festivos-2023-calendario-laboral-espana

Festivos 2023 y calendario laboral: puentes y principales ferias y fiestas de este año en España

Festivos 2023 y calendario laboral: puentes y principales ferias y fiestas de este año en España
¿Sabes cuándo se celebra la Semana Santa, la Feria de Sevilla, el Carnaval, el Corpus o El Rocío, cuáles son los días festivos en 2023 o que éste año hay cinco puentes, aparte de los que traigan las fiestas regionales y locales?

Acaba de comenzar el año 2023, las celebraciones navideñas han quedado atrás, pero ya empezamos a mirar cómo quedan configurados los días festivos y los puentes de un año en el que, tras la recuperación post-pandemia de los viajes y las fiestas, volverá a celebrarse por todo lo alto.

Aunque lo que queda definido es el calendario laboral 2023 en España, hay más interés en ver cómo cuadrar vacaciones, encajar viajes en los días festivos de este 2023 o saber cuándo cae la Semana Santa, el Carnaval, etc. No en vano, ya hay muchos planes anticipados para esas fechas.

Al igual que el año anterior, el calendario laboral 2023 en España define 14 jornadas festivas: 8 festivos obligatorios, 4 que pueden elegir las comunidades autónomas y 2 fiestas locales, que ponen los diferentes ayuntamientos o concejos.

Así lo publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), quien señala que esos ocho días festivos nacionales y «no sustituibles» sí podrán hacerlo en el caso de que caigan en domingo, como de hecho ocurrió el pasado 1 de enero, primer día festivo del año, que cayó en domingo y que muchas comunidades decidieron que el 2 de enero de 2023 no fuera festivo.

Luego, hay otros cuatro días festivos que sí pueden cambiar las comunidades, aunque también pueden elegir ese mismo día, como ocurrió el día 2. Y, sobre todo, como ocurrió el Día de Reyes, 6 de enero, que era de los cuatro sustituibles, pero que todas lo celebraron ese día. Esa es, posiblemente, la jornada más esperada por todos los niños en España y nadie quiso alterar su día grande.

Por ello, para encontrar un festivo nacional obligatorio en este 2023 hay que esperar hasta Semana Santa, que se celebra en el mes de abril, concretamente al día 7 de ese mes, que corresponde al Viernes Santo -el Jueves Santo no se celebra en todas las comunidades-.

Entre los otros festivos nacionales en este 2023 están los habituales: el 1 de mayo (día del Trabajo), el 12 de octubre (día de la Hispanidad), el 1 de noviembre (día de Todos los Santos) o el 6 de diciembre (día de la Constitución).

De estos ocho festivos, nueve si contamos el 6 de enero, cinco caen en 2023 en lunes o viernes, lo que permite extender el fin de semana programar los famosos ‘puentes’, tan apreciados a la hora de organizar alguna escapada.



Días Festivos nacionales no sustituibles en 2023

Como decíamos, ocho son los días festivos de obligado cumplimiento en este 2023, entre los que no se encuentra el 1 de enero, al caer en domingo y que algunas comunidades se han guardado para disfrutarlo en otra fecha.

7 de abril – Viernes Santo.
1 de mayo – Día del Trabajo (lunes).
15 de agosto – Asunción de la virgen (martes).
12 de octubre – Día de la Hispanidad (jueves).
1 de noviembre – Todos los Santos (miércoles).
6 de diciembre – Día de la Constitución (miércoles).
8 de diciembre – La Inmaculada Concepción (viernes).
25 de diciembre – Navidad (lunes).



Días Festivos sustituibles en España en 2023

De los cuatro días festivos que se pueden suplir, dos ya se han celebrado en estas fiestas navideñas. El primero, el 2 de enero, se ha disfrutado en muchas comunidades, mientras que el 6 de enero, Día de los Reyes Magos, lo han elegido todas.

2 de enero – Año Nuevo (al ser el 1 de enero domingo).
6 de enero – Día de Reyes (viernes).
19 de marzo – San José (domingo y se traslada al lunes); o el 25 de julio, Día de Santiago (martes). Se elige uno de los dos.
6 de abril – Jueves Santo.



Días Festivos por Comunidades Autónomas 2023

El hecho de que el 1 de enero y el día de San José caigan en domingo en 2023 ha dado juego para que algunas comunidades autónomas lo aprovechen y pongan esos días festivos en otras fechas señaladas, en la mayoría de los casos, en la jornada en la que celebran su día grande.

Estos son los cuatro días festivos que cada Comunidad Autónoma ha elegido en este 2023:


Andalucía

2 de enero. Año Nuevo (se traslada desde el domingo 1).
6 de enero. Día de Reyes (viernes).
28 de febrero. Día de Andalucía (martes).
6 de abril. Jueves Santo.


Aragón

2 de enero. Año Nuevo (se traslada desde el domingo 1).
6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
23 de abril. Día de Aragón (domingo; se traslada al lunes 24).


Asturias

2 de enero. Año Nuevo (se traslada desde el domingo 1).
6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
8 de septiembre. Día de Asturias (viernes).


Baleares

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
1 de marzo. Día de Baleares (miércoles).
6 de abril. Jueves Santo.
10 de abril. Lunes de Pascua.


Canarias

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
30 de mayo. Día de Canarias (martes).

El cuarto día festivo en Canarias se fija de forma diferente según sea la isla.

Tenerife – 2 de febrero, Virgen de la Candelaria.
La Palma – 5 de agosto, Nuestra Señora de las Nieves.
Gran Canaria – 8 de septiembre, Nuestra Señora del Pino.
Lanzarote y La Graciosa – 15 de septiembre, Nuestra Señora de los Volcanes.
Fuerteventura – 15 de septiembre, Nuestra Señora de La Peña.
El Hierro – 25 de septiembre, Nuestra Señora de los Reyes.
La Gomera – 9 de octubre, Nuestra Señora de Guadalupe.


Cantabria

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
28 de julio. Día de las Instituciones (viernes).
15 de septiembre. La Bien Aparecida (viernes).


Castilla La Mancha

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
31 de mayo. Día de Castilla-La Mancha (miércoles).
8 junio. Día del Corpus Christi (jueves).


Castilla León

2 de enero. Año Nuevo (se traslada desde el domingo 1).
6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
25 de julio. Día de Santiago (martes).


Cataluña

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
10 de abril. Lunes de Pascua.
24 de junio. San Juan (sábado).
11 de septiembre. Diada (lunes).
26 de diciembre. San Esteban (martes).

Es un caso excepcional, ya que ha puesto 13 días festivos en este 2023, pero aclara que se pueden escoger entre el 6 de enero, el 10 de abril, el 24 de junio y el 26 de diciembre, que será «recuperable”, no así los otros doce.


Ceuta

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
29 de junio. Pascua del Sacrificio (jueves).
5 de agosto. Virgen de África (sábado).
2 de septiembre. Día de Ceuta (sábado). Festivo, aunque con carácter recuperable.


Comunidad Valenciana

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
10 de abril. Lunes de Pascua.
24 de junio. San Juan (sábado).
9 de octubre. Día de la Comunidad Valenciana (lunes).


Extremadura

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
21 de febrero. Martes de Carnaval (martes).
6 de abril. Jueves Santo.
8 de septiembre. Día de Extremadura (viernes).


Galicia

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
17 de mayo. Día de las Letras gallegas (miércoles).
25 de julio. Día de Santiago (martes).


La Rioja

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
10 de abril. Lunes de Pascua.
9 de junio. Día de La Rioja (viernes).


Madrid

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
19 de marzo. Día de San José (se traslada al lunes 20 de marzo).
6 de abril. Jueves Santo.
2 de mayo. Día de la Comunidad de Madrid (martes).


Melilla

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
21 de abril. Fiesta del Eid Fitr (viernes).
29 de junio. Pascua del Sacrificio (jueves).


Murcia

2 de enero. Año Nuevo (se traslada desde el domingo 1).
6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
9 de junio. Día de la Región (viernes).


Navarra

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
10 de abril. Lunes de Pascua.
25 de julio. Día de Santiago (martes).


País Vasco

6 de enero. Día de Reyes (viernes).
6 de abril. Jueves Santo.
10 de abril. Lunes de Pascua.
25 de julio. Día de Santiago (martes).



Cuándo se celebran las principales fiestas y ferias en 2023

Aunque algunas ya se incluyen en este calendario de festivos 2023, hay fechas señaladas que todo el mundo tiene presentes y que, como en el caso de la Semana Santa, también coinciden con las vacaciones escolares, de ahí que se aprovechen para viajar.


Cuándo es la Semana Santa 2023

El 2 de abril será el Domingo de Ramos y, con él, el inicio tradicional de la Semana Santa. Es una de las jornadas más señaladas en muchas de las ciudades y pueblos donde se celebra esta semana por todo lo alto, como sería el caso de la Semana Santa de Sevilla. El Jueves Santo cae en el 6 de abril y el Viernes Santo, el 7 de ese mismo mes.

El Viernes Santo es uno de esos días festivos ‘no sustituibles’ en 2023, no así el Jueves Santo. Hay Comunidades que lo celebran como festivo, otras que lo hacen el Lunes de Pascua de Resurección (10 de abril). E, incluso, algunas que tienen los dos festivos (jueves y lunes) y que, por tanto, unen un ‘puente’ de cinco días.


Cuándo es el Carnaval 2023

El Carnaval, cada año, depende de cuándo se celebre la Semana Santa y suele celebrarse los días previos al Miércoles de Ceniza, con el que arrancan los 40 días de Cuaresma que preceden al Jueves Santo. En este caso, ese Jueves Santo se celebra el 6 de abril, por lo que el Carnaval sería el fin de semana del 18 y 19 de febrero; y el Miércoles de Ceniza, el 21 de febrero.

Esas son las fechas en las que se celebran los Carnavales en la mayoría de los sitios. Sin embargo, la realidad es que es una fiesta que varía mucho y, en algunos de los principales carnavales de España, puede durar varias semanas.

El Carnaval de Cádiz, el más popular de Andalucía, comenzará oficialmente el 16 de febrero y se celebrará hasta el día 26 de febrero. Y, de hecho, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2023 comenzará el jueves 19 de enero y la Gran Final del Falla tendrá lugar el 17 de febrero. El 20 de febrero, Lunes de Carnaval, Cádiz, por ejemplo, aplicará uno de sus dos festivos locales 2023.


Cuándo se celebra la Feria de Sevilla 2023

Sevilla sí podrá disfrutar este año de su Feria de Abril después de que en 2022 se celebrara íntegramente en el mes de mayo. Aunque antes variaba su celebración entre una semana y dos después de Semana Santa para tener siempre algún día de abril, desde que la Feria de Sevilla ha empezado a celebrarse de domingo a sábado, siempre mantiene dos semanas de separación con la Semana Santa para no coincidir con la Feria de Mairena del Alcor.

En este 2023, la tradicional Feria de Abril de Sevilla se celebrará desde el 23 hasta el 29 de abril. El Miércoles de la Feria, el día 26 de abril, será uno de los festivos locales 2023 en la capital hispalense.


En qué fechas será la Romería de El Rocío 2023

Si la Feria de Sevilla acoge a millones de personas a lo largo de esos ocho días, qué decir de la Romería del Rocío, que reúne en la Aldea a todas las hermandades que veneran a la Reina de las Marismas y a millones de romeros.

La Romería de El Rocío tendrá lugar los días 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2023. La madrugada del domingo 28 al lunes 29 se celebrará la procesión por la aldea tras el tradicional Salto de la Reja.


Las otras grandes fiestas de Andalucía en 2023

Antes de que tenga lugar El Rocío, Andújar ya habrá vivido el último fin de semana de abril la también grandiosa Romería de Nuestra Señora de la Cabeza; y Granada, celebrado su Fiesta de la Cruz. El 3 de mayo de 2023 será el Día de la Cruz, una de las fiestas más bonitas de Andalucía.

También estará finalizando el Mayo Cordobés, que arrancará con las Cruces de Mayo, seguirá con el Festival de los Patios y finalizará con la Feria de Córdoba, del 20 al 27 de mayor de 2023, coincidiendo en parte, en su tramo final, con la romería rociera.

El Corpus Christi, que este año es el 8 de junio, es uno de los festivos que Sevilla, por ejemplo, elige como locales, y también Granada, que celebra su Feria del Corpus entre el sábado 3 y el sábado 10 de junio de 2023.

Luego, llegarán las otras cuatro grandes ferias del verano-otoño en Andalucía. Empezando por La Colombinas de Huelva, que se celebrarán del 1 al 6 de agosto de 2023; siguiendo por la gran y popular Feria de Málaga, que en este 2023 tendrá lugar del 12 al 19 de agosto; la Feria de la Virgen del Mar de Almería 2023 se celebrará del 18 al 26 de agosto; y, por último, la festividad que suele cerrar la temporada, la Feria de San Lucas de Jaén, que este año tendrá lugar del 8 al 18 de octubre.


Un año de fiestas y celebraciones en el que la alegría volverá a llenar nuestras ciudades y en el que los viajes seguirán recuperando el terreno perdido por la pandemia.

Etiquetas: turismo
Te puede interesar: 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *