certificado-digital-covid-ue

Llega el Certificado Digital Covid: el documento que te abrirá las fronteras de la UE

Llega el Certificado Digital Covid: el documento que te abrirá las fronteras de la UE
Siete países de la UE han adelantado la puesta en marcha del Certificado Digital Covid, el documento que nos permitirá viajar sin restricciones por toda la Unión Europea y algunos países con los que haya acuerdos

El Certificado Digital Covid (o UE-Covid) ya está aquí. El documento que nos permitirá viajar sin restricciones por toda la Unión Europea y algunos países con los que haya acuerdos a partir del 1 de julio ya se ha puesto en funcionamiento en siete Estados de la UE, que se han adelantado al resto con el objetivo de poder abrir sus fronteras cuanto antes.

Desde este martes 1 de junio, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia daban el paso adelante y ya lo han puesto en funcionamiento en lo que la UE denomina ‘fase de calentamiento’, que servirá de prueba y corregirá posibles errores para cuando el 1 de julio esté a pleno rendimiento.

España, que participó en las pruebas piloto del pasaporte Covid que empezaron el pasado 10 de mayo, anunció en principio que comenzaría a emitirlo a mediados de mes, pero hace unos días rectificó y adelantó la fecha al 7 de junio. No en vano, algunos de sus ‘rivales’ turísticos de cara al verano como Grecia o Croacia ya le están diciendo al resto de países que tienen las puertas abiertas para volver a sus playas.

¿Dónde podremos viajar con él?

Con este Certificado Digital Covid, los ciudadanos que residan dentro de los 27 países que conforman la UE podrán viajar sin restricciones. El certificado digital va a permitir que los viajeros y turistas puedan cargar su comprobante de vacunación, certificado de coronavirus con resultado negativo, o un comprobante de que tuvieron el virus y ya se han recuperado. Y demostrar que no suponen un riesgo para la propagación del virus, lo que les facilitará el acceso a cualquier país sin tener que pasar medidas de algún tipo.

Aparte de por los estados miembros, esta ‘apertura’ incluirá, según la Comisión Europea, a Estados no miembros de la UE como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El Reino Unido, de momento, está fuera. Y se está negociando con Estados Unidos.


¿Qué es el Certificado Digital Covid?

Es un documento gratuito, que está en varios idiomas, en versión digital y en papel, y cuenta con un código QR que incluye una firma “para protegerlo de la falsificación”. Éste ofrecerá información médica básica sobre la situación del viajero con respecto al Covid-19, pero «no permitirá ni el intercambio ni el almacenamiento de datos personales durante el proceso para verificar su autenticidad cuando el titular lo muestre para viajar».


¿Cómo puedo obtenerlo?

El Certificado Digital Covid será expedido, en formato digital o en papel, por las autoridades competentes de cada Estado miembro. En el caso español y si nos fijamos en como ya se está realizando con los certificados de vacunación, tanto el gobierno de España como los gobiernos autonómicos facilitan los certificados a través de una aplicación móvil o solicitándolos impresos al personal de administración o a los propios sanitario.

Asimismo, se emitirá en la lengua nacional de cada Estado además de en inglés. Incluirá un código QR con la información mínima esencial y un sello digital que garantizará su autenticidad. La versión digital podrá almacenarse en un móvil.


¿Puedo viajar sin este certificado?

Hay que aclarar que, en caso de no tener el Certificado Digital Covid, se puede viajar, pero el proceso de admisión podría ser más lento, ya que deberías demostrar de algún modo que no representas un peligro para la propagación del virus; y los países de destino podrían aplicar medidas y controles adicionales.


En este sentido, la Unión Europea también está pidiendo a los países miembros que renuncien a usar medidas especiales, como cuarentenas o aislamientos, para aquellas personas que están vacunadas y puedan demostrarlo con este certificado. Pese a todo, los Estados miembros seguirán teniendo la última palabra a la hora de volver a cerrar fronteras o tomar este tipo de medidas, sobre todo, si surgen variantes de riesgo del virus.

Aunque se da por hecho que el Certificado Digital Covid estará implementado en todos los Estados de la UE el primero de julio, aún queda un último paso político que superar en la Eurocámara, que debe ratificar la próxima semana el compromiso adquirido con los gobiernos de los países miembros.

Una vez aprobado, el reglamento entrará en vigor el 1 de julio, con un periodo de introducción progresiva de seis semanas para la expedición de certificados en aquellos Estados miembros que necesiten más tiempo. Aunque viendo las prisas que se dan algunos y la inminente llegada de las vacaciones, a la mayoría no les hará falta ni eso.

Etiquetas: covid-19 | turismo
Te puede interesar: 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *