España tiene muchos lugares mágicos y Extremadura atesora algunos de ellos. Conforme llega el otoño y las hojas de los árboles empiezan a coger un color amarillento, los paisajes de interior ocupan el lugar que poco tiempo antes han tenido las playas. Llega la época de la castaña, el frío, la lluvia… y valles como el del Ambroz o el del Jerte, al norte de Cáceres, lucen con todo su esplendor.
El Valle del Ambroz celebra desde finales de octubre y a principios de diciembre de 2022 su Otoño Mágico, un festejo que se ha convertido en tradicional, ha cogido fama y que cumple con esta edición sus Bodas de Plata.
En las mismas fechas, el Valle del Jerte vive su otra fecha señalada, aparte de la floración del cerezo que tantos miles de personas atrae entre marzo y abril. En este caso celebra su Otoñada, que en este 2022 regresa con una amplia programación que abarca todos los pueblos del valle.
Otoño Mágico en el Valle del Ambroz
El origen del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz fue el de promover el potencial turístico de la comarca en estas fechas tan poco usuales. Y lo ha logrado, pues esta festividad ya es conocida en toda España y, desde 2017, ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
A lo largo de estas semanas, los ocho pueblos que conforman el Valle de Ambroz (Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro) acogen un gran número de actividades de todo tipo (gastronómicas, deportivas, culturales…), en muchas de las cuales la naturaleza es la gran protagonista.
Hervás se encuentra entre los pueblos más bonitos y conocidos de España y algunos de los que le rodean, menos conocidos, aprovechan también esta festividad para mostrarse a los visitantes.
El Otoño Mágico 2022 se ha programado para que cada pueblo sea protagonista y también para que cada uno de los seis fines de semana que abarca sea diferente. En unos hay conciertos de artistas locales y también de otros de primer nivel, degustaciones micológicas, campeonatos deportivos, etc. Hasta 70 eventos hay previstos para estos días.
Programa del Otoño Mágico del Valle del Ambroz 2022
La 25ª edición del Otoño Mágico del Valle del Ambroz se presenta en este 2022 más ambiciosa que nunca.
Primer Fin de Semana, del 28 al 30 de octubre
La inauguración oficial, que este año se celebra en Casas del Monte, es el punto de partida a estas seis semanas de actividades, que contarán en este primer fin de semana con muchas actividades, aprovechando que es el puente de Todos los Santos y que se mueven muchas personas desde las capitales. En estos días tendrá lugar la XIII Fiesta de la Trashumancia en La Garganta, la XIII Noche de Ensueño en Hervás o la Gran Calbotá, en Abadía, junto al río Ambroz.
Del 28 de octubre al 4 de noviembre – XXV Rally fotográfico. Memorial Vicente Castellano y concurso en Instagram
Viernes 28 de octubre
18:00 h – INAUGURACIÓN 25º Otoño Mágico en Casas del Monte
Plaza de los Morales de Casas del Monte
Pregoneras de honor: Asociaciones de mujeres del valle del Ambroz
Sábado 29 de octubre
10:00 h – XIII FIESTA DE LA TRASHUMANCIA.
La Garganta (Plaza Mayor)
Actividades:
10:30 h – Rincones del Ambroz. Paseo guiado con Eulogio (Salida en La Plaza)
12:00 h – Mercado de artesanía
13:15 h – Exhibición de elaboración de quesos
13:15 h – Animación. Encierro infantil por ¨Arte Charro Espectáculos¨
14:00 h – Plato típico. Patatas revolconas con la colaboración de la Asociación de Mujeres,
15:30 h – Concierto “Acetre” grupo Folk Extremeño
17:30 h – CHARLA MICOLÓGICA: Etnomicología
Hervás (Sala pequeña del Cine Juventud)
19:30 h – XIII NOCHE DE ENSUEÑO. Magia Internacional
Aldeanueva del Camino (Salón Cultural)
Con Víctor Cerro, Sasha (Bosnia) y Connie (Argentina)
Domingo 30 de octubre
9:15 h – PASEO VEHÍCULOS ANTIGUOS NORTE DE EXTREMADURA
Aldeanueva del Camino (Plaza del Mercado y Parque)
10:00 h – JORNADA MICOLÓGICA – Salida organizada y exposición
Hervás
10:00 h – Paseo de castaños de indias junto al parque de Hervás
12:30 h – Showcooking de cocina con setas y degustación de dos tapas, Hotel Sinagoga
15:30 h – Exposición de setas en La Corredera, Hervás.
17:00 h – Charla sobre micología.
Muestra de productos micológicos.
16:00 h – GRAN CALBOTÁ. Degustación de castañas asadas
Abadía (Merendero junto al río)
Animación con Máximo Óptimo
17:00 h – Concierto del Grupo Letra Pequeña – Tributo de pop y rock
Segundo Fin de Semana, del 5 al 6 de noviembre
Se podría decir que este fin de semana es el preferido de los más pequeños entre todos los del Otoño Mágico Valle del Ambroz 2022. El domingo se vivirá el Día Infantil, en Aldeanueva del Camino, donde habrá multitud de actividades para niños en la Plaza del Mercado. Baños de Montemayor será la gran protagonista del sábado con su Otoño Festivo
También se celebrarán las II Jornadas poéticas -el sábado, en Segura del Toro y el domingo, en Hervás- con una mesa redonda en la que intervienen Basilio Sánchez, J. Luis Morante, Emilia Oliva y Adolfo G. Tomé.
5 y 6 de noviembre
DEPORTE DE ORIENTACIÓN
Campeonato de Extremadura de Sprint, Media y Larga distancia
En el entorno de La Garganta, Baños de Montemayor y Hervás
Sábado 5 de noviembre
9:30 h – OTOÑO FESTIVO en Baños de Montemayor
9:30 h Senderismo. Ruta de los Cesteros, salida de la Oficina de Turismo
10:00 h Aventúrate en el Ambroz (actividades acuáticas en el pantano), canoas, pádel surf y navegación en Pastinacas
12:00 h Visitas guiadas, salidas desde el patio del balneario
14:00 h Degustación de Plato Tradicional. Edificio del Bulevar
15:00 h Folklore
18:00 h Banda de música de la Diputación de Cáceres (Auditorio de Santa Catalina)
20:00 h – OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Corral de los Lobos de La Garganta

Domingo 6 de noviembre
10:00 h – DÍA INFANTIL en Aldeanueva del Camino
10:00 h – La vía verde en bici
10:00 h – Rincones del Ambroz, paseo con guías locales
12:00-18:00 h – XX Día Mágico Infantil
Actividades para niños en la Plaza, juegos, hinchables…
Por la tarde el espectáculo “Funky Super Disco”
Tercer Fin de Semana, del 12 al 13 de noviembre
Hervás acaparará el protagonismo durante todo el fin de semana con el Día de Ambroz (sábado), en el que habrá un mercado de artesanía, degustaciones gastronómicas, etc. o el desfile de la Aventura Mágica de Don Otoño. Y también, ya el domingo, con la Marcha BTT Caminos del Ambroz.
Sábado 12 de noviembre
DÍA DEL AMBROZ
De 13:00 a 20:30 h
Hervás
12:00 h – Mercado de artesanía (Calle Peatonal de Hervás).
De 12:00 a 14:00 h – Caricaturas (Calle Peatonal de Hervás).
13:00 h -Degustación gastronómica (Pabellón de Hervás).
18:00 h – Desfile de Don Otoño con el estreno de DRAK FLAMA de Teatrapo (salida desde el Centro Joven y recorrido por la Avenida de la Constitución).
Al concluir, degustación de la tradicional poción mágica con conjuro en el pabellón.
22:00 h – AMBROZ FLAMENCO
Hervás (Cine Teatro Juventud)
Carmen Tena, Diego de Paula y La Tana
Domingo 13 de noviembre
8:00 h – XX MARCHA BTT. Caminos del Ambroz
Hervás (Pabellón Polideportivo)
Recorrido por bosques, caminos y pistas tradicionales
10:30 VISITAS GUIADAS a Hervás. Con lengua de signos.
Hervás (Plaza de la Corredera)
MERCADO DE ARTESANÍA
Calle Peatonal y Plaza de La Corredera de Hervás
19:00 h – RISAS MÁGICAS
Monólogos humorísticos. Con J.J. Vaquero, guionista de El Hormiguero y monologuista en El Club de la Comedia
Gargantilla (Pabellón Multiusos)
Cuarto Fin de Semana, del 19 al 20 de noviembre
El senderismo será el gran protagonista de este fin de semana con el XXIII Senderista Bosques del Ambroz, en el que se hará una ruta por los castaños monumentales de Casas del Monte.
Sábado 19 de noviembre
22:30 h – CONCIERTO DE HUECCO
Hervás (Cine Teatro Juventud)
Domingo 20 de noviembre
8:30 h – XXIII SENDERISTA BOSQUES DEL AMBROZ
Recorrido desde La Garganta a Segura de Toro por espectaculares caminos, veredas y parajes de ensueño
12:00 h – MERCADO DE PRODUCTOS LOCALES
Muestra y mercado de los productos del Ambroz, en la Plaza de Segura de Toro
A partir de las 13:30, animación musical
Quinto Fin de Semana, del 26 al 27 de noviembre
Gargantilla y su Otoño Solidario sobresalen en el quinto fin de semana del Otoño Mágico Valle del Ambroz 2022, en el que también se celebra la Carrera por Montaña Subida a los Campanarios en Casas del Monte.
Sábado 26 de noviembre
10:00 h – Ruta solidaria por el Castañar
De Hervás a Gargantilla
13:00 H – OTOÑO SOLIDARIO
Degustación y cocina en Vivo del plato solidario
Gargantilla (Pabellón Multiusos)
Actividad de animación, mercado con fines benéficos, degustación gastronómica, música…
19:30 h – ‘El sótano de Nora’, de Aura Producciones
Abadía (Casa de cultura)
20:00 H – CONCIERTO DE PANCHO VARONA Y OSVI GRECCO
Baños de Montemayor (Auditorio de Santa Catalina)
Domingo 27 de noviembre
9:00 H – XII CARRERA POR MONTAÑA ‘Subida a los Campanarios’
Casas del Monte (Plaza de Los Morales)
Prueba larga (17,3 km) y corta (13,3 km).
15.30 h – Pasacalles musical popular
Casas del Monte
Sexto fin de semana, del 3 al 4 de diciembre
El último fin de semana tendrá a la música y a la magia como protagonistas en Gargantilla y Segura del Toro, que tendrá como guinda la Ruta del Libro verde en Hervás.
Viernes 2 de diciembre
18:00 h – MÚSICA. COPLA
Gargantilla (Pabellón multiusos)
Sábado 3 de diciembre
17:00 h – MAGIA: JORGE LUENGO ‘Imposibilia’
Segura de Toro (Salón Multiusos)
Ilusionista, presentador, conferenciante y mentalista
Domingo 4 de diciembre
12.00 h – Ruta del Libro verde
Hervás (desde la plaza de la Corredera)
Otoñada en el Valle del Jerte
El Valle del Jerte es más conocido por la floración del cerezo, que entre marzo y abril cubre de flores blancas este precioso valle del norte de Extremadura. Pero desde hace unos años viene celebrándose otra festividad, coincidiendo con el tramo intermedio del Otoño, que va cogiendo auge. La Otoñada del Valle del Jerez vuelve en este 2022 para presentar a las muchas personas que lo visitan los espectaculares paisajes que atesora.
Al igual que el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, la Otoñada ha dinamizado la zona en una época que suele ser temporada baja y en la que los once pueblos (Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas y Valdastillas) que conforman la comarca organizan Todo tipo de actividades, desde matanzas a festivales, así como muchas actividades culturales.

La Fiesta de la Caída de la Hoja, que acoge Cabezuela del Valle, será el punto de partida de la Otoñada 2022, que cuenta con un amplio programa en el que también destacan la Toñá Piornalega (Piornal), la VII Matanza tradicional extremeña de Valdastillas, el ‘Otoño Celta’ de Casas del Castañar o la ‘Dulce Otoñada’ de Navaconcejo.
Programa de la Otoñada 2022
En total, once eventos, uno por localidad, hay programados entre el 4 de noviembre y 11 de diciembre, concentrándose la mayoría de ellos en la última semana de noviembre, cuando coincidirán el Otoño “Entre canchos y cerezos” de Rebollar, la VII Matanza tradicional extremeña de Valdastillas y «El Teatro” de Barrado.
Éste es el calendario previsto, pueblo a pueblo, para la Otoñada 2022 en cada una de las localidades del Valle del Jerte.
Cabezuela del Valle
4, 5 y 6 de noviembre
Celebración de la Fiesta de la ‘Caída de la Hoja’
Tres días cargados de actividades en los que habrá lugar para un disfrutar de la gastronomía, el folklore y diversos eventos culturales.
También tendrá lugar (día 5 a las 11:30 horas) el acto de nombramiento del Cronista Oficial de la Villa
😍🍂 Celebración Fiesta de la “Caída de la Hoja”.
— Valle del Jerte (@vallejerte_tur) October 30, 2022
📍🗓 5 y 6 de noviembre en Cabezuela del Valle (Valle del Jerte).
Toda la info: https://t.co/fb96eGdNpR #Otoñada2022 pic.twitter.com/EPKUX2b00m
Tornavacas
12 y 13 de noviembre
Carolus Imperator. Homenaje al Emperador Carlos V
El acto principal es la recreación de la llegada del Emperador Carlos V a Tornavacas.
También habrá rutas guiadas por la localidad, cuentacuentos y música.
Piornal
18, 19 y 20 de noviembre
Toñá Piornalega “entre artesas y morcillas”
XI edición de este clásico en la Otoñada del Valle del Jerte. Durante estos tres días, Piornal acoge todo tipo de actividades (folklore, senderismo, mercado artesano…).
Rebollar
20 al 27 de noviembre
Celebrando el otoño “Entre canchos y cerezos”
Cita con el senderismo, la música y los payasos, pero también con las festividades religiosas y la festividad de Santa Catalina, que se celebra el 25 de noviembre.
Valdastillas
26 de noviembre
VII Matanza tradicional «Cuqueña»
Sólo se dedica una jornada, pero muy intensa, desde primera hora de la mañana a la noche; y en la que hay mercado, exposiciones, senderismo, etc.
Barrado
25 y 26 de noviembre
Celebrando “El Teatro”
Dos representaciones teatrales se vivirán en la Casa de Cultura de la localidad
Jerte
2, 3 y 4 de diciembre
VIII edición del Art-Rural-Fest – Jerte
Talleres, charlas exposiciones o visitas guiadas sobresalen en un fin de semana eminentemente cultural, con el arte urbano como protagonista.
El Torno
3 de diciembre
Recuperando Raíces y Cultura
Actividad en la que se representarán las labores tradicionales que se desempeñaban en estas fechas otoñales.
Cabrero
4 de diciembre
II Feria del queso
Tras la buena acogida de la primera edición se celebra esta segunda de una cita que quiere mostrar la tradición pastoril extremeña, asociada especialmente a la ganadería caprina.
Casas del Castañar
7 y 8 de diciembre
Celebración del ‘Otoño Celta’
Conciertos, mercado artesano, cuentacuentos, poesía, exposiciones… dos días con muchas actividades en Casas del Castañar.
Navaconcejo
6 al 11 de diciembre
Celebración de la ‘Dulce Otoñada’
Un dulce final a los eventos de esta Otoñada 2022 en el Valle del Jerte con el Concurso de bizcochones Típicos, al que durante estos días acompañarán una amplia variedad de actividades.
Otras actividades
XVI Jornadas Gastronómicas Pastoriles en el Valle del Jerte
29 octubre al 12 de diciembre
Menús degustación todos los fines de semana inspirados en la cocina tradicional pastoril
En ocho restaurantes de El Torno, Cabezuela del Valle (3), Valdastillas y Jerte (3)
XIII Concurso de Pintura Rápida «Entre Bancales y Cerezos»
El Torno
Pintura paisajística, gentes, calles…
1.800 euros en premios.
XI Semana de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
12 de noviembre
Se saldrá desde el Centro de Interpretación de la Fauna y Flora, en Jerte.
9:30 horas – Paseo micológico a pie por el Monte Reboldo.
Ruta temática ‘Ruta de la Otoñada’
19 de noviembre
Salida, a las 9:00 horas, desde el Centro de Interpretación de Jerte.
Recorrido circular: Jerte, Monte Reboldo, Collado de las Losas, Puente Nuevo, Los Pilones y Jerte.
VI Concurso de Fotografía ‘Otoñada Valle del Jerte’
Concurso abierto de fotografía digital de técnica libre que muestre los rincones mágicos de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
Plazo de entrega: hasta el 20 de noviembre
Exposición de pintura ‘Otoñada en el Valle del Jerte
IV Festival de Ecopoesía Valle del Jerte
Foto principal: @valleambroz
0 comentarios