juegos-olimpicos-paris-2024

El Sena acogerá la inaguración de los Juegos Olímpicos de París 2024

El Sena acogerá la inaguración de los Juegos Olímpicos de París 2024
Las orillas del río Sena esperan acoger a unas 600.000 personas, que verán desfilar a los deportistas por el corazón de la capital de Francia en una inigualable inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024

Aún faltan más de dos años y medio para que lleguen y los Juegos Olímpicos de París 2024 ya han dejado claro que no serán iguales a todo lo visto hasta ahora. Tras varios meses de negociaciones, la Ciudad de la Luz desvelaba su mayor secreto: su inauguración oficial tendrá lugar en las calles de París, con el río Sena como gran protagonista y no en el Estadio Olímpico, donde tradicionalmente se ha celebrado.

Y, gracias a ello, estará abierta a cientos de miles de personas en lo que será un reto mayúsculo de coordinación, un reclamo turístico asombroso y una apertura de los JJ.OO. al mundo más allá de lo que ofrezca la televisión.

El presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet, sólo desveló algunas de las líneas de este ambicioso proyecto que llevará la ceremonia al corazón de la capital gala, en un acto en el que contó con el apoyo de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, medallista olímpica en natación.

La espectacular idea que plasmó Estanguet no sólo será novedosa por sacar a la calle la inauguración sino también porque por primera vez la ceremonia comenzará con la presentación de los deportistas que entre el 26 de julio y el 11 de agosto paralizarán el mundo.

Ciento sesenta y dos embarcaciones desfilarán esa noche del 26 de agosto por las aguas del Sena con las 200 delegaciones que competirán en los Juegos Olímpicos de París 2024. El trayecto será de seis kilómetros, entre el Puente de Austerlitz y el de Iena, junto a la Torre Eiffel, con unas orillas y puentes abarrotados de personas y con algunos de los símbolos más emblemáticos de la capital francesa presentes: el propio río Sena, cuyas orillas son Patrimonio de la Humanidad, los Campos Elíseos, el Trocadero o la misma la Torre Eiffel.

No sólo se ha anunciado como la gran fiesta deportiva sino como los JJ.OO. de la democratización. No en vano, se espera que hasta 600.000 personas puedan seguir la ceremonia in situ en las gradas colocadas en las orillas del río y en sus puentes. Eso multiplicaría casi por ocho la capacidad del Estade de France, que puede alcanzar los 81.000 espectadores, pero que por razones de seguridad se queda en algo menos.

En este sentido, también han confirmado que aunque las gradas de la zona baja de las riberas estarán reservadas y serán de pago, la gradas superiores serán de acceso libre para todos los ciudadanos.

Junto al desfile inaugural, se organizarán espectáculos acrobáticos y deportivos en algunos puntos del recorrido o sobre algunos de los puentes que se cruzan.

Y aunque queda mucho por desvelar, sí se ha filtrado ya que la clausura de esta ceremonia será en la Plaza del Trocadero; que la parte artística de esta apertura será multisede y los espectadores podrán seguirla, cuando no la puedan observar directamente, a través de las 80 pantallas gigantes que habrá distribuidas por el recorrido; que la música de la inauguración correrá a cargo de la ‘Floating Ceremony Orchestra’; que la luz hará honor a la ciudad que da nombre y tendrá un gran protagonismo; que habrá shows aéreos…

torre-eiffel-paris-2024
La Torre Eiffel será una de las protagonistas. (Foto: @Paris2024)

El propio Estanguet advertía que, aunque queda mucho por definir, «será espectacular porque ofrece un decorado extraordinario».

Todo ello se irá desvelando en los próximos meses y años, así como toda la información sobre la apertura de las taquillas para la venta de entradas de esta ceremonia. Y, sobre todo, el destino final de la llama olímpica, que suele ser uno de los secretos que se guardan hasta el final.

Esta ceremonia es un paso más en unos Juegos Olímpicos que pretenden ‘sacar’ también a las calles de París en 2024 algunos deportes tradicionalmente reservados a recintos cerrados o semicerrados para que todos los parisinos y los que visiten esta ciudad por estas fechas puedan disfrutar in situ de ellos.

Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *