sanfermines-san fermín-2022-pamplona-espana

San Fermín 2022: carteles, conciertos, programa y todo lo que necesites conocer de la fiesta más internacional de España

San Fermín 2022: carteles, conciertos, programa y todo lo que necesites conocer de la fiesta más internacional de España
Las calles de Pamplona volverán a llenarse colorido y música en un San Fermín que regresa en 2022 tras dos años de ausencia; verbenas, pasacalles, actividades para los más pequeños, deportes tradicionales, música folklórica y los tradicionales vuelven a esta fiesta única

A lo largo de los dos últimos años se han perdido muchas fiestas, pero si hay una que se ha echado en falta ha sido San Fermín, que en este 2022 regresa con muchas novedades. La festividad española más internacional volverá a teñir de rojo y blanco las calles de Pamplona. Volverán los encierros, el chupinazo y también la masiva concentración de navarros en un momento en el que los contagios repuntan y hay cierta preocupación en las autoridades.

Del ‘Me importas tú’ de 2021 se pasa al ‘Cuidándonos disfrutamos’, un mensaje en el que se recomienda prudencia en estos festejos, que tendrán altas medidas de seguridad y no escatimarán nada, pues hay más ganas si cabe de volver a vivir todo lo que no se pudo durante los dos años de pandemia.

Sólo hay que ver los niveles de ocupación de los hoteles de capital navarra, que rozan el 100% antes de que comience la fiesta, y lo que hay previsto en estos días en bares, peñas, restaurantes… Los Sanfermines 2022 serán inolvidables.



Horario y dónde ver el Chupinazo de San Fermín 2022

Aunque la fiesta de San Fermín es conocida por sus encierros, durante los nueve dias que dura hay procesiones, conciertos, actos religiosos, actividades infantiles… y comienza con el tradicional chupinazo y pone su punto final con el conocido ‘Pobre de mí’.

Aunque el origen de estas fiestas se radica en el Siglo XVI, como otras muchas de España, la de comenzarlas con el chupinazo es de comienzos del siglo pasado y se consolidó por una costumbre, que fue arraigando, de que muchos pamploneses empezaron a anunciar el inicio de las fiestas lanzando cohetes desde la plaza del Castillo. En 1931 tuvo lugar el primer chupinazo y de ahí, hasta hoy.

El miércoles 6 de julio, a las 12:00 horas del mediodía, tendrá lugar el esperado Chupinazo de San Fermín 2022 en la plaza del Ayuntamiento, que estará abarrotada por miles de personas. El encargado de encender este año la mecha de los Sanfermines será el exportero de Osasuna, Barça y Sevilla FC, entre otros, Juan Carlos Unzué, que se ha erigido en los últimos años en la cara visible de la lucha contra el ELA.

Tras esto se vivirá otro momento histórico y una de las novedades de este San Fermín 2022. La banda municipal La Pamplonesa, la de Tolosa y 50 txistularis tocarán la ‘Biribilketa’ de Manuel Gainza en la plaza nada más lanzarse el Chupinazo. Es una tradición que se había perdido en los últimos años debido a la aglomeración de gente y que obligaba a tocarla en el zaguán del Ayuntamiento. Para ello, la policía municipal pamplonesa tendrá que abrir paso entre el gentío y formar un cordón.

A continuación, los txistularis interpretarán ‘Agur Jaunak’ y luego llegarán los gaiteros para tocar el ‘Animo Pues’ de Manuel Turrillas en lo que será otra de las novedades de este año, ya que éstos no vendrán desde el zaguán del Ayuntamiento sino desde la vecina plaza de los Burgos.


Cómo ver por tv y online el Chupinazo

Que esta fiesta trasciende fronteras queda patente con despliegue que la principal cadena pública del país, La 1, hace estos días en Pamplona. La primera cadena de televisión arrancará su Especial San Fermín 2022 con la retransmisión del Chupinazo y los momentos anteriores y posteriores al mismo, por lo que se podrá escuchar en la plaza la ‘Biribilketa’, un minuto después de que Unzué prensa la mecha.

Además, ‘La hora de La 1’ tiene previsto hacer ese día un programa especial desde Pamplona que se alargará hasta las 14:00 horas y que tendrá continuidad en los días posteriores con la retransmisión de todos los encierros y reportajes de la fiesta. Este video corresponde al último Chupinazo de San Fermín, ofrecido por RTVE en 2019.


Lógicamente, la televisión autonómica, Navarra Televisión, también ofrece un programa especial sobre el Chupinazo, al igual que ETB1, el primer canal de la televisión vasca.

Independientemente de esto, los principales medios de comunicación y varias páginas webs se harán eco de este momento histórico.


Programa de fuegos artificiales de estos Sanfermines

El cohete que significa el inicio de las fiestas sólo es el principio de una fiesta pirotécnica que este año alcanza su XXI edición. Todos los días, a partir de las 23:00 horas, un creador pirotécnico disparará su repertorio de fuegos artificiales desde el interior de la Ciudadela.

En el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín, que por cuarto año consecutivo se centra en los fuegos de autor y que contará con nueve participantes, cuenta con tres premios: San Fermín de Oro, San Fermín de Plata y San Fermín de Bronce, que otorgan 5.000 euros, 3.000 euros y 2.000 euros, respectivamente, a los tres primeros clasificados. .

Este es el programa de fuegos artificiales día a día:

Miércoles 6 de julio: El valenciano de la compañía Fuegos artificiales del Mediterráneo, Toni García Juan, abrirá fuego con ‘Serendipia’

Jueves 7 de julio: Desde Francia, procedente de la pirotecnia Aquareve (Scy-Chazelles, Moselle) compite Matthieu Infanti, con ‘Rêve d’une nuit d’été’

Viernes 8 de julio: Es el turno para el autor madrileño Rodri García Zafra, con ‘Sentitu, disfrutar, live’ (‘Sentir, disfrutar, vivir’). Pertenece a la Pirotecnia Almudena, de Pedrezuela.

Sábado 9 de julio: Otro ejemplo de la escuela valenciana será Miguel Vidal Mira, que compite con ‘Batec pamplonés’ (‘Latido pamplonés’). Llega de la Pirotecnia Aitana, de Bélgida.

Domingo 10 de julio: De Llanera de Ranes (Valencia) y de Pirotecnia Valenciana llega José M. Crespo Vidal, con ‘Gau magikoa’ (‘Noche mágica’).

Lunes 11 de julio: Otrade las opciones firáneas, en este caso de la escuela italiana. Federico Tibaldi, de Pyroitaly (Cavriago, Reggio Emilia), participa con ‘Amigdala Rinascimento’.

Martes 12 de julio: Desde Portugal llega Marco Costa, con ‘Emoções’ (‘Emociones’). De HC&FILHOS Pirotecnia (Souto do Meio, Leiria).

Miércoles 13 de julio: Suecia también tendrá su representción con Martin Hildeberg, que participa con ‘Aurora Borealis’ (‘Aurora Boreal’). Pertenece a la compañía Goteborgs Fyrverkerifabrik, de Billdal (Goteborg).

Jueves 14 de julio: Cierra la participación el castellonense Bernardo Sanchi Vallbona, con ‘En el jardín de Andrew: dos almas en fuego’. Representa a Hermanos Caballer Pirotécnicos (Almenara).



Los tradicionales encierros, mundialmente conocidos

Y si el Chupinazo es tradicional, qué decir de los encierros de San Fermín, que vuelve en este 2022 con novedades, pero también con las mismas ganas de siempre por vivir esta apasionante aventura.

La principal novedad afecta a los mozos que llenarán las calles por las que discurren los encierros. La Casa de Misericordia y la Mesa del Encierro anunciaban hace unas semanas que se adelantara diez metros la «línea roja» que hay en el primer tramo del recorrido, antes de los corrales de Santo Domingo.

Este elemento de seguridad se puso en práctica hace diez años y suplió al cordón policial que frenaba a los mozos antes del último cohete. La justificación es, por un lado, la petición de los mozos que corren habitualmente en esa zona de contar con un mayor espacio para empezar la carrera; y, por otro, dispersar algo esta masa humana, ya que se han dado casos en los que los toros trataban de volverse a los corrales al encontrarse enfrente un grupo humano compacto. Ahora se encontrarán a los corredores en Santo Domingo nada más salir.


La otra novedad llega producto de una protesta que tuvo mucha repercusión en el último San Fermín de 2019, en la que los mozos pedían la eliminación de los bueyes de cabecera, que impedían correr delante de los toros. La presencia de estos bueyes hizo que, en ese último año antes de la pandemia, ningún encierro de San Fermín superase los tres minutos, ya que los toros seguían de cerca a los veloces bueyes de cabecera. Este año serán los mansos de la ganadería navarra de Macua los que lideren la manada.

El recorrido de los encierros, como todos los años, parte de la cuesta de Santo Domingo y pasa por la Plaza del Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta y Telefónica, antes de cruzar el Callejón y llegar a la Plaza de Toros.



Ganaderías que correrán en los Sanfermines

El horario también será el de siempre, a las 8:00 horas en punto, se abrirán los corrales de Santo Domingo y empezarán los encierros. Serán ocho días, del 7 y el 14 de julio, en los que muchos aficionados madrugarán para ver este espectáculo. Estos son las ganaderías que correrán en este San Fermín 2022 por las calles de Pamplona:

Jueves 7 de julio: Primer encierro con toros de Núñez del Cuvillo.
Viernes 8 de julio: Toros de Fuente Ymbro
Sábado 9 de julio: Toros de José Escolar Gil.
Domingo 10 de julio: Toros de La Palomilla.
Lunes 11 de julio: Toros de Cebada Gago.
Martes 12 de julio: Sexto encierro con toros de Jandilla.
Miércoles 13 de julio: Toros de Victoriano del Río.
Jueves 14 de julio: Toros de Miura.

Como datos destacados, Miura correrá este año su encierro número 54 en San Fermín; Victoriano del Río lo hará por undécimo San Fermín consecutivo; José Escolar, por sexto año; Jandilla no ha faltado desde 2014; Cebada Gago sólo ha faltado cuatro veces en los últimos 35 años en que se ha celebrado…

La Palmosilla se estrenó en 2019, pero esta ganadería gaditana fue la gran sensación del último San Fermín y, por eso, vuelve a repetir.

Todos los corredores que deseen participar en estos encierros deberán respetar la normativa básica promulgada por el Ayuntamiento de Pamplona y que, entre otras normas establece que a partir de las 7:30 horas solo puedan estar en el recorrido los corredores; que estos nunca podrán ser menores de 18 años; que se deberá hacer caso siempre a lo que indica la policía y el personal técnico, incluso si ésta considera que deben salir del recorrido, etc.

En cuanto a las casas y establecimientos, también tienen unas normas específicas. Por ejemplo, los establecimientos con acceso al recorrido deberán cerrar a las 6:00 horas; y los portales de viviendas con acceso al recorrido del encierro deberán estar cerrados a partir de las 07:30 horas. A partir de esa hora no podrán permanecer personas en ellos ni salir a las calles por las que tiene lugar el recorrido.



Carteles de la Feria del Toro de San Fermín 2022

Ya por la tarde, la plaza de toros acogerá diez festejos que arrancan un día antes incluso de que tenga lugar el chupinazo.

La plaza de toros de Pamplona cumple en este San Fermín 2022 su centenario y lo ha querido festejar con carteles bien rematados y, en especial, con la corrida estrella de la feria, que tendrá lugar el día que se cumplen los cien años, el 7 de julio. También se vivirá un momento especial en el cierre, con una corrida de Miura que tendrá a Antonio Ferrera como único protagonista.

Estos son los carteles de este año:
Martes 5 de julio: Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Álvaro Alarcón torearán novillos de la ganadería de Pincha.
Miércoles 6 de julio: Rejones de El Capea para Leonardo Hernández, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza
Jueves 7 de julio: Corrida mixta. Toros de El Capea y Núñez del Cuvillo para Pablo Hermoso de Mendoza (un único toro), Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey.
Viernes 8 de julio: Toros de Fuente Ymbro para Daniel Luque, José Garrido y Álvaro Lorenzo.
Sábado 9 de julio: Toros José Escolar que torearán Joselito Adame, Rubén Pinar y Javier Cortés.
Domingo 10 de julio: Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez, con toros de La Palmosilla.
Lunes 11 de julio: La afamada ganadería de Cebada Gago para Juan Leal, Román y Colomo.
Martes 12 de julio: Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Ginés Marín.
Miércoles 13 de julio: Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Roca Rey, con toros de Victoriano del Río.
Jueves 14 de julio: Toros de Miura para Antonio Ferrera, en solitario.



Conciertos, DJ’s y orquestas en San Fermín 2022: artistas y fechas

Aparte de encierros y de fiesta en las calles, como se señalaba antes, San Fermín también tiene otros muchos actos paralelos t cuentan con una serie de conciertos muy esperados y la participación de artistas que se encuentran entre lo mejor del panorama nacional.

Hay varios escenarios repartidos a lo largo de la ciudad. Uno está ubicado en la plaza de los Fueros y otro se situará en la plaza de la Compañía; y también habrá actuaciones en la plaza del Castillo, en la plaza de la Cruz, en el paseo de Antoniutti y en el paseo de Sarasate.

Plaza de los Fueros

6 de julio: Lola Índigo, (23:30 horas)

7 de julio: Ptazeta (23:30 horas); y Mr. Nina (1:00 horas)

8 de julio: Iseo & Dodosound (23:30 horas); y Doctor Deseo (1:00 horas)

9 de julio: Nøgen (23:30 horas); y Ciudad Jara (1:00 horas)

10 de julio: La Oreja de Van Gogh (23:30 horas)

11 de julio: Ben Yart (23:30 horas); y Fernando Costa (00:30 horas)

12 de julio: La M.O.D.A. (23:30 horas)

13 de julio: Camela (23:30 horas)

Plaza de la Compañía

6 de julio: Nicolette All Stars & Lauer (19:00 horas)

7 de julio: Katanga Dub (20:00 horas); y Trojan Soundsystem (23:30 horas)

8 de julio: Guarimba (20:00 horas); y Goxua`n Salsa (23:30 horas)

9 de julio: Señora & Sara Goxua (19:00 horas); y Eliades Ochoa (23:30 horas)

10 de julio: Javi Robles (20:00 horas); y Harlem Gospel Travelers feat. Eli Paperboy Reed (23:30 horas)

11 de julio: Iratxe (20:00 horas); y Sean Clapis Brooklyn Trio & Antonio Serrano (23:30 horas)

Plaza del Castillo

Éste espacio lo ocuparán los DJ’s. Y la fiesta empezará una hora después del Chupinazo que da inicio a la fiesta de San Fermín y corre a cargo del conocido dj Carlos Jean.

Aparte, todas las tardes, desde 19:00 hasta las 20:50, DJ’S navarros como Mikel Almaraz, Dubi o Imanol Reyes amenizarán en esta plaza el espacio del ‘Tardeo’.

Después de los fuegos de la ciudadela (23:00 horas), a partir de las 23:30, darán paso a otros DJ’s nacionales. A este espacio, el Ayuntamiento lo ha denominado como ‘Sound Fermin’. En él actuarán DJ’s de los principales programas musicales de radios del país y algunos de los más destacados del panorama musical nacional.

6 de julio: 19:00 Mikel Almaraz; 23:30 DJ Espectáculo Coloma

7 de julio: 19:00 Mikel Lizarbe; 23:30 Mickey Pavón

8 de julio: 19:00 Dubi; 23:30 Fiesta Europa FM. ‘Cuerpos Especiales’ con Javi Sánchez

9 de julio: 19:00 The DJS; 23:30 Wiesemen Project. ELYELLA

10 de julio: 19:00 Raúl Regaira; 23:30 Gaztea. Oihan Vega

11 de julio: 19:00 Jon Delgado; 23:30 Los 40 Classic con Jorge Sánchez

12 de julio: 19:00 Imanol Reyes; 23:30 Innmir

13 de julio: 19:00 Oier Lazcano; 23:30 Fiestazo Megastar con Iris, Safu, Jonathan Pons y Sergio Blázquez

Plaza de la Cruz

A esta plaza se trasladará la fiesta por las mañanas, con música de bandas desde la 13:00 horas. Entre las bandas participantes estarán las principales de Navarra y una de la vecina Bayona, que abre la fiesta.

8 de julio: Harmonie Bayonnaise (Bayona, Francia)

9 de julio: Haize Berriak banda

10 de julio: Banda de Música de Olite

11 de julio: Banda Municipal de Música de Tudela

12 de julio: Banda de Música de Fustiñana

13 de julio: Banda de Música de Caparroso

14 de julio: Banda de Música de Añorbe

Paseo de Antoniutti

Concidiendo con las horas de los principales conciertos, esta plaza acogerá música más centrada en todos los públicos, con orquestas a partir de las 23:30 y hasta las 3:00 de la mañana; y un cierre con DJ’s locales.

6 de julio: 19:00 Actuación de DJ. 23:30 Puro Relajo y DJ

7 de julio: Orquesta La Resistencia y DJ Lipe

8 de julio: Orquesta SuperHollywood

9 de julio: Orquesta Galaxia

10 de julio: Orquesta La Reina y DJ Oier Lazcano

11 de julio: Orquesta Versus y DJ Nando

12 de julio: Orquesta Insignia y DJ Mikel Lizarbe

13 de julio: Orquesta Lokura y DJ Jon Delgado

14 de julio: Macro Disco Mozart

Así mismo, la comparsa de Gigantes tendrá actividades en los descansos de las actuaciones.

Paseo de Sarasate

Como suele ser habitual, el folclore más tradicional navarro se congregará en este paseo, con jotas a las 12:00 horas, bertsolaris y dantzaris a partir de las 19:00 horas

7 de julio: Orquesta belga Speelschare, Diksmuide (B)

8 de julio: Roberto Urrutia y Corrientes Navarras

9 de julio: La Ribera Canta. Deporte rural

10 de julio: Ríos. Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa

11 de julio: Voces del Ebro

12 de julio: Acordes Navarros

13 de julio: 12:00 h. Rondalla Yoar. 13:15 h. Rondalla Armonía

14 de julio: Voces Navarras

Este espacio también acogerá el 63º Alarde de Txistularis de Pamplona, que tendrá lugar el domingo 10 a las 12:00 horas.



Programa de San Fermín 2022

Aparte de la oferta musical, pirotécnica, taurina y festiva, nueve días dan para mucho. Hasta 532 actos para todos los públicos hay programados para esta semana, algunos tan novedosos como las nuevas rutas literarias por Pamplona.

Verbenas, exposiciones, teatros, pasacalles, títeres y marionetas, actividades infantiles… acompañarán a actos religiosos tradicionales, lógicos en una fiesta que tiene su origen en el comercio y la ganadería, pero también en torno al patrón: San Fermín.

Entre otras fiestas, se mantienen las fechas dedicadas a distintas efemérides, algunas novedosas: el 9 de julio será el Día de Bayona y las Ciudades Hermanas; el 11, el Día Infantil; el 12 se estrena el Día de la Jota; y el 13, el de las Personas Mayores.

La Comparsa Gigantes y Cabezudos tendrá su protagonismo estos días, así como el Toro de fuego a partir de las 21:45 horas. Y también habrá un espacio reservado casi todas las jornadas para los deportes tradicionales y rurales.


Pero donde más se vivirá la fiesta será en las calles. Primero, con los encierros, pero también con los conciertos, actividades para los más pequeños y la animación que siempre traen las peñas, que animan durante todo el día. Sólo hay que ver las ganas que hay con el videoclip que Los Cazahuates han realizado con motivo del regreso de los Sanfermines en este 2022.


Celebraciones religiosas y día de San Fermín

En cuanto las festividades religiosas, estos son algunos de los momentos clave que se vivirán a lo largo de estos días en la capital de Navarra.

6 de julio. A las 20:00 horas: Vísperas solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo). Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra, que interpretarán las Vísperas tradicionales de Mariano García Zalba (1809-1869) y Magnificat de Fernando Remacha (1898- 1984). Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral.

7 julio. A partir de las 10:00 horas tendrá lugar la procesión y misa de San Fermín. En ella, la Corporación municipal, en Cuerpo de Ciudad, recoge al Cabildo en la Catedral y juntos se dirigen a la Capilla de San Fermín. Allí tiene lugar la Misa solemne en honor del Santo, presidida por el Arzobispo de Pamplona y el Cabildo Catedralicio, con la Capilla de Música de la Catedral, el Orfeón Pamplonés y orquesta de profesores. Se tocarán obras de Beethoven, Hilarión Eslava, Aurelio Sagaseta, Haydn, etc. Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral.

11 julio. A las 11:00 horas. Ofrenda Infantil a San Fermín (Rincón de la Aduana).


Programación infantil

Los más pequeños tienen reservados varios espacios y tendrá una especial atención. ‘Menudas Fiestas’, ‘JuegoRejuego’, ‘Sports Kids’, encierros infantiles… componen un amplio abanico de posibilidades para disfrutar a lo largo de cada día.

‘Menudas Fiestas’. De 11:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas en la Plaza de la Libertad. Juegos de aventura, talleres, castillos hinchables, etc.

‘JuegoRejuego’. Se ubicará en la zona más cercana a Larraina y tiene la escenografía de un gran espectáculo teatral.

‘Sports Kids’. Tendrá lugar en Media Luna y en él se podrá debutar o practicar 17 modalidades de deportes.

Aparte estará la Zona Joven en la plaza de los Fueros, con un espacio de ocio a partir de las 19:00 horas, con vertiente educativa y destinado a público de 12 a 17 años.

Esto se completa con un mini-tren que recorrerá las calles del Ensanche, conectando Merindades con la Plaza de la Libertad; y con los encierros infantiles en la avenida Carlos III. Éstos contarán con cinco toros de carretilla y se celebrarán por la mañana y por la tarde, a las 12:30 y a las 18:30 horas.



El objetivo es que todos los pamploneses y los casi 800.000 visitantes que hay previstos para estos días disfruten de unas fiestas inigualables. De ello se encargarán también 2.700 policías entre Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Foral y Policía Municipal, que cuidarán de que todo transcurra con normalidad.

Y se pondrá especial atención a la prevención de agresiones sexuales tras lo sucedido en algunas de las últimas fiestas. El Ayuntamiento también impulsará la campaña «Disfruta con cabeza» con el que quiere llamar la atención para que se viva la fiesta con responsabilidad. Todo lo que sea necesario para que este San Fermín 2022, el del reencuentro, sea más especial que nunca.

Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *