Tal vez pueda parecer absurdo decirle a alguien lo que debe llevar en una mochila (o maleta, según toque), pues ni un viaje es igual que otro ni la duración del mismo es similar y puede variar mucho las prioridades de unos y otros, sea el sexo que sea. Sin embargo, para alguien como un servidor es tan fundamental y, de hecho, esta lista de viaje es la que me imprimía -ya lo veo en el blog- cada vez que voy a empezar una ruta de un mínimo de diez días para no olvidar en casa -o comprar si me hiciera falta- nada que necesite. Es lo que ocurre con los despistados. Pero también a veces es aconsejable para aquellos que no lo sois tanto.
Ni llevo siempre todo lo que hay en la lista ni me hace falta llevarlo, pero está ahí, recordándome que una vez fue útil y que tal vez lo necesite otra vez en este caso.
Al principio, no había viaje que echara algo en falta hasta que poco a poco fui conformando esta lista y haciendo de ella el punto de partida.
También con el tiempo aprendí a prescindir de algunas cosas que, aunque necesarias, siempre puedes hacerte con ellas en otros lugares en el caso de necesidad. Aunque nunca he sido muy amigo de los ‘por si acaso’ y siempre he llevado poco más de lo básico, con el tiempo incluso esto lo he ido reduciendo poco a poco.
Suelo llevar una mochila de viaje de 55 litros a la que aún le cabrían bastantes cosas y que suele regresar más llena de lo que estaba a la salida. Y una pequeña para moverme por las ciudades que también me sirve para llevar lo básico en la cabina del avión, algo con lo que, en caso de pérdida o extravío de la otra, siempre pueda salir adelante. Y en la que también meto los utensilios frágiles que se puedan romper en bodega.
Planificar un viaje: antes de partir
Independientemente de que hayas preparado el viaje -aunque vayas con agencia-, tengas una ruta definida o hayas dejado abiertas muchas cosas en función de las decisiones que tomes en cada momento, hayas mirado cuál es el mejor transporte, incluso hayas adelantado el alquiler de un vehículo o te hayas hecho con moneda del país, hay más tareas que no puedes olvidarte y que pueden resultar claves:
Vacunas: Se supone que, en caso de que así lo necesites, has ido a medicina exterior para ponerte las vacunas que cada país requiere. Debes ir con cierto tiempo, tanto por encontrar hueco en su agenda como por el periodo de incubación o por los periodos necesarios para administrar algunas vacunas.
Seguro de viaje: Siempre es aconsejable. Suelo sacarlo siempre que viajo fuera de la Unión Europea, aunque hay personas que lo hacen, incluso, en ella. Hay variedad y de muchos precios según lo que cubra. También hay algunas compañías especializadas en viajes. Yo he probado varios, aunque no recomendaré ninguno, entre otras cosas, porque hasta ahora no he tenido que recurrir a sus servicios y no podría valorar su respuesta.
Visado: No olvides mirar si el país que vas a visitar lo necesita. Hay algunos que te obligan a tramitarlo a través de su embajada, otros que se pueden hacer online y muchos en los que puedes hacerlo directamente en el aeropuerto. Hay varias webs que te dan todos los datos actualizados de si éste es necesario o no. Y los requisitos para obtenerlo.
Lo imprescindible
Está claro que no es lo mismo un champú que tu pasaporte o tu smartphone que unas zapatillas para estar en el hostel. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las cosas que puedas olvidar siempre las podrás comprar en tu lugar de destino, pero hay otras que, aunque haya solución para todo, no las podrás sustituir de la misma forma.
El pasaporte, tú cámara de fotos, tú teléfono, el dinero o sus sustitutivas (las tarjetas)… suelen estar entre lo primero que debes echar. Tengo que reconocer que, salvo, el pasaporte, más de una vez me he dejado alguno de los otros olvidado o las he perdido por el camino y he salido adelante, pero si lo llevas todo, mejor.
Obviamente ahí también incluyo la tarjeta de embarque, la documentación de las vacunas que te has puesto, números de teléfono importantes (embajadas, consulados…), etc.
La mochila pequeña
Como antes decía, siempre que uso la mochila grande (55 l.) para un viaje medianamente largo, llevo una mochila pequeña en la que suelo meter las cosas frágiles, el dinero y lo básico para poder salir adelante en el caso de que se extravíe la otra. Y que llevó siempre conmigo.
Ahí también van los aparatos electrónicos, algunos de los de ocio y de los de aseo. Recordad no llevar líquidos de más de 100 ml. y leed antes de salir la política de equipajes de cada compañía.

Documentación
Es tal vez a lo que debes prestar más atención y prever alternativas para solventar cualquier imprevisto en caso de que éste llegue.
Pasaporte (y/o carnet). No hace falta decir que sin él no vas a poder viajar, ni siquiera subirte al avión….
Carnet de conducir internacional. Si te planteas alquilar algún vehículo. En determinados países es la mejor opción para no depender en exceso del transporte local o si vas muy ajustado de tiempo.
Fotocopias. Es una opción muy válida para no llevar siempre los documentos encima y poder dejarlos en el hotel. Una segunda opción añadida es tener fotografías de los mismos en el móvil. También suelo enviarme copias, tanto de ellas como de otros documentos y del seguro, al correo electrónico.
Dinero y tarjetas
Aquí sí hay una gran variedad de opciones y puedes elegir con la que te sientas más cómodo. Desde llevar todo el dinero físico a usar varios tipos de tarjetas, desde hacerte con la moneda del país antes de partir a cambiar allí…
Yo combino varias opciones y elijo en cada momento cuál es la que me interesa en función de las comisiones, del tipo de cambio, de la situación en la que me encuentre… No en todos los lugares hay cajeros, ni en otros encuentras facilidades para cambiar, o tengo a mano ambas opciones y en una ‘pierdo’ menos dinero que en otra, etc. Incluso a veces preveo alternativas de auto envío de dinero por si hubiera algún percance inesperado.
Si voy a América siempre que puedo llevo dólares, pues en muchos sitios te los aceptan, a veces el cambio es mejor que en euros y en determinadas situaciones me ha salido más barato pagar con ellos que con la moneda local.
Ropa
Aunque no es lo mismo ir a un país tropical que a uno del ártico, sí hay menos variables si te mueves en un mismo país y a partir de ahí es más fácil tomar decisiones.
Lo único que tengo claro es que llevo ropa para cinco días, independientemente de lo largo que sea el viaje y de a donde sea. Y si algo me hace falta, lo voy comprando por el camino.
Aunque en muchas ocasiones puedes encontrar opciones para lavar a un módico precio, también llevo siempre jabón para lavar la ropa y aunque he llevado de varios modelos (jabón en pastilla, en polvo y líquido), es este último el que más me gusta si encuentro un bote pequeño que pueda meter en cualquier lado.
Higiene
Si hay algo que tengo claro es que todo lo que lleve me debe caber en una bolsa de las que se usan en los aviones para pasar los líquidos y, de hecho, suelo llevarla conmigo en la cabina del avión -mochila pequeña- cuando uso dos mochilas.
Las chicas necesitan más, sobre todo porque en muchos países no es fácil encontrar lo que ellas usan.
Comunicación, ocio…
Depende de lo que te guste, con lo que te sientas más cómodo o con lo que quieras cargar, aunque hoy día, con los smartphones y las tablets, puedes tenerlo casi todo ahí, desde guías a libros, redes sociales, etc.
O ser más clásico, llevar la guía del país, libros en papel, además de varios tipos de cámaras, libreta, bolígrafo, baterías externas… y si eres blogger o nómada digital y quieres mantener tu ritmo habitual de trabajo y/o publicaciones, sumas los laptops, discos duros, etc.
Echar más o menos cosas puede depender en parte de cuánto tiempo vayas a cargar con el peso de tu mochila o tu maleta y del hueco que le dejes en éstas. Y un viaje siempre tiene los alicientes de ocio por sí mismo y da tanto de sí como para que no tengas que añadirle muchos más de los que también podrías disfrutar en casa.
Botiquín
He visto desde los que llevan una farmacia ambulante hasta los que viajan sin absolutamente nada. Tengo que admitir que yo cargo con lo mínimo y, de esto, con algo que sé que pueda costarme encontrar durante el viaje; entiendo que tiritas y alcohol hay en todos lados. Es uno de los ‘por si acaso’ que más puede engordar un equipaje, aunque a su favor tiene que a veces algunos de estos productos pueden ser importantes para evitarte disgustos posteriores.
Distribución
A la hora de organizarse para llevarlo todo también queda a gusto del consumidor. Cada uno tiene sus manías y usa diferentes modelos, ya sea mochila o maleta. La ropa en un lado, los productos de higiene en otro, los de ocio… Y dentro de la ropa, agrupada por piezas o por mudas, etc.
Y dentro de esto hay bolsas de almacenamiento o cubos de embalaje para organizar las diferentes cosas dentro de la maleta o de la mochila.
También se pueden sustituir esos cubos por bolsas que se usan para congelar. Aunque no soy muy amigo del plástico es lo que yo utilizo a veces para determinados productos (higiene, lentillas y sus productos, etc.) que pongo en los departamentos pequeños, mientras que la ropa va organizada, pero suelta o enrollada -es un buen truco para que ocupe menos y no se arrugue- en la mochila.

Y entonces, después de todo esto, ¿de qué puedo prescindir?
Salvo de lo imprescindible puedes hacerlo de todo lo demás. Es una obviedad que no vas a ir desnudo, sin medios para comunicarte o cepillo para limpiarte los dientes, pero sí que puedes elegir dentro de todo el enorme listado que a continuación pongo lo que de verdad vas a usar a diario y de lo que puedes prescindir por unas semanas.
Hay muchas formas de disminuir peso, desde elegir ropa más ligera que otra, apostar por botes de viaje (100 ml) para la higiene personal, llevar lo básico en electrónica y ocio o concentrarlo casi todo en pocos aparatos, usar ropa de unos colores que se manchen menos, pueda durarte más y se pueda combinar mejor…
Quince ‘trucos’ que siempre puedes tener en cuenta
Se podría hablar de trucos pero más que ello son ideas que han surgido después de repetir la operación muchas veces. Algunas de ellas las he aprendido, con los años, de otros viajeros y me sirven para lograr ajustar el equipaje según mis gustos y en función de lo que hago y busco, pero que bien a otras personas pueden no servirle o querer algo diferente.
A algunas de estas ideas ya me he referido antes:
1- Lleva una mochila pequeña -o maleta de mano- y mete ahí todo lo valioso y lo que más pese. O mejor, piensa en lo que te quedarías si se te perdieran la maleta y llévalo ahí.
2- Aprovecha la tecnología y agrupa parte de lo que quieras portar, ya sea guías, libros y esos miles de papeles que antes se usaban. No significa que lo tengas que llevar todo en digital, pero aprovecha sus ventajas y desahoga tu mochila.
3- Añade un cargador de baterías externo. No siempre va a haber enchufes para todo lo que lleves y, si compartes habitación, aún menos.
4- Elige la ropa justa y, aun así, descarta. Visualiza lo que vas a hacer y pregúntate si alguna de ellas puede ser vital o sólo la vas a usar una vez.
5- Y que como mucho sea para una semana -yo lo hago para cinco días-.
6- Lavandería. Si llevas muy cargada la mochila o ves que te va a faltar tiempo para lavar, tender y que se seque, recuerda que siempre vas a encontrar servicio de lavandería allá donde vayas. No hace falta llevar jabón, aunque eso ocupa poco.
7- Zapatos, los menos posibles. Abultan mucho y, al final, sueles usar siempre los mismos. Y si te hacen falta, los puedes comprar en todos lados.
8- Enrolla la ropa, ocupará menos y, si lo haces bien, no se arrugará.
9- Los productos de higiene ya los venden todos en tamaño de viaje, que pueden ir en cabina.
10- Evita realizar la mochila a última hora: por si echas algo en falta y tienes que comprarlo.
11- Usa una riñonera interior o un cinturón-monedero: una forma segura de llevar el dinero siempre contigo y bastante seguro.
12- Dinero. Diversifica las formas de llevarlo o conseguirlo. Usa alguna de las tarjetas ‘sin comisiones’ que hay en el mercado (BNext, Revolut…). Y, en caso de que se presente la ocasión, elige el mejor cambio en cada momento.
13- Llévate un saco sábana. No ocupa casi nada, ni pesa y te puede sacar de más un apuro en algún albergue o hostel.
14- No metas cajas de medicamentos enteras, sólo una muestra que te pueda servir para salvar una situación límite. Te llenará mucho la mochila.
15- Y obviedades que se supone que ya sabes: lo que vayas a usar más ponlo a mano, apunta o envíate los teléfonos importantes (embajadas, hoteles…), entérate de la política de equipajes antes de coger el avión, etc.
En general, intento no llevar más de ocho kilos, que ya me parecen bastantes. Aparte, una vez hecha la lista, le doy un repaso para ver si puedo prescindir de algo más. Se supone que si he ido tachando en la lista todo lo que no se me puede olvidar está ahí.
Así quedó mi lista de equipaje, una enumeración enorme que me sirve para no olvidar nada, pero también para descartar determinadas cosas hasta dejar la mochila con el espacio que quieras tener, porque sí hay algo que tengo claro: debes ir lo más ligero posible.
LA LISTA DE VIAJE:
Documentos
Pasaporte / carnet
Visado (si alguno de los destinos lo requiriese)
Tarjeta de embarque
Papeles del seguro (si lo has sacado)
Carnet de conducir (o carnet internacional)
Carnet de decuentos, estudiante internacional, alberguista…
Cinturón o riñonera interior para llevar documentos y dinero
Un sobre o bolsa impermeable con tu documentación.
Tarjeta de débito/Tarjeta de crédito/Tarjetas de prepago
carnet de bucear (si lo tienes y piensas usarlo)

Ropa
Ropa interior (yo suelo hacerlo para cinco días)
Camisetas, térmica, sudadera, jersey, polar… (según el destino)
Zapatillas de deporte/montaña/trekking
Pantalón largo (vaqueros, deportivo…)
Pantalón corto
Ropa para dormir
Chanclas (para estar en el hostel, ducha, piscina…)
Chubasquero o impermeable
Saco sábana
Bañador
Gorro/gorra
Pareo
Mallas térmicas
Cortavientos
Abrigo
Braga de cuello térmica/bufanda
Higiene
Champú y gel
Cepillo o peine
Cepillo y pasta de dientes
Espuma y maquinillas para afeitar
Toalla (las toallas de viaje son pequeñas y se secan rápido; aunque no me gustan, si puedo permitírmelo… llevo otras)
Clinnex
Papel higiénico
Toallitas
Protector solar
Jabón para lavar a mano, pinzas y un trozo de cuerda para tender
Tapón universal
Crema labial
Tijeras para las uñas
Productos para las lentillas (y las gafas)
Botiquín
Repelente mosquitos (a veces también, enchufe antimosquitos)
Aspirinas
Antinflamatorio
Antihistaminicos para alergias
Antidiarreico
Paracetamol
Malarone (si es necesario)
Tiritas, gasas y esparadrapo
Betadine
Suero Fisiológico
Pastillas para el mareo
Pastillas potabilizadoras
Imperdibles (para sus usos habituales, pero también para ampollas)
Lógicamente, a esta lista se le pueden añadir muchos medicamentos más, vitaminas, etc. Puede ser infinita y, de hecho, yo no suelo llevar ni la mitad.
Recuerda que debes coger una muestra de algunos de ellos y dejar la caja.
Fotografía, comunicación, ocio…
Smartphone/Teléfono móvil (y cargadores)
Cámara de fotos / GoPro / accesorios (Palo de selfie, un pequeño trípode…)
Dron y accesorios
Tablet
Adaptador de enchufes
Ladrón, para poder poner varias cosas a cargar.
Cargador externo
Guía de viaje
Tarjetas de memoria
Lecturas (Kindle, papel, tablet), libreta…
Reproductor mp3 y auriculares
Memoria USB
Cartas
Otros
Bolsa de cuerdas (no ocupa nada y, si llevas poco, puede ser mejor que la mochila pequeña para caminar)
Gafas de sol
Almohada hinchable de viaje para el cuello o cojín de viaje
Tapones
Antifaz
Navaja
Linterna (habitualmente frontal)
Tapones para los oídos
Pañuelo para el cuello o la cabeza
Gafas de bucear
Mosquitera
Abanico
Candado (mochila o las taquillas de los hostels)
Botella de agua con filtro (muy interesante en algunos países)
Cubiertos de viaje
Bolsa de tela para la ropa sucia
Candado de viaje para puerta
Evidentemente, no todo va a todos los trayectos, pero sí gran parte, sobre todo si son distancias largas o viajes de tres semanas o más. No obstante, recuerda que la mayoría de estas cosas las puedes comprar en todo el mundo.
Lo que falta
Habrá quien eche en falta muchas cosas, pero es que la lista la elaboré para mí y a ella recurro cada vez que viajo, añadiéndole ideas nuevas o cosas que se me ocurren conforme las conozco y veo que puedes ser útiles.
Si eres una chica estarás echando de menos en ropa una falda, vestido, bikini, leggings, etc. o en la parte de higiene tampones, compresas o un secador.
O si eres un nómada digital, quieres llevar actualizado tu blog o necesitas trabajar durante el trayecto obviamente debes añadir un Laptop, disco duro externo.
Y no digo ya si lo que vas es de camping (tienda, saco de dormir, cubiertos, etc.).
Hay tanta variedad de cosas como diferente sea el viaje, la persona que lo haga o el lugar a donde vayas, aunque por regla general lo anterior vale para casi todos.
A cualquier viajero le aconsejaría que se hiciera y tuviera a mano su propia lista de equipaje con lo que necesite, pero si a alguien le puede valer bien ésta o hacerse una a partir de ella, ahí la tiene…

Me gusto mucho este post sobre las mochilas, me parece excelente idea, te comento: Dentro de poco iniciare un viaje hacia europa e iniciar una caminata para una parte roscosa, que tipo de mochilas podrias recomendarme de esta pagina:
https://mas-mochilas.com/collections/mochilas-trekking
No te voy a decir marcas ni estilo, esto te lo dejo a tu gusto, ya que es algo muy personal.
Lo que sí te digo es que si vas a hacer una caminata y debes llevar la mochila a cuestas con todo, la clave es que pese poco, ya que tus pies van a sufrir todo el peso que le pongas. Con una mochila de entre 40 y 50 litros tienes espacio de sobra para meterle todo lo que necesitas. E incluso con menos podría ser suficiente, pero eso te lo dejo a ti. Hay quien le gusta las mochilas más compactas, a otros las que tienen muchos compartimentos y son más alargadas… Espero que disfrutes del recorrido. Hay sitios muy chulos que nos esperan.
Muchas gracias por responder