viaje-virtual-tokio-juegos-olimpicos

Viaje virtual a Japón y a Tokio, lo que los Juegos Olímpicos no han podido mostrar

Viaje virtual a Japón y a Tokio, lo que los Juegos Olímpicos no han podido mostrar
El Covid ha impedido la presencia de público extranjeroen Japón y local en los estadios y pabellones; un viaje virtual al Tokio que no se ha podido ver en estos Juegos Olímpicos 2020

Japón en general y Tokio en particular atraen desde hace semanas la atención mundial con unos Juegos Olímpicos diferentes, que han levantado la misma expectación mediática que sus predecesores, aunque nadie, ni siquiera los propios japoneses, han podido disfrutar de ellos de forma presencial.

La pandemia lo ha frenado todo. Y, primero, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Gobierno japonés decretaron que no venderían entradas fuera del país y no permitirían la entrada de espectadores foráneos; y, posteriormente, viendo la evolución de los contagios en el propio Japón, hicieron público que estos Juegos se celebrarían sin público en las gradas, por lo que no podrían disfrutarlos ni los propios japoneses.

Aunque ha sido un gran palo para un país que estaba muy ilusionado con la celebración de los JJ.OO. y que llevaba preparándolos desde hace años, más lo ha sido a nivel económico y turístico, ya que un evento como éste atrae a miles de personas durante la celebración del mismo y en las semanas y meses anteriores y posteriores. Y se ha añadido a un descenso de viajeros que había caído en picado desde el inicio de la pandemia.

Curiosamente, las noticias han justificado estas medidas protectoras, pues los contagios se han multiplicado en estos días en Tokio, aunque las autoridades no lo atribuyan directamente a la cita olímpica.

La capital nipona registró el pasado jueves 29 de julio 3.865 contagios diarios, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia y prácticamente el doble que una semana antes, según datos del Gobierno regional. Y en todo el país, el número de casos superaba por primera vez los 10.000.

La cuestión es que los muchos viajeros que tenían planificado para el pasado 2020 o, cuando se retrasó, para este 2021 su visita al país del Sol Naciente han visto frustrados sus deseos y sólo les ha quedado la opción de conocer, al menos por ahora, esta ciudad y este país a través de una visita virtual.

Y ahí, Japón está muy adelantado. Su tecnología punta ofrece muchas alternativas y permite que todos esos nostálgicos que se hayan quedado con las ganas de conocerlo, tengan la posibilidad de ‘viajar a Japón’ de esta forma.


¿Qué puedes conocer en un viaje virtual a Tokio?


Una visita virtual o un tour virtual se define como una forma de conocer un espacio a través de la interacción con el ratón o de la Realidad Virtual, posibilitando así recorrer diferentes espacios o lugares de determinado entorno.

Y en referencia a Tokio, la capital de Japón ofrece varias alternativas para conocer algunos de sus edificio y lugares más visitados. ¿A quién no le gustaría ser testigo del cruce de Shibuya o disfrutar de la colección de arte del Museo Nacional? O del resto de maravillas que ofrece la capital y uno de los países más visitados del mundo antes del inicio de la pandemia.

La agencia nacional de turismo de Japón, la web de la Japan Rail Pass -o JR Pass- o la propia página oficial de estos Juegos Olímpicos han hecho lo posible por darlos a conocer, aunque sea desde la distancia, a través de visitas virtuales.

¿Qué podemos conocer de Tokio?

A través de este ‘viaje virtual’ a Tokio podemos disfrutar de su famosa torre, del Kawaii Monster Café, de sus museos… como si estuvieras en ellos. Aunque también hay cientos de videos que difunden la increíble vida que tiene la cosmopolita capital nipona.

  1. El Museo Nacional de Tokio es el más antiguo y más grande de país y también uno de los más grandes del mundo. Alberga una de las galerías de arte más importantes, en la que podemos conocer, entre otras cosas, cómo era el arte japonés en la antigüedad. La exposición virtual muestra una síntesis significativa de lo que podemos encontrar, con 100 obras de arte vistas en detalle en un recorrido virtual interactivo.
  2. La Torre de Tokio es la segunda estructura más alta de Japón, está inspirada en la Torre Eiffel y la visitan miles de personas cada año. Jrailpass te hace un recorrido virtual de la misma.
  3. El famoso Kawaii Monster Café es una de las atracciones que Visit Japan, la agencia oficial de turismo, ofrece en un video 360º en el que da a conocer no sólo Tokio sino muchas de las maravillas de Japón. Entre ellas, la propia torre ante aludida, el Parque Nara, el bosque de bambú de Kioto, etc.
  4. El Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia y el Museo de Arte Occidental de Tokio, además del ya conocido Museo Nacional de Tokio, los puedes ver de primera mando a través de la propia web de Jrailpass, que muestra los museos más destacados del país.


¿Qué otros lugares de Japón que se pueden conocer en un viaje virtual?

Los viajes virtuales son algo cada vez más extendido, no en vano sirven de inspiración a los viajeros y permiten conocer, antes de visitar un destino, lo que éste puede ofrecernos. Y Japón, con su tecnología avanzada, cuenta con muchos lugares inspiradores para mostrar, algunos de los cuales se hayan entre los más famosos del país.

Ya hablamos antes del video de Visit Japan, que nos daba a conocer algunos de ellos, pero Jrailpass ofrece, en otro video 360º, su visión del Japón conocido y menos turístico.

La propia página oficial de los Juegos Olímpicos nos amplía los conocimientos y, aparte de Tokio, muestra los mejor de Shikoku, Kyushu Este y Okinawa, Kioto y norte de Kansai, Osaka, Nagoya y la península de Kii o el Japón Central.

Y si no, siempre podemos acudir a Google Maps y recorrer, como si allí estuviéramos, el Monte Fuji, la espectacular Osaka, el parque Hirosaki, el Santuario de Itsukushima, el balneario de aguas termales Ginzan Onsen, el barrio de las Geishas de Kioto


A la espera de que el Covid nos permita conocer este precioso país y su capital en persona, siempre es una buena opción para abrir boca y planear una visita futura. Entonces no habrá Juegos Olímpicos, pero sí todo lo demás.

Etiquetas: turismo
Te puede interesar: 

Los países a los que el Gobierno desaconseja viajar en Navidad

Los países a los que el Gobierno desaconseja viajar en Navidad

Aunque la Navidad sea una fecha que tradicionalmente se aprovecha para volver a casa si se vive fuera o en la que se celebra esas fechas con la familia, cada vez hay más personas que utilizan esos días para viajar y recorrer el mundo. Son fechas que en Europa...

Navidad 2023 en Warner Madrid, guía completa y nuevos espectáculos

Navidad 2023 en Warner Madrid, guía completa y nuevos espectáculos

La Navidad es una de las temporadas más esperadas en el Parque Warner de Madrid y en este 2023 trae más de un mes de diversión y fantasía, centrado especialmente en los más pequeños de la casa. Esta campaña, con la que se cierra el año en el parque temático madrileño,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *