galeon-andalucia-nao-victoria-sevilla

Festival V Centenario I Vuelta al Mundo: programa completo de la conmemoración de una gesta histórica

Festival V Centenario I Vuelta al Mundo: programa completo de la conmemoración de una gesta histórica
Sanlúcar de Barrameda y Sevilla recordarán durante unos días, con el Festival V Centenario de la primera Vuelta al Mundo Sevilla 2022, el final del gran viaje emprendido por Magallanes y Elcano

Las celebraciones del V Centenario de la primera Vuelta al Mundo, de Magallanes y Elcano, tendrán su colofón en Sevilla del 6 al 11 de septiembre de 2022. Será el punto final a tres años de festejos, homenajes y recordatorios, afectados por una pandemia que mediatizó parte de los mismos, pero no logró deslucir una gesta que es historia de la humanidad.

Los festejos comenzaron en 2019, coincidiendo con el quinto centenario de la partida de la expedición que en su día lideraba Fernando de Magallanes y han contado con más de 200 eventos sólo en Sevilla y muchas otras actividades en todo el mundo. Países como Chile, Filipinas o Portugal, íntimamente ligados a la gesta, han tomado parte importante, capitales como Viena han acogido algunos de los actos principales y se ha recordado por toda España. Desde Getaria, localidad de Juan Sebastián Elcano -o Elkano-, hasta localidades marineras como Laredo, Baiona o Bermeo, hasta León, Pamplona, Madrid… y, lógicamente, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla, lugares de partida y llegada de la expedición.

El colofón llegará con el denominado como Festival V Centenario I Vuelta al Mundo, que desde el 8 al 11 de septiembre llevará todo tipo de actividades a la capital hispalense, aunque, en realidad, comenzará dos días antes en la costa gaditana. Organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Nao Victoria y la Comisión Nacional V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, quiere conmemorar la etapa final de la mayor hazaña naval de todos los tiempos.



Actos previos en la primera semana de septiembre

Será un momento señalado, pero sólo uno más de los que se vienen desarrollando desde hace tres años y que siguen su curso.

Del 3 al 15 de septiembre en la Logia del Ayuntamiento de Sevilla, la Sociedad Filatélica Sevillana lleva a cabo una exposición que, bajo el título de ‘En España nunca se ponía el Sol’, muestra la colección filatélica, propiedad de Francisco Piniella, cuyo material quiere rendir homenaje a toda la época de los Descubrimientos. La colección del conocido filatelista ha sido galardonada con los principales premios europeos en su categoría. Asimismo, el jueves 8 de septiembre se localizará una estafeta postal en la propia sala de la exposición para que, todo aquel que quiera, pueda enviar su correspondencia con un Matasello Conmemorativo encargado a Correos para la ocasión.

bermeo-primera-vuelta-al-mundo
El puerto de Bermeo también recordó el V Centenario de la primera Vuelta al Mundo.

Ese mismo 3 de septiembre, en Madrid, la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País acoge la conferencia ‘Los nombres propios de la circunnavegación’, una de las seis del ciclo que durante estos años ha dedicado a la gesta de Magallanes y Elcano.

Sanlúcar de Barrameda, por su parte, también acoge este sábado 3 de septiembre un concierto denominado ‘Música en tiempos de Magallanes y Elcano’. que tendrá lugar a partir de las 21:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.

Madrid también presentaba esta semana el recordatorio de la primera vuelta al mundo que durante los tres próximos meses van a disfrutar los madrileños en el vestíbulo de la estadio de Metro de Islas Filipinas. Esta estación se ha decorado con mapas, ilustraciones y textos alusivos a la gesta, cuya fecha clave se cumple el 20 de septiembre de 2022, día en el que hará 500 años de la llegada de Nao Victoria, con sólo 18 supervivientes, a Sanlúcar de Barrameda. Precisamente, la réplica de esta nao estará anclada en el puerto sanluqueño del 2 al 5 de este mes y se podrá visitar gratis.



Parada naval en Sanlúcar de Barrameda y subida de los barcos históricos

Es sólo una muestra de cómo se está viviendo esta efeméride, conforme se acerca el final de la misma. Pero en lo que respecta al Festival V Centenario I Vuelta al Mundo, éste dará comienzo el 6 de septiembre.

La costa de Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del Río Guadalquivir, vivirá esa mañana una gran parada naval, que estará presidida por el rey Felipe VI. El evento consistirá en el encuentro de varios buques históricos, entre ellos el buque escuela Juan Sebastián Elcano y el moderno buque de la Armada española BAM Audaz. Durante el evento, también participarán aviones y helicópteros de la Flota española.

Posteriormente, continuará con el ascenso de varios navíos al río Guadalquivir. Entre ellos, varios históricos: la Nao Victoria, el Galeón Andalucía, el Pailebote Pascual Flores o el bergantín-goleta Cervantes Saavedra. Desde el día 8 hasta el 11 de septiembre, estos afamados bacos se situarán en el sevillano Muelle de las Delicias, entre el puente de Los Remedios y el Acuario de Sevilla, para que puedan ser visitados por el público.



Barcos históricos en Sevilla

No es la primera vez que a lo largo de estos años han estado algunos de estos buques históricos en la capital hispalense, donde de forma continua, frente a Triana, la Victoria 500 recordaba la gesta.

Pero siempre es un buen momento para conocer cómo eran los barcos que hacían el trayecto hasta América y con los que los navegantes de los siglos XVI y XVII lograron hazañas que aún hoy se recuerdan.


El precio es de 12 euros (a partir de 11 años); 6 euros (de 5 a 10 años); y hay un pack familiar 30 euros (2 adultos y 2 niños menores de 10 años).



Los alicientes del Festival V Centenario I Vuelta al Mundo

Los principales actos del Festival V Centenario I Vuelta al Mundo comenzarán, no obstante, en Sevilla el jueves 8 de septiembre y se alargarán durante cuatro días hasta el domingo 11 del mismo mes.

Entre las actuaciones que están previstas durante estos días hay representaciones históricas, pasacalles, conciertos, y también un programa muy completo para los más pequeños, con teatros, talleres, cuentacuentos o títeres.

El Muelle de las Delicias será el epicentro de la celebración. Allí se encontrarán las naves históricas y allí hay un amplio espacio para el desarrollo de todas las actividades. Tiene un fácil acceso y hay zona de parking, abierto las 24 horas.

Entre estos los múltiples actos que hay en el programa, dos espectáculos serán los más llamativos.


Drones en la Plaza de España

El primero de ellos tendrá lugar el viernes 9 de septiembre. A partir de las 22:00 horas, en la Plaza de España, un total de 250 drones con luces volarán a la vez formando figuras en el aire. Es una actividad muy vistosa, que ya se ha podido ver recientemente, con otro programa, en la Feria de Málaga.

El mejor lugar para poder disfrutarlo será la avenida Rodríguez de Caso, que cruza el Parque de María Luisa desde la Plaza de España hasta la Glorieta de Juan Sebastián el Elcano.


Esfera Mundi, la sorpresa de La Fura dels Baus

El mencionado Muelle de las Delicias acogerá el segundo de ellos el sábado 10 de septiembre a las 22:00 horas. Será el espectáculo Esfera Mundi, con el que La Fura dels Baus intentará sorprender al público sevillano.

De él se conoce que, durante el mismo, emergerá de las aguas del Río Guadalquivir la escultura de una sirena de tres metros de altura y casi media tonelada de peso, hecha en bronce. También, que cuarenta voluntarios, que con la ayuda de una gran grúa, formarán una esfera en el aire. El espectáculo trata de simbolizar que el Planeta es una nave y que sus tripulantes deben ser responsables en su conservación

Se desarrollará a lo largo de toda la orilla del Guadalquivir y, al igual que el espectáculo de drones, será gratuito.



Actividades institucionales

En el ámbito institucional, el 8 de septiembre el rey Felipe VI presidirá en el Alcázar de Sevilla la reunión de la Comisión Nacional del V Centenario de la Primera Circunnavegación. Será la última reunión de esta comisión y en ella intervendrán varios ministros del Gobierno español.

También se incluye un encuentro entre los ministros de Exteriores de España y Portugal para dar continuidad a la cooperación entre ambos países, protagonistas de la gesta histórica que se conmemora.

Durante estos días también se vivirá una recreación del “desembarco de los 18” que lograron dar la Vuelta al Mundo. Con tripulantes vestidos de época, se rememorará la llegada de los supervivientes de aquella expedición, que llegaba a Sevilla en 1522. Quedó para la historia que Elcano y los 17 marineros supervivientes bajaron de la Nao Victoria portando velas, en una procesión de gracias por haberles permitido regresar a casa.

cartel-festival-v-centenario-vuelta-al-mundo
Cartel Festival V Aniversario I Vuelta al Mundo.


Jornadas en torno a Juan Sebastián Elcano

Entre otras actividades de este Festival y como recuerdo a la persona que completó la primera Vuelta al Mundo, Juan Sebastián Elcano, los próximos días 8 y 9 de septiembre se realizarán unas jornadas en torno a este acontecimiento.

Tendrán lugar en un edificio clave en la época de los Descubrimientos, el Archivo General de Indias, y en el Espacio primera Vuelta al Mundo, situado en el Paseo Marqués de Contadero.

Las jornadas se abren el día 8, a partir de las 19:30, en el Archivo General de Indias y estarán presididas por su directora, Esther Cruces Blanco. Los temas a tratar serán:

La revolución geográfica de la Vuelta al Mundo. El descubrimiento de la dimensión del planeta Tierra.
Ponente: Ramón Mª Serrera Contreras. Catedrático de Historia de América y académico de la Real Academia de la Historia

La primera vuelta al mundo a través de los sentimientos de sus protagonistas.
Ponente: Pablo Emilio Pérez Mallaína Bueno. Catedrático de Historia de América y académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Al día siguiente, 9 de septiembre, tendrán lugar unas charlas divulgativas a partir de las 11:30 horas en el Espacio Primera Vuelta al Mundo con estos temas:

Explorador por naturaleza
Interviene: Nacho Dean. Naturalista, explorador profesional y divulgador: la primera persona en la historia que ha conseguido dar la vuelta al mundo caminando y unir nadando los 5 continentes

La exploración del mundo mineral en la Tierra y más allá
Interviene: Juan Manuel García-Ruiz. Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Descubrir Rutas, Expandir el Conocimiento y la Economía: la herencia de Magallanes en la actualidad
Interviene: Rui Parreira. Arqueólogo director de Serviços dos Bens Culturais da Direção Regional de Cultura do Algarve

Ambas serán gratuitas, hasta completar el aforo.


Programa completo del Festival V Centenario de la primera Vuelta al Mundo

A las conferencias, los espectáculos o la visita a los barcos históricos, se añadirán multitud de actividades que, durante estos días, coparán toda la jornada, con una amplia dedicación a los pequeños durante las tardes, así como durante las mañanas de los días del fin de semana.

Además, también habrá un zoco medieval, un campamento con caballerizas que recrearán la vida de los soldados de la época, casetas de restauración, etc.

Éste es el programa de actividades del Festival V Centenario I Vuelta al Mundo:

Jueves 8 de septiembre de 2022

  • 10:00 horas, llegada de la Nao Victoria, salvas y acto de apertura.
  • De 10:30 a 13:30 horas, matasello conmemorativo en la exposición En España nunca se ponía el sol, en el Ayuntamiento de Sevilla.
  • 11:00 horas, acto en la Glorieta de los Marineros.
  • 12:00 horas, acto en la Torre del Oro y desfile de recreadores.
  • 12:00 horas, cuento teatro infantil «Los animales del viaje de Magallanes» en el «Rincón infantil».
  • 13:00 horas, espectáculo circense.
  • 15:00 horas, desfile de recreadores.
  • 16:00 horas, espectáculo circense.
  • 17:00 horas, Batucada.
  • De 17:30 a 20:30 horas, matasello conmemorativo en la exposición En España nunca se ponía el sol, en el Ayuntamiento de Sevilla.
  • 18:00 horas, ciclo de charlas Primera Vuelta al Mundo.
  • 18:00 horas, teatro infantil «Un viajero en el tiempo».
  • 19:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 19:30 horas, charla en el Archivo General de Indias.
  • 20:00 horas, subida del río con botes llegada a Santa Ana.
  • 21:00 horas, concierto de Mi hermano y yo.
  • 22:30 horas, desfile de fuegos.

Viernes 9 de septiembre de 2022

  • 11:00 horas, teatro infantil «Un viajero en el tiempo».
  • 11:30 horas, charla divulgativa en el Espacio Primera Vuelta al Mundo.
  • 12:00 horas, espectáculo circense.
  • 12:00 horas, cuento teatro infantil «Los animales del viaje de Magallanes» en el «Rincón infantil».
  • 13:00 horas, desfile de recreadores.
  • 14:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 16:00 horas, desfile de recreadores.
  • 17:00 horas, teatro infantil «Un viajero en el tiempo».
  • 18:00 horas, Batucada.
  • 19:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 20:00 horas, espectáculo circense.
  • 21:00 horas, concierto de Mario Palma.
  • 22:00 horas, horas, espectáculo de drones Primera Vuelta al Mundo.

Sábado 10 de septiembre de 2022

  • 10:00 horas, desfile de recreadores.
  • 11:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 12:00 horas, Batucada.
  • 13:00 horas, concierto de Malefino.
  • 14:00 horas, espectáculo circense.
  • 16:00 horas, teatro infantil «Un viajero en el tiempo».
  • 17:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 18:00 horas, desfile de recreadores.
  • 19:00 horas, llegada de la expedición «Magallanes- Elcano: ruta en moto desde Guetaria (Guipúzcoa)».
  • 20:00 horas, Batucada.
  • 21:00 horas, danza Kresala: Amoria & Dolore.
  • 22:00 horas, espectáculo «Esfera Mundi» de la Fura dels Baus en el río junto a la Torre del Oro.
  • 22:30 horas, desfile de fuegos.

Domingo 11 de septiembre de 2022

  • 10:00 horas, teatro infantil «Un viajero en el tiempo».
  • 11:00 horas, espectáculo circense.
  • 12:00 horas, desfile de recreadores.
  • 12:00 horas, Batucada.
  • 13:00 horas, concierto del grupo Mousai.
  • 14:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 15:00 horas, desfile de recreadores.
  • 16:00 horas, teatro infantil «Un viajero en el tiempo».
  • 17:00 horas, Batucada.
  • 18:00 horas, teatro «Magallanes y Elcano».
  • 19:00 horas, espectáculo circense.
  • 20:00 horas, concierto de los Hermanos Franco.
  • 22:00 horas, desfile de fuegos.
Etiquetas: turismo
Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *