navidad-en-sevilla-2022

Navidad en Sevilla 2022: mercadillos, luces, conciertos, árboles y toda la programación de estas fechas entrañables

Navidad en Sevilla 2022: mercadillos, luces, conciertos, árboles y toda la programación de estas fechas entrañables
La Navidad 2022 será la del regreso de la total normalidad en Sevilla tras dos años sufriendo alteraciones casi totales o parciales por la pandemia; éstas son algunas de las opciones que tienes para disfrutarla al máximo

La Navidad en Sevilla es una época muy especial y la de este 2022 se presenta espectacular. Durante todo el mes de diciembre y hasta después de la Cabalgata de Reyes, la capital hispalense parece cobrar vida a todas horas. Hay actividades en el centro, en los barrios, por sus calles y en sus diferentes recintos. Y se crea un ambiente muy bonito que crece conforme se acercan las fechas clave de las Navidades.

Todos los años hay novedades que acompañan a las ya tradicionales. Éstas, a su vez, van variando y evolucionando de Navidad a Navidad o, algunas, cambian de lugar. Durante las navidades, en Sevilla podrás encontrar multitud de belenes, mercadillos, pasacalles, música y villancicos, y una agenda cultural variada y cada año más completa. Y también mappings y luces, muchas luces. Su encendido, de hecho, es uno de los momentos más esperados y para muchos significa el comienzo de la Navidad en Sevilla.

El buen clima que suele acompañar a la capital de Andalucía también ayuda a que haya muchas actividades en la calle y a que, en las noches navideñas, el centro de Sevilla se llene. Si la visitas en estas fechas siempre encontrarás algún plan de tu gusto y muchas opciones para disfrutar de esta ciudad, aparte de las que ya tiene de por sí todo el año.

En esta Navidad de 2022, Sevilla vuelve a llenarse de magia, con una multitud de planes, algunos de los cuales te traemos aquí para que las aproveches y disfrutes unas fechas tan entrañables.



Encendido de luces de Navidad

El encendido oficial de las luces de Navidad en Sevilla se ha convertido en un acontecimiento que reúne a miles de personas en los últimos años en la Avenida de la Constitución de la capital hispalense y en este 2022 se ha programado para el 5 de diciembre.

En la víspera del Puente de la Inmaculada, cuando miles de visitantes llegan a la capital hispalense para pasar estos días, ha sido la fecha elegida aunque inicialmente estaba prevista una anterior.

Miles de bombillas, árboles, imágenes… alumbrarán hasta el viernes 6 de enero de 2023 las calles, avenidas y plazas de la ciudad. Las luces de Navidad en Sevilla se encenderán en este 2022, a diario, a las 18:30 horas y se apagarán a las 22:00 horas. Los fines de semana y los festivos, permanecerán encendidas hasta las 23:00 horas. Y los días 24 y 31 de diciembre y el 1 de enero se prolongarán hasta la 1 de la madrugada. El objetivo, como el de la intensificación de la eficiencia energética con tecnología LED, es reducir el consumo en estos tiempos de crisis.

El lema de este año es ‘Esta Navidad, Sevilla Alumbra’, un mensaje que llega en unas navidades en las que el alumbrado se extiende por más lugares que nunca, casi 300 entre calles y plazas, y a barrios como Santa Justa, Los Remedios, la rotonda de acceso a Torreblanca, el Polígono Sur, Cerro-Amate, Sevilla Este o Bellavista.

encendido-luces-sevilla-navidad
Plaza de San Francisco, con la iluminación de Navidad de 2021


Un gran templo de luz

La plaza de San Francisco, como suele ser habitual, tendrá una iluminación especial. Ya es tradición que miles de sevillanos y visitantes acudan a este céntrico lugar durante la Navidad para fotografiarse con las representaciones de luz que allí se suelen instalar o para ver los mappings que se proyectan sobre la fachada del Ayuntamiento.

En este 2022, la gran novedad que traerá Sevilla en Navidad sería «un gran templo de luz lleno de luz y sonido que recuerda a la Catedral de la ciudad», con 16 metros de altura, 10 metros de ancho y 30 de largo. Y que se iluminará a diario entre las 19:00 a 22:30 horas hasta el 6 de enero, con un espectáculo que tendrá tres pases diarios de media hora cada uno.


Programación de actividades 2022 por el encendido de la iluminación de Sevilla en Navidad

El día del alumbrado (5 de diciembre) así como los dos días siguientes de este Puente de la Inmaculada y los sábados 10 y 17 de diciembre previos a la Navidad habrá conciertos de música tradicional y también pasacalles, actuaciones de coros, etc.

El lunes 5 de diciembre la Banda Sinfónica Municipal actuará a partir de las 18:00 horas en el Arquillo del Ayuntamiento (Avenida de la Constitución) como preludio de la inauguración de las luces de Navidad, que tiene lugar a las 18:30 horas. A continuación actuará de nuevo dicha banda; y, a las 19:30, también lo hará la Banda de Música Nuestra Señora del Sol con el Coro de Campanilleros de la Hermandad de San José Obrero, que tiene previsto interpretar el ‘All I want for Christmas is you’, de Mariah Carey, y 12 villancicos populares andaluces.

Éste es el programa completo previsto para estos cinco días con motivo de la iluminación navideña:

Lunes 5 de diciembre de 2022

  • 18:00 horas: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal.
  • 18:30 horas: Inauguración de luces de Navidad.
  • 19:00 horas: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal.
  • 19:30 horas: Concierto de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol.

Martes 6 de diciembre de 2022

  • 17:30 horas: Concierto del Coro Asociación de Mujeres de Los Remedios. Escenario Ayuntamiento.
  • 18:15 horas: Zambomba Flamenca Embrujo Andaluz. Escenario Ayuntamiento.
  • 19 horas: Coro Parque Verde. Escenario Ayuntamiento.
  • 19:45 horas: Coro Estampa del Sur. Escenario Ayuntamiento.
  • 20:30 horas: Coro Casa de Canarias. Escenario Ayuntamiento.

Miércoles 7 de diciembre de 2022

  • 20:30 horas: Concierto ‘En Sevilla es Navidad’ con Enrique Casellas, Sal y Son, David Gutiérrez, Laura Marchena y Virginia Mellado. Arquillo del Ayuntamiento.

Sábado 10 de diciembre de 2022

  • 19:30 horas: Pasacalles con bandas de música. Participarán la Agrupación Musical María Santísima del Rocío, la Banda de Cornetas y Tambores Los Ángeles, la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol.

Sábado 17 de diciembre de 2022

  • 19:30 horas: Pasacalles con bandas de música. Participarán la Banda de Cornetas y Tambores Nazareno de Sevilla, la Banda de Cornetas y Tambores Resurrección, la Banda de Cornetas y Tambores Pasión de Cristo y la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista.



Ruta de Belenes en Sevilla

Si el alumbrado de Navidad en Sevilla es uno de los momentos más esperados, el Ruta de Belenes no lo es menos y la Feria del Belén, que celebra su XXIX aniversario y que en este 2022 estará hasta el 23 de diciembre.

Iglesias, conventos, centros cívicos, casas particulares, peñas, hermandades, fundaciones… y hasta el Arquillo del Ayuntamiento. Sevilla no escatima en una tradición que cuenta con muchos puntos de interés en estas fiestas. No en vano, se forman largas colas para poder ver algunos de los belenes más conocidos y con más tradición.

Es tal su importancia que tiene hasta una asociación de belenistas, cuenta con un cartel especial y todos los años se presenta con un pregón que exalta esta tradición.

Es muy típico en estas fiestas hacer un día una ruta de belenes o aprovechar cada día que vas al Centro de la capital para visitar alguno de ellos. En este 2022 se van a montar en Sevilla cerca de 50 belenes públicos por Navidad, la mayoría de los cuales estarán en el casco histórico, aunque no todos.

belen-arquillo-ayuntamiento-sevilla
Belén del Arquillo del Ayuntamiento


Diez belenes muy populares en Sevilla

De ese casi medio centenar, hay algunos que son muy conocidos y que acaparan la mayoría de las visitas

Belén del Arquillo del Ayuntamiento, por el lugar en el que se encuentra y lo accesible que está es el clásico de estas fechas

Belén del Círculo Mercantil, situado en la calle Sierpes, es uno de los más visitados todos los años; muchas de sus figuras han sido hechas por reconocidos belenistas.

Belén de la Fundación Cajasol, el más grande (140 metros cuadrados y 35 metros de largo); para verlo se forman largas colas en la Plaza de San Francisco.

Belén del Hogar Canario en el Ayuntamiento, recrea un belén ‘situado’ en las Islas Canarias, con ropajes típicos de las islas.

Belén de las 3.000 estrellas (CaixaBank), situado también en la calle Sierpes, tiene la singularidad que recrea bloques y calles del Polígono Sur, de ahí el nombre.

Belén de la Hermandad del Gran Poder, ubicado en la basílica del Señor de Sevilla, cuenta también con muchos visitantes.

Belén de la Fundación Caja Rural del Sur – El Nacimiento de la Alegría en la Plaza de la Magdalena, en colaboración con la Asociación de Belenistas.

Belén de la Hermandad de la Vera Cruz. Tiene la peculiaridad de ser un belén almohade. Se exhibe en las dependencias de los Baños de la Reina Mora, en la calle Baños.

Belén de la Hermandad del Rocío de Sevilla, el belén rociero de la Iglesia del Salvador tiene un gran valor artístico.

Belén de la Iglesia de San Luis de los Franceses, ya sólo por el lugar donde se encuentra merece una visita; belén hebreo situado en el presbiterio de la Iglesia.


Feria del Belén 2022

Independientemente de los belenes que se pueden encontrar, todos los años, en las semanas anteriores a la Navidad, se instala en las cercanías de la catedral la Feria del Belén de Sevilla, que en este 2022 estará hasta el 23 de diciembre.

En ella se pueden ver todo tipo de figuras y las últimas novedades de los belenistas sevillanos, así como todo tipo de adornos navideños. Es una cita inexcusable para todos los que les gusta montar sus propios belenes y sus árboles de Navidad. Aunque también lo es para todo el que sepa apreciar el arte de todos estos artesanos.

La feria, que este año cuenta con 15 expositores, se inauguró el pasado 5 de noviembre en la calle Fray Ceferino González y en la avenida de la Constitución y está abierta de lunes a viernes, de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; y sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 16:30 a 21:30 horas.



Mercadillos de Navidad

Si hay algo tradicional en la Navidad, que cada vez se está extendiendo más por todo el mundo, son los mercadillos y en Sevilla hay varios diferentes que se sitúan en distintas zonas de la ciudad. Algunos llevan mucho tiempo, pero otros se han unido en los últimos años para impregnar de su ambiente navideño cualquier zona de la capital hispalense.

Mercado de artesanía de la Plaza Mueva: El más conocido y con más tradición es el mercadillo de artesanía de la Plaza Nueva. En él se puede encontrar todo tipo de regalos, tradicionales y no tanto, que sólo tienen el común ser de producción artesanal. Está impulsado por la Federación Artesanal de Sevilla (FAS) y estará abierto entre el 15 de diciembre y el 5 de enero.

Mercadillo de Nervión: En los últimos años, toda la zona frontal del CC Nervión Plaza se llena de pequeñas casetas, en las que, al igual que en el mercado de la Plaza Nueva, podemos encontrar todo tipo de productos para regalar en Navidad. Estará abierto del 3 de diciembre de 2022 al 5 de enero de 2023.

mercadillo-nervion-navidad-2022
Mercadillo de Nervión 2022.

Zoco del Parque de María Luisa: No es un mercadillo navideño propiamente dicho, ya que se celebra todos los meses, pero en las fechas previas a la Navidad en Sevilla acoge su edición navideña y en este 2022 también incluirá varias actividades para los más pequeños. Allí se pueden encontrar artículos de artesanía, moda, decoración… Y, en estas fechas, incluso dispone de un buzón real para echar la carta a los Reyes Magos. Este año se celebra los días 17 y 18 de diciembre, de 11:00 a 15:30 horas.



Fin de año en la Plaza Nueva

Vivir las campanadas de Fin de Año en la Plaza Nueva tal vez no tenga la tradición que pueda tener la Puerta del Sol o, en Andalucía, la Plaza de las Tendillas de Córdoba, pero cada año son más los que eligen esta tradicional forma de despedir y año y empezar la nueva fecha.

Son muchas las personas que optan por comerse las uvas frente al reloj del Ayuntamiento de Sevilla y, luego, seguir la fiesta en alguno de los locales del centro de la capital hispalense.



Ruta de árboles de Navidad

La iluminación de casi 300 calles y plazas no será lo único que resalte en esta Navidad. Como suele ser habitual en los últimos años, varios árboles de Navidad gigantes se repartirán por los diferentes barrios, haciendo a éstos partícipes también de estas fechas tan señaladas.

Siete serán los árboles que se instalen en la Navidad de 2022 en los barrios de Sevilla, entre ellos, uno en Parqueflores, en el Distrito Norte, y otro en Cerro-Amate, en la glorieta Forja XXI. Será la primera vez que estos dos distritos acojan una decoración de este tipo. También los habrá en el Sevilla Este (Emilio Lemos), Polígono Sur (Glorieta Párroco Gabriel Ramos Chávez), Torreblanca (Rotonda de acceso al barrio), Bellavista (Glorieta Presos de los Melinares), Santa Justa (Estación) o Los Remedios (Plaza Cuba).

En el centro podremos verlos en la Puerta Jerez, Montesión, San Marcos, Plaza Basílica Macarena y en la Plaza de la Encarnación.



Heraldo Real y Cabalgata de Reyes de Sevilla 2023

Aunque con ellos se pone el punto final a las Navidades, tanto el Heraldo como la Cabalgata de los Reyes Magos son, posiblemente, los momentos más esperados de la Navidad en Sevilla y en este 2022 volverán al centro y a la normalidad tras la pandemia.

El pasado año, con restricciones aún por el Coronavirus, el recorrido de la Cabalgata real se salió de lo habitual para evitar aglomeraciones en el Centro, algo que no se pudo evitar en el paso del Heraldo Real un día antes.

Este año, el médico Pablo Bueno encarnará a ese Heraldo Real que el 4 de enero recogerá las llaves de la ciudad, para que los Reyes Magos puedan entrar; y, de paso, las cartas de los más pequeños para sus majestades.

El jueves 5 de enero de 2023, la Cabalgata recorrerá las calles de Sevilla, acompañadada por los miles de sevillanos que ese día acuden a verla pasar. Luis Bolaños, José María Pacheco y Alejandro Marchena encarnarán a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar; Mila Amador Manzanares será la Estrella de la Ilusión; María Luisa Martínez Gil, la Diosa Palas Atenea; Gabriel de Alba Castaño el Gran Visir; y José Luis Olmedo, el Mago de la Fantasía.

La cabalgata de Reyes Magos 2023, organizada por el Ateneo de Sevilla y declarada Bien de Interés Cultural, volverá este año al centro tras partir, como suele ser habitual, de la antigua Fábrica de Tabacos.

cabalgata-reyes-sevilla-2022
La Cabalgata de Reyes de Sevilla en 2022


Así fue la Cabalgata de Reyes Magos 2022

En 2021, con la pandemia aún muy presente, la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla varió su recorrido y le dio una vuelta al perímetro del casco antiguo de la capital hispalense, recorriendo las grandes avenidas.

Este fue el recorrido Cabalgata de Reyes de Sevilla 2022:

  • Salida: Universidad de Sevilla, calle Palos de la Frontera (16:30 horas)
  • Glorieta de San Diego
  • Avenida del Cid
  • Plaza de Don Juan de Austria
  • Menéndez y Pelayo (Estrella de la Ilusión en Puerta de Carmona, 17:10 horas)
  • Recaredo
  • María Auxiliadora (José Laguillo, 17:30)
  • Ronda de Capuchinos (Carretera de Carmona, 17:50)
  • Muñoz León
  • Resolana (Parlamento de Andalucía, 18:20)
  • Puerta de la Barqueta (Glorieta Cayetana de Alba, 18:50)
  • Torneo (San Laureano, 19:45 horas)
  • Arjona
  • Marqués de Paradas (Canalejas, 20:05)
  • Reyes Católicos
  • Paseo de Colón (Cristina, 20:55)
  • Avenida de Roma
  • Entrada: Palos de la Frontera (21:30 horas)

Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla 2023

La Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla volverá a recorrer en 2023 algunas de las calles más emblemáticas del centro de la capital, volverá a pasar por La Campana y a vistar los barrios de Triana y Los Remedios.

En esta edición, los Reyes Magos estarán acompañados de un cortejo de 33 carrozas, 1.000 beduinos, siete bandas de música… unos 3.000 integrantes en total.

La cabalgata de la ilusión saldrá, como es tradición, de la antigua Fábrica de Tabacos, actual sede de la Universidad de Sevilla, a las 16:30 y pasará por este recorrido:

  • Glorieta de San Diego
  • Avenida del Cid
  • Plaza Don Juan de Austria
  • Menéndez y Pelayo
  • Recaredo
  • María Auxiliadora
  • Ronda de Capuchinos
  • Muñoz León
  • Resolana (18:10 horas)
  • Feria
  • Correduría
  • Alameda
  • Trajano
  • Plaza del Duque de la Victoria (19:00 horas)
  • Campana
  • O’Donnell
  • Murillo
  • San Pablo
  • Reyes Católicos
  • Puente de Isabel II
  • Plaza del Altozano
  • San Jacinto
  • Pagés del Corro
  • Génova
  • Plaza de Cuba (20:10 horas)
  • Asunción
  • Virgen de Luján
  • Glorieta de Las Cigarreras
  • Puente de los Remedios (20:50 horas)
  • Glorieta de los Marineros Voluntarios
  • Paseo de las Delicias
  • Avenida de Roma
  • Entrada, por Palos de la Frontera (22:00 horas)


Entrega la carta a los Reyes Magos en el Real Alcázar

Uno de los momentos más esperados por los pequeños cada Navidad en Sevilla es el momento de entregar sus cartas a los Reyes Magos en el Real Alcázar, algo que se podrá hacer del 22 al 30 de diciembre (excepto 24 y 25) de 2022 y del 2 al 4 de enero de 2023, en horario de mañana, de 11:00 a 15:00.

Tres Reyes Históricos del Real Alcázar, Isabel I, Al-Mutamid y Carlos V, recibirán a los niños en el Salón Apeadero del Real Alcázar, con entrada por el Patio de Banderas. Este plan es uno de los mejores que puedes hacer con niños en Sevilla por Navidad.


Sevillalandia

Aunque no es una actividad propiamente navideña, Sevillalandia ya es un clásico de estas fechas y se vende como el mayor parque de ocio cubierto de España. Situado en los pabellones del Palacio de Congresos de Sevilla (FIBES), ocupa más de 23.000 metros cuadrados y llega en la Navidad de este 2022 con más 100 atracciones, juegos y otras actividades lúdicas y divertidas.

Esta edición de Sevillalandia abre sus puertas el sábado 17 de diciembre y estará hasta el miércoles 4 de enero. Su horario será de 12:00 a 21:00 horas todos los días excepto el 24 y el 31 de diciembre.

Lo más destacado son sus 11 atracciones mecánicas, entre las que están el Súper Canguro, la Pista de Coches Locos, el Barco Vikingo, la Olla, Tren de la Escoba, etc. y también las 12 zonas de juegos hinchables.

Entre las animaciones destacan el pasacalles de bienvenida ‘Cuentos en Navidad’, que tiene lugar a mediodía; el espectáculo ‘El templo mágico de Kangurín’; o la Nevada navideña, que se puede disfrutar a las 20:00 horas, poco antes del cierre.

Las entradas se pueden sacar tanto en las taquillas de FIBES como a través de la página web oficial de Sevillalandia. Cuestan 18 euros para los adultos y 15 para los niños. Incluye el acceso a todas las atracciones. Hay tarifas especiales para grupos y descuentos para adultos y niños con diversidad funcional y mayores de 65 años, así como para familias a partir de cinco integrantes.


Sevilla on Ice

Sevilla On Ice es el otro parque temático que durante la Navidad de este 2002 se puede disfrutar en la capital hispalense. Tras la buena acogida que tuvo el pasado año en el Prado de San Sebastián, en éste se ha trasladado al Muelle de las Delicias, donde está abierto desde el 24 de noviembre de 2022 hasta el domingo 8 de enero de 2023.

Al igual que Sevillalandia, tiene atracciones para pequeños y grandes, aunque tal vez lo que más atrae sean sus dos pistas de hielo, una grande y otra para los más pequeños. Las otras grandes atracciones son ‘El circo de la Navidad’ y un musical de los 80s y 90s.

Aparte de ello, tiene muchas atracciones (Big Flight, Noria, Tobogán de Hielo, Pista Americana 3 en 1, Scalextric, Tren de la Bruja, Super Grillo…), algún hinchable, como el de la Patrulla Canina, y una zona de Gastronomía.

El horario de Sevilla On Ice en la Navidad de 2022 es de 17:00 a 23:00 horas de lunes a viernes -salvo festivos-; de 12:00 a 24:00 horas los fines de semana, víspera y festivo. Estará cerrado los días 24 y 31 de diciembre.

Los precios son variados según lo que quieras disfrutar. El precio de la pista de hielo grande es de 8 euros y puedes disfrutarla durante una hora; y la pequeña, 4 euros y 30 minutos. Las entradas de la pista de hielo incluyen el alquiler de patines y calzas, pero no de guantes que «son imprescindibles para realizar la actividad». Allí te cuestan dos euros.

Aparte está la entrada para el ‘Circo de la Navidad’ y que cuenta con hasta cinco funciones (12, 17, 18, 19, 19:30 horas), dependiendo del día. La del Musical ochentero, con funciones el viernes 16 y el jueves 22 de diciembre. O, del 29 de diciciebre de este año al 4 de enero de 2023, las que permiten disfrutar del ‘Harry Potter. The Magic Show’

También puedes adquirir una tarjeta de Navicoins, que va desde el Bono de 15 (22,5 euros) a la Súperpulsera (36 euros) y que te permite acceder a casi todas las atracciones. Por ejemplo, la pista de hielo grande cuesta 6 navicoins, la pequeña, 3, lo mismo que la Noria o el Big Flight, dos valen el Scalextric, el Dragón, el Péndulo… Las diferentes opciones las puedes concretar en la web oficial de Sevilla on Ice.

pista-hielo-prado-san-sebastian-sevilla
Pista de Hielo en el Prado de San Sebastián (2021).



Patina en el Prado de San Sebastián

Aunque Sevilla on Ice se ha trasladado al Muelle de las Delicias, el Prado de San Sebastián seguirá teniendo el protagonismo de años anteriores y, con el nombre ‘El Prado Encantado’, volverá a contar con una pista de hielo con un circuito (El Sendero de Hielo), una esfera de cristal iluminada (La Caja Mágica) o puestos de gastronomía.

Asimismo, el parque se ha iluminado de una forma especial para que los visitantes disfruten de un ambiente mágico al que se le ha denominado ‘El Jardín Encantado’, donde los duendes te dirigirán la visita y te darán a conocer las diferentes actividades programadas. Entre las actuaciones previstas hay teatro, cuentacuentos, talleres, conciertos, etc.



El Secuestro de los Reyes Magos

La cultura será protagonista en las más de cien actividades que el Ayuntamiento de Sevilla ha presentado para la Navidad 2022. Si embargo, también se puede disfrutar estas fiestas de una obra muy especial, que se representará del 26 de diciembre y 4 de enero de 2023 en la Sala Cero. Se trata de ‘El secuestro de los Reyes Magos’, una comedia interactiva en la que los asistentes son protagonistas y tienen que ‘ayudar’ al detective Arturo G. Holmes a descubrir quién ha secuestrado a los Reyes Magos.

Aunque se presenta como una obra para toda la familia, está pensada para que los pequeños, de entre 5 y 11 años, disfruten con esta aventura tan particular. El precio de las entradas de ‘El secuestro de los Reyes Magos’ está entre 8 y 12 euros y cuenta con una duración aproximada de 55 minutos.



Una programación cultural muy completa

Aparte de la espectacular iluminación que Sevilla va a tener en esta Navidad de 2022 y que tiene el templo de luz de la Plaza de San Francisco como máximo exponente, o los abetos gigantes repartidos por el centro y los barrios, la ruta de belenes o los mercadillos… el Ayuntamiento de Sevilla presentaba también hasta más de cien actividades culturales y festivas que durante estas semanas se celebrarán en la capital de Andalucía.

Música, exposiciones, teatro, literatura… hay para todos los gustos y abarcarán desde el puente de la Constitución y la Inmaculada hasta el final de las fiestas navideñas, que suele llegar con la Cabalgata del día 5 de enero y los Reyes Magos.

Uno de esos momentos cumbre será la inauguración de la iluminación de la plaza de San Francisco (jueves 8 de diciembre a las 18:30 horas) y que, como se dijo antes, cuenta con un templo de luz y sonido que recuerda a la Catedral de la ciudad, que se encenderá cada día, de 18:30 a 23:00 horas, hasta el 6 de enero.

Asimismo, el 28 de diciembre se cortará el Paseo de Colón para realizar, entre otras actividades, un espectáculo de calle, que combina canto lírico, burlesque circense y teatro de marionetas gigantes. Es una creación de la francesa Compagnie Off, en el que «una manada de jirafas se mueve a cámara lenta, convirtiendo a la ciudad en el escenario de un ballet protagonizado por estos animales».

En cuanto a exposiciones, el Espacio Santa Clara encontramos las de ‘Alfonso X y Sevilla’, ‘El eterno retorno’ de Carlos Berlanga; ‘Gritos’ de Alonso Gil; o ‘Manicromático. Transformaciones de color’ en la obra de Luis Gordillo. Aquí también tendrá lugar estos días un espectáculo interactivo y sensorial para toda la familia llamado ‘El pasaje de los recuerdos’. Se celebrará los días 27, 28, 29 y 30 diciembre, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Y en la Sala Anticuarium sigue la exposición ‘Valdés Leal actualizado’ -hasta el 19 de diciembre-.

gidalda-sevilla-navidad
La Giralda de Sevilla, iluminada por Navidad

Actividades en los barrios

Aunque el Centro de Sevilla atrae a la mayoría de los visitantes en Navidad, son los barrios los que acaparan la mayoría de las actividades presentadas por el Ayuntamiento.

Así, por ejemplo, el Parque de los Príncipes del Distrito Los Remedios acoge los días 29 y 30 diciembre, a las 12:00 y a las 19:00 horas, ‘Passagem’ (Pasaje) una «Performance/Instalación que surge con el objetivo de poner en valor la intervención artística en el espacio público. Se trata de una Representación de Teatro Físico en Andas, utilizando Formas Animadas/Máscara, creada por los portugueses de Pia Projectos de Intervençao Artística.

También novedosa es ‘Orkestronia’, una «instalación de experimentación sonora formada por instrumentos musicales de creación propia». Se desarrollará en los Distritos Macarena, Este-Alcosa-Torreblanca, Cerro-Amate y Norte los días 26, 27, 28 y 29, respectivamente. Junto a ella, en los mismos distritos y con mismo horario, se añade la instalación/interactiva de ‘Sonarium, el viaje de los sentidos’.

Los distritos Macarena (Av. Cruz, Roja, 17 diciembre a las 19 h), Sur (Museo Arqueológico, 18 diciembre a las 12 h) y San Pablo-Santa Justa (Plaza La Tona, 19 diciembre a las 19 h) podrán disfrutar de la actividad de flamenco contemporáneo ‘Ins@ciedad’.

El Acuario de Sevilla acogerá un concierto basado en la música clásica y el humor, ‘Concerto a tempo d’umore’, creado por Orthemis Orquestra y que tendrá lugar el 23 diciembre en dos sesiones, a las 12:00 y a las 19:00 horas

La música antigua tendrá su momento con ‘Música ad Navitatis tempus – La Navidad medieval’, un concierto que se celebrará los días 17, 18 y 20 de diciembre en los distritos Norte, Triana y San Pablo-Santa Justa, respectviamente, de la mano de Artefactum.

El momento de la danza tendrá lugar, por un lado, los días 17, 22, 23, 26 y 27 de diciembre en los distritos Cerro-Amate, Este-Alcosa-Torreblanca, Los Remedios, Bellavista-La Palmera y Norte, con la danza inclusiva propuesta por Danza Mobile; y, por el otro, con La Furia, los días 28, 29 y 30 de diciembre, a las 18:00 horas, en los distritos Nervión, Bellavista-La Palmera y Sur.

Perfopoesía también participa con ‘Illuminãre – Palabra iluminada’; la música intercultural, el día 23-D, de la mano de Banda Antropoloops: villancicos para un año nuevo en la Macarena; el circo con la propuesta de Circabaret Sevilla… Si quieres conocer la programación completa de la Navidad en los Barrios de Sevilla, podrás encontrar actividades para casi todos los días hasta final de año.


Zambombas en Sevilla 2022

Mención aparte merece las hasta siete Zambombas flamencas que se celebrarán entre el 17 y el 28 de diciembre en otros tantos distritos de la capital hispalense. Aunque las zambombas son tradicionales de Jerez, su popularidad se ha difundido en los últimos años por toda Andalucía y en casi todas las provincias se puede ya disfrutar de esta forma tan entrañable y andaluza de vivir la Navidad.

Esta fiesta flamenca, en la que se combina el flamenco tradicional con una temática acorde a las fechas navideñas en las que nos encontramos, contará con hasta cuatro Zambombas, tres de las cuales repetirán actuación en dos distritos. Sólo la Zambomba Flamenca Sierra Sur de Sevilla de Armando Mateos, que actuará en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca el 18 de diciembre, no repetirá, mientras que la Zambomba Flamenca de Laura Román, la Nochebuena Cantaora de José ‘El Berenjeno’ y la Zambomba Esencia Flamenca de Fernando Larios tendrán dos noches.

Estas son las fechas, los horarios y los distritos donde se celebrarán las Zambombas de Navidad en Sevilla en este 2022:

17 diciembre a las 19 horas: Distrito San Pablo Santa Justa (C/ María Auxiliadora, Monumento a San Juan Bosco) – Zambomba 1
18 diciembre a las 20 horas: Distrito Este-Alcosa-Torreblanca (C/ Japón, Iglesia Ascensión del señor) – Zambomba 2
21 diciembre a las 20 horas: Distrito Sur (C/ Asociación Familiar Oliva, Plaza detrás de CENCOSUR) – Zambomba 3
22 diciembre a las 20 horas: Distrito Nervión (Jardines de la Buhaira, Centro Cívico) – Zambomba 4
23 diciembre a las 20 horas: Distrito Cerro-Amate (Plaza Candelaria) – Zambomba 1
27 diciembre a las 20 horas: Distrito Los Remedios (Calle Asunción) – Zambomba 4
28 diciembre a las 20 horas: Distrito Triana (Plaza del Altozano) – Zambomba 3

La Zambomba 1 es la de Laura Román; la Zambomba 2 la de la Sierra Sur de Sevilla de Armando Mateos; la Zambomba 3, la Nochebuena Cantaora de José ‘El Berenjeno’; y la 4, la Zambomba Esencia Flamenca de Fernando Larios.

setas-sevilla-navidad
Así lucen Las Setas de Sevilla en Navidad.



Y aún hay más…

Y aún hay más porque la Navidad da para mucho. El 31 de diciembre puedes participar en la San Silvestre Sevillana, una carrera de 5 kilómetros que se disputa horas antes de Fin de año (17:00 horas), por el entorno del Parque de María Luisa y con salida y llegada en la Plaza de España.

También puedes disfrutar de los muchos puestos de churros con chocolate que en estas fechas se añaden, en diferentes lugares, a los ya existentes; comprar lotería de Navidad en algunas de las administraciones más tradicionales (Sagasta, El Gato Negro o La Campana); disfrutar de algunos de los conciertos especiales de Navidad de Candelight; comprar Dulces de Convento en el Real Alcázar; disfrutar de algunas de las actividades que organizan Las Setas por estas fechas… Muchos planes mágicos para poder celebrar la Navidad 2022 en Sevilla como antaño.

Etiquetas: Navidad | turismo
Te puede interesar: 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *