La Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, cerraba este domingo sus puertas en Madrid con muy buenos números de visitantes -110.000 según la organización-, casi el doble que su predecesor, lo que augura el despegue de los viajes y el turismo tras la pandemia después de un año en el que también mejoró todo lo vivido en ese infausto 2020, pero siguió bastante lejos de los números de 2019.
Con unas 7.000 empresas expositoras de 107 países, las cifras ya representan un 80% de lo que máximo alcanzado antes del Covid; y, en esta edición, los destinos nacionales se han volcado, no en vano han sido los grandes ‘beneficiados’ entre los viajeros nacionales, dadas las restricciones que han seguido existiendo en 2021 para entrar en muchos países.
Todos ellos esperan de este 2022 el resurgir de la normalidad en los viajes y se han preparado para ello. Entre los muchos eventos de España que se han promocionado para este 2022 priman las rutas y actividades al aire libre, de lo que más ha crecido en este ‘tiempo de distancia’ social, pero también hay fiestas, aniversarios y otras citas que deberías apuntarte en tu calendario.
Aunque aquí he seleccionado 15 de los más destacados, muchos otros se han presentado en cinco días donde la ilusión por viajar ha hecho olvidar por un tiempo todo lo pasado.
Éstos son algunos de los eventos, citas y novedades presentadas en Fitur que no te deberías perder en este 2022.
La Palma, un icono que hay que visitar
El volcán de Cumbre Vieja ha tenido a medio país durante tres meses pendiente de esta preciosa isla canaria. Las espectaculares imágenes contrastaban con la gran destrucción que provocó en una parte de La Palma y que se vio acrecentada por su incidencia durante todo el tiempo que duró la erupción en el turismo, unas de las principales fuentes de la economía insular.
Entre los nuevos desafíos que se abren ahora que la erupción ha acabado está el de vender el atractivo geológico de una isla que ya ofrecía rutas muy sugerentes a sus visitantes y que ha estado en el primer plano televisivo durante mucho tiempo. A eso se une que las pérdidas causadas por el volcán han levantado una ola de solidaridad en toda España, que podría transformarse a lo largo de este 2022 en un aumento del turismo. Con el volcán de Cumbre Vieja aún activo ya comenzaron algunas excursiones solidarias a las que luego han seguido otras iniciativas.
La Palma y cualquiera de las Islas Canarias siempre son destinos preferentes a nivel nacional, pero este 2022 tal vez sea el año que, más que nunca, esta isla merezca una visita.

Sevilla, final de la Europa League 2022
Visitar una ciudad como Sevilla siempre debe estar en cualquier lista de destinos, más aún si todavía no la conoces. Y la primavera suele ser una época señalada por sus fiestas más famosas, la Semana Santa y la Feria de Abril. A esto añadirá este año una cita muy especial. El 18 de mayo tendrá lugar la final de la Europa League de fútbol y la ciudad tiene preparados varios eventos paralelos.
La última vez -y única hasta ahora- que la capital hispalense acogió la final de esta competición (2003), entonces llamada Copa de la UEFA, más de 60.000 escoceses e irlandeses invadieron la ciudad para apoyar al Celtic de Glasgow. Aunque no vayas al fútbol o, simplemente, no te guste el fútbol, es un acontecimiento que mueve mucho entorno a él y que se puede disfrutar también en la calle.
Santiago de Compostela, Xacobeo 2022
Once años esperando el Xacobeo y se encontraron con la pandemia. Galicia volverá a estar de moda en este 2022 y, de hecho, ha sido uno de los destinos más visitados de la Feria. El Xacobeo 2021 se alargó hasta 2022 después de que la Santa Sede decretara la prolongación del Año Santo 2021 durante todo el año 2022 por «las circunstancias excepcionales que rodean su celebración a causa de la pandemia de covid-19».
Ya el pasado año, con todas las restricciones que se dieron, llegaron más de 180.000 peregrinos a Santiago, unas cifras superiores a las esperadas. Y este año podrían dispararse con las previsiones de la evolución de la pandemia.
Desde la Xunta ya avisaron que en este 2022 se iban a realizar «todos los eventos culturales y festivos» que en 2021 «no fue posible llevar a cabo». Estos se desarrollarán a lo largo de los próximos meses en la capital compostelana.

Sanlúcar de Barrameda, capital de la gastronomía española
Muy conocida por sus langostinos y su manzanilla, Sanlúcar de Barrameda será la primera ciudad no capital de provincia que ostentará la capitalidad gastronómica nacional. Y lo hará a lo largo de un 2022 en el que hay planificadas muchas actividades que se irán dando a conocer a lo largo de los próximos meses.
Este galardón reconoce anualmente a la ciudad o comunidad autónoma más comprometida con la promoción de la gastronomía como atractivo de un destino turístico. Y ahí Sanlúcar tiene mucho que ofrecer, pues es, precisamente, famosa por su gastronomía y por sus históricas bodegas. A las que une todos los atractivos de una de las ciudades más visitadas en verano.
Será la tercera población de Andalucía que acoge esta capitalidad tras Huelva (2017) y Almería (2019). Ésta, además, coincide con los 500 años del final de la primera Vuelta al Mundo, que Elcano completo llegando, precisamente, a Sanlúcar de Barrameda.
Las Hurdes y La Alberca, Centenario de la visita de Alfonso XIII
En junio de 1922, el rey Alfonso XIII visitó Las Hurdes (Cáceres) y La Alberca (Salamanca) para conocer de primera mano una de las regiones más pobres de España en un viaje que pasaría a la historia. Cien años más tarde, otro rey, Felipe VI, visitará el 12 de mayo de nuevo esta zona en el que será el acto central de un amplio y variado programa de actividades que se va a llevar a cabo a lo largo de seis meses en esta comarca extremeña y en la citada localidad salmantina. Hay previstas, según anuncian los organizadores, actividades culturales, deportivas, naturales, medioambientales, lúdicas o gastronómicas.
Históricamente, ha sido una comarca aislada con malas comunicaciones. Hoy todo ha cambiado y es una de las comarcas más visitadas de Cáceres, aunque las comunicaciones siguen siendo complicadas en ese laberinto de montañas y valles que la conforman. Con pueblos que mantienen las construcciones tradicionales que ya existían siglos atrás y lugares señalados como el Meandro del Melero, el Mirador de Las Carrascas, el Chorrituero de Ovejuela, el Chorro de La Meancera o el de Los Ángeles, el Valle de los Tejos… visitar Las Hurdes es un éxito seguro.
De La Alberca poco hay que contar. En aquellos tiempos era una localidad pudiente y hoy es uno de los pueblos más bonitos de España, que visitan un gran número de turistas cada año.
Valencia, Premios Goya, colofón al Año Berlanga
Valencia se encuentra entre las ciudades más turísticas de España y ya tiene un reclamo excepcional por sus Fallas, que cada año lleva a miles de visitantes a conocer la preciosa capital del Turia. Pero este año añade un acontecimiento más. El 12 de febrero, el Palau de les Arts de Valencia acogerá la 36ª edición de los Premios Goya.
Será el colofón del Año Berlánga, que a lo largo de 2021 ha revivido el arte, el talento, la creatividad y la imaginación de uno de los directores de cine españoles más célebres, Luis García Berlanga. Si a lo largo del pasado año hubo todo tipo de actos con motivo de los cien años del nacimiento del director valenciano, en estos primeros meses de 2022 aún queda por mostrar un musical que suena a ‘Bienvenido Mrs. Marshall!’; y la inauguración de la exposición ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’, en Bombas Gens, del 8 de febrero al 12 de junio.
Patios de Córdoba, décimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad
Los Patios de Córdoba en particular y el mayo cordobés en general no necesitan presentación, pero en este caso nos centramos en una fiesta en la que lucen uno de los referentes de esta preciosa ciudad andaluza. Los Patios de la antigua capital califal celebran el décimo aniversario de su declaración por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y en Fitur han anunciado varias novedades coincidiendo con esa efeméride.
«Adentrarse en un patio de Córdoba es rendir tributo a la memoria de las familias que compartían la vida en estos recintos y los convertían en zonas de encuentro, de confidencia, de fiesta; espacios de celebración y duelo, de celebración de la vida», señalaba el alcalde cordobés en la presentación del aniversario, donde recordaba que el Ayuntamiento de Córdoba sigue trabajando para desarrollar un programa de actividades amplio “para reivindicar la importancia de los patios como esencia y alma de una ciudad que se proyecta al mundo bajo esa arquitecta propia”.
La Fiesta de Los Patios de Córdoba, que suelen celebrarse durante dos semanas a mediados de mayo, atrae a miles de visitantes todos los años y en este 2022 volverá a ser uno de los eventos más destacados de España.

Plasencia, las Edades del Hombre 2022
Transitus es el título de Las Edades del Hombre 2022, que por cuarta vez desde que comenzó en 1988 saldrá de Castilla-León y tendrá lugar en esta preciosa e histórica ciudad del norte de Extremadura. El motivo está justificado. La acoge la Diócesis de Plasencia, que abarca una veintena de municipios de Castilla-León con Béjar entre los principales. La muestra comenzará en la próxima primavera -de mayo a diciembre- y podrá verse en las dos catedrales de esta ciudad.
Las Edades del Hombre hace alusión al repaso a la fe a través del arte de las distintas etapas que ha vivido la Humanidad en los últimos siglos y es una conocida exposición en la que se dan a conocer obras maestras del arte sacro de Castilla y León. Cada año se ha inspirado en distintos argumentos y este año, con el nombre de Transitus, hará referencia a los viajes. La muestra fue presentada en Fitur y espera que atraiga a miles de visitantes a una zona que tiene mucho que mostrar, empezando por la cercana Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Así mismo, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la antigua ciudad de Plasencia, que alberga dos catedrales, murallas, un acueducto y varios palacios medievales y un casco antiguo que se ha conservado con pocos cambios a lo largo de la historia.
La exposición, según señalan desde la organización, se completará con un programa de rutas que pondrán en valor el rico patrimonio religioso, cultural y natural de Extremadura.
Alfonso X El Sabio en Toledo, Sevilla o Murcia
El 23 de noviembre de 2021 se cumplieron 800 años del nacimiento del rey Alfonso X (1221-1284) en Toledo. La efeméride, que comenzó a celebrarse en 2021, tiene continuación en este 2022 en varias de las ciudades de las que fue protagonista.
Lógicamente, Toledo se ha volcado con esta efeméride con actividades que durarán hasta finales de año. De las ya programadas destaca la Gran Exposición que acogerá el Museo de Santa Cruz de marzo a junio del 2022, titulada ‘Alfonso X: El legado de un Reino precursor’. Entre las muchas obras del Rey Sabio destaca la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, que tanta fama dio a esta ciudad.
Sevilla, donde falleció y está enterrado, también tiene un amplio programa de actividades hasta el mes de octubre, algunas de las cuales se celebran en lugares tan emblemáticos como el Real Alcázar o el Palacio de Marqueses de la Algaba.
Murcia, cuya región conquistó Alfonso X, es otra de las ciudades donde se recordará su efeméride. Aunque no será el único lugar. Lebrija, Coria, Marchena, Carmona, Villamanrique… también rememorarán su figura.
Culmina la Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano
Mediatizada casi por entero por la pandemia, la conmemoración de la primera Vuelta al Mundo, que comenzó Fernando de Magallanes y culminó Juan Sebastián Elcano, finalizará en este 2022, cuando se cumplen los 500 años del fin de la expedición.
El próximo mes de septiembre, Andalucía celebra el V Centenario del regreso de los navegantes a bordo de la Nao Victoria, después de tres años de viaje. La comunidad andaluza destacaba esta efeméride con una zona interactiva dentro del Pabellón de Andalucía. Aunque Sanlúcar de Barrameda, donde llegó, y Sevilla serán los núcleos principales, a lo largo de estos meses se seguirán realizando actividades relacionadas con este viaje en puntos tan distantes como Comillas, Alicante e, incluso, San Francisco.
Águilas (Murcia), vivir un carnaval en pleno verano
«El Carnaval de Águilas ha anunciado el aplazamiento de su celebración hasta el próximo verano siempre que la situación epidemiológica lo permita con la intención de poder mantener el nivel que esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional». Con ese anuncio se confirmaba el aplazamiento de uno de los carnavales más conocidos de España.
Simplemente por vivir una fiesta como ésta en plena temporada turística ya merece la pena. Pero además, estamos hablando de una de las ciudades más bonitas del levante español. La fiesta tiene de todo, chirigotas, desfiles, un festival musical o la tradicional suelta de la Mussona. Eventos callejeros que congregan a decenas de miles de personas y que este año, por las fechas, podrían reunir un número aún mayor de espectadores.
Lugo, Arde Lucus
No es una festividad nueva, sino que tiene lugar en los últimos años desde 2001 y que ha ido tomando protagonismo conforme crecía y ganaba en popularidad. En el año 2017 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y en sus últimas ediciones se llegaron a alcanzar cerca de un millón de participantes. En este 2022 se celebrará los días 9, 10, 11 y 12 de junio y se espera que sea una edición muy especial después de los dos últimos años pasados con la pandemia.
El Concello de Lugo presentó en Fitur el anuncio oficial del Arde Lucus 2022, en el que se puede apreciar en qué consiste la fiesta.
Esta fiesta intenta evocar a la antigua Lucus Augusti del siglo II, aunque también abre las puertas a los ritos celtas que precedían a la dominación romana en esta zona. Se recrean campamentos romanos, asedio a una ciudad romana, un mercado de la época e incluso algunas actividades habituales en los circos romanos como las peleas de gladiadores. Es uno de los eventos que se celebran en España que debes visitar en este 2022.
Elche, 125 años del descubrimiento de su Dama
Hace 125 años, el 4 de agosto de 1897, un chaval de 14 años llamado Manuel Campello Esclapez encontró, cuando realizaban trabajos de nivelado de unos bancales en Villa Illice (La Alcudia), una de las imágenes del arte íbero más conocidas de la historia: La Dama de Elche.
Aunque muy pronto la imagen tomaría rumbo al Louvre parisino, regresaría a España en 1941, pero sólo en contadas ocasiones ha vuelto a la ciudad donde fue encontrada y que le da nombre. El Ayuntamiento aún negocia con el Ministerio de Cultura la cesión de la pieza para el último trimestre de 2022, con el fin de conmemorar la efeméride.
Si en 2006, la última vez que fue cedida, la visitaron 400.000 personas, este año esperan unas cifras que podrían alcanzar el millón.
Lebrija (Sevilla), 500 años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija
En 2022 se cumplen quinientos años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, el autor de la primera ‘Gramática Castellana’. Su localidad natal, la sevillana Lebrija, tiene planificados, entre otros actos, un ciclo de actividades culturales y divulgativas en torno a su figura y su obra, incluyendo un congreso de lengua y gramática en Lebrija, de la mano de la Universidad Nebrija y la Fundación Antonio de Nebrija.
Otros actos institucionales relacionados con su figura serán una ‘Gala Nebrija’ en el Teatro Real de Madrid, el 21 de febrero, o una exposición en la Biblioteca Nacional.
El humanista hispánico residió a lo largo de su vida por 17 municipios, entre los que se incluyen la italiana Bolonia, Salamanca, Córdoba, Coca o hasta seis localidades extremeñas (Zalamea de la Serena, Villanueva de la Serena, Alcántara, Gata, Brozas o Plasencia). Todos ellos se han unido de una u otra forma a la conmemoración de los 500 años de la muerte de este célebre personaje.
Tal vez sea un buen momento para conocer su lugar de nacimiento, Lebrija, una bonita localidad del sur de Sevilla situada en el Bajo Guadalquivir, una comarca de la que forman parte localidades ilustres como Utrera, Los Palacios y Villafranca, El Coronil o Las Cabezas de San Juan.
Salamanca, capital de las ciudades Patrimonio de la Humanidad
Salamanca, representada por su alcalde Carlos García Carbayo, asumía justo antes de la Feria de Turismo de Madrid la presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, tomando así el testigo de Mérida, que ha presidido esta asociación a lo largo de los últimos años. Y en Fitur presidía la asamblea de las 15 ciudades que tienen esta protección en nuestro país.
Decir que una ciudad está protegida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad ya te asegura estar visitando un tesoro. Pero además, Salamanca es una de las ciudades más bonitas de España y una de las más grandes entre las que componen este grupo.
La capital charra aprovechará este mandato presidencial para dar visibilidad en el resto de ciudades a dos aniversarios: el vigésimo aniversario de la Capitalidad Cultural Europea de Salamanca y el ya mencionado quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija.
Salamanca está considerada como la mejor representación en España del Renacimiento, cuando el pensamiento humanista la convirtió en la capital intelectual de España. Aún perdura su fama como ciudad universitaria. Y también perviven muchos de sus edificios, palacios, conventos, plazas… Es una ciudad que hay que visitar al menos una vez en la vida. Y ahora, en este 2022, es una buena oportunidad.
En total, 15 destinos y eventos de España que estarán de moda este año 2022, en el que se espera poder recuperar la normalidad que llevamos dos años anhelando.
0 comentarios