El nombre de Ronda siempre se asocia al romanticismo, a las corridas goyescas, al inicio del toreo, al caballo, al bandolerismo… España se convirtió en una de las mecas de este movimiento cultural y, posiblemente, esta preciosa ciudad andaluza sea una de sus imágenes más icónicas.
O, al menos, esa es la sensación que ha quedado. Porque Ronda no ha perdido esa imagen con la modernidad. Si hoy día es uno de los pueblos más visitados de Andalucía no sólo es por la espectacular imagen de su tajo sino por todo lo que engloba, su pasado, sus calles ancladas en el tiempo o su blancura emergiendo en una de los parajes naturales más bonitos de España, la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves.
A finales de mayo, la Ronda actual vuelve a esa época a la que se le asocia, al siglo XIX, para celebrar una Feria como entonces se vivía. La Real Feria de Mayo de Ronda, una de las más antiguas de Andalucía, nos traslada en el tiempo con recreaciones históricas, exhibiciones ecuestres y paseos de caballos, con un mercado de época y con una ciudad que se traslada durante unos días al pasado.
De ahí nace Ronda Romántica, que sólo es la unión de esa antigua Real Feria de Mayo, que se fundó en 1509, y la adaptación histórica al momento en el que alcanzó su mayor esplendor, el siglo XIX.
Actualmente, Ronda Romántica se trata de un evento de gran interés histórico y cultural, que regresa en 2022 tras dos años ausente; y en el que «viajeros, arrieros y bandoleros de época de la Serranía de Ronda» se pasean por las calles de una ciudad tomada por la historia. Una fiesta que engloba a toda la comarca y en la que los pueblos que la componen también se sienten protagonistas. En este 2022, Ronda Romántica celebra su octava edición.
Fechas oficiales y actos previos a la Feria de Mayo de Ronda
Las fechas oficiales de la Ronda Romántica 2022 arrancan con el pregón oficial el jueves 26 de mayo por la tarde, aunque el programa central se desarrolla del 27 al 29 de este mismo mes.
Antes de eso se viven varios actos previos como el que tuvo lugar el 9 de abril en el Convento de Santo Domingo. Allí tuvo lugar la presentación del cartel oficial, que este año muestra una fotografía de la rondeña Ana Becerra ataviada con un traje de esa época romántica.

A esta presentación se unían varias ponencias, coloquios y actividades relacionadas con el momento histórico al que nos traslada la celebración. Y también sirvió para realizar el nombramiento de ‘Romántico de Oro’, una distinción que en esta edición se ha otorgado a todo un pueblo: Gaucín.
Posteriormente, el 22 de abril se inauguró un monumento que formará parte de la ruta de los viajeros románticos entre Ronda y Gibraltar. Se ha situado en el kilómetro 1 de la carretera de Algeciras, junto al Camping El Sur.
Las Murallas del Carmen acogieron el viernes 29 la Pasarela de Vestimenta Romántica, otro de los actos previos enmarcados en esta programación de Ronda Romçantica 2022, en el que desfilaron modelos con indumentaria popular serrana, damas goyescas, maja rondeña del siglo XIX, militares franceses, bandoleros, moda romántica, etc.
Y culminaron, en el Convento de Santo Domingo, el 16 de mayo con la presentación del programa oficial y los actos centrales de la fiesta.
Qué ver en Ronda Romántica 2022
Más que ver, esta fiesta es para imbuirse en ella, meterse en el papel y vivirla. La Real Feria de Mayo de Ronda muestra las señas de identidad de esta comarca romántica y legendaria y en 2022 el visitante volverá a encontrar el Pasacalles Romántico, concentraciones y paseos de caballistas y carruajes, concursos ecuestres, flolklore tradicional, representaciones históricas, un mercado de época, puestos de venta de los gremios existentes entonces, productos y comidas propias de siglo XIX y muchas personas caracterizadas para la ocasión. Es, en definitiva, la Ronda del romanticismo.
El conocido como Santuario del Bandolerismo Andaluz y del nacimiento del toreo también tiene hueco para
Los actos centrales arrancan con el pregón, que en esta edición corre a cargo de María Ductor, rondeña y presidenta de la Comisión para el estudio del Reglamento de Doma Vaquera de la Real Federación Española de Hípica.
A él le siguen a partir del viernes, entre otros, el Pasacalles Romántico, el Mercado Romántico, la Ronda Romántica Infantil, el Festival de Recreaciones Históricas, el Encuentro Flamenco de los Cantes de Ronda, el Paseo de Caballos y Carruajes y Concurso de Indumentaria Ecuestre, el Concurso Hípico de Alta Escuela y el Festival de Folklore de la Serranía de Ronda.
Durante estos días verás los balcones de la ciudad adornados para la ocasión con mantones de época y otros adornos, los escaparates y los comercios decorados de época, pendones colgando de las farolas… Y las calles repletas de personas caracterizadas con la época a la que nos trasladamos. Entre ellos, muchos bandoleros, no en vano Ronda es conocida como Santuario del Bandolerismo Andaluz.
Y también el lugar donde nació toreo moderno, que tiene hueco en estas fiestas.
Pasacalles románticos, música, baile, flamenco… un programa para todos los gustos
El primer plato fuerte llega el mismo viernes por la tarde con el tradicional Pasacalles Romántico, aunque ya antes por la mañana se habrá abierto boca con el Pasacalles Romántico Infantil y la apertura del Mercado Romántico. Al esperado pasacalles vespertino (19:00 horas) concurren un gran número de localidades de las cercanías, que cada año se unen en mayor número y con más ganas a esta fiesta de la zona occidental de Málaga. Desde el Barrio de San Francisco hasta la Alameda del Tajo desfilan actores, policía, carruajes, caballerías, arrieros y todos los que de una forma u otra participan en estos días de fiesta.
También ese día se vivirá el Concurso de Indumentaria ecuestre y atalajes a la rondeña, la XXVI Edición Nacional e Internacional del Concurso de Cante y Baile ‘Aniya la Gitana’, o el arranque del Festival de Recreaciones Históricas o la I Corrida Romántica de Toros, que se celebrará en la Plaza del Recinto Ferial ‘Ángel Harillo’.
El sábado será el día grande y, entre otras actividades, tendrá lugar el Festival del Folklore Popular Serranía de Ronda en Blas Infante, el X Concurso Hípico de Alta Escuela Española, la Noche Romántica de la Copla Andaluza o el Encuentro Flamenco en Las Murallas del Carmen.
Y el domingo se podrá ver El Arte de Andalucía a Caballo, por Carmelo Cuevas, la tercera cita del Festival del Folkore Popular Serranía de Ronda y tendrán lugar las últimas Recreaciones Históricas.
Los más pequeños también tendrán su momento de protagonismo, pues al mencionado pasacalles infantil, el sábado, la Compañía de Títeres de Cachiporra ‘El Andén Mágico’ representará en las Murallas del Carmen la obra “De Doncella a Bandolera”.
El caballo, muy presente
El caballo será protagonista en una fiesta que hace honor al pasado de la Serranía de Ronda, que era el mayor productor de ganado del Reino de Granada. Si los jinetes van de época, los caballos también se ‘visten’ para la ocasión.
Sábado y domingo, los caballos tienen un espacio reservado para que se pueda realizar el tradicional paseo de Caballos y Carruajes, con un trayecto que parte del Barrio de San Francisco y que sigue por: Cuesta de las Imágenes, Armiñán, Plaza de España, Virgen la Paz, Plaza de la Merced, Jerez y San José, con varias zonas de descanso.
El sábado, a las 13:30 horas, la doma tomará la plaza Duquesa de Parcent con el X Concurso Hípico de Alta Escuela Española.
También se vivirá el espectáculo de Arte Ecuestre El Arte de Andalucía a Caballo, que llevará a cabo Carmelo Cuevas (domingo: 13:00 h).
I Corrida Romántica de Toros
El sábado también se estrena una novedad, la Plaza del Recinto Ferial ‘Ángel Harillo’ acogerá la I Corrida Romántica de Toros, en la que el torero local Javier Orozco se encerrará con cuatro reses de las ganaderías de Prieto de la Cal, Dolores Aguirre y de Montes de Oca.
El coso preparado para la ocasión se trata de en una plaza de toros portátil que se instalará en el recinto ferial. La organización ha dispuesto autobuses gratuitos desde la avenida Martínez Astein para facilitar el desplazamiento a los asistentes.
Recreaciones históricas
A lo largo de los tres días se vivirán hasta nueve representaciones que recrean distintos episodios históricos de la comarca de Ronda en el Siglo XIX y en las que participan algunos de los pueblos malagueños (Algodonales, El Bosque, Alhaurín de la Torre…).
Con nombres como “La Amenaza Francesa”, «El Mesón de Carmen”, “El Valor de un Pueblo”, “Tragabuches: La Perdición de una Mujer”, “Testamento, muerte y entierro de José María El Tempranillo-Alameda, 1833” o “Ceremonia conmemorativa de la participación del Batallón de la Real Maestranza de Caballería de Ronda en la Guerra de la Independencia” se puede disfrutar de momentos cumbres que siguen muy presentes en el ideario popular de la zona.
A ellos se unen otras actividades como ‘Expobandolero’, un Congreso de Viajeros y Bandolerismo en la Serranía de Ronda, conciertos de música romántica, concursos que premian la mejor decoración de estancias, el mejor plato típico, etc.
Calendario y horarios de las actividades de Ronda Romántica 2022
Las Murallas del Carmen, Los Jardines de Blas Infante y la Plaza Duquesa de Parcent acogerán la mayoría de ese exigente calendario que durante estos tres días tiene a Ronda totalmente cambiada, en el que concierto, representaciones históricas, concursos, paseos… se solapan en el tiempo y hacen de estos días unas jornadas casi sin respiro.

Este es el calendario completo de actividades de Ronda Romántica 2022:
JUEVES 26 DE MAYO
20:30 h. Pregón de Ronda Romántica – Convento de Santo Domingo
VIERNES 27 DE MAYO
12:30 h. Pasacalles Romántico Infantil Itinerario – Calles de Ronda
14:00 h. Inauguración del Mercado Romántico – Lugares de la Fiesta
18:00 h. Cierre del Tráfico – Eje principal de la ciudad
18:00 h. Concentración Pasacalles – Barrio San Francisco
19:00 h. Inicio del Pasacalles – Ruedo Alameda
20:00 h. Bienvenida – Puente Nuevo Plaza de España
21:30 h. Final del Pasacalles – Blas Infante
21:45 h. A.H.C. Algodonales Libre: “La Entrada de los Heridos” – Blas Infante
21:45 h. A.H.C. La Quema de Algarrobo: “La Amenaza Francesa” – Murallas del Carmen
21:45 h. Premios-Concurso Ecuestre – Calle San José
22:30 h. Concurso “Aniya La Gitana” – Murallas del Carmen
22:30 h. A.H.C. Villa de El Bosque: “El Valor de un Pueblo” – Blas Infante
22:30 h. Banda de Música de Gaucín – Plaza Duquesa de Parcent
23:00 h. Pasión Bandolera-El Burgo: “Trifulca en la Taberna” – Blas Infante
23:30 h. A.H.C. Castillete de Puntales (Cádiz): “El Alistamiento del Batallón de Artilleros Voluntarios de Extramuros» – Blas Infante
24:00 h. A.H.C. Carmen de Ronda: “El Mesón de Carmen” – Blas Infante
01:00 h. Apertura del Tráfico – Eje principal de la ciudad
SÁBADO 28 DE MAYO
11:00 h. Cierre al Tráfico – Eje principal de la ciudad
11:00 h. Paseo de Caballos y Carruajes – Itinerario antes señalado
11:30 h. Festival de Folklore-Coros y Danzas – Blas Infante
11:30 h. Ronda Romántica Infantil-El Andén Mágico: «De Doncella a Bandolera» – Murallas del Carmen
12:15 h. A.H.C. Carmen de Ronda: “Tragabuches: La Perdición de una Mujer” – Murallas del Carmen
12:45 h. Banda de Música Aureliano del Real – Blas Infante
13:00 h. Concurso Hípico Alta Escuela – Plaza Duquesa de Parcent
13:00 h. Música Romántica – Murallas del Carmen
13:30 h. Festival Folklore Popular-Grupo Folklórico Juan Navarro – Blas Infante
15:30 h. Festival Folklore Popular-Grupo Folklórico Juan Navarro – Murallas del Carmen
17:30 h. I Corrida Romántica de Toros – Recinto Ferial
19:00 h. Música Romántica – Blas Infante
19:00 h. Música Romántica – Murallas del Carmen
21:30 h. Encuentro Flamenco Cantes de Ronda – Murallas del Carmen
22:00 h. Noche Romántica de la Copla Andaluza – Blas Infante
23:15 h. A.H.C. Vida y Muerte José Mª El Tempranillo: “Testamento, muerte y entierro de José Mª El Tempranillo-Alameda, 1833” – Blas Infante
02:00 h. Apertura al Tráfico – Eje principal de la ciudad
DOMINGO 29 DE MAYO
11:00 h. Cierre al Tráfico – Eje principal de la ciudad
11:00 h. Paseo de Caballos y Carruajes – Itinerario habitual
12:30 h. Fundación Legado de las Cortes (San Fernando): “Ceremonia conmemorativa de la participación del Batallón de la Real Maestranza de Caballería de Ronda en la Guerra de la Independencia” – Murallas del Carmen
12:30 h. Festival de Folklore Popular-La Cimada – Blas Infante
13:00 h. Espectáculo Ecuestre-Carmelo Cuevas – Plaza Duquesa de Parcent
13:30 h. A.H.C. Torrijos, 1831 (Alhaurín de la Torre) y A.H.C. Manzanares, 1831 (Estepona): “Réquiem por Torrijos”.- Blas Infante
18:00 h. Apertura al Tráfico – Eje principal de la ciudad
Y si aún te has quedado con ganas vuelve cualquier otro fin de semana y aunque no veas a ningún bandolero, a ninguna ‘Carmen’ o a ningún caballo vestido como el siglo XIX, seguro que con un poco de imaginación, con lo que Ronda transmite y los mucho que aún conserva, te trasladas en el tiempo a esa época tan lejana.
0 comentarios