Si Ronda ya enamora al natural, en su versión romántica es insuperable. La IX Edición de Ronda Romántica trae, durante el segundo fin de semana de mayo de 2023, de nuevo a escena la gran Fiesta de la Serranía de Ronda. Durante tres días, la ciudad del tajo vuelve al siglo XIX, a la época en la que los bandoleros dominaban la sierra, los arrieros recorrían en sus intrincados caminos y llegar a esta ciudad era algo que discurría entre el sueño y la leyenda.
El romanticismo fue una corriente que imperó durante gran parte del siglo XIX y Ronda fue una de sus mecas. Posiblemente, la ciudad que más se asoció a la imagen de lo español que se conocía en el extranjero. Allí donde nació toreo a pie, allí están las sierras donde el fenómeno del bandolerismo más se desarrolló… Eso trae a la mente de los que visitan durante el mes de mayo esta preciosa ciudad malagueña.
Ver sus calles ornamentadas para la ocasión, más de mil personas vestidas de época, todo tipo estancias (tabernas, artesanía, de productos de la tierra, etc.), nos devuelven a esa época. Ronda Romántica es un evento de gran interés histórico y cultural, que engloba a todos los pueblos de la comarca y que, en este 2023, llega separado de la Feria de Mayo de Ronda, una de las más antiguas de Andalucía y que tendrá lugar a la semana siguiente.
Recreaciones históricas, cabalgatas, desfiles, paseos de caballo y exhibiciones ecuestres harán las delicias de un público que cada año va a más. Ronda romántica 2023 arranca el jueves 11 de mayo con la apertura del Mercado Romántico y se cierra el sábado con el Paseo de Caballo y Carruaje, y las últimas recreaciones históricas de una programación en la que no falta de nada.
¿Cuándo es y en que fecha se celebra Ronda Romántica 2023?
La IX edición de Ronda Romántica se celebra entre el jueves 11 y el sábado 14 de mayo de 2023. En esta ocasión adelanta una semana su celebración y no coincide con la Feria de Mayo por la celebración de los comicios municipales a final de mes.
Aprovechando que este año no se celebrará la prueba de resistencia de los ‘101 kilómetros de La Legión’ debido a que la mayor parte de los efectivos militares están desplegados en misión humanitaria en el Líbano, Ronda Romántica ha ocupado su lugar entre los eventos programados para el mes de mayo.
El fin de semana previo tiene lugar la Romería de la Virgen de la Cabeza y el tercer fin de semana, los días 19, 20 y 21, tendrá lugar la Real Feria de Mayo 2023. El último, como se sabe, serán las elecciones.

Actos previos a esta edición
Antes de eso se llevan viviendo varios actos previos que arrancaron el pasado 17 de marzo con la presentación del cartel oficial de Ronda Romántica 2023, el anuncio del pregonero y del Romántico de oro de esta edición.
A ese acto, que volvió a tener como sede el convento de Santo Domingo le siguió la II Convención de la Serranía Romántica de Ronda, que en esta edición se centró en la relación de los orígenes del flamenco con Ronda, la representación de la obra “Tragabuches, la perdición de una mujer” o la declaración institucional, el 27 de marzo, de reconocimiento como patrimonio comarcal de la Serranía de Ronda a los atalajes ecuestres a la rondeña.
Este año también se ha reconocido la primera década de la festividad con una Gala Romántica. Y, entre marzo y abril, se ha expuesto la muestra de pintura, “El Paisaje Andaluz”, del artista Luis Romero.
Los actos anunciados se completan con la celebración, el 15 de abril, de la Pasarela Romántica; y con el Festival de Cine Costumbrista “Cinebandolero” los días 27 y 28 de abril.
Qué ver en Ronda Romántica 2023
En la fiesta por antonomasia de la Serranía de Ronda se vive un regreso al pasado de esta ciudad legendaria y a sus señas de identidad. La época de los bandoleros, arrieros y viajeros románticos regresa con una edición 2023 de Ronda Romántica 2023 la que habrá representaciones históricas, flamenco, exhibiciones ecuestres, pasacalles de época, gastronomía, artesanía y una ambientación que devuelven la ciudad a ese pasado de finales del siglo XVIII y el siglo XIX.
La inauguración, el jueves 11 de mayo, del Mercado Romántico, ubicado tanto en la plaza Duquesa de Parcent como en la plaza Ruedo Alameda, sea el punto de partida en una jornada que también vivirá la Gala Romántica, que sirve como pistoletazo de salida a la fiesta. En ella se rinde homenaje al Romántico de Oro, que este año es Antonio Garrido, y se dará el Pregón de las Fiestas.
A partir de ahí se vivirá unas jornadas de viernes y sábado plagadas de actividades, en las que se podrá disfrutar, entre otros, del Pasacalles Romántico, del Mercado Romántico, la Ronda Romántica Infantil, el Festival de Recreaciones Históricas, el Paseo de Caballos y Carruajes y Concurso de Indumentaria Ecuestre, el Concurso Hípico de Alta Escuela, el Encuentro Flamenco de los Cantes de Ronda o el Festival de Folklore de la Serranía de Ronda.
El viernes 12, la fiesta de calle arranca con el pasacalle infantil; habrá actividades en la pista ecuestre en la plaza Duquesa de Parcent, en el escenario del interior de las Murallas del Almocábar y en el escenario del Atrio Virgen de Gracia del Ruedo Alameda; tendrá lugar el Concurso de Indumentaria Ecuestre a la Rondeña, el Espectáculo ‘Sueño Ecuestre’, el Festival de Recreaciones Históricas o el esperado Pasacalles Romántico, a las 19:00 horas. Y se cerrará con el primer día del Encuentro Flamenco de los Cantes de Ronda.
El sábado 13 de mayo tiene lugar, para empezar, el paseo de caballos y carruajes de la rondeña, que estará abierto hasta la noche. Durante el día habrá juegos infantiles de época; los espectáculos ecuestres ‘La Herencia de Cleopatra’ y ‘Andalucía Sueña’; el Concurso Hípico de Alta Escuela; el Festival de Folclore de la Serranía de Ronda, con los Coros y Danzas de Ronda; continuará el Festival de Recreaciones Históricas así como el Encuentro Flamenco de los Cantes de Ronda; charangas; teatro y un gran número de actos que ocuparán todo el día en los diferentes escenarios.
Pregonero y Romántico de Oro
Aunque la apertura del Mercado Romántico sirve de punto de partida a la fiesta, la Gala Romántica, que tendrá lugar el jueves 11 a las 20:00 horas en el Atrio Virgen de Gracia, suele ser el arranque oficial a toda edición de Ronda Romántica. En ese acto se homenajea al Romántico de Oro y se da el pregón oficial.
En esta ocasión, la persona que galardonada como ‘Romántico de Oro 2023’ es el reconocido escritor e historiador Antonio Garrido. Se trata de un experto en esta época, que ha escrito varios libros sobre los viajeros románticos que nos mostraron cómo era la España del XVIII y del XIX.
Por otro lado, el popular cantaor flamenco Arcángel es el encargado de dar el pregón oficial, aprovechando que este año se ha tratado la relación de los orígenes del flamenco con Ronda. El cantaor onubense está distinguido con la Medalla de Andalucía y es uno de los que más han difundido este arte en los últimos años.
Recreaciones históricas
El momento histórico y la convulsión existente en la primera mitad del siglo XIX en Andalucía se representan ampliamente a lo largo de estos días. Hasta 15 representaciones históricas llevadas a cabo por otras tantas asociaciones histórico culturales de tres provincias diferentes participarán en esta edición 2023 de Ronda Romántica.
El Festival de Recreaciones Históricas se abre el viernes, a las 21:45 horas, con la representación de ‘La entrada de los heridos de Montellano’ a cargo de la A.H.C. Algodonales Libre; y concluye el sábado a las 23:00 horas con las representaciones ‘En la Sierra mando yo’ y ‘La Taberna de Rosita’ por parte de la A.H.C. José Mª El Tempranillo, de Alameda.
Entre medias, representaciones con títulos tan sugerentes como ‘Arde Algarrobo’, ‘Las últimas horas del Coronel Manzanares’, ‘¡Qué vienen los franceses’, ‘Réquiem por Torrijos’ o ‘Cuando España fue una isla’.
Especial mención merece la actuación que el sábado, de 11:00 a 21:00 horas realizará la A.H.C. Legado de las Cortes de San Fernando con el título ‘Contribución Rondeña a la Constitución de 1812’. Con las Puertas de Carlos V y del Almocábar y el adarve de las Murallas como escenarios realizarán varias representaciones (Cuerpo de Guardia, Exposición Didáctica y Defensa de las Murallas.
Novedades con las estancias y los escenarios
Una de las novedades de Ronda Romántica 2023 ha sido el crecimiento de las estancias y la diferente ubicación de éstas con respecto al año anterior. Las estancias (artesanía, gastronomía, etc.) deberán seguir la normativa establecida para estar acorde a la época que se recrea en ‘Ronda Romántica’
En cuanto al crecimiento de las estancias, se ha pasado de 32 licencias y 52 puestos en la edición de Ronda Romántica de 2022 a las 55 licencias para 88 puestos de este año.
Se instalarán en la plaza Duquesa de Parcent, en la zona exterior del Ruedo Alameda en el barrio de San Francisco y en la plaza Pedro Pérez Clotet. Este año, por tanto, se ha descartado las Murallas del Carmen.
Los tres escenarios, por otro lado, estarán en la plaza Duquesa de Parcent, en el atrio del antiguo colegio del barrio de San Francisco (Virgen de Gracia) y en las Murallas del Almocábar, con un aforo de público de 300 y 150 personas.

Programación completa, horarios y programa de actividades de Ronda Romántica 2023
Los escenarios situados en la plaza Duquesa de Parcent, el Atrio Virgen de Gracia y las Murallas de Almocábar acogen la mayoría de ese exigente calendario que durante estos tres días tiene a Ronda totalmente cambiada.
Por la propia Plaza Duquesa de Parcent y por el Ruedo Alameda se ubicarán las diferentes estancias que conforman el mercado romántico. Y la calle también será protagonista de pasacalles, o el paseo de caballos y carruajes.
En total, más de 50 actividades en las que participan más de 1.000 personas. Y a eso se une las otras que, vestidas de época, acompañan la celebración en su localidad. Sin duda, la mejor forma de volver al pasado.
Este es el calendario completo de actividades de Ronda Romántica 2023:
Jueves 11 de mayo
14:00 horas – APERTURA DEL MERCADO ROMÁNTICO
Estancias Agroalimentarias, Artesanales, Tabernas, Ventorrillos, Peñas, Asociaciones, Pueblos y Villas.
Lugar: Plaza Duquesa de Parcent y Ruedo Alameda.
20:00 horas – GALA ROMÁNTICA – IX EDICIÓN
Recepción Oficial a los Pueblos y Villas de la Comarca Natural de Ronda.
Homenaje al ROMÁNTICO DE ORO-2023, el escritor e historiador rondeño: Antonio Garrido Domínguez
PREGÓN OFICIAL DE LAS FIESTAS, a cargo del cantaor flamenco Arcángel
Lugar: Atrio Virgen de Gracia.
Viernes 12 de mayo
PROGRAMA DE CALLE
12:00 horas – PASACALLES ROMÁNTICO INFANTIL
Colegios de Enseñanza Primaria de Ronda – Charanga ‘Solfamido’ de Ronda – Saltimbanquis – Banda de Música del Colegio de la Inmaculada – AHC Carmen de Ronda – Reparto de Chuches.
Itinerario: Avda. Martínez Astéin, Carrera Espinel, Virgen de la Paz, Plaza Tte. Arce y Alameda del Tajo.
18:00 horas – CONCENTRACIÓN de Intervinientes y Autoridades en el Pasacalles
Comitiva a pie: en Glorieta Virgen del Rocío. Caballos y Carruajes: 1er. Tramo calle Jerez.
19:00 horas – PASACALLES ROMÁNTICO.
Itinerario: Glorieta Virgen del Rocío, 1er. tramo de la calle Jerez, cruce con la Avda. Victoria (zona de disparos), 2º Tramo de la calle Jerez, cruce con la calle San José (zona de disparos), plaza de la Merced (zona de disparos); calle Virgen de la Paz, Picadero de la Maestranza (zona de disparos), cruce con plaza del Tte. Arce (zona de disparos), plaza de España (zona de disparos) -(2:00 horas) En la plaza de España se vivirá la bienvenida a la comitiva y las salvas de honor-
Sigue por el Puente Nuevo, calle Tte. Corró, calle Armiñán, cruce con calle Juan de Dios de Córdoba (zona de disparos), calle Armiñán, Cuesta de las Imágenes (zona de disparos), murallas del Almocábar (zona de disparos) y Ruedo Alameda.
Orden:
- Policía Local a caballo. Policia Nacional a caballo.
- Carruajes.
- Agrupación de Jinetes y Amazonas a la Rondeña.
- Arrieros de la Serranía de Ronda.
- Limpiadores de la calzada.
- Banda de Música ‘Arunda’, Banda ‘Aureliano del Real’, Banda Municipal de Gaucín, Banda Municipal de Benaoján, Charanga ‘Tuba’ de Sevilla.
Charanga ‘Solfamido’ de Ronda. - Abanderado y Delegación de Ronda:
-Agrupaciones y particulares de majas y majos rondeños.
-Pedanías, Asociaciones, hermandades y colectivos. - Comitiva de Damas Goyescas
- Abanderados de los Pueblos de la Serranía de Ronda.
-Portador/a del letrero.
-Abanderado, con bandera o pendón del pueblo.
-Alcalde con vara de mando.
-Delegación de representantes del pueblo (con vestimenta de la época).
-Recreaciones Históricas de los pueblos.
-Banda de Pueblo. - Recreaciones Históricas sin representación de pueblo
CONCURSO DE INDUMENTARIA ECUESTRE Y ATALAJES A LA RONDEÑA
Para todos los participantes ecuestres durante el PASACALLES ROMÁNTICO: Mejor Jinete, Mejor Amazona, Mejor Infantil, Mejor Jinete Veterano, Mejor Amazona Veterana, Mejor Jinete con Grupa, Mejor Carruaje.
PROGRAMA POR ESCENARIOS
Duquesa de Parcent
21:45 horas – CONCURSO DE INDUMENTARIA ECUESTRE Y ATALAJES A LA RONDEÑA – Dictamen del Jurado y Entrega de Premios.
22:15 horas – ESPECTÁCULO ECUESTRE – ‘Sueño Ecuestre’ por el Club Hípico de Avilés.
23:30 horas – Música de Ambientación Romántica – Charanga ‘Solfamido’ de Ronda
Atrio Virgen de Gracia
21:45 horas – FESTIVAL DE RECREACIONES HISTÓRICAS
Título: ‘La entrada de los heridos de Montellano’.
Interviene: A.H.C. Algodonales Libre.
22:15 horas – Título: ‘Arde Algarrobo’.
Interviene: A.H.C. La Quema de Algarrobo.
22:30 horas – Título: ‘¡Qué vienen los franceses!
Interviene: A.H.C. La Batalla del Puente (Montejaque)
22:45 horas – Título: ‘Las últimas horas del Coronel Manzanares’.
Interviene: A.H.C. Manzanares, 1831.
23:30 horas – Título: ‘La Tinajera’
Intervienen: A.H.C. Carmen de Ronda y A.H.C. Benamejí Bandolera.
Murallas de Almocábar
21:45 horas – Música de Ambientación Romántica. Interviene: Charanga ‘Tuba’ de Sevilla.
22:30 horas – ENCUENTRO FLAMENCO DE LOS CANTES DE RONDA
Al Cante: Jesús León – Isabel Guerrero – El Niño de El Gastor – Ainhoa Pérez.
Al Toque: Roberto Spanó – Francisco Hurtado – Andrés Cansino.
Al Baile: Miguel Lorca.
Sábado 13 de mayo
PROGRAMA DE CALLE
11:00 horas – PASEO DE CABALLOS Y CARRUAJES
Itinerario y Descansaderos: Plaza de España (descansadero), Puente Nuevo, calle Armiñán, calle Tenorio, plaza del Campillo, plaza Mondragón, plaza Duquesa de Parcent (descansadero) calle Armiñán, Cuesta de las Imágenes, Ruedo Alameda (descansadero).
Horario: de 11:00 a 22:30 horas.
De 11:00 a 21:00 horas – FESTIVAL DE RECREACIONES HISTÓRICAS
Título: ‘Contribución Rondeña a la Constitución de 1812’.
Interviene: A.H.C. Legado de las Cortes de San Fernando.
Cuerpo de Guardia – Exposición Didáctica – Defensa de las Murallas.
Lugar: Puertas de Carlos V y del Almocábar – Adarve de las Murallas.
De 18:00 a 20:00 horas – RONDA ROMÁNTICA INFANTIL
Juegos Infantiles de Época. Dirigidos por: Monitores del ‘Andén Mágico’.
Lugar: Estancias del Mercado Romántico del Ruedo Alameda
PROGRAMA POR ESCENARIOS
Duquesa de Parcent
11:30 horas – CONCURSO HÍPICO DE ALTA ESCUELA por la Federación Andaluza de Hípica.
Organiza: Club Deportivo Hípico de Ronda.
14:30 horas – h. Música de Ambientación Romántica – Charanga ‘Solfamido’ de Ronda (por la plaza).
15:30 horas – Música de Ambientación Romántica- Tuna Aparejadores de Granada (por la plaza).
18:00 horas – ESPECTÁCULO ECUESTRE – ‘La Herencia de Cleopatra’ por el Picadero ‘Paseos a la Rondeña’.
19:30 horas – Música de Ambientación Romántica – Tuna Aparejadores de Granada (por la plaza).
20:30 horas – ESPECTÁCULO ECUESTRE – ‘Andalucía Sueña’ por la Yeguada de David Chaves.
22:00 horas – Música de Ambientación Romántica – Tuna Aparejadores de Granada (por la plaza)
Atrio Virgen de Gracia
11:30 horas – FESTIVAL DE FOLKLORE DE LA SERRANÍA DE RONDA
Interviene: Coros y Danzas de la Asociación ‘Abul Beka’ de Ronda
Repertorio: Aires de Ronda – El Contrabandista – Fandango de Pujerra – Rondeñas Malagueñas – Olé de la Curra – Sevillanas.
12:15 horas – ABANICO DE COPLAS
Título: ¡VIVA LA PEPA!
Interviene: Naomí Santos y orquesta (en directo).
13:00 horas – FESTIVAL DE FOLKLORE DE LA SERRANÍA DE RONDA
Título: RECITAL DE MÚSICA Y DANZA
‘La Escuela Bolera de los siglos XVIII y XIX’
Intervienen: Antiguas alumnas de Pilar Becerra y Conservatorio de Música ‘Ramón Corrales’ de Ronda. Dirección Escénica: Pilar Becerra.
Coreografía: Alberto Martínez, Marina Lorenzo y Pilar Becerra.
Colabora: Isabel Martín
Repertorio: Olé de la Curra. Andaluza (M. Falla). Nana (M. Falla). Danza nº 5 (E. Granados). El baile de Luis Alonso (Gerónimo Giménez). Rumores de la Caleta (I. Albéniz), Castilla (I. Albéniz). La vida breve (M. Falla). Asturias (I. Albéniz).
14:00 horas – FESTIVAL DE FOLKLORE DE LA SERRANÍA DE RONDA
Intervienen: Grupo Folklórico ‘Juan Navarro (Torremolinos)
Repertorio: El Feliciano de Antequera – Las Zapatillas de Antequera – Soleares de Vera – Bolero de Villacarrillo – Malagueña Rondeña de Iznalloz – Fandangos de Jorox, Alozaina – Fandango agarrao de Mijas – Fandangos de Ojén.
16:30 horas – CONCURSO DE PASADOBLES PARA NUESTROS MAYORES
Interviene: Charanga ‘Solfamido’ de Ronda.
17:30 horas – FESTIVAL DE FOLKLORE DE LA SERRANÍA DE RONDA
Intervienen: Grupo Folklórico de La Cimada (Ronda).
Repertorio: Sevillanas antiguas.
18:00 horas – FESTIVAL DE RECREACIONES HISTÓRICAS
Título: ‘Réquiem por Torrijos’.
Interviene: A.H.C. Torrijos, 1831 (Alhaurín de la Torre) y A.H.C. Manzanares, 1831 (Estepona).
19:00 horas – Título: ‘Manifiesto Cortesano’.
Interviene: A.H.C. Manifiesto Cortesano
19:15 horas – Título: ‘Cuando España fue una isla’.
Interviene: A.H.C. 24 de septiembre de San Fernando
19:30 horas – Título: ‘Las Lavanderas’.
Interviene: A.H.C. Vida y Muerte de José Mª El Tempranillo (Alameda)
20:00 horas – CONCIERTO DE MÚSICA
Interviene: Banda de Música ‘Arunda’ (Ronda)
21:30 horas – FESTIVAL DE RECREACIONES HISTÓRICAS
Título: ‘Carmen’.
Interviene: A.H.C. Carmen de Ronda
22:15 horas – Título: ‘Sangre y Amor en la Sierra’.
Interviene: A.H.C. Bandoleros de Grazalema
23:00 horas – Título: ‘En la Sierra mando yo’ – ‘La Taberna de Rosita’.
Interviene: A.H.C. José Mª El Tempranillo (Alameda)
23:30 horas – Música de Ambientación Romántica
Charanga ‘Solfamido’ de Ronda (por la plaza)
Murallas de Almocábar
11:30 horas – RONDA ROMÁNTICA INFANTIL
Teatro de Polichinelas – Títeres de Cachiporra
Título: ‘Clara y el Bandolero’.
Interviene: Compañía ‘El Andén Mágico’
12:30 horas – Música de Ambientación Romántica
Interviene: Charanga ‘Solfamido’ de Ronda.
13:30 horas – ABANICO ROMANCEROS – Grupo Entreamigos
Rapsodas: Rafael González, Avelino Écija y Juan Aparicio.
Narradores: Carmen Hita y José María Tornay.
Guitarra Flamenca: Antonio García Montes. Coordinador: José Manuel Ríos.
19:00 horas – ABANICO ROMANCEROS – GRUPO ENTREAMIGOS
20:00 horas – ABANICO DE COPLAS – Grupo Entreamigos
Título: ¡VIVA LA COPLA!
Cantantes: Martha Pérez y Ainhoa Pérez. Piano: Curro Bautista.
Guitarra flamenca: Roberto Spanó. Narrador: José Mª Tornay.
22:30 horas – ENCUENTRO FLAMENCO DE LOS CANTES DE RONDA
Al Cante: RANCAPINO Chico y Miguel Laín.
Al Toque: Antonio Higueros y Javier Leal.
Al Baile: Rocío Romero.
Real Feria de Mayo de Ronda, Agroronda 2023
El hecho de adelantar Ronda Romantica permitirá asimismo la recuperación, en 2023, de la Real Feria de Mayo, que en años anteriores se celebraba al mismo tiempo que la otra festividad o no lo hizo por culpa de la pandemia. En este caso, la Feria de Mayo de Ronda se celebrará los días 19, 20 y 21 de este mes. En ella destacará el I mercado de Ganado y se podrá disfrutar de concursos, muestras de ganado, mercados, exposiciones, etc.
Se trata, no obstante, de la feria más antigua de Andalucía de ámbito ganadero. No en vano, tiene su origen en 1509, pocos años después de la conquista de esta ciudad por los Reyes Católicos. Precisamente, con su permiso y en conmemoración de la conquista cristiana empezó a celebrarse a comienzos del Siglo XVI y alcanzó su mayor esplendor en el siglo XIX. Aunque hoy en día ha ganado en popularidad la Feria de Pedro Romero, que se celebra a finales de agosto, más adaptada a los nuevos tiempos, ésta no ha dejado de celebrarse y ha adquirido el sentido original, con el que comenzaron todas las ferias, que no era otro que una fiesta en la que la ganadería era preponderante.

Entre las actividades que se celebrarán destacan el VIII Concuro Monográfico de gallinas de la Raza Sureña, el Campeonato de España de Sureña Enana, el IX Concurso Morfológico Nacional Raza Payoya caprina, el VI Concurso Nacional Copa de Andalucía de Doma Vaquera, el IX Concurso Morfológico Nacional Raza Payoya, el VI Concurso Nacional Copa de Andalucía de Doma Vaquera, el X Concurso Morfológico de caballos de pura raza española ‘Ciudad de Ronda’ o el VI Concurso Nacional Canino.
Se celebran ponencias técnicas, exposiciones de ganado ovino, caprino, equino, porcino y vacuno con razas de la zona y habrá las zonas comerciales habituales en cualquier feria ganadera como exposiciones de maquinaria agrícola, carpas agroalemiantarias, en este caso con productos de la provincia, etc. También habrá una carpa dedicada a dar a conocer los Montes de Propios, de titularidad municipal.
Con el nombre de AgroRonda 2023, todos estos eventos se reunirán durante esos tres días que dura la Feria de Mayo 2023 en el Recinto Ferial de Ronda Ángel Harillo.
0 comentarios