Desde que la pandemia del Coronavirus remitió y la normalidad se ha ido adueñando la vida social, las fiestas se han ido acumulando en Andalucía en los últimos meses. Entre las que se habían atrasado y las que se celebran en su fecha, el ‘final’ de la pandemia parece una fiesta continua y, de hecho, entre la primera y segunda semana de junio van a coincidir dos de las citas de más renombre a nivel internacional del sur de España. Una es el Carnaval de Cádiz y la otra la Romería del Rocío.
En este 2022 se vivirá una Romería del Rocío muy especial. Después de dos años sin que se celebrase, en los que la sociedad ha sufrido y el Covid-19 ha dejado mucho dolor, el reencuentro de los romeros con la Reina de las Marismas ya ha vivido una serie de actos previos que hacen prever el Rocío más multitudinario de la historia.
En especial, dos de ellos: la procesión de la Virgen por las calles de Almonte (22 de mayo) y el traslado desde esta localidad onubense hasta la Aldea de El Rocío, que ha tenido lugar el 29 de mayo, una semana antes de la romería, con una gran afluencia y acompañamiento de peregrinos en el camino de Los Llanos.
Unas ganas reprimidas que también han estado muy presentes en la partida de las hermandades más alejadas y que se repetirán cuando, a partir del 31 de mayo, la mayor parte de las 125 hermandades filiales comiencen su peregrinación desde Cádiz, Sevilla y Huelva.
Millones de peregrinos abarrotarán a lo largo de los días previos los caminos hacia la Aldea y se reunirán junto al Coto de Doñana en esta primera semana de junio.
Fechas clave de la Romería y calendario de celebraciones del Rocío 2022
Oficialmente, la Romería del Rocío 2022 arrancará este próximo 3 de junio. Ese día todas las hermandades ya se encontrarán en la Aldea de El Rocío y estarán acomodadas y preparadas para acudir a tos los actos previstos para el fin de semana.
No obstante, en los días previos, desde el día 1 de junio, ya tendrán lugar diversos actos previos al arranque de la romería en sí.
La Hermandad Matriz de Almonte llegará el miércoles 1 de junio a la Aldea. A las 10:00 horas se celebrará la Misa de Romeros en el Alto del Molinillo del Chaparral. Y, tras ésta, caminarán hasta el Rocío y, al atardecer, llegarán a las puertas del Santuario.
El jueves 2 y viernes 3 de junio, a las 11:00 horas, tendrá lugar la Misa de la Hermandad Matriz ante la Virgen del Rocío. Y este último día, a partir de las 18:00 horas, comenzará la recepción oficial de las hermandades en la puerta mayor del Santuario de Nuestra Señora del Rocío en orden inverso de antigüedad.
Una tradicional recepción que cogerá auge el sábado 4 de junio, a partir de las 12:00 horas, cuando llega el turno de las más antiguas y, en muchos casos, las hermandades más numerosas. Proceso que se alarga hasta bien avanzada la tarde. Antes, a las 11:00, se habrá celebrado una nueva Misa de la Hermandad Matriz.
A las 00:00 horas se rezará por las calles de El Rocío el Rosario ‘de Almonte’, presidido por el simpecado de la Hermandad Matriz por el mismo itinerario que en años anteriores.
El domingo 5 de junio, a las 10:00 de la mañana, tendrá lugar la Misa de Pentecostés en el Real de El Rocío. Estará presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, junto a los capellanes de las hermandades. Todas las hermandades filiales asistirán con sus simpecados e insignias.
A las 20:00 tendrá lugar la Misa de Tamborileros, carreteros y coheteros. Y, a las 00:00, el Rosario desde la Plaza de Doñana, en el que participan todas las hermandades filiales. Este Rosario estará cantado por el Coro de la Hermandad del Rocío de Emigrantes.
Tras éste, ya metidos en el lunes 6 de junio de 2022 y a una hora sin determinar, tendrá lugar el tradicional Salto de la Reja y comenzará la procesión de la Virgen del Rocío por la aldea, a hombros de los almonteños, en la que visitará a los simpecados de las 125 filiales.
Orden de presentación de las hermandades en la Romería del Rocío 2022
En esta edición habrá, como antes se indicaba, 125 hermandades filiales presentes, una más que en 2019, que habrán ido llegando a la aldea en las horas previas al inicio de la romería.
Una vez en El Rocío, el viernes 3 comenzará la presentación de hermandades ante la Hermandad Matriz, comenzando por las hermandades filiales de más reciente incorporación.
Hermandades que se presentan el viernes:
A partir de las 18:00 horas.
124 Garrucha (Almería)
123 Sabadell (Barcelona)
122 Baeza (Jaén)
121 El Viso del Alcor (Sevilla)
120 San Sebastián de los Reyes (Madrid) – * Valladolid
119 La Carolina (Jaén)
118 Cartaya (Huelva)
117 Valencina de la Concepción (Sevilla)
116 Salteras (Sevilla)
115 Torrejón de Ardoz (Madrid)
114 Santa Fe (Granada)
113 Albaida del Aljarafe (Sevilla)
112 Castrense (Sevilla) – * Montequinto (Sevilla)
111 Chipiona (Cádiz)
110 Chiclana de la Frontera (Cádiz)
109 Cornellá (Barcelona)
108 San Antonio de Portmany (Ibiza)
107 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
106 Morón de la Frontera (Sevilla)
105 Palomares del Río (Sevilla)
104 San Fernando (Cádiz) – * San Roque (Cádiz)
103 Mairena del Aljarafe (Sevilla)
102 Palma de Mallorca
101 Guadix (Granada)
100 Alcalá de Henares (Madrid)
99 Alicante – * Torrevieja
98 Escacena del Campo (Huelva) – * Melilla
97 Estepona (Málaga)
96 Bruselas (Bélgica)
95 Arcos de la Frontera (Cádiz)
94 Tomares (Sevilla)
93 Manzanilla (Huelva)
92 Murcia – * Águilas – * Lorca
91 La Algaba (Sevilla)
90 Chucena (Huelva)
89 Badajoz
88 Ronda (Málaga)
87 Alcalá la Real (Jaén)
86 Priego de Córdoba (Córdoba)
85 Málaga, La Caleta – * Vélez-Málaga
84 Niebla (Huelva)
83 Sevilla – Macarena
82 Carmona (Sevilla)
81 Mairena del Alcor (Sevilla)

Hermandades que se presentan el sábado:
A partir de las 12:00 horas y por orden de antigüedad.
1 Villamanrique de la Condesa (Sevilla) – * Vitoria – * Albacete
2 Pilas (Sevilla)
3 La Palma del Condado (Huelva) – * Hortaleza (Madrid) – * Valenciana de Culto (Valencia)
4 Moguer (Huelva) – * Barajas (Madrid)
5 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
6 Triana (Sevilla)
7 Umbrete (Sevilla)
8 Coria del Río (Sevilla)
9 Huelva
10 San Juan del Puerto (Huelva) – * Madrid Sur
11 Rociana del Condado (Huelva) – * Benidorm (Alicante)
12 Carrión de los Céspedes (Sevilla)
13 Benacazón (Sevilla)
14 Trigueros (Huelva) – * La Estrella (Madrid)
15 Gines (Sevilla)
16 Jerez de la Frontera (Cádiz)
17 Dos Hermanas (Sevilla)
18 Olivares (Sevilla)
19 Hinojos (Huelva)
20 Bonares (Huelva) – * Medina del Campo (Valladolid)
21 La Puebla del Río (Sevilla)
22 Bollullos Par del Condado (Huelva) – * Cartagena
23 Valverde del Camino (Huelva)
24 Gibraleón (Huelva)
25 Espartinas (Sevilla)
26 Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
27 Lucena del Puerto (Huelva)
28 Bollullos de la Mitación (Sevilla) – * Las Rozas (Madrid)
29 Sevilla – * Antequera (Málaga)
30 Huévar del Aljarafe (Sevilla) – * Segovia
31 Aznalcázar (Sevilla)
32 El Puerto de Santa María (Cádiz)
33 Madrid – * Collado Villalba
34 Punta Umbría (Huelva)
35 Puerto Real (Cádiz)
36 Barcelona – * Lucena (Córdoba) – * Comarca del Garraf (Barcelona)
37 Palos de la Frontera (Huelva)
38 Emigrantes (Huelva)
39 Paterna del Campo (Huelva)
40 Villanueva del Ariscal (Sevilla)
42 Los Palacios y Villafranca (Sevilla)
43 Écija (Sevilla)
44 Villarrasa (Huelva)
45 Isla Cristina (Huelva)
46 Bormujos (Sevilla) – * Gijón
47 Camas (Sevilla)
48 Las Palmas de Gran Canaria
49 Lebrija (Sevilla) – * El Cuervo (Sevilla)
50 La Línea de la Concepción (Cádiz)
51 Córdoba – * Moratalaz (Madrid) – * Montoro (Córdoba) – * Jamilena (Jaén)
52 Rota (Cádiz)
53 Ayamonte (Huelva)
54 Villalba del Alcor (Huelva)
55 Granada
56 Isla Mayor (Sevilla)
57 Cabra (Córdoba)
58 Málaga Torre del Mar – * Torremolinos
59 Cádiz
60 Puente Genil (Córdoba)
61 Jaén
62 Castillo de Locubín (Jaén)
63 Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
64 Algeciras (Cádiz)
65 Marbella (Málaga)
66 Tocina (Sevilla)
67 Gelves (Sevilla)
68 Utrera (Sevilla) – 125 Linares (Jaén)
69 Almería – * Santander – * Roquetas (Almería) – * El Ejido (Almería)
70 Cerro del Águila (Sevilla)
71 Sevilla Sur
72 Toledo – * Móstoles (Madrid) – * Coria (Cáceres)
73 Almensilla (Sevilla)
74 Las Cabezas de San Juan (Sevilla)
75 San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
76 Fuengirola (Málaga) – * Arroyo de la Miel (Málaga)
77 Ceuta
78 Osuna (Sevilla) – * Marchena (Sevilla)
79 Santiponce (Sevilla)
80 Valencia
*Hermandades no Filiales
Plan Romero 2022
El hecho de que se muevan miles de peregrinos y más de un millón de personas hasta El Rocío hace que las distintas instituciones (Junta de Andalucía, diputaciones, cuerpos de seguridad del Estado…) activen el llamado dispositivo ‘Rocío Seguro’, que arranca semana y media antes con la salida de la romería de las primeras hermandades en Córdoba.
En esta edición de la Romería del Rocío 2022 arrancó el jueves 26 de mayo en Córdoba, el 28 lo hizo en Sevilla, el día 30 lo hace en los caminos de Huelva y el martes 31 en los de Cádiz; con cuerpos motorizados y a caballo, drones, señalizaciones, estaciones meteorológicas, puntos de asistencia… En total participan 6.660 profesionales.
Y tras dos años sin que se realizase la peregrinación, también con un arreglo generalizado de las rutas. En este sentido, hace unos días se anunció que se han invertido en mejoras 4,2 millones de euros, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el arreglo de 30 caminos -21 en Sevilla, uno en Cádiz y ocho en Huelva- y cinco puentes -tres en Sevilla y dos en Huelva-.
APP Plan Romero 2022
Y con mucha información. Aunque hoy día, con los smartphones, no hace falta cargar con nada y puedes estar informado de todo en tiempo real. En este sentido, ya está operativa la APP del Plan Romero para IOS y Android que ha elaborado el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
Gracias a ella, los usuarios pueden conocer toda la información relativa a itinerarios, horarios de pasos en los puntos principales y datos sobre hermandades. Con información en tiempo real. Y también tiene la opción de ‘Cómo llegar’ que le permite activar el gps hasta las coordenadas que dese.
Según anunciaron en su presentación, se puede usar durante todo el año, pues está pensada también como ayuda para los interesados en realizar rutas de senderismo y excursiones por estas zonas.
Horario de paso de las hermandades
Para los que aún se agarren a medios más tradicionales, éstas son algunas de las horas de paso por alguno de los puntos claves que la mayor parte de las hermandades que peregrinan hasta la aldea tienen previstas para la Romería del Rocío 2022, según lleguen desde las provincias de Huelva, Sevilla o Cádiz.
Caminos de Sevilla, horarios de paso de las hermandades por el Vado del Quema
El vado del Quema, justo antes de llegar a Villamanrique de la Condesa, a la entrada del Coto, es el punto de paso más significativo que hay en la provincia de Sevilla. Por allí pasan unas 70 de las 125 hermandades filiales, ya sean de la propia provincia sevillana como las que llegan desde otras partes de Andalucía, de España y hasta del extranjero.
Antes de esto, algunas de ellas habrán cruzado el Guadalquivir en la barcaza de Coria del Río, un espectáculo que levanta bastante interés. En el Vado del Quema es donde tradicionalmente tiene lugar los bautizos romeros.
El paso de las hermandades por el vado del Quema comenzará en este Rocío a partir del martes 31 de mayo. Estos son los horarios previstos:
Martes 31 de mayo
Hermandad de Málaga – La Caleta: 11:00 horas
Hermandad de Lucena de Córdoba: 11:30 horas
Hermandad de Málaga La Real: 12:00 horas
Hermandad de Estepona: 12:30 horas
Hermandad de Jaén: 13:00 horas
Hermandad de Murcia: 17:00 horas
Hermandad de Cabra: 17:30 horas
Hermandad de Almería: 18:00 horas
Miércoles 1 de junio
Hermandad de Salteras: 9:30 horas
Hermandad de Isla Mayor: 9:45 horas
Hermandad de Valencia: 10:00 horas
Hermandad de Marbella: 10:15 horas
Hermandad de Las Palmas de Gran Canaria: 10:30 horas
Hermandad de Tomares: 10:45 horas
Hermandad de Valencina de la Concepción: 11:00 horas
Hermandad de Granada: 11:30 horas
Hermandad de Santa Fe: 11:45 horas
Hermandad de Fuengirola: 12:00 horas
Hermandad Castrense: 12:30 horas
Hermandad del Viso del Alcor: 13:15 horas
Hermandad de Priego de Córdoba: 13:30 horas
Hermandad de Ronda: 15:00 horas
Hermandad de Benacazón: 16:00 horas
Hermandad de Coria del Río: 16:30 horas
Hermandad de Umbrete: 17:00 horas
Hermandad de La Algaba: 17:45 horas
Hermandad de Morón de la Frontera: 18:00 horas
Hermandad de Albaida del Aljarafe: 18:30 horas
Hermandad de Olivares: 19:30 horas
Hermandad de Bollullos de la Mitación: 20:00 horas
Hermandad de Aznalcázar: 20:30 horas
Jueves 2 de junio
Hermandad de Palomares del Río: 8:00 horas
Hermandad de Lebrija: 8:30 horas
Hermandad de San Juan de Aznalfarache: 9:00 horas
Hermandad de Espartinas: 9:15 horas
Hermandad de Mairena del Aljarafe: 9:45 horas
Hermandad de La Puebla del Río: 10:30 horas
Hermandad de Gelves: 10:45 horas
Hermandad de Santiponce: 11:30 horas
Hermandad de Carmona: 11:45 horas
Hermandad de La Macarena: 12:00 horas
Hermandad de Almensilla: 12:15 horas
Hermandad de Tocina: 12:30 horas
Hermandad de Mairena del Alcor: 12:45 horas
Hermandad de Gines: 13:00 horas
Hermandad del Cerro del Águila: 13:30 horas
Hermandad de Bormujos: 14:00 horas
Hermandad de Los Palacios y Villafranca: 15:15 horas
Hermandad de Alcalá de Guadaíra: 16:15 horas
Hermandad de Dos Hermanas: 17:30 horas
Hermandad de Sanlúcar la Mayor: 18:00 horas
Hermandad de Utrera: 18:30 horas
Hermandad de Córdoba: 19:00 horas
Viernes 3 de junio
Hermandad de Triana: 8:30 horas
Hermandad de Las Cabezas de San Juan: 9:30 horas
Hermandad de Sevilla (El Salvador): 9:45 horas
Hermandad de Villanueva del Ariscal: 10:00 horas
Hermandad de Écija: 10:30 horas
Hermandad de Osuna: 11:00 horas
Hermandad de Sevilla Sur: 11:30 horas
Hermandad de Camas: 12:00 horas
Hermandad de Puente Genil: 12:30 horas
La Hermandad de Villamanrique de la Condesa no pasa por este punto. La hermandad manriqueña sale de la parroquia de la localidad a 6:30 horas del viernes 3 de junio.

No todas las hermandades que crucen el Quema pasarán por esta localidad, aunque la mayoría sí lo harán. Desde Villamanrique de la Condesa hasta la aldea de El Rocío hay poco más de 20 kilómetros a través del Parque Nacional de Doñana, que se pueden hacer perfectamente en unas horas.
El regreso a este mismo punto tendrá lugar entre el martes 7 y el miércoles 8 de junio.
Caminos de Cádiz, horarios del paso del Guadalquivir en Bajo de Guía
Doce hermandades que van a la Romería del Rocío cruzan en este 2022 por las playas del Parque de Doñana en el conocido como Camino de Cádiz. Lo hacen desde Sanlúcar de Barrameda, cruzando la desembocadura del Guadalquivir en Bajo de Guía.
El martes 31 de mayo lo hará, desde las 8:00 horas, la hermandad de La Línea de la Concepción. A ésta le siguen Chiclana de la Frontera (9:30 horas), acompañada de la agrupación parroquial de Guadalcacín y, tras ella, le seguirán San Fernando (10:30 horas), Ceuta (11:30 horas), Chipiona (13:00 horas), Arcos de la Frontera (14:00 horas) y Cádiz (15:00 horas). Por la tarde lo harán Rota (16:00 horas) y por último Puerto Real (17:30 horas).
El resto de hermandades que cruzarán la desembocadura del Guadalquivir lo harán este miércoles. En este caso abrirá Sanlúcar de Barrameda lo hará desde las 7:00 horas la mañana, dado el volumen de gente y vehículos que moviliza (tiene previstos más de 7.000 romeros, un millar de caballos, 90 tractores…). A ésta le seguirá El Puerto de Santa María y la de Jerez de la Frontera será la última en entrar en Doñana.
Caminos de Huelva, horarios por los caminos de Moguer, del Condado y Los Tajarales
Siempre es espectacular la salida de la Hermandad de Huelva, que moverá este año a más de 10.000 personas, 1.200 caballos, 57 carros… Su salida tendrá lugar el jueves, un día después de la salida, también desde la capital onubense, de la Hermandad de Emigrantes.
Por los dos caminos que pasan por la provincia de Huelva no sólo transitan las hermandades onubenses, sino que otras como las de Toledo o Madrid también se decantan por llegar por aquí.
Por el llamado Camino de Moguer llegan las hermandades que vienen de la zona suroccidental de la provincia de Huelva y transitan por el Parque Natural de Doñana, entre ellas las de la capital.
Y por el Camino del Condado, también llamado Camino de los Llanos, entra, entre otras, la Hermandad Matriz de Almonte y las de los pueblos más cercanos (Bollullos, La Palma…) además de algunas de otras provincias como Madrid o Badajoz.
Jueves 2 de junio
Las Tinajas (Camino de Moguer)
Hermandad de Palos de la Frontera: 14:30 horas
Hermandad de Isla Cristina: 16:30 horas
Hermandad de Ayamonte: 17:30 horas
Hermandad de San Juan del Puerto: 19:00 horas
Hermandad de Gibraleón: 19:30 horas
Hermandad de Punta Umbría: 20:00 horas
Hermandad de Emigrantes: 21:00 horas
Arco Mariano (Camino del Condado)
Hermandad de Badajoz: 14:30 horas
Hermandad de Lucena del Puerto: 15:00 horas
Hermandad de Trigueros: 19:00 horas
Hermandad de Garrucha: 20:00 horas
Hermandad de Valverde del Camino: 20:30 horas
Hermandad de Rociana del Condado: 21:00 horas
Hermandad de La Palma del Condado: 21:20 horas
Hermandad de Bonares: 22:00 horas
Hermandad de Villarrasa: 22:20 horas
Hermandad de Niebla: 22:40 horas
Hermandad de Bollullos Par del Condado: 23:10 horas
Viernes 3 de junio
Las Tinajas (Camino de Moguer)
Hermandad de Moguer: 15:00 horas
Hermandad de Cartaya: 16:00 horas
Hermandad de Huelva: 22:00 horas
Arco Mariano (Camino del Condado)
Hermandad de Madrid: 12:00 horas
Hermandad de Villalba del Alcor: 14:00 horas
Hermandad de Algeciras: 15:15 horas
Hermandad de San Antonio de Portmany: 16:00 horas
Hermandad de San Sebastián de los Reyes: 16:15 horas
Hermandad de Toledo: 19:30 horas
Hay un tercer camino en Huelva, cuyo último tramo hacen varias hermandades procedentes de otros lugares de España y que se desplazan hasta la provincia onubense para llegar a la aldea por el Camino de los Tarajales. En este caso, estos serían los horarios de paso por el conocido como Charco de las Mujeres.
Jueves 2 de junio
Hermandad de Estepona: 18:45 horas
Hermandad de Barcelona: 19:00 horas
Hermandad de Alcalá de Henares: 19:30 horas
Hermandad de Alicante: 19:45 horas
Hermandad de Palma de Mallorca: 20:30 horas
Hermandad de Alcalá la Real: 21:00 horas
Viernes 3 de junio
Hermandad de Castillo de Locubín: 13:30 horas
Hermandad de La Carolina: 16:00 horas
Hermandad de Torrejón de Ardoz: 16:30 horas
Hermandad de Cornellá: 17:00 horas
Hermandad de Pozuelo de Alarcón: 17:15 horas

Autobuses durante la Romería del Rocío 2022
La gran afluencia de visitantes que llegan a El Rocío estos días y el hecho de que días antes se prohiba el tráfico rodado en la aldea hace que sea necesario tirar, en muchos casos, del transporte público para poder llegar hasta allí.
En este caso, los autobuses son los más recurridos y la compañía Damas ha reforzado los itinerarios, especialmente desde las dos capitales cercanas importantes, Sevilla y Huelva, y durante los días importantes de la Romería del Rocío 2022 habrá autobuses tanto de ida como de vuelta prácticamente cada hora desde por la mañana hasta la medianoche.
Esos días también se conectará con la aldea de Almonte varias de las localidades de la provincia (Bollullos, La Palma, Chucena, Rociana…) con varias conexiones.
Ya en los días previos también se ampliarán los horarios, aunque no con esa densidad.
Dónde ver por televisión la romería
Hay muchas posibilidades para seguir la romería por televisión. Canal Sur, que ya se volcó con el traslado desde Almonte hasta El Rocío, estará muy encima con directos, reportaje e informativos.
También medios locales onubenses como Condavisión, la televisión del Condado de Huelva, o la local de Almonte, Canal Doñana, estarán estos días retransmitiendo online todos los acontecimientos que rodean a la Romería del Rocío 2022.
Pero, incluso, en los días previos, la televisión andaluza 7 TV retransmitirá el paso de las hermandades gaditanas por Bajo de Guía o la web de la Diputación de Sevilla retransmite en directo, a través de su página web, el paso de hermandades del Rocío por Villamanrique de la Condesa y el Vado del Quema.
Todo para dar más a conocer la Romería de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, un evento internacional de Andalucía y la mayor romería del mundo, que la Junta va a inscribir como Bien de Interés Cultural (BIC) por su trascendencia como representación de la identidad andaluza.
0 comentarios