catedral-vieja-de-plasencia

Las Edades del Hombre 2022, en Plasencia: claves para visitar su edición más especial

Las Edades del Hombre 2022, en Plasencia: claves para visitar su edición más especial
Plasencia acoge entre mayo y diciembre de 2022 una edición singular de Las Edades del Hombre, en la que por primera vez saldrá de Castilla-León para mostrarse en otra comunidad española; 180 piezas ofrecerán una visión diferente de una muestra que ya alcanza 26 ediciones

Señalado como uno de los acontecimientos del año en España, Las Edades del Hombre arrancan este 11 de mayo y durante seis meses convertirán a Plasencia (Cáceres) en uno de los destinos culturales referentes en nuestro país.

Las dos catedrales placentinas, la vieja y la nueva, acogen esta exposición que ya se ha convertido en un clásico después de XXV ediciones y que por tercera vez saldrá de Castilla-León. Desde que se celebrara la primera edición en 1988 sólo en dos ocasiones especiales había ocurrido esto, Amberes (Bélgica) en 1995 y Nueva York (EE.UU.) en 2002. En este 2022 Las Edades del Hombre recalará en esta histórica ciudad del norte de Extremadura. El motivo está justificado, pues la Diócesis de Plasencia abarca una veintena de municipios de Castilla-León con Béjar entre los principales.

Bajo la coordinación de la Fundación Las Edades del Hombre, la Diócesis de Plasencia junto al resto de diócesis extremeñas, la Junta de Extremadura y varios patrocinadores presentan una muestra que acoge 180 obras escogidas de carácter religioso, entre las que se encuentran las piezas más preciadas de este arte en Extremadura.

La inauguración oficial de Las Edades del Hombre tendrá lugar este 11 de mayo a las 18:30 horas, correrá a cargo del rey de España Felipe VI y convertirá a la Catedral de Plasencia en un espacio expositivo hasta el mes de diciembre.

¿Qué son Las Edades del Hombre?

Las Edades del Hombre hace alusión al repaso a la fe a través del arte de las distintas etapas que ha vivido la Humanidad en los últimos siglos y es una exposición en la que tradicionalmente se dan a conocer obras maestras del arte sacro de Castilla y León. Aunque en este caso, por celebrarse en Extremadura, será esta Comunidad la protagonista y por primera vez reunirá lo mejor de del arte religioso de la región, aparte de otras piezas.

La Fundación de Las Edades del Hombre tiene su sede en el Monasterio de Santa María de Valbuena (Valbuena de Duero, Valladolid). Allí están también los talleres de restauración de la Fundación, que durante las tres últimas décadas han recuperado muchas piezas antiguas antes de ser expuestas en las diferentes exposiciones.

En sus 25 ediciones anteriores la muestra ha acogido casi 5.000 obras de arte y unos 12 millones de personas han pasado por sus diferentes ubicaciones.

Esta edición extremeña llega bajo el título de Transitus y hace referencia a los viajes; al tránsito al Nuevo Mundo y la Edad Moderna, a la que pertenecen la mayoría de las obras; a las transformaciones espirituales; al paso por lugares, etapas y los diferentes estilos que se pueden apreciar en la muestra.

Fechas y horarios de Las Edades del Hombre 2022

El cartel con el que se presenta Trasintus evoca la propia evolución de Plasencia desde su fundación hasta el siglo XVIII, y en él se identifican perfectamente el Alcázar, las Catedrales, varias iglesias, conventos y palacios, así como la Plaza Mayor.

Las Edades del hombre 2022 se celebran desde el 11 de mayo, cuando tiene lugar la inauguración, hasta el puente de diciembre, con un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas de martes a viernes; los sábados, domingos y festivos abre en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 horas y los lunes cierra. La admisión terminará cada día 45 minutos antes del cierre.

transitus-edades-del-hombre-2022
Cartel de Las Edades del Hombre 2022.

Se muestran alrededor de 180 obras seleccionadas y cedidas por parroquias, ayuntamientos, catedrales, museos, colecciones privadas…, en su mayor parte procedentes de Extremadura, en el que será el mejor escaparate para la región. Autores reconocidos como El Greco, Murillo, Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Zurbarán, Pedro de Mena, Luis de Morales, etc. están presentes en una muestra que se divide en siete capítulos y un epílogo. Y que llevan los títulos: Tierra de paso, Cambio de época, Una diócesis para una ciudad, La historia de la salvación, La reforma de Trento, Entre dos sueños, La obra de la evangelización y Rema mar adentro.

La exposición es la narración de una historia, un relato que nos lleva entre dos mundos separados por un océano. La relación de Extremadura con esa llegada al Nuevo Mundo se aprecia con algunas de las obras que se exponen como la Fundación de la ciudad de Trujillo en Venezuela, la Urna eucarística el Bautismo de los primeros indios en Guadalupe de Juan Manuel Núñez, el relicario de Ponce de León de 1573 o el busto de Pizarro de Pérez Comendador.

Es también una exposición inmersiva, en la que no solo se puede ver, sino escuchar, oler o tocar. Olores que aluden a lo que se está viendo, una banda sonora compuesta para la cita y mensajes táctiles, realizados con la colaboración de la ONCE, convierten esta edición en algo diferente; y también en una muestra accesible para los invidentes.

¿Dónde se sacan las entradas para Las Edades del Hombre?

La Catedral de Santa María es la sede central de esta edición. Se trata de una catedral que, en realidad, son dos en una, pues la vieja y la nueva se unen para ofrecer la singular estampa de ver dos edificios solapados, ejecutados en dos épocas diferentes y que, por eso, se enmarcan en distintos estilos.

Las entradas se pueden adquirir en la nueva Casa de la Mitra, ubicada frente a la Casa del Deán y que se ha reformado para hacer las funciones de oficina de la exposición. La entrada individual para Las Edades del Hombre 2022 cuesta de 6 euros. También hay visitas guiadas para grupos de no más de 20 personas por 125 euros, en las que la entrada está incluida y duran algo más de una hora. En este caso, es necesario reservar previamente. Para reservas: 927041134 o transitus@lasedades.es

En este mismo lugar se pueden adquirir también los catálogos de la exposición.

¿Dónde aparcar en Plasencia?

Aparcar en el centro de Plasencia siempre es complicado, más aún este año en el que se incrementarán los visitantes. Sin embargo, en los alrededores del casco antiguo hay diseminados varios aparcamientos hasta contabilizar un total de 2.300 plazas, a las que se suman las del parking privado de Puerta Talavera.

A los habituales parkings públicos y gratuitos (el del Parque de La Isla, la Ronda Higuerillas, la estación de autobuses, Eulogio González, Sor Valentina Mirón, Velázquez, Puente Nuevo…), el Ayuntamiento placentino ha sumado el recinto ferial del Berrocal. El más cercano es el párking de la Ronda Higuerillas, situado junto al Puente de Trujillo.

Llegar a Plasencia en coche es relativamente fácil, ya que esta localidad está muy bien conectada a las provincias limítrofes de Salamanca, Ávila y Toledo a través de la A-66 (Autovía Ruta de la Plata), que sube desde Sevilla y Cádiz; y con la EX-A1 conecta con la autovía del Suroeste que va desde Madrid a Mérida y Badajoz. Y tiene buenas conexiones en bus y tren con las principales capitales cercanas y con Madrid.

Un escaparate para Plasencia y para toda Extremadura

La exposición se enmarca en un entorno inmejorable. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la antigua ciudad de Plasencia, que entre otros monumentos, alberga una espectacular Plaza Mayor, las dos mencionadas catedrales, murallas, un acueducto, varios palacios medievales y un casco antiguo que ha conservado su trazado medieval y que ha pervivido con pocos cambios a lo largo de la historia.

Palacio-Marques-Mirabel-Plasencia
Plaza de San Nicolás y Palacio del Marqués de Mirabel.

Ese entorno servirá de complemento a Las Edades del Hombre 2022 y el Ayuntamiento de Plasencia ha ayudado con varias reformas que han mejorado la presencia de la ciudad para los visitantes.
En este sentido, un nuevo mural de arte urbano da la bienvenida a los visitantes, se han eliminado las barreras arquitectónicas en el entorno de la catedral, se han embellecido todas las rotondas con plantas y se ha realizado una limpieza profunda de su casco histórico.

A la promoción de la ciudad, las diócesis extremeñas y la Junta han complementado su exposición con un programa de actividades de promoción por toda la región, con rutas turísticas, exposiciones paralelas y programas educativos, que mostrarán su riqueza patrimonial, sus tradiciones y la gastronomía extremeñas.

Te puede interesar: 

Los países a los que el Gobierno desaconseja viajar en Navidad

Los países a los que el Gobierno desaconseja viajar en Navidad

Aunque la Navidad sea una fecha que tradicionalmente se aprovecha para volver a casa si se vive fuera o en la que se celebra esas fechas con la familia, cada vez hay más personas que utilizan esos días para viajar y recorrer el mundo. Son fechas que en Europa...

Navidad 2023 en Warner Madrid, guía completa y nuevos espectáculos

Navidad 2023 en Warner Madrid, guía completa y nuevos espectáculos

La Navidad es una de las temporadas más esperadas en el Parque Warner de Madrid y en este 2023 trae más de un mes de diversión y fantasía, centrado especialmente en los más pequeños de la casa. Esta campaña, con la que se cierra el año en el parque temático madrileño,...

1 Comentario

  1. María Jesús

    Un viaje por el tiempo para verlo no solo una vez, dos , tres veces, siempre se descubre algo insólito

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *