lagos-de-plitvice-croacia

Lagos de Plitvice, Croacia: guía, rutas y curiosidades para visitar un Parque Nacional incomparable

Lagos de Plitvice, Croacia: guía, rutas y curiosidades para visitar un Parque Nacional incomparable
Croacia tiene muchas atracciones y entre ellas destaca el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, un paraíso de cascadas, aguas azules y una exuberante naturaleza

Aunque entre tus preferencias no esté disfrutar de los espacios naturales, los Lagos de Plitvice te enamorarán. Por algo, en un país tan visitado como Croacia y con tantas ciudades históricas, y pueblos e islas de fama mundial, este parque se encuentra entre los lugares más visitados. Es, simplemente, espectacular.

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice o Plitvicka Jezera, como verás escrito de forma más habitual si viajas hasta allí en coche, son 295 kilómetros cuadrados de lagos, cascadas, grutas y bosque, un espacio enorme para poder disfrutar. Se trata del único Parque Nacional de Croacia que goza de la protección por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Es, además, el parque nacional más antiguo del sudeste de Europa y el más grande de este país.

Aunque sepas lo que te puedes encontrar y vayas de antemano preparado, siempre te sorprende. Como en muchas ciudades, lo mejor es dejarte llevar y disfrutar de ello. Estés en los azules lagos de la zona baja, en los miradores que te ofrecen una panorámica de esos enormes cuatro lagos de abajo, en las espectaculares cascadas de arriba, cruzando el lago en sus barcos o bordeándolo por las sendas que lo rodean, todo es espectacular y te va a maravillar en cada tramo que hagas.

Hay veces que cuesta pagar la entrada a determinados lugares para ver naturaleza, pero ésta está más que justificada por lo limpio, cuidado, lo bien señalizado y comunicado que está todo el parque. Y por el atractivo que tiene todo lo que allí se puede ver.

Los Lagos de Plitvice es un lugar de visita obligada en Croacia; para dedicarle al menos un día, aunque tampoco está de más disfrutar más de una jornada de algo tan especial.

¿Qué es el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice?

Se trata de dieciséis lagos que se nutren de las aguas del río Korana y que está conectados entre sí. Cuatro de ellos son los llamados Inferiores y doce se les conoce como Superiores. Rodeados de bosques y pequeñas praderas, los lagos acogen cientos de cascadas, así como pozas, grutas…

Se pueden visitar por los caminos que los rodean y a través de las muchas pasarelas de madera que hay instaladas a lo largo de los ocho recorridos oficiales que se pueden hacer.

plitvicka-jezera
Ese azul espectacular domina en los lagos inferiores.


Los cuatro lagos inferiores son en los que más claramente se puede apreciar ese color turquesa que les ha hecho tan famosos, pero en los superiores son desde los que se puede ver la mayor parte de las cascadas.

El parque lo completa una flora muy variada (más de 75 especies de plantas y árboles) y también más de cien especies de animales, entre ellas, lobos y osos pardos. No podrás verlos fácilmente. Lo que sí verás es un gran número de peces que las cristalinas aguas de los lagos permiten observar. Y también un buen número de patos, a los que se ve muy acostumbrados a la presencia humana.

Y lo que también verás, seguramente, es una gran cantidad de personas visitándolos, en especial en temporada alta. Es un destino demasiado popular como para esperar ver esta maravilla en solitario.

Cuánto tiempo dedicarle y qué rutas hacer en los Lagos de Plitvice

Para facilitar la visita a los Lagos de Plitvice y adaptarla al tiempo que vas a estar en el parque, éste se ha organizado en ocho rutas -siete en realidad, porque una es la misma recorrida desde un diferente punto de partida- que te permiten ver los lagos superiores, inferiores o todos ellos.

Cuatro comienzan en la Entrada 1 y otras cuatro en la 2 y pueden combinarse con desplazamientos en los barcos eléctricos que atraviesa el Lago Kozjak y el ‘tren panorámico’ que une las diferentes entradas y el final del recorrido.

mapa-lagos-plitvice

Desde la Entrada 1
A – Duración – 2 a 3 horas. Longitud del sendero – 3.500 m
B – Duración – 3 a 4 horas – Longitud – 4.000 m
C – Duración – 4 a 5 horas – Longitud – 8.000 m
K – Duración – 6 a 8 horas – Longitud – 18.300 m

Desde la Entrada 2
E – Duración – 2 a 3 horas – Longitud – 5.100 m
F – Duración – 3 a 4 horas – Longitud – 4.600 m
H – Duración – 4 a 6 horas – Longitud – 8.900 m
K – Duración – 6 a 8 horas – Longitud – 18.300 m

Las rutas A, B y F te permiten recorrer los lagos inferiores con los atractivos que tienen, entre ellos, la Gran Cascada. La ruta E rodea los lagos superiores. En las rutas C y H se pueden ver tanto superiores como inferiores y hacer el tramo entre unos y otros en uno de los barcos eléctricos. Mientras que las rutas K recorren completamente el perímetro de todos los lagos.

A la hora de elegir, si tiene sólo un día para conocer los lagos, se aconseja las rutas C o H dependiendo de por qué entrada hayas penetrado en el parque. Con una de estas dos rutas se pueden conocer todos los lagos sin tener que realizar cualquiera de los itinerarios K, que le dan la vuelta completa a los 16 lagos.

plitvice-lakes-croatia
Más de cien cascadas han hecho famosos estos lagos de Croacia.


Aunque, lógicamente, cada uno puede circunscribirse a su capacidad física, al tiempo de que disponga, a si va con niños pequeños… Puedes hacerte el plan que quieras. Como si no quieres seguir ninguna ruta o mezclar varias.

Si puedes, coge alguno de los botes eléctricos que recorren el lago Kozjak, aunque sólo sea por disfrutar de un paseo por ese lago. Hay tres muelles y conectan los lagos superiores e inferiores.

En las oficinas de información que hay en las entradas a los Lagos de Plitvice puedes pedir un mapa en que vienen las diferentes rutas. También hay carteles en varios lugares del parque que te las indican. Y cientos de pequeñas señales para que no puedas perderte nunca si estás siguiendo una determinada ruta. Está todo, como decía antes, muy bien señalizado.

Tanto los tres muelles como las paradas del tren panorámico (en realidad, varios autobuses lanzadera), que conectan gran parte de los lagos, están también perfectamente definidas en el mapa.

No hace falta aprendértelo de memoria para poder hacerlo, porque tu plan te lo pueden cambiar fácilmente. Simplemente con que te toque una o varias excursiones o entres a una hora punta o en un día de mucha afluencia… O haces algo diferente o no sólo vas a tardar en verlo todo mucho más tiempo, sino que vas a ir al ritmo que te marque el de delante. Es lo que me pasó a mí cuando entré, así que cambié desde el inicio la idea que tenía, que era hacer la opción C, que te permite ver todos los lagos. Mezclé varias y los vi todos, unos en una dirección y otros en otra.

¿Cuáles son mejores, los lagos superiores o los inferiores? Cada una tiene sus encantos y yo no desecharía ninguna de las dos zonas. Perderse todo lo que ofrecen los lagos superiores sería imperdonable y no ir a ver la gran cascada, que está en zona de los lagos inferiores, o no tener las vistas de los lagos desde los diferentes miradores sería casi como si no hubieras estado. No es un lugar para ir con mucha prisa, picar e irte. Y si es así, elige lo mejor de ambos y aprovecha los transportes gratuitos para conocer algo de cada uno.

Añadir también que hay rutas que se ‘salen’ de los lagos y te permiten conocer otras partes del parque. En esas, solitarias en su mayoría, es donde se ‘pierden’ los visitantes que van a conocer el parque más de un día.

Aquí te explica lo que puedes ver en cada una de las rutas oficiales.

pasarelas-lagos-de-plitvice
Las pasarelas vistas desde los acantilados que hay junto a la Gran Cascada.



Información práctica


Cómo llegar a Plitvice

Los Lagos de Plitvice están situados a medio camino entre Zadar y Zagreb, de ahí que estas sean las ciudades desde las que llegan más autobuses y excursiones y de las que acuden la mayoría de los visitantes que los recorren en un solo día. No obstante, también hay quienes lo visitan procedentes de Rijeka, Split e, incluso, Dubrovnik, que está a unas nueve horas en bus.

La forma más cómoda, lógicamente, es en coche, ya que hay buenas comunicaciones desde las ciudades mencionadas. Zadar y Zagreb están a unas dos horas por carretera; están a 119 kilómetros y 132, respectivamente. Rijeka está a 151 kilómetros, Split a 242 y Dubrovnik a 433.

Sin embargo, también es muy fácil encontrar autobuses desde Zadar y Zagreb, ya que hay varias conexiones al día. Si no vas con coche propio o alquilado, es muy habitual llegar desde una de estas ciudades y coger un bus hacia el otro destino.

Desde Rijeka se debe coger un bus a Karlovac y, desde ahí, otro a Plitvice (tarda hora y media cada uno).

El parque tiene dos entradas. La 1 está situada frente a la mayor cascada de Croacia y una de las imágenes preferidas de los lagos, la Veliki Slap. Es, además, el lugar desde donde puedes coger los autobuses para Zadar o Zagreb. No obstante, la mayoría de ellos tienen parada en ambas entradas. Además, en cada una de ellas hay una cabaña donde puedes dejar de forma gratuita las mochilas o maletas en el caso de que vayas de paso.

barco-lago-kozjak
El barco eléctrico que comunica los lagos inferiores y superiores.



Mejor época para visitarlos

Todas las estaciones tienen alicientes para visitar los lagos. En verano, porque encontrarás buen tiempo casi garantizado; en invierno, porque puedes tener la posibilidad de ver la gran cascada helada, aparte de otras zonas del parque y porque es cuando menos visitantes tienen. Sin embargo, es en primavera y otoño cuando más se pueden disfrutar, por varios motivos.

En primer lugar, porque no tienen la afluencia de visitantes que te vas a encontrar en los meses de verano, que es cuando más llenos están pese a que también es cuando menos agua tienen. Y en segundo, por lo que puedes ver en ellos. En otoño, esos colores que han hecho de esta estación tan famosa y que, junto al azul de los lagos, ofrecen estampas espectaculares. Y, en primavera, porque es cuando más agua llevan las cascadas con el deshielo y cuando la naturaleza alcanza su esplendor.

Los mejores meses tal vez sean al final de la primavera (mayo-junio) y comienzos del otoño (mediados de septiembre-octubre-noviembre), ya que ni es temporada alta ni hace el frío extremo que nos encontraremos en invierno. En este sentido, hay que dejar claro que los lagos están abiertos los 365 días del año y que el clima varía mucho según la estación en que los visitemos.

Horarios del parque

También tienes que tener en cuenta a la hora de visitarlos que el horario será, lógicamente, diferente según la estación. Así, te puedes encontrar el Parque Nacional abierto de 7:00 a 20:00 en verano, de 7:00 a 19:00 en otoño, de 8:00 a 19:00 en primavera o de 8:00 a 16:00 en invierno. Si quieres conocer las fechas y los horarios míralo en la página oficial de los Lagos de Plitvice.

Y a a hora de consultarlo no te quedes sólo en los horarios de apertura del parque sino en todo lo que puede incidir en la visita. Hay fechas en invierno donde se cierran las taquillas de la Entrada 2, también cierran las oficinas de cambio, hay horarios diferentes en los dos párkings que hay junto a cada una de las entradas… Míralo en esta otra dirección antes de llevarte una sorpresa.

entradas-lagos-plitvice
Los Lagos de Plitvice están rodeados de un bosque espectacular.



Cuánto cuestan las entradas a los Lagos de Plitvice

El precio de los tickets también varía según la estación en la que nos encontremos o, incluso, en tramos diferentes dentro de una misma estación; y van desde las 80 kunas, poco más de 11 euros, que valen entre noviembre y mayo, hasta los 250 kunas (unos 35 euros cuando yo estuve) de finales de verano (agosto-septiembre).

La diferencia es muy grande y podría hacerte dudar en si merece la pena pagar tanto por algo que se puede ver un tercio más barato en otra fecha. Te aseguro que esos 35 euros, si tienes la ‘mala fortuna’ de ir en esa parte del año, merecen mucho la pena gastárselos.

Lógicamente, hay descuentos para estudiantes, para grupos, para niños según la edad y es gratis la entrada para menores de 7 años y personas con discapacidad. Y también hay diferentes precios en verano según compres un ticket para todo el día o sólo a partir de las 15:00 horas.

Si quieres visitar el parque más de un día, hay tickets de dos días, donde la reducción de la segunda jornada es considerable.

La entrada incluye la opción de coger cuantas veces quieras o necesites tanto los barcos eléctricos como el ‘tren panorámico’, taquillas para dejar las maletas o mochilas, baños gratuitos o un seguro de accidentes. Si tienes alguna duda, consulta los precios oficiales de los Plitvice Lakes National Park.



Dónde aparcar

Hay parkings en las entradas 1 y 2, que tienen también un horario, habitualmente desde una hora antes de la apertura del parque hasta una hora después del cierre. Y están disponibles para todo tipo de vehículos.

El estacionamiento se paga al salir del parque, en los puestos de pago de cada uno de los parkings.

Veliki-Prstavac-Slap
Veliki Prstavac Slap, la segunda cascada más grande del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice.



Dónde dormir cerca de los Lagos de Plitvice

Hay cuatro hoteles oficiales (Jezero, Plitvice, Grabovac y Bellevue) y dos campings (Borje y Korana), en los que puedes hospedarte y dejar el coche sin tener que pagar aparcamiento.

Aunque también tienes una variedad grande de opciones alternativas, algunas de ellas muy cerca del parque como para plantearse ir caminando al mismo.

Algunos de ellos más alejados, incluso, ofrecen transporte al Parque Nacional.

Y el hecho de que sea una zona tan turística hace que la oferta sea grande y los precios no sean desorbitados. Por menos de 20 euros encontrarás alojamientos cerca de los Lagos (habitaciones, apartamentos y albergues).

Lógicamente, también los hay caros y de lujo. La zona, en mitad de la naturaleza, ayuda bastante.

Yo fui de paso en un día y no me quedé en ninguno por cuestiones de planificación de la ruta, pero miré por si cambiaba los planes y los precios no eran superiores a lo que podía encontrar en otros lugares.

waterfalls-plitvice



Dónde comer

Hay bastantes servicios de restauración dentro del parque, entre los que destacan siete restaurantes grandes y cuatro pequeños, dos cafés-bar y dos buffets. Y con una amplia variedad gastronómica.

Sin embargo, son caros, al menos si uno se deja llevar por los precios que estaban a la vista en las zonas de merenderos donde servían comida rápida.

Lo ideal, si quieres comer cuando te apetezca sin tener que rascarte el bolsillo demasiado, es que te lleves tu propia comida y bebida. Hay muchos sitios habilitados para poder pararte a descansar.

Dónde hacer las mejores fotos en los Lagos de Plitvice

Si hay un lugar que aparece de forma repetida en las fotos del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice ése es la Gran Cascada (Veliki Slap), ya sea en verano o casi helada en invierno.

También sobresalen las vistas desde los acantilados y, en especial, desde los miradores que hay por detrás de esta enorme catarata; donde contrasta el azul turquesa de los lagos inferiores con las pasarelas que los cruzan.

Veliki-Slap-gran-cascada
La Gran Cascada (Veliki Slap), uno de los símbolos del parque.

La Veliki Prstavac Slap, la segunda mayor cascada del parque, situada en los lagos superiores, también tiene su protagonismo.

No obstante, todo el parque es ‘fotografiable’. En invierno, helado. En otoño, con sus colores naranja… Y siempre azul. Una delicia.

Curiosidades de los Lagos de Plitvice, lo que deberías saber antes de ir

Aunque conforme narraba las diferentes rutas o escribía sobre la información práctica para visitar los Lagos de Plitvice ya dejaba caer algunas curiosidades o algún dato que podría servirte, aquí agrupo unos cuantos más para que los tengas en cuenta a la hora de visitar este paraíso en la tierra.

Algunas son obviedades que seguramente le sobrarán a cualquiera, pero otras te pueden servir. Incluso hay peculiaridades que no dejarán de llamarte la atención.

  • Muchos aconsejan que hagas noche cerca de los lagos (yo no lo hice) y la razón es evidente. Si entras a la hora de apertura podrás tener dos o tres horas antes de que entren la mayoría de los visitantes y disfrutar de lo mejor de los lagos casi en solitario. O, al menos, con muy poca gente. Y eso, viendo la enormidad del parque, es estar casi solo. A partir de las 9:00 llegan los primeros autobuses procedentes de Zagreb, a las 10:00 horas los de Zadar… Empieza la ‘avalancha’; y de ahí en adelante va a más. Incluso en la puerta 2, que está menos concurrida.
  • Para el que se muera de ganas de darse un chapuzón al ver esas aguas, que le quede claro que está prohibido bañarse en los Lagos de Plitvice. Es Patrimonio de la Humanidad y deben conservarse tal y como están. Y la mínima incidencia humana podría dañarlo. Hasta hace unos años se podía bañar en el lago Kozjak, el mayor de todos, pero ya hace tiempo que también lo prohibieron.
  • Y si no se puede bañar, tampoco se pueden recorrer en bicicleta. Habría que decir que muchos de las pasarelas de madera tampoco son las ideales para pedalear.
  • Para los que lleven mascotas, se permiten las visitas con perros, siempre y cuando se lleven atados en todo momento.
  • Si dudas sobre qué lagos ver, como decía antes, no sabría decantarme por unos u otros. Intenta ver los lagos inferiores y superiores o, al menos, haz una selección de lo mejor de cada uno. Y de las zonas de cascadas.
  • Para los que estén de paso, hay taquillas en ambas entradas donde dejar la mochila o maleta.
  • Hay multitud de cascadas. Más de 100 había leído antes de ir (yo no vi tantas). Aunque todo el mundo habla de la Veliki Slap (Gran Cascada), por algo es la más grande de Croacia y que podrás encontrar nada más pasar la Entrada 1, en los lagos inferiores. No sólo no es la única, sino que hay multitud de pequeñas cascadas a lo largo de los diferentes recorridos. La mayoría están agrupadas en la zona de los lagos superiores y entre ellas destacan la Veliki Prstavac Slap y la Mali Prstavac Slap.
  • Si quieres vivir un momento romántico y bucólico, hay barcas de madera con remos para alquilar, cerca de los muelles 1 y 2 (P1 y P2 en el mapa).
  • Aunque la mayoría del recorrido se hace por abajo, en algunas de las imágenes más impresionantes que habrás visto de los Lagos de Plitvice la perspectiva es casi aérea. No son drones, sino diferentes miradores que hay alrededor de algunos de los lagos inferiores. Los más conocidos están justo detrás y al lado de la Gran Cascada (Veliki Slap) y se accede por un camino que hay junto a ella y que también llega hasta el muelle 3, por lo que puede acceder desde ahí si vinieras en dirección contraria. Son tres los miradores que existen y, desde ahí se suelen sacar algunas de las imágenes de las pasarelas inferiores más conocidas. Y aunque, como digo son los más conocidos, no son los únicos. Desde la otra parte del cañón, partiendo de uno de los caminos que hay junto a la Entrada 1 vas a bordear también los lagos y hay miradores con preciosas vistas. Y están menos concurridos.
  • Aparte de cataratas también hay cuevas, una muy transitada, pues comunica las pasarelas con uno de los caminos y sobre la que incluso te avisan de la presencia de murciélagos y de que el suelo es bastante resbaladizo.
  • La entrada 2 suele estar mucho menos concurrida, por lo que hay quien aconseja entrar por ella. Puede valerte este consejo. No obstante, la realidad es que, aunque las colas sean grandes a veces, se avanza muy rápido y no vas a perder mucho tiempo para entrar. Ni siquiera en hora punta.
  • A la hora de calcular gastos, si vas en coche propio o de alquiler, ten en cuenta el precio del parking y el hecho de quedarse en uno de los hoteles oficiales del parque, en los que puede dejar el vehículo sin pagar estacionamiento. Al final, tal vez te convenga en el precio final.
  • Cada lago tiene una perfecta información en carteles, donde se dice qué lago es, su tamaño, altura sobre el nivel del mar, profundidad…
  • Vas a encontrar baños gratuitos en muchas partes del parque, así como oficinas de información, cafeterías y puestos donde venden comida.
  • Es una obviedad decir que vayas con calzado cómodo. Son muchos los kilómetros que vas a hacer y sobre terreno irregular. Pese a que todos los caminos están muy bien y las pasarelas, en perfecto estado de conservación.
  • Como es uno de los Tops del país, si quiere más facilidades incluso, hay excursiones a los Lagos de Plitvice desde casi toda Croacia. Sobre todo desde Zagreb, Zadar y Split, pero también desde Rijeka y Dubrovnik.
  • Si eres estudiante (o aún puedes pasar como tal), acuérdate de echar tu carnet. La reducción en el precio de la entrada es importante.
  • Tienen la protección de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde una fecha muy temprana. Desde la tercera sesión -y ya van 44 en 2021- del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en 1979 en El Cairo y Luxor. Es el único parque del país que la tiene.
  • Si buscas en la wikipedia, verás que los señala que Los Lagos estuvieron en peligro entre 1992 y 1997. Tal vez sea porque estuvieron ‘implicados’ en la guerra de los Balcanes. De hecho, la llamada Pascua sangrienta de Plitvice fue uno de los detonantes de la guerra. Tuvo lugar en los propios lagos el 31 de marzo de 1991 entre la policía croata y las fuerzas armadas de la SAO Krajina, establecida por los serbios de Croacia. Hubo un muerto por cada bando y hasta 20 heridos. El policía croata fallecido fue la primera víctima de la guerra de esta nacionalidad. La zona fue ocupada por los serbios hasta el final de la guerra (1995).



Cierto que a finales de septiembre, cuando visité los Lagos, y en año de sequía como el actual, no pude observar ese torrente de agua cayendo que había visto en fotos. La gran cascada apenas era unos hilillos en comparación las imágenes que tenía en la cabeza y había zonas donde se apreciaba claramente el descenso del caudal general. Y, pese a ello, los Lagos de Plitvice me impresionaron.

Si tienes pensado ir a Croacia, sea la época que sea, mete en tu ruta una parada en este parque. No te vas a arrepentir.



¿Te ha gustado? ¡Guárdalo en Pinterest!

lagos-plitvice-croacia
plitvice-lakes
plitvice-lakes-croatia
Te puede interesar: 

2 Comentarios

  1. anyu

    Muy buen post!! super claro! Yo voy en Julio (se que no es la mejor idea pero asi quedó) y tambien pensaba hacer el recorrido C. Ahora que lei tus notas, voy abierta a tener que cambiar el circuito si se pone complicado por la gente. Gracias por los consejos!!

    Responder
    • cogetumochila

      Lo vas a poder ver sobre la marcha. Yo llegué en un bus y la cola en la puerta era grande y como vi que todos tiraban para un lado, pues me fui por otro, más que nada por no tener que ir al paso de los que llevaba delante. De todas formas, ‘atascos’ te vas a encontrar en algún sitio, porque es un parque precioso, al que va mucha gente. Espero que lo puedas disfrutar y que tengas un buen viaje. Ya lo leeré a la vuelta 😉

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *