romeria-del-rocio-2023

Guía, autobuses, aparcamientos, horario y fechas clave de la Romería del Rocío 2023

Guía, autobuses, aparcamientos, horario y fechas clave de la Romería del Rocío 2023
En una edición 2023 en la que se espera agua, más de un millón de romeros pasarán por la aldea del Rocío para volver a venerar a la virgen y vivir la romería más famosa de España

La Romería del Rocío 2023 se celebra con incertidumbre meteorológica, marcada por las elecciones municipales y regionales del 28M, pero con las mismas ganas de vivirla que ya se vieron el año pasado, cuando superó las expectativas y el número de asistentes de 2019, último año que se había celebrado.

Coincidiendo con el domingo de Pentecostés y cincuenta días después del Domingo de Resurrección y el final de la Semana Santa, la aldea almonteña de El Rocío volverá a acoger el millón de fieles romeros y visitantes que acuden a venerar a la Blanca Paloma.

En este 2023 serán 127 las hermandades que acudan a rendir homenaje a la Virgen del Rocío en la romería más conocida de España. Romeros de todo el país -y del extranjero- realizan esta peregrinación mariana y recorrerán los caminos de Andalucía (Huelva, Cádiz y Sevilla) hasta llegar a Almonte.


Cuándo es la Romería del Rocío 2023 y sus fechas clave

Las inclemencias del tiempo afean la romería, pero no la detienen y, previsiblemente, en torno a un millón de romeros acudirán a la aldea del Rocío en 2023. Entre el jueves 25 y el viernes 26 de mayo llegarán la mayor parte de las hermandades. Ese último día arrancará oficialmente la Romería del Rocío 2023, que se celebrará durante los días 26, 27, 28 y el lunes 29 de mayo, día en el que tiene lugar el tradicional salto de la reja y la procesión de la Blanca Paloma por la aldea almonteña.

cartel-romeria-del-rocio-2023
Cartel de la Romería del Rocío 2023.


En las semanas previas ya ha tenido lugar una novena, la llamada Función Principal, que tiene lugar el domingo previo a la romería, o la Misa de Romeros de la Hermandad Matriz, que tiene lugar en el Alto del Molinillo del Chaparral el miércoles 24.

Calendario de actos y cultos

La Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío ha diseñado y dado a conocer con antelación un calendario de cultos para venerar a su patrona, que se desarrollarán durante la romería 2023.

Del 12 al 20 de mayo
9:00 horas – Solemne Novena a la Virgen del Rocío.

21 de mayo, domingo
9:00 horas – Función Principal de Instituto. Estará oficiada por el Obispo de Huelva, Santiago Gómez. El Coro de la Hermandad Matriz de Almonte acompañará con sus cantos. En el ofertorio, la Hermandad Matriz hará pública y solemne profesión de la fe católica, renovando el voto en pro de la Maternidad Espiritual de María. Y, posteriormente, se realiza el rezo del Santo Rosario por el itinerario tradicional.

24 de mayo, miércoles
10:00 horas – Misa de Romeros de la Hermandad Matriz en el Alto del Molinillo del Chaparral. Tras éste, los hermanos comienzan su camino y llegarán a El Rocío al anochecer.

26 de mayo, viernes
18:00 horas – A partir de esa hora comienza oficialmente la romería con la Solemne Recepción de Hermandades Filiales ante la Hermandad Matriz en el Santuario de Nuestra Señora del Rocío de Almonte. En orden inverso de antigüedad, las 127 hermandades presentarán sus respetos a la Blanca Paloma. Durante la presentación, desde los carros se vitorea a la Virgen entre cantos por sevillanas.

27 de mayo, sábado
12:00 horas – Continúa la presentación de Hermandades. En esta jornada se presentan las hermandades con más antigüedad comenzando por Villamanrique de la Condesa, la más antigua después de la hermandad Matriz.

0:00 horas – La jornada se cierra con el rezo del Santo Rosario, llamado ‘de Almonte’ y presidido por el simpecado de la Hermandad Matriz, por el itinerario tradicional.

28 de mayo, domingo de Pentecostés
10:00 horas – Solemne Misa Pontifical en el Real de El Rocío, presidida por el Nuncio del Papa Francisco en España, Bernardito Cleopas Auza, que hará la homilía, y concelebrada por el Obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, junto a los capellanes de las hermandades del Rocío. Todas las hermandades acuden a esta misa con sus simpecados. Estará acompañada por el Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de La Puebla del Río y la Orquesta Sinfónica de La Puebla del Río.

20:00 horas. Misa de tamborileros, carreteros y coheteros.

00:00 horas. Rezo del Santo Rosario desde la Plaza de Doñana, cantado por el Coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Almería.

29 de mayo, lunes
En un momento puntual de la madrugada del lunes tiene lugar el momento más emotivo: el conocido como Salto de la Reja. Tras éste se vive la Procesión de la Venerada Imagen de Nuestra Señora del Rocío, a hombros de los almonteños, por las calles de la aldea rociera. Durante la misma, visitará los simpecados de todas las hermandades filiales. La procesión concluye cuando entra la virgen con el rezo de la salve popular de despedida.


Orden de presentación de las hermandades ante la Virgen del Rocío

Las hermandades irán llegando en los días previos a la romería y, las últimas, lo hacen el mismo viernes, día del comienzo de la misma. Aunque hay hermandades de toda España, el tramo final lo hacen por cuatro principales: el camino de Sanlúcar, que atraviesa el Parque Nacional de Doñana y que utilizan, sobre todo, los peregrinos procedentes de la provincia Cádiz; el camino de los Llanos, que va desde Almonte y es el más antiguo; el camino de Moguer, para los que salen de Huelva; y el camino sevillano, que es el más utilizado y que se adentra en el Coto de Doñana y atraviesa el Quema.

Dos son las nuevas hermandades que se incorporan en la Romería del Rocío 2023 a la nómina de corporaciones filiales de Almonte. Montequinto (Dos Hermanas) y Torremolinos (Málaga) harán por primera vez el camino como filiales. Con ellas, el total de hermandades asciende a 127. Todas ellas se presentarán entre el viernes y el sábado a la Virgen del Rocío.

Orden de presentación del viernes (a partir de las 18:00 horas):
Linares, Garrucha, Sabadell, Baeza, El Viso del Alcor, San Sebastián de los Reyes (Valladolid), La Carolina, Cartaya, Valencina de la Concepción, Salteras, Torrejón de Ardoz, Santa Fe, Albaida del Aljarafe, Castrense con Montequinto, Chipiona, Chiclana (Guadalcacín), Cornellá, San Antonio de Portmany, Pozuelo de Alarcón, Morón de la Frontera, Palomares del Río, San Fernando, Mairena del Aljarafe, Palma de Mallorca, Guadix, Alcalá de Henares, Alicante (Torrevieja), Escacena del Campo (Melilla), Estepona, Bruselas, Arcos de la Frontera, Tomares, Manzanilla, Murcia (Águilas, Lorca, Villanueva del Río segura), La Algaba, Chucena, Badajoz, Ronda, Alcalá la Real, Priego de Córrdoba, Málaga-La Caleta (Vélez-Málaga), Niebla, Macarena, Carmona y Mairena del Alcor.

Orden de presentación del sábado (a partir de las 12:00 horas):
Villamanrique de la Condesa con Bollullos de la Mitación (Vitoria, Albacete), Pilas, La Palma del Condado (Hortaleza, Valenciana de Culto), Moguer (Barajas), Sanlúcar de Barrameda, Triana, Umbrete, Coria del Río, Huelva (Salamanca), San Juan del Puerto (Madrid-Sur), Rociana del Condado (Benidorm), Carrión de los Céspedes, Benacazón, Trigueros (La Estrella-Madrid), Gines, Jerez de la Frontera, Dos Hermanas, Olivares, Hinojos (Navarra), Bonares (Medina del Campo), La Puebla del Río, Bollullos Par del Condado (Cartagena), Valverde del Camino, Gibraleón, Espartinas, Sanlúcar la Mayor, Lucena del Puerto, Bollullos de la Mitación (Las Rozas), Sevilla (Antequera), Huévar del Aljarafe (Segovia), Aznalcázar, El Puerto de Santa María, Madrid (Collado Villalba), Punta Umbría, Puerto Real, Barcelona, Palos de la Frontera, Emigrantes, Paterna del Campo, Villanueva del Ariscal, Lucena de Córdoba (Comarca del Garraf), Los Palacios, Écija, Villarrasa, Isla Cristina, Bormujos (Gijón), Camas, Las Palmas de Gran Canaria, Lebrija (El Cuervo), La Línea de la Concepción, Córdoba (Moratalaz, Montoro, Jamilena), Rota, Ayamonte, Villalba del Alcor, Granada, Isla Mayor, Cabra, Málaga con Torremolinos (Torre del Mar), Cádiz, Puente Genil, Jaén, Castillo de Locubín, Alcalá de Guadaíra, Algeciras, Marbella, Tocina, Gelves (Baza), Utrera con Linares, Almería (Santander, Roquetas de Mar, El Ejido), Cerro del Águila, Sevilla Sur, Toledo (Móstoles, Coria), Almensilla, Las Cabezas de San Juan, San Juan de Aznalfarache, Fuengirola (Arroyo de la Miel), Ceuta, Osuna (*Marchena), Santiponce y Valencia.


Curiosidades de esta edición de la romería

La sequía que vive el sur de España en los últimos años hace que el Vado del Quema este año no tenga agua. Las hermandades -más de 60 peregrinan por ese camino- entienden que no se lleve a cabo el desembalse que se realiza todos los años para el paso de los rocieros.

Verónica Ramos es la hermana mayor de la edición 2023 de la Romería del Rocío. Como es tradición, ha sido elegida tras la correspondiente votación realizada entre los hermanos de la Hermandad Matriz.

Como decíamos antes al contar el programa de actos, el Nuncio Apostólico en España, Monseñor Bernardito Cleopas Auza, participará este año en la romería del Rocío y presidirá la misa Pontifical. Se trata de la segunda ocasión en la que un Nuncio del Papa participa en la romería después de que, en 2013, presidiera la misa el Nuncio Monseñor Renzo Fratini.

El cartel de la romería es una obra realizada por el pintor utrerano Antonio Rodríguez Ledesma.

El rostro de la Virgen del Rocío es el elemento principal de la composición, y está rodeado por un collage de diversos elementos y por numerosos objetos reales pertenecientes a los rocieros.


La app Pan Romero 2023, la mejor forma de seguir el camino de las hermandades en tiempo real

El Plan Romero del Rocío 2023, que se activa el lunes 22 de mayo y permanecerá en funcionamiento hasta el jueves 1 de junio, es un operativo de emergencia planificado bajo el paraguas del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía y que tiene como objetivo prevenir riesgos y anticipar la respuesta ante posibles contingencias que puedan darse durante la Romería del Rocío 2023, así como en los caminos de ida y de vuelta hasta la aldea almonteña.

Después de 39 años de historia, en esta edición se cuenta, por primera vez, con el sistema EsAlert o 112 inverso, por el que se le avisará a los romeros, a través de sus teléfonos móviles, de cualquier emergencia en el caso de que se produjese algo reseñable. Desde él se coordina también el flujo de personas, la marcha de las diferentes hermandades y cualquier otro tipo de contingencia.

Pero tal vez lo que sea más útil para los usuarios sea la app gratuita Plan Romero 2023. En ella, la Junta de Andalucía vuelca toda la información disponible de la romería, da a conocer todo lo relativo a itinerarios, horarios de paso de las hermandades, enclaves estratégicos y otros muchos datos útiles (topónimos, nombre de las localizaciones, recomendaciones sanitarias, etc.).

En este sentido, se podrá saber dónde se encuentra cada hermandad en cada momento gracias al GPS que llevan los simpecados de las hermandades, instalado por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).


Plano del Rocío 2023: Calles, aparcamientos y puntos de interés

Dentro del Plan Aldea establecido por el Ayuntamiento de Almonte para esta Romería del Rocío 2023, el consistorio daba a conocer el plano con todos los puntos de interés de la romería de este año.

En este sentido, habrá cuatro zonas de aparcamiento, una más que en la Romería del Rocío 2022, centros sanitarios, servicios de Emergencias 112, Cuerpos de Seguridad, un amplio apeadero, etc. Sin olvidar servicios esenciales para el día a día como pueden ser la gasolinera o la farmacia.

plano-aldea-de-el-rocio
Mapa de la aldea de El Rocío durante la Romería del Rocío 2023.


Cómo llegar en autobús a la Romería del Rocío 2023

La gran afluencia de personas que se desplazarán en este 2023 hasta la aldea del Rocío para vivir in situ la romería hace que, un año más, el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva (CTHU) de la Junta de Andalucía haya establecido un dispositivo especial que conectará a la mayoría de las localidades de la provincia con El Rocío.

En este caso, habrá 649 servicios adicionales hasta el 30 de mayo para los viajes en autobús con parada en la aldea de El Rocío. Sólo en la provincia de Huelva, aparte del servicio especial directo Huelva-El Rocío, que se establece todos los años, habrá refuerzos en los servicios de Almonte-El Rocío-Matalascañas, con todos los pueblos de la zona del Condado (Bollullos, Manzanilla, La Palma, Chucena, Rociana, Escacena…).

También se amplían y refuerzan los servicios desde Sevilla capital, con seis turnos -tanto de ida como de vuelta- el viernes 26 y más de diez a partir de ese día, más de regreso a la capital hispalense que de ida hasta El Rocío.

El precio se mantiene de las romerías anteriores, con una única tarifa para los viajes entre Huelva y El Rocío de 5,5 euros y otra para toda la zona del Condado de 2 euros.

Los usuarios del Consorcio podrán utilizar su tarjeta de transporte como medio de pago en todos los servicios especiales. Los que deban sacar billete, hay que aclarar que no se venderá directamente en el autobús. Los usuarios deberán adquirir previamente sus billetes en las taquillas que hay en la estación de autobuses Puerta Atlántico de Huelva, en la Plaza de las Damas y en el apeadero de Almonte, en el apeadero de Matalascañas y en la aldea de El Rocío.

Ya en los días previos también se ampliarán los horarios, aunque no con la densidad de los días en los que se celebra la Romería del Rocio 2023. Durante la celebración de Romería, solo se realizará parada en los apeaderos de Matalascañas y Almonte.

Toda la información de horarios y billetes se puede encontrar en la página web del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva.


Donde aparcar en la aldea de El Rocío durante la Romería 2023

Si prefieres llegar con vehículo propio, en la Romería del Rocío 2023 se han habilitado hasta cuatro bolsas de aparcamiento. Eso significa que habrá una más que el pasado año y más posibilidades para dejar tu coche.

Tienes que tener en cuenta que está prohibido circular y estacionar en toda la aldea desde las 15:00 horas del jueves 25 de mayo hasta las 15:00 horas del lunes 29 de mayo.

Todas las áreas de estacionamiento se encuentran en el suroeste de El Rocío y cuentan con un servicio de lanzadera para llegar hasta la aldea propiamente dicha.

El parking 1 (P1) se sitúa junto a la calle El Romero; el P2 en el Camino de Los Llanos; el P3 detrás de la gasolinera; y el P4 junto a la salida dirección Sevilla. La empresa Iberpark gestiona el P1 y P2, la empresa municipal Emilad (Empresa Municipal para la Inserción Laboral del Discapacitado) lo hace con el P3 y la empresa privada Carruajes GR gestiona el que hay junto a la A-483.

Los precios de los aparcamientos oscilan según sea cada uno de ellos. El P1 y P2 cuestan lo mismo y los precios varían en función de la duración del estacionamiento, el tipo de vehículo y la forma de pago. En este sentido, son más baratas las tarifas prepago y tarifas de reserva en la web, además de que te aseguran poder contar con un sitio en el estacionamiento. Eso sí, la reserva online sólo se puede hacer para un mínimo de dos días. El coste de un día completo para un turismo en el P1 y el P2 es de unos 20,5 euros aproximadamente (24,5 para camiones, vanes o autobuses).

El P3 tiene unos precios más asequibles al encontrarse algo más alejado de la aldea. Llamar al teléfono 682 055 868 para solicitar más información sobre este parking.

En cuanto al P4, los precios varían entre los 8 euros de un turismo por un día completo (29 euros toda una semana) hasta los 70 euros por un camión o autobús durante una semana (20 euros por un día).

Te puede interesar: 

El tiempo previsto para la Romería del Rocío 2023

El tiempo previsto para la Romería del Rocío 2023

El tiempo puede ser un factor determinante en esta Romería del Rocío 2023. Once hermandades comenzaban su peregrinación hasta la aldea de El Rocío antes de que el lunes empiecen de forma más numerosa y se encontraban con una sorpresa poco agradable. En un año en el...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *