Si te quieres trasladar un siglo atrás y sentir cómo se viajaba a principios del siglo XX, el Tren de la Fresa, entre Madrid y Aranjuez, te da esa posibilidad. Este tren es uno de los más populares de esa serie de trenes turísticos o temáticos que, desde Madrid, conectan con algunos destinos destacados de los alrededores en una experiencia que es más que un viaje.
En este caso te traslada a los años 20 del siglo pasado y conmemora el recorrido, entre Madrid y Aranjuez, del primer tren que se construyó en lo que hoy es la Comunidad de Madrid y el segundo de la península Ibérica. Eso ocurrió en 1851, lo inauguró la reina Isabel II y sirvió para unir los dos sitios reales, Madrid y el Palacio Real de Aranjuez. Hoy forma parte de un viaje que se le conoce como el Tren de la Fresa y que combina teatro, monumentos, historia, gastronomía…
Este tren histórico, uno de los pioneros entre las diferentes propuestas que ha lanzado Renfe en los últimos años, comenzó a circular en 1984 y sólo ha faltado a su cita en 2020 y por culpa del Coronavirus. En todos estos años, el Tren de la Fresa se ha ido innovando, con novedades y con nuevas rutas por Aranjuez, una ciudad que hoy día está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En 2023, el Tren de la Fresa lo componen cuatro coches de madera centenarios con balconcillos, de los años 20 y únicos en España; a los que se suma un coche metálico de departamentos de la serie 5000 (años 40), un vagón de los años 60 y un furgón.
Se conoció por ese nombre porque, en sus orígenes, transportaba muchas mercancías a la capital procedentes de las huertas del sur de Madrid, entre las que se encontraban las fresas y los espárragos. Y al crear la versión turística se decidió retomar ese nombre. Durante el trayecto, aparte de viajar en un tren de época y con el personal vestido como la fecha de sus primeros viajes, se ofrece en el regreso una degustación de fresones de Aranjuez.
El viaje, además, se inicia en la antigua estación de Madrid-Delicias, que ahora acoge al Museo del Ferrocarril de Madrid.
El Tren de la Fresa es uno de los tres que componen la propuesta turística ‘Trenes Patrimonio Mundial de Madrid‘, que permite visitar de una forma diferente las tres ciudades madrileñas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO: Alcalá de Henares (Tren de Cervantes), El Escorial (Tren de Felipe II) y Aranjuez.
El viaje en tren
El viaje en sí ya es una aventura y el final del mismo, el Real Sitio y Villa de Aranjuez, una visita obligada a todos los que acuden a Madrid como turistas o a los propios madrileños que quieren conocer lo mucho que su comunidad atesora.
Todos los fines de semana de primavera y otoño, el Tren de la Fresa parte desde el Museo del Ferrocarril en un viaje teatralizado y tematizado en el que se da a conocer las curiosidades y los secretos del tren y también algunas historias del palacio de Aranjuez.
Las rutas por Aranjuez que ofrece el Tren de la Fresa
Tras llegar a Aranjuez, hay varias rutas para conocer esta ciudad declarada en 2001 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que se incluyen en el precio de la excursión y que, según cuál sea, tienen un precio diferente.
En este 2023, el Tren de la Fresa ofrece siete rutas por Aranjuez para todo el ciclo y una más (Fresas Ciclistas) que sólo está activa entre 21 de mayo y el 4 de junio.
Éstas son las rutas del Tren de la Fresa:
Fresas al natural: Incluye el viaje de ida y vuelta; y tú mismo visitas Aranjuez por libre.
Fresas Reales: En él se realiza una visita guiada al Palacio Real de Aranjuez, al jardín del Príncipe, recorridos a pie y al museo de Falúas Reales.
Fresas con Nata: Incluye el recorrido por Aranjuez a bordo del Chiquitrén (tren turístico sobre neumáticos), paseo por el centro histórico de Aranjuez y el jardín del Príncipe, y la visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
Fresas del Tajo: Recorrido en barco turístico por el río Tajo y un recorrido a pie y en autobús por la zona monumental y los jardines (exteriores del Palacio Real, los Jardines del Parterre y la Isla).
Nata del Tajo (ruta combinada): Una mezcla entre Fresas con Nata y Fresas del Tajo. Incluye un recorrido en el Chiquitrén por el casco antiguo, visita al jardín del Príncipe y a los Jardines del Parterre y la Isla; y un recorrido en barco por el Tajo.
Nata Real (ruta combinada): Viaje en tren turístico o Chiquitrén por el casco antiguo, paseo por el centro histórico de Aranjuez y al jardín del Príncipe; y finaliza con una visita guiada al Palacio Real.
Tajo Real (ruta combinada): Combina el viaje en barco turístico y la visita al Palacio Real. Tras llegar a Aranjuez se hace una visita guiada a pie por los Jardines del Parterre y la Isla, antes de recorrer río Tajo en barco turístico, y finaliza con la visita guiada al Palacio Real de Aranjuez.
Fresas Ciclistas (del 21 de mayo y 4 de junio): Ruta ciclista desde la estación hacia los Sotos del Rey de Felipe II, pasando por el antiguo hipódromo de Legamarejo, la noria histórica de La Zuda, el Cortijo de San Isidro, la huerta de Aranjuez y el embalse de El Embocador. Posteriormente, se da un paseo por el casco histórico de Aranjuez y concluye, por la tarde, con la visita a los jardines del Parterre y de la Isla.
Novedades de esta temporada
Precisamente esta ruta cicloturista es una de las novedades que trae el Tren de la Fresa en 2023. Para participar en ella, los asistentes podrán transportar sus propias bicicletas en el furgón del tren o usar las que la organización pondrá a disposición de los viajeros en la estación de Aranjuez.
La otra gran novedad es que se admite el viaje con mascotas de hasta 40 kg en el itinerario Fresas al Natural (visitar Aranjuez por libre). Éstas deben ir siempre atadas con lazo corto o dentro de un transportín.
Fechas y horarios del Tren de la Fresa 2023
Entre el 22 de abril y el 12 de noviembre de 2023, el Tren de la Fresa circulará los sábados y domingos, excepto los meses de julio y agosto y el fin de semana del 4 y 5 de noviembre.
La salida desde la estación de Delicias (Museo del Ferrocarril) es a las 10:00 horas y la llegada a Aranjuez a las 10:44 horas. El regreso tiene lugar a las 18:36 horas y se llega a Madrid sobre las 19:25 horas.
Las puertas de acceso al Museo del Ferrocarril se abren a las 9:15 y el control de acceso al tren se cierra 10 minutos antes de la salida.
Estas son las fechas de circulación del Tren de la Fresa en 2023:
Abril: 22, 23, 29 y 30
Mayo: 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28
Junio: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25
Septiembre: 16, 17, 23, 24 y 30
Octubre: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29
Noviembre: 11 y 12
Aquellos que deseen pernoctar en Aranjuez la noche del sábado podrán volver en el tren el domingo sin coste adicional (plazas limitadas).
Tipos de billetes y entradas del Tren de la Fresa
Los billetes para el Tren de la Fresa se pueden adquirir de dos formas. Por un lado, en la taquilla del Museo del Ferrocarril de Madrid de lunes a viernes de 11:30 a 14:30 horas; y, por el otro, en la página web oficial del Tren de la Fresa.
Se recomienda comprarlos con antelación, ya que hay fechas en las que se agotan.
El precio de las entradas depende del itinerario que se elija para el Tren de la Fresa, pero, en todos ellos, los niños que midan menos de 1 metro viajan gratis si no ocupan asiento. Si ocupan asiento o miden entre 1 metro y 1,40, pagarán la tarifa de niño. Las plazas están numeradas y los asientos de la vuelta son los mismos que los de la ida.
Los precios de los billetes del Tren de la Fresa 2023 son los siguientes:
Fresas al natural: Adultos 27,05 euros. Niños 21,00 euros.
Fresas con Nata: Adultos 37,00 euros. Niños 27,05 euros.
Fresas Reales: Adultos 42,00 euros. Niños 32,00 euros.
Fresas del Tajo: Adultos 42,00 euros. Niños 32,00 euros.
Nata del Tajo: Adultos 48,00 euros. Niños 37,00 euros.
Nata Real: Adultos 48,00 euros. Niños 37,00 euros.
Tajo Real Adultos 53,00 euros. Niños 42,00 euros.
Fresas Ciclistas: Adultos 53,00 €. Niños 42,00 euros.
Los viajeros tienen la posibilidad descargar en sus móviles una nueva aplicación que incluye, entre otros datos, una completa información sobre el tren y su historia, los recorridos y la oferta turística y cultural de Aranjuez.
El Tren de la Fresa es una magnífica manera de pasar un día, disfrutar de un viaje en el tiempo y conocer una villa histórica muy importante en el pasado de España. Esta combinación de cultura, turismo y entretenimiento es una fórmula de éxito que tiene otros muchos ejemplos en España como el Tren del Canal de Castilla, el Tren Teresa de Ávila, el Tren de los Molinos, etc.
0 comentarios