La larga espera ha concluido. Después de veinte meses cerrado al turismo, uno de los mayores receptores del mundo, EEUU, abre sus fronteras a gran parte del mundo. Desde este lunes 8 de noviembre, los viajeros vacunados con la pauta completa de algunas de las vacunas aceptadas por la OMS podrán entrar libremente en el país sin cumplen una serie de requisitos.
Esta nueva política pondrá fin a las restricciones a los viajes no esenciales, entre los que se encuentra el turismo, motivadas por la expansión del Covid-19. La medida afecta sobre todo a los países europeos, que suponían una quinta parte de los 80 millones de viajeros que recibía el país norteamericano antes de la pandemia y que habían abierto sus puertas a los estadounidenses a comienzos de verano. De hecho, en la lista de países desde los que se podrá acceder sin problema están incluidos los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica y la India.
Estados Unidos ha sido uno de los últimos países en abrir sus puertas y lo hace después de que el 70% de su población adulta ya esté completamente vacunada y de que se haya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años.
Como medida de protección, Donald Trump cerró las puertas a los viajeros de China en febrero de 2020. Luego, el 13 de marzo, casi coincidiendo con el inicio del confinamiento en España, se restringía la entrada para varios países europeos. Poco después le siguieron el Reino Unido e Irlanda. Al tiempo que se cerraban completamente las fronteras terrestres.
De igual forma que EEUU abre las fronteras aéreas también se han abierto las terrestres con Canadá y México; además de las marítimas, que tendrán los mismos requisitos que se les pide a los que llegan vía aérea.
Aumento de los vuelos y subida de los precios
Esta apertura se ha traducido en un aumento considerable de la demanda de viajes en las últimas semanas -desde que Biden lo anunciara sin fecha- y también ha tenido un efecto en los precios a dos meses de la Navidad, una época donde Estados Unidos recibía un gran número de visitantes.
Varias compañías aéreas, entre ellas la española Iberia, han aumentado el número de vuelos transatlánticos e incorporando aviones más grandes para cubrir la demanda creciente. Y, pese a ello, hay muchos vuelos completos. Según aseguran varias agencias, se espera en estos primeros días un caos en los aeropuertos y también largas colas en las fronteras terrestres. Los requisitos para entrar en el país y el incremento inmediato de viajeros crea un cuello de botella que sólo se irá relajando conforme los controles se hagan rutinarios y disminuya la presión fronteriza.
Requisitos para poder entrar en Estados Unidos
Y todo pese a que entrar en suelo norteamericano no será totalmente libre. EEUU abre sus puertas, aunque no todos los viajeros podrán cruzar sus fronteras. Hay unos ciertos requisitos obligatorios que deberán cumplir:
- Deberán presentar pruebas antes de embarcar de que se han vacunado con la pauta completa con alguna de las seis vacunas autorizadas por la OMS (Moderna, Pfizer, Sinovac, Sinopharm, Janssen y AstraZeneca). La Sputnik, que sigue en revisión, no está entre ellas, por lo que viajeros de determinados países donde se ha utilizado podrían tener vetada su entrada.
- Deben presentar, además, un PCR o un test de antígenos negativo realizado con un máximo de 72 horas antes del viaje. Los menores de 18 no necesitan estar vacunados, pero sí necesitan el test negativo. A los menores de dos años no se les exigirá ningún requisito.
- Los viajeros que estén vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez que lleguen, pero sí que deben facilitar datos de contacto en Estados Unidos para facilitar el rastreo en caso de contagio.
- Hay excepciones a la normativa para la entrada de personas procedentes de países con niveles de vacunación muy bajos o en casos humanitarios o de emergencia. En este caso, se ha creado una lista de unos 50 países en donde tan solo se ha vacunado al 10% de la población.
- En el caso de los estadounidenses, éstos podrán entrar a su país sin vacuna, pero deberán tener la prueba negativa de uno de los test, que deben realizar un día antes del viaje a Estados Unidos.
Unas medidas más restrictivas que las que existen en la mayor parte de los países europeos, pero que, como ya se ha comprobado en Europa en los meses que había más restricciones, no son obstáculo para que comience el movimiento masivo de personas.
0 comentarios