noche-en-blanco-sevilla-2022

Noche en Blanco de Sevilla 2022, todo lo que debes saber para disfrutar la noche cultural más especial

Noche en Blanco de Sevilla 2022, todo lo que debes saber para disfrutar la noche cultural más especial
La capital de Andalucía retoma en 2022 su cita cultural más esperada, la Noche en Blanco regresa el 7 de octubre con 120 actividades programadas y muchas novedades

Grandes novedades, más de 120 actividades previstas y, sobre todo, mucha ilusión preceden el esperado regreso de la Noche en Blanco de Sevilla 2022, la que será la novena edición de una de las citas más esperadas en el otoño cultural hispalense.

Tras dos años de suspensión por culpa de la pandemia del Coronavirus, la tradicional cita volverá a acercar la cultura a los ciudadanos con visitas gratuitas, exposiciones, recorridos teatralizados, música, museos, iglesias, etc.

En la Noche en Blanco 2022 hay más asociaciones que nunca implicadas, también está más extendida por Sevilla, ha llegado a los barrios y cuenta con el respaldo de todos los ámbitos culturales. La organizadora, como en los años anteriores, será la asociación ciudadana ‘Sevillasemueve’, que ha tenido tres años para presentar su proyecto más ilusionante.

¿Cuándo se celebra la Noche en Blanco Sevilla 2022?

Sevilla celebrará la edición 2022 de la Noche en Blanco el viernes 7 de octubre. Ese día, a partir de las 20:00 horas, arrancarán muchas de las actividades culturales previstas.

El acto inaugural de la Noche en Blanco tendrá lugar en el Espacio Santa Clara; y esta edición contará con la Fundación Cruzcampo como patrocinadora principal junto a CSIC-Casa de la Ciencia. Entre los patrocinadores estratégicos destacan Metro de Sevilla y Globalvía.

‘La Cultura no nos abandona’ es el lema de esta edición. Y, como se pudo ver en la presentación, está apoyada por todas las administraciones e instituciones, desde la Junta de Andalucía hasta el Ayuntamiento, pasando por la Diputación Provincial o CaixaForum.


Un cartel con el recuerdo a Alfonso X y a la I Vuelta al Mundo

El año 2022 ha sido en el que se ha podido culminar el quinto aniversario de la I Vuelta al Mundo, que tuvo como colofón el Festival V Centenario celebrado a principios de septiembre con la capital hispalense como protagonista. Y, por ello, esa conmemoración tenía que estar presente. Ya lo está en algunas de las actividades programadas, pero también el cartel de la Noche en Blanco 2022.

Éste ha estado, un año más, diseñado por David Barco, y en él se representan las dos principales conmemoraciones que se han vivido. Por un lado, la reseñada vuelta al mundo y, por otro, los 800 años del nacimiento del rey Alfonso X el Sabio.

cartel-noche-blanco-sevilla-2022
Cartel de la Noche en Blanco Sevilla 2022.

Sobre un fondo rojo, la imagen lleva, de abajo hacia arriba, una luna llena reflejada en el río Guadalquivir, principio y fin de la Vuelta al Mundo; continúa mostrándose las distintas fases de la luna hasta convertirse ésta en una corona, que hace referencia a Alfonso X.

De la histórica travesía de la nao Victoria también habrá una actividad en el museo Casa de la Ciencia de Sevilla; y en el centro cívico Las Columnas, en la calle Pureza, se abrirá la exposición ‘Navegantes IV, el regreso’.


Novedades de la Noche en Blanco

Entre las 120 actividades previstas hay algunas que, con el paso de los años, se han convertido en habituales, otras que se han ido incorporando con éxito en las últimas ediciones y algunas novedades que se estrenan en esta edición 2022 de la Noche en Blanco de Sevilla.

Una de ellas será la inauguración y las visitas guiadas que se podrán realizar a la recién rehabilitada Torre de Don Fadrique, que se podrá visitar en el Espacio Santa Clara. Allí tendrá lugar el acto de inauguración oficial de la cita.

Otra de las novedades destacadas será la posibilidad de conocer la Fundación Cruzcampo, que realizará una visita, con experiencia cervecera incluida, en su factoría situada junto a la Cruz del Campo.

También se incorporan a la cita el Colegio Oficial de Arquitectos, con la exposición ‘Eutopía y dispersión’; y los dos principales clubes de fútbol hispalenses, el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié, que realizarán un tour por sus estadios y visitas a sus respectivos museos.

El Teatro de la Maestranza abrirá por primera vez su sala principal; habrá actuaciones, perfomances, representaciones teatrales, etc. específicas para esta cita cultural; y, como se ha podido apreciar con Nervión y Heliópolis, se ha buscado cada vez más protagonismo de los barrios. En este sentido, repite el antiguo Monasterio de San Jerónimo, hoy centro cívico municipal, con visita y performance en la que actuará una bailarina acompañada por un violinista. Pese a ello, el centro de la ciudad sigue acaparando la mayoría de las actividades.


120 actividades programadas

Lógicamente, el peso de la noche cultural lo llevarán los grandes museos y los principales espacios monumentales de Sevilla. No faltará la Catedral y la Giralda, el Alcázar de Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad, el Museo de Bellas Artes, el Parlamento de Andalucía, el Archivo de Indias, la iglesia de San Luis de los Franceses, el Teatro de la Maestranza, el Acuario de Sevilla, CaixaForum, el Museo de Artes y Costumbres, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el Antiquarium, el Pabellón de la Navegación, etc.

Como actividades llamativas se podrán realizar visitas teatralizadas a la sede de la Fundación Cajasol; disfrutar de actividades musicales y de la danza de la Fundación Tres Culturas; Juventudes Musicales actúa en un precioso entorno como es el Museo de Bellas Artes; también habrá conciertos en la Casa de los Pinelo; y el Teatro de la Maestranza acogerá un concierto de pop, a cargo del grupo Colate, en la Sala Manuel García.

Metro de Sevilla participa con la presencia de sus estaciones. El grupo Puerto d’Indias, con Músicas del mundo, dará un concierto en la estación de Plaza de Cuba; habrá teatro breve de la Escuela Teatro San José SS.CC. en la estación Puerta de Jerez; y un concierto de Gonzalo de Cos en la del Prado de San Sebastián.

Caixaforum Sevilla acude con las exposiciones ‘Homo Ludens’ y ‘Talking brains. Programados para hablar’, con el microconcierto del dúo 2BigViolins o el encuentro con Crhistian Flores, creador de ‘Velaske yo soi guapa?’. Varios centros cívicos (Las Columnas, Las Sirenas, etc) acogerán diversos actividades…

Y así hasta esas 120 citas culturales. Una amplia variedad que se puede consultar en la página web oficial: nocheenblanco.org. Donde incluso se pueden buscar las actividades según las zonas de la ciudad.


Las entidades religiosas, involucradas

Templos, cofradías y hermandades de Sevilla también se han unido a esta edición 2022 de la Noche en Blanco. Así, aparte de las visitas a la Catedral y la Giralda, que a lo largo de los años siguen estando entre las más demandadas, otras muchas entidades religiosas se han unido a la cita.

Gracias al apoyo de las hermandades, podrá visitarse la Iglesia del Salvador, la Hermandad de la Macarena, Hermandad de la Divina Pastora, La Sagrada Mortaja, Hermandad de San Hermenegildo, Hermandad Servita, la Vera Cruz -que incluye la visita a los baños de la Reina Mora-, la de La Lanzada, Hermandad de Resurrección o el Museo del Santo Ángel de Sevilla, que mostrará la exposición ‘Nuevas joyas artísticas del museo: donaciones y restauraciones’. Y se podrán realizar pequeñas visitas a la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad, que corren a cargo de Engranajes Culturales.


Visitas guiadas y rutas urbanas

‘Ruta literaria por Sevilla’, ‘Ruta nocturna por el barrio de Santa Cruz’, ‘Tradiciones y leyendas de Sevilla’, ‘Descubre la Judería’, ‘Misterios y leyendas’, ‘Historia y Leyendas de la Alameda’, ‘La Sevilla de Alfonso X El Sabio’, ‘Ruta por los Caños de Carmona’ o la ruta cofrade Las cruces de Sevilla son algunas de las 35 rutas y actividades culturales que realizarán algunas las empresas que llevan años participando en esta cita cultural y que muestran Sevilla desde muchos puntos de vista.

Ispavilia, Conocer Sevilla, Engranajes Culturales, Sevilla Museo Vivo, El Contraguía.. rutas cofrades, Sevilla Legendaria, Acompañarte, Sevilla a la Carta, Mirar Sevilla, City Sightseeing Sevilla, etc. se unen un año más a una Noche en Blanco que, en este 2022, se espera en Sevilla con más ganas que nunca.

Etiquetas: cultura | turismo
Te puede interesar: 

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

Feria de Octubre de Cartaya 2023, la mejor bienvenida al otoño

La Feria de Octubre de Cartaya, Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebra en este 2023 su 58ª edición coincidiendo con su feria ganadera y con el XXVIII Salón de la Automoción y la Naútica, que atraerán a miles de visitantes a la localidad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *