que-ver-en-llanes

Qué ver en Llanes, Asturias (y alrededores): 25 paradas en el ‘plató’ más increíble del cine español

Qué ver en Llanes, Asturias (y alrededores): 25 paradas en el ‘plató’ más increíble del cine español
Ya sea por sus playas, sus acantilados, sus bufones, su puerto o los Cubos de la Memoria, Llanes sobresale; qué ver en uno de los pueblos con más turismo y más bonitos de Asturias

Muchas veces sólo hay que fijarse en lo que otros valoran para ver si tienes algo bueno. Llanes lo ha hecho. Y aunque ya se lo imaginaría, sabe que no es poco.

Uno podría decir que esta ciudad es bonita, que tiene playas y acantilados espectaculares, que acoge en su concejo algunos de los bufones más conocidos en esta costa, que su antigüedad queda explicada con un cuidado casco histórico y su modernidad con los cubos de la memoria, que ofrece un paseo con unas vistas increíbles…

Pero no hace falta porque ya lo han mostrado otros. Esta localidad es una preciosidad y, por ello, el cine la ha elegido en innumerables ocasiones, hasta 22, como plató de rodaje.

Y Llanes ha sabido aprovecharlo. Desde el ayuntamiento han señalado hasta 25 lugares que aparecen en algunas de las películas más conocidas de los últimos años y aunque algunos, memorables, están fuera del centro urbano, no hace falta moverse del propio Llanes para enamorarte de lo que allí hay.

Sin salir de ahí puedes ver acantilados, playas, palacios, monumentos históricos, murallas y sentir cómo se vive en una villa marinera del Cantábrico.


Mi Top 5 – Lo mejor de la perla de Asturias

Llanes tiene que incluirse siempre en cualquier ruta por Asturias. Como ven -si han pinchado en el video- hay muchas razones para visitarla. Y también por eso es muy fácil seleccionar cinco o, incluso más, opciones para disfrutarla.

Un paseo por los acantilados

Llanes tiene uno de los paseos urbanos más hermosos que conozco. El Paseo-Mirador de San Pedro parte desde la playa del Sablón, muy cerca del centro, y se alarga durante centenares de metros de forma paralela a los acantilados y la costa cantábrica, con unas vistas preciosas. Un paseo de césped, con casi dos siglos de antigüedad, en el que se encuentra una de las sillas de director de cine con el que la ciudad quiso homenajear a este arte; y muchos otros bancos desde los que deleitarse con el mar.

paseo-san-pedro-llanes
Paseo de San Pedro, una vista privilegiada de los acantilados.


Tapeo (o comida) junto al puerto deportivo

Ya sea por la parte que da al casco antiguo como por la otra, en la que está Turismo y la Plaza de Abastos, los alrededores del puerto están llenos de bares, sidrerías y restaurantes que, con buen tiempo, ofrecen unas terrazas inigualables para disfrutar de esta villa marinera.


Visita al casco histórico

Si vas a Llanes no puedes evitar recorrer su casco histórico. Pequeño y medieval, incluye palacios, iglesias, capillas y murallas. Ha sido también muy utilizado en el cine. Se recorre, relativamente, en poco tiempo y es digno de ver.


Playa de Toró

Podría decirse que es la típica playa de Asturias si no fuera porque está plagada de rocas que le dan su tan singular imagen. Yo la vi con marea alta y las olas rompiendo contra esas rocas. No era el momento de bañarse, pero sí de disfrutarla. Espectacular.

playa-de-toro-llanes
Toró, una de las más espectaculares playas de Llanes.


Faro y Cubos de la Memoria

Un pequeño paseo desde el centro nos lleva bordeando el puerto hasta el faro y el mirador donde se puede apreciar, por un lado, esa gran obra que el escultor vasco, Agustín Ibarrola, dejó a los asturianos: los Cubos de la Memoria. Y, por el otro, la pequeña y coqueta playa de Puerto Chico.



Qué ver en Llanes (y cómo verlo)

Sólo tres de los 25 puntos de la ruta cinematográfica ideada por Llanes se encuentran dentro de la Villa, pero de la forma que se pueden recorrer nos hace prácticamente conocer casi todos los puntos importantes que ofrece esta localidad.


mapa-de-llanes
Mapa del Casco Medieval de Llanes, Asturias.

Estos serían los tres paseos que propone:

  1. Paseo de San Pedro
    Sería la lógica para empezar si dejas el coche en el parking de la playa del Sablón -o para acabar y deleitarte con los acantilados y el paseo- Esta ruta te lleva al Paseo de San Pedro y, tras recorrer la mencionada playa, acaba a las puertas del casco antiguo, en uno de sus edificios más singulares: el Palacio de El Cercau.
  2. Villa (Paseo por el Centro Histórico)
    Aunque nombra el puerto, la Capilla de la Magdalena o la Plaza Parres Sobrino, en realidad se trata de un recorrido por el centro histórico, esa pequeña maraña de calles en las que se puede ver desde el centenario Casino (1910) hasta el principal edificio religioso, la Basílica de Santa María del Conceyu, pasando por los palacios del Duque de Estrada, de Gastañaga, de Posada Herrera… además de las capillas de San Roque, Santa Ana y La Magdalena; y el Torreón. Y no muy lejos el Fuerte, que protegía Llanes de las amenazas que pudieran llegarle por el mar.
  3. Paseo hasta la Playa de Toró
    Desde el puerto deportivo hasta la Playa de Toró hay un buen trecho -un kilómetro aproximadamente-, pero es de obligado recorrido. Se empieza desde la oficina de Turismo, recorriendo el paseo Joaquín Ortiz y la calle San Antón, en el que iremos viendo el Monumento a la mujer del pescador, el Faro y el Mirador de los Cubos de la Memoria, hasta llegar bordeando la playa de Puerto Chico hasta la del Toró, que también se puede apreciar desde su mirador.


    Decía que se podía ver casi todo, pero no al completo, porque Llanes tiene más.

    Entre otras cosas, un paseo fluvial del río Carroceu, que llega hasta la vecina Pancar. Y varias casonas de Indianos. Cerca de una de sus entradas desde el Este hay una muy particular, el Palacio de Partarríu, que a primera vista parece más una casa del terror y más tras haber sido el caserón de la película El Orfanato.



Qué hacer en Llanes, entre platos y mensajes

La escapada por Llanes, estando en una localidad de Asturias, quedaría corta si no se le añadiera el toque culinario. Y éste es un buen sitio -como lo son casi todos en esta zona- para deleitarse con esos productos que les hacen conocida en el resto del país; especialmente sus fabes, pero también con lo que le llega del mar (pixin, xáragu…), por el pastel de cabrazo, la borona preñada, el pantruque, el compangu… Interminable lista. Daría para alimentarse un mes entero. Tal vez debas conformarte con probar algo.

También puedes jugar a las adivinanzas. O al menos eso me pareció a mí cuando empecé a ver mensajes sin aparente sentido forjados en hierro y desperdigados por los baldosines del centro. Algunos de ellos muy sugerentes y que parecían querer indicar algo. Ante la intriga, lo pensaba buscar, pero por suerte uno de esos mismos adoquines me lo aclaró a tiempo… Si buscan lo que es lo sabrán (aquí les dejo una pista definitiva), pero si tienen pensado ir, casi mejor descubrirlo por uno mismo.

ruta-casco-medieval


Instagram, lo más fotografiado

Ya sea verano o invierno los motivos varían, pero hay para todos los gustos. Y entre los lugares que ver en Llanes más buscados están:

El Paseo de San Pedro es uno de los preferidos, sobre todo con el fondo de los acantilados.
Asimismo, el puerto deportivo y todo lo que le rodea.

Desde los Cubos de la Memoria, con el puerto de fondo, Llanes y las montañas.

O los propios Cubos.

llanes-cubos-de-la-memoria
Qué ver en Llanes, uno de los puerblos más bonitos de Asturias.


También las sillas de director de cine. La más visible tal vez sea la que está presente en el propio Paseo de San Pedro.

De las playas de Llanes, destaca la de Toró. Y si te sales de la localidad, hay algunas de las vecinas que se llevan la palma (Gulpiyuri, Cuevas del Mar, Poo, San Martín…), pero eso ya lo dejamos para otro día. Al igual que la Iglesia y el cementerio de Niembro.



Algunas cosas que debes conocer antes de ir

Dónde aparcar en Llanes: Por lógica, el parking gratuito más usado es el que está junto a playa del Sablón, a un paso del centro neurálgico de la localidad y también del Paseo de San Pedro. También hay un parking en Llanes para autocaravanas, pero está algo más alejado.

Turismo: Como villa que vive del turismo, tiene muy bien organizada esta faceta y puedes llegar a ella con los deberes hechos, sabiendo lo que te vas a encontrar. Aunque en la oficina de turismo te puedan completar tu curiosidad, cuenta con dos apps gratuitas (Llanes guía oficial y Llanes y la mar) que tienen todo lo básico que vas a necesitar.

Paseos y cine. Como decía antes, Turismo de Llanes te propone paseos con los que conocer los alrededores del casco histórico. Y luego están los Itinerarios de cine, que abarcan la Villa y el resto del Concejo. Es una buena opción si no tienes claro el recorrido. Aquí os los dejo.

llanes-de-cine
Llanes de cine, una ruta por las 25 localizaciones.



Datos básicos

Tiempo que dedicarle: Llanes se puede ver en un día, pero también es un magnífico lugar para conocer los alrededores, por lo que un fin de semana no estaría mal. De hecho, al estar equidistante de las principales ciudades de Asturias y Cantabria, y tener los Picos de Europa a menos de una hora, Llanes se usa en muchas ocasiones como base desde la que partir en algún viaje por el norte peninsular.

Cómo llegar a Llanes: Está a 87 kilómetros de Gijón, 106 de Oviedo, 92 de Santander y 124 kilómetros del Aeropuerto de Asturias. Con todos ellos hay conexiones regulares. Y a 43 kilómetros del Parque Nacional de los Picos de Europa.

cubos-de-la-memoria-llanes-faro
Cubos de la Memoria, uno de los imprescindibles que hay que ver en Llanes.


Oficina de Turismo: Está frente al puerto deportivo, en la antigua Lonja (Marqués de Canillejas, 1 – Tfno: 985 400 164). La atención fue excelente. Tiene un amplio horario, aunque conviene consultarlo según la época en la que vayas.

Mejor época para ir: En una ciudad turística siempre encuentras a alguien, aunque lógicamente, es en verano cuando está más concurrido.

Alojamientos en Llanes: Al ser una zona muy turística tiene para todos los gustos, desde hoteles, albergues y pensiones hasta pisos turísticos y casas particulares. La mayoría son muy céntricos. Y si no, tienes muchas alternativas en los diferentes pueblos de los alrededores. Entre otros, en el concejo de Llanes podrás encontrar varios campings y hoteles rurales.



Qué hay cerca de Llanes (A menos de 15 kilómetros)

No hace falta salir del propio concejo para encontrar una gran variedad paisajística y cultural a la que la propia Llanes ha puesto en valor, entre otras cosas, con todos los puntos que están en la memoria cinematográfica. Sendas costeras, iglesias, cementerios, paisajes… hay muchos elementos que inspiraron a los directores de cine y usaron para sus películas, 22 nada menos en las últimas décadas.

Y si decíamos que había 25 ubicaciones y que en el centro urbano sólo hay tres de ellas, a la que habría que añadir la cuarta del Palacio Partarríu, aún nos quedarían… 21 por ver.

palacio-partarriu
Palacio de Partarríu, protagonista en El Orfanato.


Aunque no está nada mal hacer el recorrido completo, o tienes mucho tiempo o tendrás que elegir. Y eso es lo difícil, porque sólo por el Oeste de Llanes hay varias preciosas playas (Poo, Barru, Borizu, Torimbia, Cuevas del Mar…), los Bufones de Pría o el conocidísimo y no menos fotografiado Cementerio de Niembro y su iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. Incluso con marea baja sorprende.

Y en el Este se puede encontrar la Playa de la Ballota y varios acantilados (Buelna, Andrín…). Aparte de varias rutas para caminar, como la que pasa por el mirador del Purón o la que nos lleva por la senda costera entre Buelna, Pendueles, Vidiago, Andrín… y que cruza los espectaculares Bufones de Arenillas -que no están en esas 25 ubicaciones cinematográficas, pero que deben estar entre las prioridades para ver en la zona-. Al igual que los Bufones de Santiuste. Yo tuve la mala suerte de ver los bufones con mar calma, pero me encantó el lugar.

Tampoco, por el Oeste, aparece en el itinerario cinematográfico la playa de Gulpiyuri, que tiene la singularidad de que se encuentra tierra adentro. Ya están tardando en inmortalizarla.

playa-de-buelna
Playa de Buelna, situada junto a los acantilados y muy cerca de los bufones de Santiuste.


Con todos estos alicientes, hacerte una ruta por los alrededores de Llanes puede ser suficiente para varios días. Yo, sin buscarlas específicamente, vi un gran número de estas 25 ubicaciones, como pudieron apreciar en el vídeo, pero no todas. Está claro que, aunque lo quieras todo, siempre faltará algo.

Y, por si fuera poco, los dos concejos costeros con los que linda son el de la preciosa villa marinera de Ribadesella, que se encuentra a 29 kilómetros por el Oeste; y en el Este, el de Ribadedeva, cuya capital, Colombres, el pueblo de los palacios indianos, se encuentra a 22 kilómetros.

iglesia-de-niembro
Iglesia de Niembro, con la marea baja.



Si alguien de este precioso pueblo de Asturias o que conozca bien la zona lee esto seguro que echará en falta algo. Es lo que tiene cuando hay tanto que ver y alguien hace una visita a Llanes limitada en el tiempo. Aunque ésta que sea con dedicación e interés.

A éstos les animo a completarlo con sus comentarios. Siempre le vendrá bien al que pueda leerlo antes de visitar esta preciosa villa norteña.

Te puede interesar: 

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un lugar para perderte

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un lugar para perderte

Si entre tus planes está recorrer por tu cuenta Andalucía y tienes tiempo para hacerlo, incluye en tu recorrido la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, una de las más bonitas y conocidas del sur de España. El nombre, de por sí, ya es sugerente. Aunque lo de pueblos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *