Exploraterra-galeon-andalucia

Exploraterra 2022: arranca la gira de barcos históricos de las grandes expediciones hispano-portuguesas

Exploraterra 2022: arranca la gira de barcos históricos de las grandes expediciones hispano-portuguesas
Las réplicas de la Nao Victoria que culminó la primera vuelta al mundo, de dos de las naves de Colón, la Nao Santa María y la carabela Pinta, o la carabela Boa Esperança, con la que Bartolomé Díaz rodeó el Cabo de Buena Esperanza son algunas de las naves que recorrerán siete puertos hispano-portugueses

Pocas veces se va a poder ver tanta historia reunida. Arranca la Gira Exploraterra 2022, en la que las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la gran era de las expediciones marítimas hispano-portuguesas visitarán varios de los puertos de la península ibérica.

Naves españolas y portuguesas, los dos países precursores de esa época dorada de la navegación, recorrerán durante los dos próximos meses las ciudades Sevilla, Cádiz, Huelva, Faro, Lisboa, Baiona y A Coruña en una ruta que pretende «sensibilizar al público sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes expediciones marítimas geográficas» de ambos países.

La gira arrancaba este miércoles 26 de enero en Sevilla, donde se encuentra la réplica de la Nao Victoria, el barco que protagonizó hace casi 500 años la Primera Vuelta al Mundo; una travesía iniciada por Fernando de Magallanes y concluida por Juan Sebastián Elcano y cuyo V centenario lleva celebrándose desde 2019. Dicha nao, que está atracada en el Muelle de las Delicias, ha abierto sus cubiertas de forma gratuita al público hasta el domingo 30 de enero.


Seis naves históricas

En total serán seis las embarcaciones que hagan este singular recorrido. A la Nao Victoria se unen la Nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Boa Esperança, la carabela Pinta y el Galeón Andalucía.

La carabela Boa Esperança es la réplica de la embarcación con la que Bartolomé Díaz rodeó el Cabo de Buena Esperanza, en 1488; y la también portuguesa carabela Veracruz fue construida con motivo de la celebración del 500 aniversario del Descubrimiento de Brasil. Tanto la Nao Santa María como La Pinta son una réplica de las naves que Colón llevó en su primer viaje a América; y el Galéon Andalucía lo es de uno de aquellos barcos españoles que surcaban el océano durante el siglo XVII y fue fabricado para permanecer junto al Pabellón de España durante la Exposición Universal de Shanghái de 2010.

La Gira Exploraterra 2022 se trata de una de las actividades del proyecto Exploraterra, una iniciativa para «preservar, poner en valor y promover la herencia común que conservan varias regiones de España y Portugal, ligada a las exploraciones marítimas que protagonizaron en los siglos XV al XVII», destacaban el pasado martes desde la Fundación Nao Victoria.

El proyecto está liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos Feder a través del Programa Interreg V A España Portugal (Poctep) 2014-2020, y cuenta con la participación de otras instituciones, caso de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (Aporvela), la Entidade Regional de Turismo do Algarve y la Axencia de Turismo de Galicia.

Entre los planes desarollados por este proyecto también se encuentra el Centro de interpretación permanente sobre las grandes expediciones marítimas, que pone una especial atención a la Primera Vuelta al Mundo como colofón a la era de las exploraciones, y que tiene prevista su fecha de apertura para septiembre de 2022, cuando acabe la conmemoración del V Centenario de esa primera circunnavegación.

Etiquetas: turismo
Te puede interesar: 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *