, en dos turnos a las 12:00 y 18:00 horas, se pueden realizar a las instalaciones que se están montando.

Las visitas son gratuitas, pero debes reservar antes plaza a través de Evenbrite. El día 5 de octubre, a las 12:00 horas, se abre el plazo para la reserva de entradas gratuitas para las visitas guiadas a las instalaciones del festival. Se repartirán hasta completar aforo.

También se ofrecen una serie de visitas guiadas durante los días de exhibición. Éstas se podrán realizar del 21 al 27 de octubre, con tres turnos los días de diario (17:00, 17.30 y 18.00 horas) y seis los sábados y domingos (11:00, 11:30, 12:00, 17:00, 17:30 y 18:00 horas). La salida está prevista desde la sede de la Diputación de Córdoba.



Ruta de Floristerías y Restaurantes de Córdoba

Aparte de lo que el Festival propone, para hacer más completa la visita a Córdoba, desde la organización se recomiendan diferentes establecimientos que permiten aprovechar mejor la estancia. Una ruta gastronómica y de floristerías entre algunos de los principales restaurantes y tiendas de flores de la capital califal, que ha colaborado en esta edición del certamen.


Ruta de floristerías:

Andaluflor (Llanos del Castillo, 32).

Floristería Ramón Luque (Alcalde Velasco Navarro, 1).

Lolaflowers (San Pablo, 28).

Los Patios (Caravaca de la Cruz, 4).

Santa Marta (Osario, 20)


Ruta de restaurantes:

Almudaina (Pl. Campo Santo de los Mártires, 1).

Amaltea (Ronda de Isasa, 10).

Bar Santa Marina (Calle Mayor de Santa Marina, 1).

Casa Rubio (Puerta de Almódovar, 5).

Café La Gloria (Claudio Marcelo, 15).

Doble de Cepa (Martínez Rucker, 9).

Taberna Tierra y Mar (Plaza de los Carrillos, 4).

El Lagar de Orive (San Pablo, 21).

También recomienda disfrutar de la gastronomía cordobesa en los bares y restaurantes donde distribuye Samoa Alimentación; así como conocer ConKdeKatering, el catering del cocinero Estrella Michelín Kisko García; y los vinos y vinagres de Consejo Regulador D.O. Montilla Moriles.

Por último, Flora 2022 también propone apuntarse a los dos planes gastronómicos que Bodegas Mezquita ha preparado específicos para este festival de Córdoba: una cena maridaje con flores comestibles y vinos con aromas florales (20 de octubre) y una cata de flores maridadas con Mara de Miguel (27 de octubre).



¿Dónde quedarse en Córdoba durante el Festival?

La capital cordobesa es una ciudad muy turística, donde puedes encontrar todo tipo de alojamientos, especialmente en el centro y en la cercanía de las estaciones de tenes y autobuses. No obstante, Flora 2022 recomienda varios alojamientos de Córdoba que también han ayudado a que este evento salga adelante y que son perfectos para «experimentar la identidad histórica y autenticidad» de esta ciudad. Estos serían los siguientes:

Las Casas de Doña Concha (Calle Tomás Conde, 8).

El Hotel Casa de los Azulejos (Fernando Colón, 5).

Hotel Maestre (Romero Barros, 4 y 6).

La Casa de la Costurera (San Basilio, 40).

Hotel Serrano (Benito Pérez Galdós, 6).

Apartamentos de lujo de los Patios de la Judería (Martínez Rucker, 12, y Osio, 22).

Hotel Hospes Palacio de Bailío (Ramírez de las Casas Deza, 10 y 12).

Soho Boutique Córdoba (Av. de América, 19).

Hotel Suite Generis (Pedro López, 20).



Descuentos para llegar en tren a Córdoba durante Flora 2022

Aunque sólo se llevan celebradas cuatro ediciones, cada vez son más los foráneos que acuden en estas fechas a Córdoba con motivo del Festival de las Flores. En el Flora 2021 se llegó a la cifra récord de los 200.000 visitantes, que este año se quiere superar.

Para ayudar en el crecimiento del evento, del 18 y 25 de octubre, Renfe ofrece un descuento de un 10% a todos los pasajeros que vayan a Córdoba para disfrutar del festival. Los interesados podrán conseguir el código de descuento suscribiéndose a la newsletter del Festival a través de la web www.festivalflora.com.

Luego, hay que comprar los billetes a través de la web de Renfe (www.renfe.com), seleccionar el tren a Córdoba en cualquier opción disponible (básico, elige, elige confort y premium) y marcar en el desplegable de tarifas la denominada Congresos/Eventos. En esta casilla hay que introducir el código de descuento.

Etiquetas: turismo
Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *