Con las restricciones a la movilidad como arma de lucha contra el Coronavirus, a nadie extraña que los viajes en particular y el turismo en general sean de las áreas más afectadas en esta pandemia. A lo largo de los últimos meses se ha publicado mucho sobre cómo será viajar después del Covid-19 y todos coinciden en que nada será igual. Algunas tendencias que ya había no harán sino acentuarse, otros planteamientos serán novedosos, algunos estarán condicionados por todo lo vivido en los últimos meses y lo que aún nos espera en este 2021.
El estudio más amplio tal vez fuera la macroencuesta de 20.000 personas que Booking publicaba en octubre, de la que se hacía eco National Geographic y en la que desvelaba por donde irán los tiros futuros. Pero no ha sido el único. Otras agencias y plataformas de viajes, muy afectadas por todo lo acontecido, también han sacado datos que ellos mismos han analizado para acertar en sus propuestas ante lo que les viene y tratar de salir de la dura realidad que tanto les ha perjudicado en este tiempo. Y hay otros datos, como las tendencias de búsquedas en Pinterest o las de google, que también añaden perspectivas interesantes.
¿Cómo será el futuro de los viajes post Covid-19? Dicen que nada será igual y, aún sin ser tan radicales, parece claro que algo ha cambiado y seguirá haciéndolo.
Turismo de cercanía
No hay que ser un lince para saber que, con las dudas sobre la opción de viajar a otro país, los ciudadanos irían a lo seguro y se desplazarían cerca de casa o, a lo sumo, en su mismo país. Esa tendencia la hemos visto en España. No sólo han crecido en 2020. Según Booking, el 47% de las personas planea seguir viajando por su propio país a medio plazo y el 50% busca lugares conocidos. Airbnb añade otro dato que demuestra esta tendencia. Si en 2019 ciudades como París, Londres, Madrid o Lisboa eran las más buscadas en la plataforma, en 2021 se van a ver sustituidas por escapadas a zonas rurales, ciudades medianas y de costa. Jávea, San Sebastián, Barbate, Cadaqués o Luarca están ya entre sus destinos más populares.
Turismo rural y de naturaleza
También la naturaleza gana terreno. Lógicamente, con tantos mensajes sobre las menores posibilidades de contagio al aire libre y la distancia social, lo rural iba a salir ganando. Mientras las restricciones no eran muy severas, las casas rurales y los destinos de naturaleza fueron los grandes beneficiados. También lo ratifica la encuesta reseñada, donde un 46% de los encuestados aseguraban que buscarán este tipo de destinos para sus próximos viajes, con aumentos como «hacer senderismo» (94%), «respirar aire puro» (50%), «disfrutar de la naturaleza» (44%) o «relajarse» (33%). También están estos destinos entre las principales opciones de teletrabajo que publica Airbnb con un chalet en la montaña (22%) o una casa a orillas de un lago (11%) entre los lugares preferidos.
Y las búsquedas en la red social Pinterest no han hecho sino corroborarlo. Las pesquisas inspiradas en lo rústico, con términos como moda para senderismo o barras de cocina para exterior, aumentaron significativamente a lo largo de 2020. Y en los términos de búsqueda, el pasado año hubo un aumento de un 248% de «rutas de viajes por carretera» y de un 60% de «parques nacionales»; y de cara a 2021 ha aumentado un 35% «viaje a la montaña» y un 100% «hotel en el bosque».

Transporte privado, rutas por carretera, autocaravanas…
De las dos anteriores y de lo vivido también se puede deducir esto. La distancia social y los pequeños grupos marcan la tendencia, de ahí que el 46% de los viajeros quieran evitar el transporte público y apuesten por vehículos privados. Según NG, este dato pronostica un auge de los viajes en carretera y de los alquileres de coches y de autocaravanas. Unos datos que también confirma Pinterest con un aumento de las búsquedas de «rutas de viajes por carretera» de un 248% y hasta de un 1.257% las de «consejos para acampar en autocaravanas».
Último minuto y flexibilidad
Con la inseguridad y las cancelaciones vividas en 2020 y en lo poco que llevamos de 2021, las agencias han notado el aumento de los viajes de último minuto, en las que las personas evalúan el riesgo asociado con cada destino. Precisamente, el dato lo daba lastminute.com, que destacaba que las reservas dentro de la semana son un 200% más alta que en 2019. También NG notaba esta tendencia, pues el 74% de los ciudadanos encuestados se decantaban por viajar con compañías que «favorezcan los cambios y tengan una política de cancelación concisa y proporcionada». A eso se añade la crisis económica actual, que ha hecho que se incrementen las búsquedas de promociones y de descuentos.
Viajar por salud
La necesidad de salir tras varios meses encerrados quedó patente el pasado verano, en el que pese a las restricciones, las personas se movieron y no se resignaron a quedarse sin vacaciones. Viajar no sólo es divertimento, es salud. Y han aumentado las «ganas de ver mundo» del 53% de los encuestados por Booking. Según ésta, el 95% de los viajeros pasó tiempo buscando inspiración para sus vacaciones y un 38% buscaba una vez a la semana destinos cercanos a los que poder ir desde casa.
Europa
Tras España, que seguirá mandando en este 2021, la cercanía también se impone en los viajes fuera del país. Según un estudio de PANGEA The Travel Store, Europa será el destino más demandado con el 27% de los viajes al exterior, unas cifras que eDreams sube hasta el 60%.
Airbnb, entre los destinos internacionales registrados en el portal para 2021, destacan las localidades francesas y suizas, además de las latinoamericanas.

Evadirse en lo remoto, viajes de ensueño
Como se comprobó, los españoles no se resignan a dejar de viajar y siguen soñando con aventuras futuras en grandes espacios abiertos. Y ya hay planes para cuando la vacuna sea mayoritaria y abran las fronteras, previsiblemente, a finales de 2021. Para entonces, según Booking, el 21% de las personas sueñan con viajar a la otra punta del planeta, casi cuatro veces más que el porcentaje que se daba un año antes. En España, las búsquedas en Pinterest de «Vacaciones de ensueño» se han multiplicado por siete.
Seguridad y medidas a tomar
Después de todo lo que se está viviendo, la seguridad frente a la pandemia marcará los viajes y el 79% de los viajeros de todo el mundo tomará más precauciones. El reto de los destinos, establecimientos y medios de transporte será ofrecer confianza. Y de hecho, algunos han hecho los deberes. Es el caso de esos países que ofrecían análisis PCR en destino gratuitos; las medidas de limpieza e higiene que cualquier establecimiento promulga ahora antes que cualquier otro dato; o la implantación cercana de las compañías aéreas del IATA Travel Pass. En la tan requerida encuesta, el 70% de los usuarios asegura que sólo reservará un alojamiento si las medidas de salud e higiene son evidentes y claras.
Y en cuanto a los países receptores, los viajeros apoyan los controles médicos en destino (67%) y el uso de las mascarillas por la calle (62%), pero el 73% está totalmente en contra de las cuarentenas como una medida de seguridad. Según eDreams, algunos gobiernos están impulsando instalaciones de prueba más rápidas en los aeropuertos para proporcionar rutas de viaje sin cuarentena, que serán vitales para impulsar los viajes en 2021.
Tecnología
La pandemia no sólo no ha detenido el uso de la tecnología sino que la ha acentuado. Ya sea para comunicarse o para buscar recursos, los usuarios cada vez son más dependientes de ella. De hecho, la encuesta de Booking reproduce lo antes dicho sobre las búsquedas de última hora. El 53% de las personas buscarán soluciones tecnológicas para reservar mesa en un restaurante ese mismo día y el 55% para personalizar sus experiencias en las vacaciones. También la seguridad se tiene en cuenta y el 63% de los usuarios opina que los alojamientos tendrán que estar a la última en tecnología para que sus clientes se sientan seguros.
Viajes sostenibles
Tras la Cumbre del Clima de Madrid en 2019 y el acuerdo para implantar la Agenda 2030, la búsqueda de la sostenibilidad en los viajes es imparable. Ya era una tendencia en aumento en los años previos, pero en el pasado FITUR se notó el aumento y se vio que era el reto que se marcaban todos: compañías aéreas, destinos, etc.
La pandemia frenó está evolución, pero pese a que la preocupación de los ciudadanos se trasladó al virus, no ha olvidado este otro desafío. Y los datos así lo demuestran. El 69% de los viajeros encuestados por Booking elegirá aquellas opciones de viajes más sostenibles, el 51% viajará fuera de temporada alta, el 48% optará por destinos sin aglomeraciones, el 53% muestra su compromiso para intentar reciclar y reducir la emisión de residuos… Además, también optarán por la diversificación de los receptores, pues el 67% mostraron su deseo de que su viaje contribuya a la recuperación de un destino y un 55% quiere que su dinero vuelva a las comunidades locales.

0 comentarios