Enamorarse de España es fácil, pero elegir un sólo lugar no tanto. Este país tiene de todo. Es el tercero con más lugares declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, cuenta con playa, con montaña, con cultura, con mucha historia repartida por todas sus regiones, con una zona cantábrica totalmente diferente al sur atlántico y mediterráneo… Por algo es el segundo país que más turistas recibe en todo el mundo sin ser, ni mucho menos, de los más grandes.
Esta reflexión viene al caso porque Tony Wheeler, el creador de las guías más populares del mundo, Lonely Planet, ha estado en España con motivo del 50 aniversario de su primera guía de viajes y concedió una entrevista a la Cadena SER. En ella habló de todo, de cómo nacieron sus guías, de su responsabilidad para dar a los viajeros la información que necesitan en sus viajes, de la masificación del turismo en determinados lugares o de sus rincones favoritos en el mundo.
Uno de ellos está en España y al decir cuál es, sorprendió a más de uno. Antes de eso había hablado, para contraponerlo, de la masificación de determinados lugares, que les hace perder encanto para muchos viajeros. «El turismo masificado puede ser un peligro, lo vemos en Venecia, en Ámsterdam o en Barcelona. Cuando hay mucha gente dices: ‘Yo ya no quiero ir por esos lugares porque su turismo es excesivo'», advierte el creador de las Lonely Planet, quien piensa que las guías «lo que tienen que hacer es animar a la gente a que vayan a sitios donde hay menos turismo». «Barcelona no es la única ciudad en España, hay otras ciudades maravillosas en España que quizá vas a disfrutar más porque hay menos gente», añade.
Y pone como ejemplo esa región que le encantó y que es uno de sus lugares preferidos en todo el mundo. Ésa no es otra que Extremadura. «Mi mujer y yo estuvimos viajando por España y nos encantó Extremadura, porque creo que es una zona donde no hay muchos turistas y tiene muchas ciudades. Es una maravilla poder explorar sitios así», afirma Wheeler, quien afirma preferir las guías que describen lugares «poco conocidos, sitios pequeñitos…».
España e Italia son las guías Lonely Planet más vendidas y Extremadura tiene un lugar en ellas. Esta región, al ser de interior, no es de las más visitadas en España y sus ciudades no aparecen, en muchas ocasiones, en los principales circuitos turísticos. Sobre todo para los extranjeros, cuyas rutas les llevan a las principales capitales, a las islas, por Andalucía o por el Norte de España. Y, sin embargo, como dice Tony Wheeler, esta comunidad autónoma tiene mucho que ofrecer.
Lo mejor de Extremadura
Wheeler habló de sus ciudades y, en este sentido, Extremadura tiene siete mayores de 20.000 habitantes y hasta 13 que superan los 10.000. Algunas de ellas, como Cáceres, Mérida o Plasencia son auténticas joyas y otras como Badajoz, la más grande, Zafra, Montijo, Olivenza… tienen muchas cosas que enseñar.
Pero Extremadura es mucho más y otras localidades no tan grandes, como Jerez de los Caballeros, Trujillo, Hervás o Medellín están entre las más bonitas de España, como también destaca Alburquerque y su Castillo de Luna o pequeños reductos como los encantadores San Martín de Trevejo o Robledillo de Gata.
Si a eso añadimos parques naturales tan espectaculares como el de Monfragüe; valles tan conocidos como el del Jerte o el de la Vera; parajes impresionantes como los que hay en Las Hurdes; el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, el monasterio mudéjar de Tentudía o el histórico monasterio de Yuste; la ‘capilla sixtina’ española, como algunos conocen a la Ermita de la Virgen del Ara, en Fuente del Arco; ruinas romanas aparte de las de la antigua Emerita Augusta, especialmente Augustóbriga; el dolmen de Guadalpera, conocido como el ‘Stonehenge’ español; sus ocho playas de interior con bandera azul; sus castillos…
Extremadura es una región que sorprende a los que no la conocen y que, como señala el fundador de las Lonely Planet, no está tan explotada como merecería. Y eso que juego de Tronos le ha dado un buen empujón. Aunque tal vez a raíz de sus palabras, más de uno se anime y contemple una visita a esta zona en su próximo viaje.
0 comentarios