Las-Candelas-La-Puebla-de-los-Infantes

Las Candelas, La Puebla de los Infantes (Sevilla): Una experiencia de altos vuelos

Las Candelas, La Puebla de los Infantes (Sevilla): Una experiencia de altos vuelos
La fiesta de Las Candelas de La Puebla de los Infantes y su Concentración de Paramotores atraen cada año a miles de personas a un pueblo que multiplica por diez el número de habitantes

¿Te gusta volar -o verlo-? ¿Te van las fiestas? ¿Te gusta disfrutar del patrimonio, la naturaleza, la cultura…? Lo primero me llevó a conocer esta fiesta. El resto estaba ya ahí. Y es difícil encontrar tanto y tan variado concentrado en tan poco tiempo y en una localidad de las dimensiones de La Puebla de los Infantes.

Para los que no les suene, se trata de un pueblo del nordeste de Sevilla, que linda con la provincia de Córdoba y que el primer fin de semana de febrero -o el último de enero, según caía la Virgen de la Candelaria (2 de febrero)- celebra, como es lógico por la fecha, la fiesta de Las Candelas.

Hasta ahí todo normal. Pero éstas no son unas candelas normales, porque si no, difícilmente podrían reunir a las 30.000 personas aproximadamente que suelen acudir; ni tampoco atraería visitantes de lugares tan dispares como Alemania, Gran Bretaña, Rumanía, etc.

Casi se podría decir que engloba los cuatro elementos: agua, fuego, tierra, aire. Yo iba buscando el aire y me encontré con el fuego. Y con el resto.

¿Cuál es el secreto?

Tal vez éste.


Concentración de paramotores Las Candelas

Es el caramelo, el cebo que te atrae.

Aunque no tiene la centenaria tradición de las candelas ni es el objetivo prioritario de la fiesta, una Concentración de Paramotores puede ser una de las principales causas de que esas 30.000 personas acudan durante un fin de semana a una localidad que cuenta con la décima parte de esta población, unos 3.000 habitantes.

En 2020, justo antes de que la pandemia lo paralizara todo, se llevó a cabo la que ya es la XXIV edición de la Concentración de Paramotores Las Candelas y a ella acudieron aficionados al vuelo de nuestro país y de gran parte de Europa. No en vano es la primera concentración de la especialidad que se da cada año.

concentracion-paramotores-las-candelas
Concentración de Pramotores Las Candelas.


Ahí, el espectáculo está asegurado, aunque sólo sea por ver la preciosa estampa de la sierra sevillana y el entorno del pantano surcado de cometas.

Aquí hablo de paramotores como si todo el mundo los conociera y, aunque supongo que sí, para los que tengan dudas se trata, por resumirlo, de un parapente motorizado, en el que el motor lo lleva el piloto sujeto a su espalda.

A estos se unen aficionados de otros deportes similares y la participación de especialistas en saltos base, saltos acrobáticos, pilotos que se lanzan desde paratrikes (una variedad de paramotor)…

Y desde hace más de una década le acompaña una Feria del Vuelo, en la que aprovechando los muchos aficionados que acuden, los fabricantes presentan las novedades de ese sector.

Esto facilita que uno vaya y conozca unas candelas que, de otro modo, tal vez, no le atraerían más que otras que se celebran en las mismas fechas.


La tradición: Fiesta de Las Candelas en La Puebla de los Infantes

Porque si los paramotores son el caramelo que atrae, la candelaria es la base que justifica la fiesta. Y que lleva celebrándose, al menos, más de 150 años.

Las candelas son muy habituales en muchos lugares de España durante el primer fin de semana de febrero y su origen, como tantos otros, es pagano. Según todos los indicios, no es otro que las Lupercales romanas, que fueron actualizadas en siglos posteriores a tradiciones cristianas.

Y en esta localidad esta festividad está muy arraigada.

Durante el día sólo ves montones de leña repartidos por calles, plazas… Y, una vez se pone el sol, todo el pueblo se ‘enciende’.
Aconsejan visitar el mirador de Santiago -donde también hay una candela junto a la ermita- para ver la imagen del fuego alumbrando el pueblo. Doy fe de que merece la pena.

Habitualmente las hogueras van coronadas por un muñeco de paja o varios representando escenas, que se queman. Hay concursos de acarreo de leña, a la mejor candela, etc.

La tradición local manda que alrededor de ellas se cante y se baile las sandingas, coplas burlescas y satíricas, que han sabido mantener muy bien en esta localidad mientras se perdían en otras muchas.

Y que se coman las sopaipas, un dulce que, con pequeñas variaciones, se hace en diferentes pueblos de Andalucía.
Los foráneos que acuden a estas fiestas son muy bien acogidos, pero incluso hay una candela especial, organizada por el Ayuntamiento, para los que participan en la concentración de paramotores.

las-candelas
Fiesta de Las Candelas, en La Puebla de los Infantes.


Un fin de semana para todos los gustos

Sobra decir que el fuego está arraigado en muchas de nuestras fiestas, empezando por esta candelaria, pasando por las Fallas o, en otros lugares, las hogueras de San José, en junio las de San Juan… ¿Por qué entonces ésta es especial?

Por todo lo que se mueve alrededor, empezando por los paramotores, pero también por lo que el pueblo ha creado y sigue organizando en torno a esta fiesta.

El Ayuntamiento sabe que éste es un fin de semana para que La Puebla de los infantes se dé a conocer. Y hace lo que puede para ampliar su oferta.

La Feria de la Gastronomía y la Artesanía Local ya va por seis ediciones. En los últimos años se ven quedadas de clubes de piragüismo en el embalse, en 2019 también acogió una concentración de coches Mini, hay rutas de senderismo por la Sierra Norte…


Qué ver en La Puebla de los Infantes

Y también para mostrar lo que siempre está, pero que no todos encuentran justificación para acercarse a conocerlo. El pueblo aprovecha todo lo anterior para mostrarse y sacar pecho por ello. Es decir, te enseña su historia, sus edificaciones, monumentos más representativos, etc.

mapa-la-puebla-infantes
Mapa turístico de La Puebla de los Infantes.


Y lo hace con stands promocionales y varios turnos de visitas guiadas a la localidad.

¿Hay cosas que ver? Yo diría que sí, que un pueblo con restos de un castillo, varias ermitas y fuentes, unos lavaderos únicos, etc. justifican una visita.

El Castillo. Donde hay uno siempre es el que más llama la atención. Y aunque en este caso apenas quedan dos de las cuatro torres que tuvo y una parte del lienzo de muralla, se puede apreciar su nunca mejor dicha fortaleza. Fue de construcción cristiana y, después de que durante siglos se construyeran casa dentro de él y sobre sus murallas, ha sido recuperado y restaurado una parte del mismo.

Iglesias y ermitas. Entre las edificaciones religiosas destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Huertas, que cuenta con imágenes muy valiosas del siglo XVI, pero también las medievales ermitas de Santa Ana, junto a un pozo no menos antiguo, y la de Santiago, muy cerca del castillo y con un mirador en el que se puede ver la localidad.

lavaderos-siglo-xix-la-puebla
Lavaderos antiguos del Siglo XIX.


Museos: Museo de Artes y Costumbres Populares Curro ‘el Herrero’, toda una muestra de elementos rurales muy comunes no hace demasiado tiempo y hoy en desuso. En 2020 estaba avanzado el Museo de Interpretación del Aceite.

Lavaderos, fuentes… Destacan especialmente los lavaderos públicos conocidos por el nombre de Las Pilas, que pueden presumir de estar ahí, perfectamente conservados, desde 1863.

Ya fuera del pueblo se puede encontrar la ermita de la patrona, la Virgen de las Huertas, a 4 kilómetros de la localidad. Y yacimientos arqueológicos que demuestran que esta zona estuvo habitada desde tiempos prehistóricos. Aunque si quieres conocerlo ya es tarea propia.

Como dato histórico curioso, el rey Felipe V, el primero de los Borbones, pasó por allí para veranear a Cazalla de la Sierra y un azulejo lo advierte.

azulejo-felipe-v
Azulejo que señala el paso del Rey Felipe V.


Un entorno natural único enclavado en la Sierra Norte de Sevilla

Puede ser la última pieza del puzle o la primera, según gustos. Y también hay variedad.

Empezando por el lugar donde se celebra la concentración, el Embalse de José Torán, que cuenta incluso con una playa artificial desde 2019.

Y hasta ocho rutas de senderismo están señalizadas en La Puebla de los Infantes, algunas enclavadas en entornos tan sugerentes como la Sierra Norte de Sevilla o la vecina Sierra de Hornachuelos, ya en la provincia de Córdoba.

Una de las actividades previstas, otros años, para este fin de semana recorre una de las rutas más vistosas de las cercanías.


Cómo llegar a La Puebla, gastronomía, alojamientos…

Cómo llegar a La Puebla de Los Infantes. Este pueblo está a 64 kilómetros de Córdoba, 80 de Sevilla, 180 de Málaga…

Alojamientos: Con dos hoteles, un hostal, un apartahotel y hasta diez alojamientos rurales -uno es hotel-… se puede decir que hay suficientes lugares para quedarse en el pueblo. Pero en esta fiesta también acondicionan la zona donde vuelan los paramotores para acampada.

Dónde comer en la Puebla. Y también hay hasta 23 lugares de restauración (año 2020) donde probar la gastronomía tradicional de la zona.

Para más información, la web del Ayuntamiento de a La Puebla de Los Infantes es: www.lapuebladelosinfantes.es

la-puebla-de-los-infantes
La Puebla de los Infantes (Sevilla) desde el el mirador que hay junto al castillo.



Para lo mucho que ofrece, la fiesta de Las Candelas de La Puebla de los Infantes aún sigue siendo una celebración bastante desconocida en Sevilla y a la que acuden muchas personas de lugares distantes, algunos de ellos, como decía, de fuera de nuestras fronteras.

Yo fui una vez, he repetido y no podía dejar de contarlo.

Si estás cerca, este año aún estás a tiempo. A la próxima, la apuntas.

AVISO, EDICIÓN 2023: La concentración de Paramotores y Feria de Vuelo de la Puebla de los Infantes celebra en 2023 su XXVI Edición y tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero a orillas del Pantano de José Torán.

Te puede interesar: 

Los 18 pueblos más bonitos y con mayor encanto de Andalucía

Los 18 pueblos más bonitos y con mayor encanto de Andalucía

¿Alguien es capaz de decir cuál o cuáles son los pueblos más bonitos de Andalucía? Seguro que si hacemos la encuesta no salen menos de veinte para liderar esa clasificación y si alguno tira de orgullo y pone por delante lo suyo, como poco, se doblaría la cifra....

10 pueblos de Andalucía que debes visitar en la Navidad de 2022

10 pueblos de Andalucía que debes visitar en la Navidad de 2022

Andalucía es una tierra donde se vive mucho la Navidad y sus pueblos son el mejor ejemplo de ello. Aunque cada año aparecen nuevas formas para festejarla, evolucionan los alumbrados o los belenes, se crean mercadillos artesanales que antes no existían… hay tradiciones...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *