moros-y-cristianos-alcoy-2023

Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2023, programa de actos y todo lo que necesites saber para vivirlas

Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2023, programa de actos y todo lo que necesites saber para vivirlas
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, las más populares de esta índole de la Comunidad Valenciana, vuelven en 2023 por San Jorge para atraer a miles de personas a esta ciudad alicantina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy son, posiblemente, las más conocidas de cuantas se celebran de esta índole en la Comunidad Valenciana y en este 2023 volverán a atraer a miles de visitantes a esta preciosa localidad alicantina.

Bien de Interés Cultural e Inmaterial y declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980, estas fiestas se celebra en honor a San Jorge y en torno a su santo, y durante tres días llenan esta ciudad de música, color y un ambiente espectacular.

Alcoy acoge esta edición de las fiestas de Moros y Cristianos los días 22, 23 y 24 de abril de 2023, aunque ya durante las semanas previas se habrán celebrado algunos actos que sirven de preludio a la explosión festiva.

Organizadas por la Asociación de San Jorge con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento, las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2023 devuelven a esta ciudad a la Edad Media y a los tiempos de Jaime I El Conquistador.



Qué conmemoran las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy

Las fiestas de Moros y Cristianos Alcoy rememoran unos hechos que tuvieron lugar en la Edad Media, concretamente en el Siglo XIII (1276) al final del reinado de Jaime I de Aragón. En abril de ese año, el caudillo musulmán Al-Azraq (El Azul), atacó la ciudad y murió en el intento.

De ahí deriva el patronazgo de San Jorge (Sant Jordi) de la ciudad de Alcoy, ya que, según la leyenda, apareció cabalgando cuando más difícil lo tenían los cristiano y fue clave para derrotar a los asaltantes. Los alcoyanos respondieron construyendo un templo en su honor y juraron celebrar todos los años una fiesta conmemorativa.

Aunque no se sabe desde cuándo tiene lugar esta Fiesta de Moros y Cristianos, ya hay indicios escritos en el siglo XVII que se refieren a ella y que se celebran con motivo de San Jorge.



La Triología Festera

Durante estos tres días de celebración tiene lugar la llamada Trilogía Festera: el primer día es el de las Entradas; el segundo está dedicado a Sant Jordi o San Jorge; y el último es el día del Alardo.

Esta trilogía viene precedida por el día de los Músicos, que se celebra el 21 de abril y que se llama así porque, primero, hay un desfile de bandas de música y, a continuación, la Plaça d’Espanya (Plaza de España) acoge el Himno de las Fiestas, que sirve de pistoletazo de salida a toda la celebración que va a comenzar la madrugada siguiente.


Día de las Entradas

Se le llama así porque ese día desfilan las huestes cristianas y musulmanas. Empieza de madrugada, con la Diana y la Misa del ‘Fester’. Continúa con la entrada de las huestes cristianas y el despliegue de los llamados Campeones de la Cruz, que simboliza la concentración de las fuerzas enviadas por el rey Jaime I en defensa de la Villa de Alcoy.

Y por la tarde-noche el desfile más esperado, la entrada de las tropas de Al-Azraq. Alcoy se impregna de un ambiente oriental y desfilan bailarinas, guerreros africanos, animales… una estampa de las más características de esta fiesta.


Día de San Jorge

San Jorge, en Alcoy, está encarnado por la figura de un niño, protagonista indiscutible de la Fiesta, al que se denomina Sant Jordiet. Y todos los actos de ese día tiene que ver con la celebración del día del patrón de la ciudad.

Hay una diana matutina infantil y otra vespertina, la procesión de La Reliquia por la mañana y la procesión general por la tarde; así como la Misa Mayor en honor a San Jorge.


Día del Alardo

Tal vez el más espectacular, ruidoso y esperado. El día del Alardo es la jornada de la batalla, del intento de toma del castillo y de la intervención de San Jorge para evitarlo.

Alardo se le llama al simulacro de combate entre moros y cristianos en estas fiestas; y tiene su origen en la revista periódica que el rey pasaba a aquellas personas que estaban obligadas a mantener dispuestas sus armas para la guerra.

Primeros los cristianos y luego los moros se turnan a lo largo del día en la toma y reconquista del castillo. Finalmente, al caer la tarde, aparecerá el niño Sant Jordiet, a lomos de su blanco corcel. en las almenas del Castillo para salvar la ciudad.

En medio de toda la representación, Alcoy se convierte en una locura de pólvora, ruido, redoble de tambores, disparos de arcabuz y mucha fiesta, que involucra a las miles de personas que asisten al espectáculo.



Programa de actos oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2023

Durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2023, Alcoy se llena de banderas, blancas con la cruz de San Jorge y verdes con la media luna. Durante estos tres días hay desfiles, dianas, procesiones, batallas… y, sobre todo, muchas ganas de fiesta.

plano-moros-cristianos-alcoy-2023
Recorridos de los actos principales de Moros y Cristianos de Alcoy 2023.


22 de abril: Día de las Entradas

  • 5:45: Diana en la Plaça d’Espanya
  • 20:30: Entrada de Cristianos
  • 17:00 Entrada de Moros

Diana: A las 05:45 horas será izada la enseña de la Cruz en el Castillo. Después del rezo del Avemaría y de la interpretación del Himne de la Festa se inicia este desfile. Cada Filà estará representada por una escuadra con diez festers y su cabo, e irá seguida por su banda de música. Horario: la primera Filà arranca a las 5:50 horas y la última sobre las 7:45 horas

Entrada de Cristianos: Despliegue de los Campeones de la Cruz, estampa del romancero de la época del rey Jaime I el Conquistador. Simboliza la concentración de fuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy. Horario e itinerario: se inicia a las 10:30 horas en el Partidor y sigue por Sant Nicolau, plaça d’Espanya (el Capitán llega a la plaza sobre las 11:15 horas haciéndosele entrega de las llaves de la Villa), sigue por Sant Llorenç, acabando al final de la avenida del País Valencià.

Entrada de Moros: Fantasía de la suntuosidad oriental que evoca las formaciones morunas del caudillo Al-Azraq que asediaron la Villa de Alcoy. Horario e itinerario: se inicia a las 17:00 horas y el Capitán llega a la plaza sobre las 17:45 horas. Se sigue el mismo itinerario que en la Entrada de Cristianos.


23 de abril: Día de San Jorge (o Sant Jordi)

  • 8:30 horas: Diana infantil
  • 11:00 horas: Procesión de la Reliquia
  • 12:00 horas: Misa Mayor en Santa María
  • 18:00 horas: Diana Vespertina del Cavallet
  • 19:30 horas: Procesión General
  • 23:30 Retreta

Segunda Diana: Tiene características similares a la Primera Diana, pero es un acto con especial participación de la niñez festera. Horario e itinerario: a las 8:30 horas iniciarán la marcha los bandos. Finaliza antes de las 11:00 horas. Los cristianos iniciarán el acto desde la Font Redona, hasta la plaça d’Espanya y terminarán en el Castillo, pasando por delante del Ayuntamiento. Los Moros partirán de la avenida del País Valencià, a la altura de la calle Bambú, hasta la plaça d’Espanya y terminarán en el Castillo, desfilando por delante del Círculo Católico de Obreros.

Procesión de la Reliquia: Traslado de la Reliquia de San Jorge desde su templo hasta la Parroquia de Santa María. Horario e itinerario: se inicia a las 11:00 horas en el templo de San Jorge y sigue por las calles de Sant Tomàs, l’Escola, Mossèn Torregrosa, Sant Llorenç, plaça d’Espanya y Pintor Casanova (Major) a la Parroquia de Santa María, finalizando sobre las 12:00 horas.

A las 14:30 horas horas mascletà en la plaça d’Espanya.

Diana vespertina del cavallet: A las 18:00 horas, desde la Font Redona hasta la plaça d’Espanya, a cargo de las Filaes Realistes y Berberiscos.

Procesión General: Se devuelve la Reliquia y la imagen ecuestre de San Jorge a su templo. Los festers y devotos se concentrarán en la placeta del Carbó para subir por la calle Pintor Casanova (Major) donde se incorporará el Clero, Reliquia y Autoridades, siguiendo por la plaça d’Espanya, Sant Nicolau, plaza Ramón y Cajal, Sant Francesc, Mossèn Torregrosa, l’Escola, Sant Tomàs al templo de San Jorge. Horario: empieza a las 19:30 horas y termina sobre las 21:30 horas.

Retreta: Desfile informal de festers sobre carrozas engalanadas e iluminadas y acompañadas con charanga de música. Horario: empieza a las 23:30 horas en la Font Redona y sigue por Sant Nicolau, plaça d’Espanya, por delante del Ayuntamiento, y Sant Tomàs para acabar ante la iglesia de San Jorge.


24 de abril: Día del Alardo

  • 8:00 horas: Contrabando y guerrillas
  • 10:00 horas: Estafeta y Embajada mora
  • 11:00 horas: Alardo de la mañana
  • 16:30 horas: Estafeta y embajada cristiana
  • 17:30 horas: Alardo de la tarde
  • 21:30 horas: Aparición de San Jorge y Soparets

Contrabando: A las 8:00 horas, en la plaça d’Espanya se celebrará este antiguo acto entre las Filaes Andaluces y Labradores.

Guerrillas: Despliegue aislado de Filaes en escaramuzas con fuego de arcabucería, por diversas calles de la población, excepto en la plaça d’Espanya y alrededores. Empieza a las 8:45 horas y termina a las 9:45 horas.

Alas 9:45 horas se posesionarán del Castillo el Capitán Cristiano con su Filà Cruzados y el Alférez con su Filà Alcodianos. La Filà del Alférez ocupará la segunda planta

Estafeta y embajada mora: A las 10:00 horas el Estafeta (jinete moro) pide la rendición del Castillo, y ante la negativa regresará en veloz carrera por la calle Sant Nicolau. Durante la espera del Embajador Moro se interpretarán las fanfarrias dedicadas a los mismos, compuestas por José María Valls Satorres e interpretadas por el Quinteto de Metal de la Orquesta Sinfónica Alcoyana. Llegan a continuación el Embajador Moro y su escolta, realizándose la Embajada mora desde la plaza al Castillo

Alardo de la mañana: Terminado el parlamento sin acuerdo, comienza el Alardo o batalla de arcabucería. Sobre las 11:00 horas salen del Castillo el Capitán y el Alférez Cristiano seguidos de sus huestes.

A las 16:15 horas se posesionarán del Castillo el Capitán Moro con su Filà Ligeros y el Alférez con su Filà Mudéjares. La Filà del Alférez ocupará la segunda planta.

Estafeta y embajada cristiana: A las 16:30 horas tiene lugar la Estafeta y Embajada con iguales características a la realizada por la mañana, pero con signo cristiano.

Alardo de la tarde: Terminada la Embajada, nueva batalla de arcabucería con el mismo itinerario que en la mañana, pero siendo el Capitán y el Alférez Moro los que salen del Castillo sobre las 17:30 horas. Les seguirán las mismas Filaes que en el Alardo de la mañana. El fuego de las Filaes termina frente a la Torre Na Valora, antes de las 20:00 horas.

Acompañamiento de la imagen de San Jorge: Terminada la lucha, los Capitanes y Alféreces se dirigirán dando la vuelta a la plaza, a la Parroquia de Santa María (placeta del Fossar) donde se les unirá la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y el niño Sant Jordiet con su Filà, acompañando, todos juntos, a la imagen de San Jorge, el Xicotet, por la calle Pintor Casanova (Major), plaça d’Espanya (por delante del Ayuntamiento) y calle Sant Tomàs a su iglesia titular, para orar en acción de gracias al Santo Patrón.

Aparición de San Jorge: A las 21:30 horas se celebrará la Aparición de San Jorge sobre las almenas del Castillo, entre los sones del Himne de la Festa. Durante la aparición, se disparará un castillo de fuegos artificiales.

Soparets: sobre las 22:00 horas, tras la salida del castillo del Sant Jordiet, se celebra este tradicional y desenfadado acto en la plaça d’Espanya y alrededores.



Venta de sillas y precios para ver Moros y Cristianos

La edición 2023 de Moros y Cristianos de Alcoy puso en enero a la venta las sillas y tribunas destinadas al recorrido oficial del día de las Entradas y de la Procesión..

Los abonados de los desfiles pudieron pagar sus sillas desde el 16 de enero al 17 de marzo de 2023 (en el caso de no hacerlo perdían su derecho).

A partir de ahí, el público en general podrá hacerse con los asientos disponibles del 20 de marzo hasta el lunes 17 de abril en el Casal de Sant Jordi. El horario es de lunes a viernes, salvo festivos, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas.

Durante las fiestas se podrán adquirir:

El día 21 de abril, Día de los Músicos, en la taquilla del Teatro Principal en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

El día 22 de abril, Día de las Entradas, en la taquilla del Teatro Principal, en horario de 8:00 a 17:00 horas ininterrumpidamente.

El precio para ver las Entradas va de los 9 a los 30 euros, dependiendo de la ubicación.

El precio de las sillas para la Procesión es de 5 euros.



Sexta Fiesta de la Tapa y su tradicional mercadillo

Junto a la Fiesta de Moros y Cristianos 2023, Alcoy también acoge en el parque de La Glorieta la que ya será su sexta edición de ‘Tapa i Festa’. Una veintena de operadores de comida variada, instalados en carpas y food trucks amenizarán la fiesta con comidas y bebidas.

Arroces, platos típicos, tapas, carnes y embutidos a la brasa, bocadillos, creps, repostería, comida internacional, etc. habrá mucha variedad para todos los gustos. También en bebidas. La feria dará servicio todo el día, desde los desayunos hasta la cena, y estará acompañada con un ambiente musical.

Aparte, en la plaza Emilio Sala también se instalarán 5 puestos de comida rápida (hamburguesas, bocadillos, perritos calientes, etc.).

Asimismo, también tendrá lugar el tradicional mercadillo ambulante, el Mercadet ambulante Sant Jordi, que se sitúa a lo largo de la calzada del parque Cervantes y de la calle Els Alçamora hasta el centro comercial. Y que este año cuenta con 90 puestos de venta de productos variados.



Dónde aparcar en Alcoy para ver los Moros y Cristianos 2023

La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy siempre atrae a miles de visitantes, pero el hecho de que, en 2023, dos de los tres días coincidan con el fin de semana hará que la afluencia sea mucho mayor.

Durante los días de fiesta, el Ayuntamiento de Alcoy restringe el acceso al centro, donde tienen lugar los actos principales y habilita dos zonas de aparcamiento para todos esos visitantes que acudan a la ciudad.

Una de esas zonas está situada en la calle Vicente Balaguer Pascual (Cata), en el recinto del Monolito y en la explanada junto al nuevo campo de futbol del Polideportivo Francisco Laporta. A ella serán desviados los vehículos que accedan a Alcoy por la autovía A-7 (entrada sur desde Alicante).

La otra zona de aparcamientos habilitados está situada en las calles de los polígonos industriales de Cotes Altes y Cotes Baixes, así como a la calle Tirant Lo Blanc. Hacia ahí derivarán a los vehículos que accedan por la entrada norte de la ciudad.

Desde ambas zonas de aparcamientos, el Ayuntamiento ha habilitado para el sábado un autobús lanzadera, que tendrá una frecuencia de unos 15 minutos en los que partan desde la zona norte y 30 minutos para los que partan de zona sur.

El precio del billete de autobús será de 50 céntimos para todos los usuarios a excepción de niños hasta 4 años y pensionistas, para los que será gratis.

El servicio de autobuses comenzará a las 8 horas y el último autobús saldrá a las 23:35 horas.


Foto principal: Wikimedia Commons

Te puede interesar: 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *