Buenas noticias para los viajeros, España ha anunciado sus nuevas normas para líquidos y dispositivos electrónicos en 2024 que harán menos engorroso el trámite de pasar por los escáneres de los aeropuertos. A partir de ese año, el protocolo de seguridad cambiará y los pasajeros no tendrán que sacar de sus equipajes de mano ni los líquidos ni los aparatos electrónicos antes de coger sus vuelos y la restricción máxima de 100 mililitros de líquido se elevará considerablemente.
Las medidas de seguridad actuales obligan a que las cremas, colonias, aerosoles, geles, champús… y todo tipo de líquidos deban presentarse fuera de las maletas, en envases individuales de capacidad no superior a 100 mililitros y, a su vez, estar dentro de una bolsa de plástico transparente con sistema de cierre y con capacidad no superior a 1 litro. Además, sólo se puede llevar una bolsa por pasajero, incluidos niños.
Asimismo, todo tipo de aparatos electrónicas (portátiles, tablets, smartphones, etc.) también deben separarse del resto del equipaje y estar en bandejas aparte para ser revisadas a la hora de pasar el filtro de seguridad.
Sin embargo, a partir de 2024 todo cambiará y no habrá que sacar ni los líquidos y ni los dispositivos electrónicos de las maletas, lo que aligerará, en teoría, los controles en los filtros de los aeropuertos y evitará trastornos a los pasajeros. Y con las nuevas normas, en 2024, los viajeros podrán portar líquidos como colonias, cremas o maquillajes de tamaño medio o familiar sin problemas.
A qué se debe esta norma para líquidos y dispositivos móviles
El control de líquidos y el aumento de las medidas de seguridad, en general, se estableció a partir de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York el 1 de septiembre de 2001. Después de que Europa también sufriera la barbarie terrorista, cuya mayor desgracia fueron los atentados del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid, también aumentó su seguridad a partir de 2006.
El detonante fue un atentado terrorista frustrado -con explosivos ocultos en latas de bebida- planeado por Al Qaeda contra siete aviones que despegaban del aeropuerto británico Heathrow. Eso hizo que las medidas se restringieran aún más con la vista puesta en líquidos y dispositivos electrónicos.
En los últimos tiempos se había pedido ir poco a poco suavizando las restricciones, algo que también apoyaba la asociación internacional de aerolíneas IATA; y la mejoría de las tecnologías en este tiempo va a permitir llevarlo a cabo. Ahora se pueden hacer ya exámenes exhaustivos sin tener que ser tan estrictos y causar tantas molestias a los pasajeros.
Según publica AENA, las nuevas normas para líquidos que se aplicarán en España en 2024 forman parte de «un proyecto global de modernización de los filtros de seguridad de los aeropuertos españoles que incluirá también nuevas líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano (ATRS) y el sistema de inspección remota, que también agiliza el flujo en los filtros de seguridad de los aeropuertos más transitados».
¿Cómo se controlarán ahora los equipajes?
A partir de ahora se implementarán líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano, que motoriza el retorno de bandejas y separa las sospechosas de las que no lo son. El sistema de inspección se hará de forma remota y se analizarán los equipajes desde una sala sin necesidad de que haya un vigilante de manera física en el control.
El proyecto también incluye otras medidas novedosas de seguridad como el despliegue de sistemas para detectar imágenes faciales o huellas digitales para el acceso a los controles.
Estos nuevos escáneres ya están siendo probados en los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, y el Gobierno del Reino Unido ha anunciado que cambiará las normas de seguridad para que también estén operativos en 2024.
En Estados Unidos van más avanzados y la Administración de Seguridad en el Transporte norteamericana (TSA) ya los ha probado en quince aeropuertos, entre ellos, los de Los Ángeles, Oakland, San Diego y Chicago.
Para España, AENA ha hecho público que va a realizar, en estos próximos años, una «importante inversión» en esta tecnología EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage). Asimismo, también ha anunciado una renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad, con la adquisición de 261 equipos, así como las obras necesarias para su integración. Eso redundará en la mejora de la seguridad y hará los viajes de avión más cómodos.
Así se implantarán las nuevas normas para líquidos en 2024
Las medidas no se implantarán en todos los aeropuertos por igual. Aunque decimos que las normas para líquidos y portátiles serán efectivas en España a partir de 2024, en realidad, sólo lo serán para los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que serán los pioneros en implementar el nuevo sistema de control. Estos dos aeropuertos, que concentran el 40% del tráfico de pasajeros en nuestro país, empezarán a implementar las medidas a finales de 2023 o en los primeros meses de 2024.
Según el DORA, (Documento de Regulación Aeroportuaria), a finales de 2024 o 2025 está previsto que esta tecnología llegue a los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol; y que en el año 2026 también esté instalada en Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique Lanzarote, Fuerteventura, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Valencia, Bilbao y Menorca. A partir de ahí, se llevará al resto de aeropuertos gestionados por AENA.
0 comentarios