Miguel de Cervantes es un nombre conocido en todo el mundo cuya historia y obra atraen. Y su ciudad natal, Alcalá de Henares, presume de un legado que le hizo ser protegida por la UNESCO en 1998 como Patrimonio de la Humanidad. Dos alicientes golosos que se unen en un reclamo, el Tren de Cervantes, que ahora vuelve los fines de semana en la capital de España.
Madrid y Renfe tienen un producto que han sabido explotar. Varios Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad conectan la capital con algunas de sus principales ciudades históricas en un ‘pack’ atractivo que ha ganado en popularidad con el paso de los años.
Así, en primavera circulan el Tren de Felipe II, el Tren de la Fresa, el Tren de Arganda… o el Tren de Cervantes, que en este 2022 vivirá un año muy especial, pues cumple su 25 aniversario. Desde este sábado 16 de abril y hasta el verano los turistas y viajeros que pasen por la capital durante los fines de semana tendrá esta alternativa de ocio, un tren histórico que también homenajea al autor de El Quijote.
«Estos 25 años del Tren de Cervantes es el relato de un sueño quijotesco que ha propiciado la unión del arte, la literatura y la historia de Alcalá de Henares con el servicio de Cercanías Madrid. Un cumpleaños que mira decididamente hacia el futuro, como siempre hizo Miguel de Cervantes, el hijo más universal de la localidad. (…) El Tren de Cervantes te invita a vivir de cerca su obra y recorrer los pasajes más evocadores de su literatura a través de sus personajes, que te acompañarán tanto en el tren como en la visita a la ciudad», menciona la compañía ferroviaria.
¿En qué consiste el Tren de Cervantes?
Se trata de un recorrido de ida y vuelta desde la Estación de Atocha hasta la localidad complutense y en el que Cervantes es protagonista. Ambientados en la época del insigne hidalgo, el trayecto está amenizado por actores y figurantes vestidos como si fuera el siglo XVI, que recrean en pequeños teatros fragmentos de la obra cervantina. Apenas son 50 minutos, que se hacen muy amenos, y que sirven de ‘degustación’ de lo que viene luego, un recorrido por la propia Alcalá de Henares.
No sólo es un viaje en el espacio sino también un viaje en el tiempo, en el que los actores que entretienen durante el viaje también hacen de improvisados guías y dan a conocer la ciudad natal del escritor, uno de los cascos antiguos más bonitos que se conservan en España.
Qué ver en Alcalá de Henares
Más que qué ver en Alcalá es qué te enseñan estos peculiares guías, que te acompañan en todo el recorrido, porque la ciudad natal del insigne escritor tiene mucho más por descubrir. En este recorrido conocerás la Plaza de Cervantes, la Universidad de Alcalá de Henares, la calle Mayor, la Plaza de las Bernardas, el Museo Arqueológico Regional o la Casa de la Entrevista.
El recorrido comienza en la misma estación, con la calle Libreros y la Plaza de Cervantes como primeros destinos, el lugar donde en su día había un conocido Corral de Comedias. Luego se sube por la bien conservada calle Mayor hasta la Plaza de las Bernardas, y se visita el Museo Arqueológico Regional y la Casa de la Entrevista. Y, tras la comida, se pasa por la Plaza de los Santos Niños, la de San Diego y la ruta concluye con la visita al edificio de la Universidad.
Como dato añadido, el tren turístico te permite la posibilidad quedarte hasta el domingo y completar la visita a una ciudad que aún cuenta con más atractivos. Entre otros, el del yacimiento romano más importante de Madrid, la ciudad de Complutum.
En esta primavera también añade, en el fin de semana que va del 29 de abril al 2 de mayo, el Mercado Romano que se revive en Alcalá de Henares, con recreaciones históricas del mundo romano, talleres, juegos, puestos callejeros, etc.
Cuál es el precio del Tren de Cervantes
Los billetes del Tren de Cervantes tienen un precio de 22 euros para los adultos y de 16 para los niños de 7 a 11 años. Los menores de 6 años viajan gratis, pero lógicamente, deben ir acompañados por un adulto.
En el precio se incluye el trayecto de ida y vuelta en Cercanías, la visita guiada por Alcalá de Henares y la entrada a los monumentos. Los billetes se pueden adquirir a través de la web renfe.com.
Horarios y salidas
Las salidas de este tren tienen lugar los sábados a las 10:35 horas desde Madrid-Atocha; y el regreso desde Alcalá de Henares es a las 18:35 horas. El recibimiento a los viajeros tiene lugar media hora antes de la salida, a las 10:15 horas, junto a la Oficina de Atención al Cliente de la estación de Cercanías Madrid Atocha. Allí, los actores ataviados de época que os acompañarán durante todo el día se presentarán y, junto a ello, tomaréis el tren con destino a Alcalá.
Las fechas previstas para el Tren de Cervantes en este 2022 son todos los sábados hasta el 2 de julio, además del domingo 1 de mayo, que se añade al ser festivo y que coincide con el fin de semana del mercado romano. Tras el verano, el 17 de septiembre se retomará durante todos los fines de semana y hasta el 3 de diciembre.
En el caso de que decidas regresar al día siguiente o a otra hora diferente de la prevista, no contarás, en este caso, con las ventajas que ofrece el Tren de Cervantes, sobre todo lo referente a que no tiene paradas.
Una bonita forma de conocer la vida de Cervantes y el Siglo de Oro. Y de disfrutar del teatro sobre raíles, de uno de los trenes turísticos de Madrid con más tirón y de una ciudad, Alcalá de Henares, que siempre merece una visita.
(Foto: Ayuntamiento Alcalá de Henares, ayto-alcaladehenares.es)
0 comentarios