La erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma cumplía un mes este martes 19 de octubre. En este tiempo, la lava ha afectado a 866 hectáreas, ha destruido 2.185 edificios y ha provocado la evacuación de unas 500 personas. Nadie sabe cuándo va a acabar ni hacia donde puede derivar una emisión que varía cada día y que provoca actividad sísmica constante en la Isla Bonita.
En todo este tiempo, La Palma ha sido noticia día tras día. Y, precisamente, no han sido buenas noticias las que desde allí siguen llegando. Gran parte de la zona arrasada por la lava son plataneras y zonas de cultivo de las que vive la isla. Pero lo peor es que su mayor fuente de riqueza, el turismo, también ha caído en picado y hay una ocupación hotelera del 15 % según fuentes del sector, unas cifras ridículas para una zona que tiene visitantes todo el año gracias a sus buenas temperaturas.
A lo largo de las últimas semanas, en toda España, se están sucediendo actos de solidaridad con los damnificados por el volcán; y de recaudación para paliar en lo posible lo mucho que han perdido. A esto no es ajeno ese turismo al que antes se aludía. Lo curioso es cómo ha llegado una de esas ayudas.
En los últimos días, la empresa de visitas guiadas y excursiones Civitatis, junto con la empresa turística local de La Palma Get Holiday, ha lanzado en su plataforma una excursión solidaria a la Isla Bonita. Este tour benéfico parte de la isla de Tenerife, concretamente de Los Cristianos, y en el itinerario que propone se puede divisar la erupción volcánica de Cumbre Vieja con «total seguridad», y tiene paradas en el pueblo de Tajuya o en el mirador de la Cumbrecita, en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
«En esta excursión solidaria a La Palma dejaremos atrás la isla de Tenerife para observar en directo la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Podremos contemplar de cerca y con total seguridad las coladas de lava y las columnas de humo que comenzaron a producirse al entrar en erupción el 19 de septiembre de 2021. El 50% del beneficio de esta actividad será donado a los municipios más afectados por el volcán a través del Cabildo de La Palma», señala Civitatis en su plataforma.
El recorrido incluye también explicaciones sobre vulcanología: «Durante una hora os hablaremos sobre vulcanología y os explicaremos cómo fue el proceso de formación de las Islas Canarias mientras contemplamos las coladas de lava que han ido brotando del volcán de Cumbre Vieja. Recordaremos también cómo se vivió en La Palma la erupción del Teneguía en el año 1971».
Voces a favor y en contra
Ese 50% de ayuda se mantendrá, al menos, hasta que finalice 2021. «Sabemos que organizando esta excursión no solo llevaremos a cabo importantes donaciones de forma directa, sino también indirecta reactivando la economía: guías locales, restaurantes, tiendas…”, señalaba Alberto Gutiérrez Pascual, CEO y Fundador de Civitatis.
Desde el lanzamiento de la excursión, según esta distribuidora online de visitas guiadas y excursiones, ésta se ha convertido en una de las más populares en las Islas Canarias. De momento, salvo que cambie la situación volcánica, la excursión a La Palma y al Volcán de Cumbre Vieja estará operando todos los martes, jueves y viernes de aquí a final de año.
Aunque este turismo vulcanológico ha encontrado algunas voces críticas, por lo que pudiera entorpecer en las labores sanitarias y de seguridad, por ahora sólo genera beneficios económicos en un momento muy delicado para todos los palmeros.
0 comentarios