Tras cinco años de trabajo y un retraso producido por la pandemia del Coronavirus, está a punto de finalizar la construcción del Icon of the Seas, el que será el crucero más grande del mundo. Además del más ecológico. La naviera Royal Caribbean anunciaba que se están ultimando, en el astillero Meyer Turku de Finlandia, los últimos detalles de este coloso de los mares tras una inversión de 2.000 millones de dólares (unos 1.815 millones de euros).
Icon of the Seas, el nuevo crucero más grande del mundo, medirá 365 metros entre proa y popa. Con ello superará a otro barco de Royal Caribbean, Wonder of The Seas, que ahora mismo tiene ese récord. De hecho, los cinco barcos más grandes han sido construidos por esta naviera americana
El objetivo inicial no era crear el crucero más grande del mundo, pero los diseños fueron agregando hasta siete piscinas, restaurantes, un domo plegable y el parque acuático más grande que jamás se haya construido en un crucero. Y ‘apareció’ Icon of the Seas.
Se define como un parque temático flotante en el que disfrutar de unas lujosas vacaciones. “A pesar de que sólo lleva cinco meses a la venta, el Icon tiene muchas más reservas para su temporada inaugural que cualquier otro barco de Royal Caribbean”, señala Jason Liberty, presidente y consejero delegado de Royal Caribbean Group, durante la presentación de resultados del primer trimestre de la compañía, en la que dio a conocer todos los detalles de este nuevo crucero.
El Icon of the Seas «sorprenderá por su revolucionario diseño, sobre todo en la parte de popa», para el que se han empleado las últimas tecnologías en diseño 3D por parte del equipo que Royal Caribbean tiene en su base tecnológica de Miami.
Será solo el primer barco de la clase Icon, al que le seguirán dos más, y se convertirá en el crucero más sostenible de la naviera hasta la fecha.
Cómo es el Icon of the Seas y a cuántos pasajeros puede albergar
Icon of the Seas tiene una longitud de 365 metros de eslora y una altura de 20 cubiertas donde albergará hasta 8 vecindarios «completamente rediseñados y llenos de propuestas para disfrutar de las vacaciones perfectas».
En total tiene una capacidad de entre 5.610 y 7.514 pasajeros, dependiendo de cómo estén de llenos los 2.805 camarotes; contará con 2.350 tripulantes; y unas 40 opciones de restaurantes, bares y locales para la vida nocturna.
Here she is! Icon of the Seas will have a water park, dedicated area just for families and more pools than ever before! https://t.co/JkMGmlBVAe #cruise #travel #iconoftheseas
— Royal Caribbean Blog (@theRCLblog) October 20, 2022
Al igual que sus ‘primos’ de la clase Oasis, este nuevo crucero estará dividido con el sistema de barrios o vecindarios para ayudar a los pasajeros a orientarse fácilmente por el barco. En su caso se divide en ocho barrios, tres son habituales en esos otros barcos de Royal Caribbean y cinco novedosos.
Los 3 ya conocidos:
Central Park: Diseñado como un gran jardín, una zona con miles de plantas reales y restaurantes y música en directo.
Suite neighborhood: Con tres cubiertas, incluida una de dos niveles para las suites.
Royal Promenade: Un gran paseo que comunica todos los barrios.
Los nuevos 5 son:
AquaDome: «Más que un simple teatro» al aire libre situado en la parte superior, alberga el AquaTheater de los barcos de la Clase Oasis, una cascada de 16 metros, unas cristaleras de suelo a techo para tener las mejores vistas del océano…
Surfside: Dedicado a las familias jóvenes y con niños. Incluye un área de chapoteo para los más pequeños.
Chill Island: Se trata de una zona de piscinas, entre ellas la piscina más grande existente en un barco y una piscina infinita. También está ahí Swim & Tonic, el primer bar acuático en el mar.
Thrill Island: Una de sus joyas. El parque acuático más grande construido en un crucero, con seis toboganes de agua y otras muchas sorpresas.
The Hideaway: Simula un club de playa, con una terraza de varios niveles, lugares para ver el atardecer, la primera piscina infinita suspendida en el mar…

Ficha técnica del Icon of the Seas
Año de Construcción: 2023
Bandera: Bahamas
Largo: 365 metros
Ancho: 48.5 metros
Capacidad / Nº de Pasajeros: 7.514
Nº de Tripulantes: 2.350
Nº de Cubiertas 20
Nº de Camarotes 2.805
Cómo son sus camarotes y sus suites
El Icon of de Sea ha sido pensado para satisfacer todas las opciones de ocio y que también pueda ser «un espacio donde las familias encuentren el perfecto acomodo», con actividades que tanto niños como adultos pudieran disfrutar.
Eso también se traduce al acomodo, por lo que hay hasta 28 opciones diferentes de alojarse a bordo, con camarotes diseñados también para cada tipo de huésped. Los hay con más vistas al mar y más espacio, de varias plantas, varios diseños para familias de tres, cuatro, cinco y más miembros, etc.
Más del 82 % de todos los camarotes pueden alojar a 3 o más pasajeros, y más del 70 % tienen balcón. No obstante, los que mejores vistas tienen están situados en el barrio o vecindario AquaDome y son las de las primeras suites Sunset Corner Suites y las Panoramic Ocean Views. Éstas últimas, de hecho, ofrecen vistas panorámicas al océano gracias a unas ventanas que van de pared a pared y del techo al suelo.
Hay curiosidades como las de las Family Infinite Balcony, que tienen una litera separada para los niños y un balcón que se puede ampliar pulsando un botón.
Destinos, rutas y precios del Icon of the Seas
En principio, Icon of the Seas tiene previsto hacer su prueba de mar en junio, saldrá de los astilleros finlandeses de Meyer Turku a finales de este año (26 de octubre de 2023) y tiene previsto zarpar del puerto de Miami el 28 de enero de 2024.
Según la previsión, navegará durante todo el año en itinerarios de 7 noches por el Caribe Oriental y Occidental saliendo desde este mismo puerto de Florida. Entre otras paradas todos sus cruceros tendrán una muy especial: Perfect Day at CocoCay. Una visita a la isla privada que Royal Caribbean, tiene en Bahamas, Coco Cay, para disfrutar de un día de estancia exclusiva.
Las dos rutas por el Caribe oriental:
Miami, Philipsburg (St Maarten), Charlotte Amalie (St. Thomas), Perfect Day at CocoCay y vuelta a Miami.
Miami, Basseterre, St Kitts y Nevis, Charlotte Amalie (St. Thomas), Perfect Day at CocoCay, y vuelta a Miami.
Y otra en el Caribe occidental:
Miami, Roatán (Honduras), Costa Maya (México), Cozumel (México), Perfect Day at CocoCay, y vuelta a Miami.

Desde noviembre de 2022 se puede reservar un camarote para el Icon of the Seas en la web de Royal Caribbean. Hay opciones para las rutas del Caribe oriental desde 1.856 euros y para el occidental desde 1.884 euros. Y ya hay rutas a la venta hasta la primavera de 2025.
La expectación que ha creado, como dijo Jason Liberty, ha hecho que se disparen las reservas antes incluso de que el nuevo crucero salga de los astilleros y reciba su bautismo en el mar. De hecho, el crucero inaugural se agotó en 24 horas.
El barco más sostenible de Royal Caribbean
Como el resto de transportes, la industria de los cruceros también está en la carrera para hacer viajes más sostenibles y alcanzar una navegación libre de carbono para 2050. Icon of the Seas no sólo no se queda atrás, sino que presenta innovaciones en cuanto a impacto medioambiental y consumo de energía limpia, y pasará a ser el barco más sostenible de Royal Caribbean.
Este gigante del mar estará propulsado por seis motores, pero estos están alimentados por tecnología de pilas de combustible y Gas Natural Licuado (GNL), la alternativas de combustible más limpia encontrada hasta ahora entre las que están ensayando las diferentes navieras de cara al futuro. El GNL permite una mayor reducción de las emisiones en general, prácticamente cero dióxido de azufre y partículas, y una importante reducción en la producción de óxido de nitrógeno.
Con esto logra reducir de forma considerable las emisiones de carbono a la atmósfera, en torno a un 20% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que barcos anteriores, que en su mayoría utilizaban diesel como principal combustible.
Además, integra otras tecnologías para ser más sostenibles, como la alimentación híbrida. En este sentido, puede pasar a conectarse a la red eléctrica en tierra, que le permite apagar el motor por completo cuando esté en puerto.
Así mismo, también cuenta con sistemas avanzados de recuperación de calor residual, que convierten el calor de los motores en energía adicional para ayudar en las operaciones del barco (agua caliente para cocinas, baños, etc.); lubricación por aire, que envía miles de millones de burbujas microscópicas a lo largo del casco del barco para reducir la fricción y reducir el consumo de combustible; varias opciones de energía limpia que permitirán al buque eliminar la mayor cantidad posible de emisiones y desechos sólidos producidos a bordo; o la producción propia del 90% del agua dulce que se use a bordo utilizando una planta desalinizadora.
Icon of the Seas, el primero de la revolucionaria clase Icon
El Icon of the Seas es solo el primero de los tres barcos que Royal Caribbean tiene diseñados y que constituirán la revolucionaria clase Icon.
La naviera realizó hace unos meses el primer corte de acero para el que será el segundo barco. Éste, el Apex of the Seas, está previsto para 2025; y el Joy of the Seas, en 2026.
Royal Caribbean también tiene otro crucero más, de la clase Oasis, el Utopia of the seas, que será entregado en 2024.
0 comentarios