No es la segunda Feria de Sevilla, pues esa sería la de San Miguel, pero desde hace tiempo se considera como tal. La Velá de Santiago y Santa Ana también regresa en este 2022 tras dos años de ausencia por el Coronavirus y lo hace con la misma expectación que despertó la Feria de Abril. Triana se convierte durante el último fin de semana de julio en el centro de Sevilla. Casetas, concursos tradicionales, pruebas deportivas, conciertos, homenajes… nada falta para que los sevillanos disfruten de una fiesta que sigue cogiendo fuerza en medio del tórrido calor del verano en Sevilla.
La fiesta propiamente dicha está acompañada de una serie de actividades que sirven para calentar motores desde 10 días antes del inicio de la misma. El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Distrito Triana y de la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, también se ha volcado con este retorno y ha ayudado a que se prevea un nuevo éxito.
- Programación de la Velá de Santiago y Santa ana 2023
Declarada Fiesta Mayor de Sevilla, las 28 casetas que se instalarán en la calle Betis harán recordar a muchos ese reencuentro vivido a principios de mayo en el cercano recinto ferial de Los Remedios y les permitirá disfrutar de un ambiente ferial diferente en las noches sevillanas.
El cartel de la Velá de Santiago y Santa Ana 2022, en el que Belmonte es protagonista, es obra de Pablo Rosa Rodríguez, que ganó el concurso y recibe el nombre de «Colores de Triana».

Fechas de la Velá de Santiago y Santa Ana 2022
Aunque desde el día 12 de julio ya hay alguna actividad relacionada con esta fiesta, la Velá de Santa Ana 2022 comienza oficialmente el jueves 21 de julio con el Pregón y finalizará el martes 26 del mismo mes.
Tras el pregón tiene lugar los homenajes, con la entrega de los galardones ‘Trianero del año’, ‘Trianeros de honor’ y ‘Trianeros adoptivos’ que en cada edición ensalzan figuras representativas de este insigne barrio sevillano. Ahí se vivirá una de las novedades de este año, ya que este acto se celebrará en la Plaza del Altozano.
Pregón de la Velá de Triana
El pregón, como siempre, será el punto de arranque de la Velá de Triana. Tendrá lugar el jueves 21 de julio, a las 21:30 horas, en la Plaza del Altozano, y estará acompañado por la música de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla bajo la dirección de Javier Gutiírrez Juan.
La pregonera de la Velá de Santa Ana 2022 será María de los Reyes Robledo Castizo, docente desde hace 33 años de Lengua Castellana y Literatura en el Colegio Salesianos San Pedro de Triana y Nuestra Señora del Carmen de Utrera.
Tras éste llegará el Concierto Extraordinario del Pregón ‘Por Bulerías’ y los reconocimientos y homenajes en los que se premia a los trianeros ‘ilustres’.
Reconocimientos y distinciones de esta edición
La plaza del Altozano también acogerá la entrega de estos galardones ‘Trianero del año’, ‘Trianeros de honor’ y ‘Trianeros adoptivos’, que se han hecho públicos días antes de la Velá 2022.
Trianeros y trianeras del año
En esta edición 22 de la Velá de Santa Ana, cuatro han sido los trianeros que recibirán ese título honorífico:
Juan Carlos Ramos Picchi. Empresario impulsor de las marcas comerciales ‘De Triana’ y ‘Pepe Pinreles’. Reconocido por su labor solidaria con el Comedor Social que gestionan las Hijas de la Caridad en la calle Pagés del Corro y por su compromiso e implicación en todas aquellas actividades que generan difusión de la tradicional idiosincrasia trianera.
Rosa María Moreno Matallanes. Escritora y autora de la novela ‘La Oscuridad del Sur’, ambientada en la Sevilla de los primeros años de la Guerra Civil, documenta temas históricos y actualmente tiene una tercera novela en manos de las editoriales mientras prepara la cuarta.
Juan Tomás de la Molía. Joven bailaor formado en Sevilla desde que cumplió nueve años y desde los catorce, becado para recibir clases en la Fundación Cristina Heeren. En 2016 ganó el segundo premio del Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla, así como el concurso Flamenco Puro del Festival de Jerez. Actualmente, forma parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía.
Estefanía Rodríguez García. Fisioterapeuta en la Real Federación Española de Balonmano. Destacada deportista que cuenta entre su amplio palmarés ser subcampeona de Europa en 2015 y Campeona del Mundo en 2016, obtuvo Bronce Europeo en 2017 y 2021 y recientemente ganó la Plata en el campeonato del mundo 2022.
Trianeras y trianeros adoptivos
En cuanto a los trianeros adoptivos, personas que sin haber nacido en Triana se han afincado en el barrio y han ayudado a su progreso, se homenajea en esta edición a:
Antonio Biosca Pérez. Exfutbolista del Real Betis, donde jugó desde 1971 a 1983, tres veces internacional con la selección española y residente en Triana desde hace cuatro décadas.
Ruperto Blanco Caro. Hace 70 años comenzó regentando un bar en la trianera calle Alfarería y, posteriormente, en la calle Castilla. Hace cinco décadas abrió las puertas del conocido Bar Ruperto. Nació en Manzanilla, Huelva.
Joya Dieng. Senegalesa de origen. Ejerce como vendedora ambulante en Triana desde hace casi 25 años y está muy reconocida en el barrio por su simpatía. Es muy conocida por su puesto especializado en bolsos situado en la calle San Jacinto.
José Pereira del Puerto. Reside en Triana desde hace más de 45 años, en los que lleva entregado desde su llegada al movimiento asociativo del barrio. Miembro fundador del Club de Futbol Sala Olimpic de Triana y de la Asociación de Petanca El Altozano. Ha formado parte durante lustros de la Asociación Cultural Haza del Huesero del Turruñuelo, varias peñas béticas y actualmente sigue ejerciendo labores directivas en la Asociación Cultural San Joaquín ‘El Tardón’.
Pascuala García Colón. Reputada ceramista. Primera mujer que asumió la titularidad de un taller cerámico en Triana que lleva su nombre. Lleva más de 35 años en Triana realizando cerámica artística. De sus manos han salido numerosos murales, abundantes rótulos de calles para múltiples municipios, carteles publicitarios y todo un amplio repertorio de labores cerámicas.
Trianeras y trianeros de honor
En cuanto a los trianeros y trianeras de Honor:
Miguel Ángel del Valle Álvarez. Desde más de 25 años ha presidido el Club Balonmano Triana y durante el tiempo de permanencia en el mismo ha realizado una labor educativa creando escuelas deportivas municipales dedicadas al balonmano. Aunque ha dejado la Presidencia del club sigue como estrecho colaborador de la organización de la Cabalgata de Reyes de Triana.
Práxedes Sánchez Vicente. Nacido en la Barriada del Carmen, donde sigue residiendo. Durante décadas ha formado parte de la directiva del Colegio de Agentes Comerciales de Sevilla. Muy vinculado desde su juventud al Círculo Mercantil, participó como deportista federado y se encargó durante años del desarrollo de actividades culturales y sociales del mismo. Fue impulsor del certamen “Círculo de Pasión”, evento trascendental en la cuaresma sevillana y que va por su quinceava edición. Actual presidente de dicha institución.
Miguel Rivas Rasero. Nacido en el Corral de las Cruces de la Calle Troya. Ha sido miembro de la junta directiva de la Peña Trianera durante más de una década. Ejerce como escritor y articulista y realizando entrevistas a personajes y artistas trianeros. Desde 2016 colabora con la revista Triana editada por el Distrito y en 2021 publicó su primera novela, “La Montaña Hueca”, junto a José Manuel Piñero.
Como instituciones honoríficas:
La asociación de Mujeres Entre Dos Ríos. Nacida en la barriada de Santa Ana hace más de 25 años y creada por un grupo de mujeres con inquietudes por revalorizar su papel. Entre muchos talleres fomentan el desarrollo a través de iniciativas culturales y también la solidaridad, colaborando estrechamente con entidades sociales residentes en Triana.
El AMPA del CEIP José María del Campo, colegio que es considerado como uno de los mejores de toda Andalucía; siendo su AMPA una defensora ferviente por mantener todas las líneas educativas que poseía el Centro.
La Salmantina. Negocio familiar fundado en 1969 con una actividad comercial alimentaria en un pequeño local de Triana. Recientemente, ha reformado sus instalaciones, haciéndolas más modernas y accesibles para sus clientes. Especializado en productos ibéricos, quesos y carnes frescas.
XI Procesión marinera de la Virgen del Carmen y Ofrenda Floral
Aunque se realiza antes del arranque de la fiesta propiamente dicha, la procesión marinera de la Virgen del Carmen es uno de los actos más esperado de la Velá de Santa Ana y dará comienzo el miércoles 20 de julio de 2022, a las 19:15 horas.
Este año a procesión alcanza su XI edición y, como otros años, primero tendrá un recorrido por el Guadalquivir, que suele ser el más aclamado, y luego otro por las calles del barrio trianero.
La imagen de Nuestra Señora del Carmen se trasladará desde la Parroquia de la O hasta el pantalán-Castillo de San Jorge, donde embarcará en la hora señalada para la procesión fluvial. Durante su recorrido por el Guadalquivir, el catamarán que lleva a la virgen suele hacer breves paradas en los pantalanes de los clubs Labradores, Mercantil y Náutico, donde recibe una ofrenda de flores. La primera procesión fluvial con esta talla se celebró el 19 de julio del año 2009
Acto seguido, la Virgen procesionará por las calles del barrio con este itinerario: Castilla, Callejón Párroco Pedro Ramos Lagares, Paseo de la O, Procesión fluvial, Castilla, Callao, San Jorge, Altozano, San Jacinto, Pagés del Corro, Antillano Campos, Callao, San Jorge y Castilla. Se recogerá en torno a las 00:30 horas de la madrugada.
No es el único acto religioso que se celebra con motivo de la Velá de Santiago y Santa Ana, pues los templos del barrio también organizan actos para festejar los días de estos dos santos. De hecho, el origen de la fiesta tiene que ver con la religión y la celebración que se organizaba en torno al día de la patrona de Triana, que con el tiempo fue adquiriendo cada vez más un todo festivo en las calles.
Otro de los momentos cumbres de la Velá es la ofrenda floral que se celebra en la Catedral de Triana el 25 de julio, a las 24:00 horas -a caballos entre la festividad de Santiago y la de Santa Ana- . Repicarán las campanas, ‘Los gozos’ y ‘Las nanas’ sonarán a cargo de la banda de cornetas y tambores del Cristo de las Tres Caídas, se lanzarán fuegos artificiales y, posteriormente, se procederá al besamanos de la virgen.
Conciertos de la Velá de Santa Ana 2022
La Calle Betis, donde está este eventual ‘recinto ferial’ y donde se instalan las casetas, también será el epicentro de las actuaciones musicales. La Velá de Santa Ana 2022 tiene previstos cinco días de conciertos, aparte del que la Banda Sinfónica Municipal dará en la apertura de la fiesta. Todos ellos tendrán lugar a las 22:00 horas en el escenario de la Plaza del Altozano.
Éstos son los cinco conciertos previstos para esta edición:
Viernes 22 de julio: ‘De Jerez a Triana’. Con Makarines y Marina
Sábado 23 de julio: Noche Joven. Con La Flaka y Junior
Domingo 24 de julio: Noche de la copla – Marifé de Triana. Con Joana Jiménez
Lunes 25 de julio: Pascual González en la memoria de Triana. Con la dirección artística de Enrique Casellas
Martes 26 de julio: Noche Flamenca ‘Atrayana más allá del Río’. Con Luisa Palicio, Alberto Sellés, Manuel Romero, M. Fernández, Jesús Rodríguez. Organizado por la Fundación Cristina Heeren.
Competiciones deportivas de la Velá
La mayor parte de ellos lograron sacarse adelante en una descafeinada edición 2021 de la Velá, en la que al menos se pudo disfrutar de sus eventos deportivos. Muchos de ellos comienzan en los días previos a la fiesta en sí y sirven para aportar competiciones a Sevilla, carente de actividades deportivas en estas fechas.
Torneo de Pádel. Se celebrará los días 18, 19, 20 y 21 julio en las instalaciones IMD del Parque de la Vega de Triana. El horario será de de 19:00 a 22:30 horas y la final se disputa el 25 julio 21:00 a 22:30 horas.
Inscripción: En el Distrito Triana hasta completar cupo.
Torneo de Balonmano Playa. Se disputa los días 19, 20 y 21 julio en las instalaciones IMD del Parque de la Vega de Triana. De 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 22:00 horas
Inscripción: Por invitación.
Torneo de Fútbol sala femenino. Tendrá lugar el 20 y 21 julio de 21:00 a 23:00 horas en el Centro Deportivo Antonio Alvaréz Gordón ‘Tejares’
Inscripción: En el Distrito Triana hasta completar cupo.
Torneo de Petanca. Se celebra el 23 julio en la Asociación de Vecinos Santa Ana a partir de las 09:00 horas
Inscripción: Ese día, en las mismas instalaciones.
Simultánea de Ajedrez. Será el 24 julio, 09:00 a 13:00 horas en la Calle San Jacinto.
Inscripción: Ese mismo día, en el Distrito (C/ San Jacinto, 33), a partir de las 9:00
Concurso de Pesca. Esta competición tiene lugar el 24 julio, a partir de las 08:00 horas, en el Río Guadalquivir
Inscripción: Zapata de Calle Betis. Ese mismo día, a partir de las 8:00 horas.
Torneo de fútbol veteranos. El 25 julio en las instalaciones IMD del Parque de la Vega de Triana. De 19:30 a 22:30 horas
Inscripción: Por invitación.
Torneo de Fútbol 7. los días 25 y 26 julio en el IMD del Parque de la Vega de Triana y en un horario de 20:00 a 22:30 horas.
Inscripción: Del 18 al 22 de julio, en el CD Vega de Triana, de 20:00 a 22:30 horas.
Torneo de fútbol sala masculino. Tendrá lugar los días 25 y 26 julio, de 21:00 a 23:00 horas, en el Centro Deportivo Antonio Alvaréz Gordón ‘Tejares’
Inscripción: En el Distrito Triana hasta completar cupo.
Torneo de dominó. Se celebrará el 25 de julio a partir de 09:00 horas en la Asociación San Joaquín.
Inscripción: En las mismas instalaciones. Del 4 al 22 de julio, de 10:00 a 15:00 horas.
Las inscripciones que se realizan en el Distrito de Triana (C/ San Jacinto, 33), es decir, las competiciones de pádel, fútbol sala masculino y fútbol sala femenino podrán realizarse del 1 al 15 de julio en horario de 9:00 a 14:00.
VI Regata nocturna de Triana
Entre las actividades sobresale está competición de remo, que suele tener una gran aceptación y en la que el campo de regatas campo se sitúa frente a la calle Betis y con final en el Puente de Triana.
Arrancará el 22 de julio a las 21:30 horas. El hecho de que las regatas se celebren al anochecer, con todas las embarcaciones van iluminadas, da espectacularidad al evento.
Se compiteen varias categorías con dos tipos de botes:
8 +, que compiten sobre una distancia de 300 metros.
Yola 4 + con timonel, sobre la distancia de 450 metros (con dos ciabogas)
Cucaña, concursos y actividades culturales
Aparte de lo deportivo, también hay concursos lúdicos y expresiones culturales para acompañar lo estrictamente festivo.
Cucaña: Uno de los momentos más esperados de esta celebración es la cucaña, una tradición que empezó a celebrarse a comienzos del siglo XX y que aún persiste pese a la evolución de los tiempos. En la Velá de Santa Ana 2022, la cucaña se celebrará del 22 al 26 de julio, a partir de las 18:30 horas.
Se pondrán en juego un total de 10 banderas diarias de diferentes categorías: Cuatro banderas de adultos, cuatro banderas juveniles, una bandera infantil y una bandera femenina
Concursos: En esta edición de la Velá, hay tres competiciones previstas:
IX Concurso «La Mejor Caseta Decorada»
Concurso de Tiradores de Cerveza
Galardón «Mejor Tabernero del Año»
Los premios se otorgarán el 25 de julio, de 13:00 a 14:00 horas, en el Paseo de la O, junto al Castillo de San Jorge.
Corral de Comedias: El Hotel Triana acoge los días 12, 13, 15 y 16 de julio la XVII edición del Corral de Comedias, que en este año se representa Burlas de Amor de Doña Barroco -los dos primeros días- y Sur de Leyendas, los dos últimos. En 14 de julio, este hotel acoge Noche de Verbena.
Actividades infantiles
Los más pequeños también tienen reservado su espacio y dos actividades para que puedan disfrutar de estos días festivos.
la primera de ellas tendrá lugar el 22 de julio y será la Fiesta del agua. De 11:00 a 15:00 horas, en el Parque del Turruñuelo ‘Marifé de Triana’, los niños podrán remojarse a gusto con todo tipo de actividades.
Por otro lado, los juegos tradicionales infantiles se desarrollarán el lunes 25, de 11:00 a 15:00 horas, en la Plaza de Góngora.
Programación completa de la Velá de Triana 2022
Así se reparte día a día todas las actividades relacionadas con la Velá de Santa Ana y Santiago 2022:
12 DE JULIO
22:00 – XVII Corral de Comedias: Burlas de Amor de Doña Barroco
13 DE JULIO
22:00 – XVII Corral de Comedias: Burlas de Amor de Doña Barroco
14 DE JULIO
22:00 – Noche de Verbena
15 DE JULIO
22:00 – XVII Corral de Comedias: Sur de Leyendas
16 DE JULIO
22:00 – XVII Corral de Comedias: Sur de Leyendas
18 DE JULIO
19:00-22:30 – Torneo de pádel
19 DE JULIO
9:00-13:00 y 17:00-22:00 h – Torneo de balonmano playa
19:00-22:30 – Torneo de pádel
20 DE JULIO
9:00-13:00 y 17:00-22:00 – Torneo de balonmano playa
19:00-22:30 – Torneo de pádel
19:30 – XI Procesión Marinera de la Virgen del Carmen del Puente de Triana
21:00-23:00 – Torneo de fútbol sala femenino
21 DE JULIO
9:00-13:00 y 17:00-22:00 – Torneo de balonmano playa
19:00-22:30 – Torneo de pádel
21:30 – Pregón de la Velá, concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y entrega de premios a los galardonados
22:00-23:00 – Torneo de fútbol sala femenino
22 DE JULIO
11:00-15:00 – Fiesta del agua
12:00 – Hoy por hoy (Cadena SER)
18:30 – Cucaña
21:30 – VI Regata Nocturna de Triana
22:00 – ‘De Jerez a Triana’ con Makarines y Marina
23 DE JULIO
9:00 – Torneo de petanca
18:30 – Cucaña
22:00 – ‘Noche Joven’ con La Flaka y Junior
24 DE JULIO
8:00 – Concurso de pesca y entrega de trofeos
9:00-13:00 – Simultánea de ajedrez
18:30 – Cucaña
22:00 – ‘Noche de la Copla Marifé de Triana’ con Joana Jiménez
25 DE JULIO
9:00 – Torneo de dominó
11:00-15:00 – Juegos Tradicionales Infantiles
13:00-14:30 – Concursos: IX Concurso “La Mejor Caseta Decorada”, Concurso de Tiradores de Cerveza y Galardón “Mejor Tabernero del Año”
18:30 – Cucaña
19:30-22:30 – Torneo de Fútbol Sala Veteranos
20:00-22:30 – Torneo de fútbol 7
21:00-22:30 – Final del torneo de pádel
21:00-23:00 – Torneo de fútbol sala masculino
22:00 h. ‘Pascual González en la memoria de Triana’. Con Fran Cortés, Vicente Gelo, Amparo Lagares, El Marchena, Rosí Dee, Virginia Mellado, Carrasquilla e Isabel Fayos
26 DE JULIO
0:00 – Gozos de Señora Santa Ana
18:30 – Cucaña
20:00-22:30 – Torneo de fútbol 7
22:00-23:00 – Torneo de fútbol sala masculino
22:00 – ‘Noche Flamenca – Atrayana más allá del Río’
Plan de movilidad de la Velá, aparcamientos y cortes de tráfico
El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho público el dispositivo especial de movilidad con restricciones de tráfico temporales, que comenzará a partir de las 18:00 horas del 21 de julio y finalizará el 31 de julio a las 00:00 horas con las tareas de desmontaje de las casetas. Antes ya habrá vivido una primera fase desde el 11 de julio con el montaje de las mismas.
La zona afectada, a efectos de tráfico y de regulación de los aparcamientos, comprende el Puente de Isabel II, la Plaza del Altozano, calle Betis, Castilla—desde Procurador hasta Callao—, calle Callao, San Jorge, Antillano Campos, calle Alfarería —desde Covadonga hasta San Jacinto—Fabié, Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra.
Desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 06:00 horas del día 27, la calle Antillanos Campos cambiará su sentido de circulación hacia la calle Pagés del Corro.
La Calle Betis y la Plaza del Altozano tendrán el tráfico restringido y se podrá acceder según tramos horarios:
06:00 a 18:00 horas: residentes acreditados.
06:00 a 13:30 horas: vehículos de Carga y Descarga.
06:00 a 14:00 horas: aparcamiento público del Mercado de Triana, excepto los vehículos abonados que podrán acceder hasta las 16:00 horas.
Otros vehículos autorizados, de 06:00 a 18:00 horas, mientras lo permita el nivel de ocupación de personas de las vías afectadas.
Calle Castilla desde Procurador, de 18:00 a 06:00 horas solo podrán acceder residentes, taxis y motos.
En cuanto a los cortes de tráfico, se ejecutarán de 18:00 a 06:00 horas en calle Betis y Plaza del Altozano; Puente de Isabel II, con «la lógica prohibición del giro a la izquierda desde el Paseo Colón»; San Jorge y Alfarería (desde Covadonga hasta San Jacinto); Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra.
Así mismo, en la calle San Jorge quedará prohibido aparcar de 18:00 a 06:00 horas. En la calle Pureza, en los tramos comprendidos entre la calle Arfián y el número 35 de Pureza y desde la calle Luis de Cuadra hasta Troya. En Fabié quedará prohibido estacionar en toda la calle. Y en Barreduela Valladares no podrán estacionar ciclomotores y motocicletas.
Por último, durante los días que dure la fiesta, se procederá al cierre de los accesos peatonales al malecón del río Guadalquivir mediante vallas. En concreto, estos accesos desde las zapatas del Puente de Isabel II hasta la calle Betis se clausurarán a partir de las 22:00 horas. Mientras, el Paseo de la O se cerrará con el mismo sistema a partir de las 23:30 horas todos los días de la Velá.
Aparcar en Triana nunca es fácil y en estas fechas, pese a ser verano y a que parte de la población está desplazada a las playas, aún menos. Así que se aconseja coger el transporte público, ya sea el servicio de autobús o el metro, que te deja en la Plaza de Cuba, justo al lado de la calle Betis, donde transcurre toda la fiesta.
Como llegar en transporte público a la Velá de Santa Ana
Lógicamente, el dispositivo de movilidad también afectará al transporte público, tan usado en una fiesta donde no hay muchos lugares para aparcar.
En cuanto a Tussam, la celebración de la Velá de Santa Ana 2022 obligará a modificar el recorrido de la línea 43. Desde el jueves 21 hasta el martes 26 de julio y a partir de las 18:00 horas quedan suprimidas provisionalmente las paradas de las calles Castilla y San Jorge, y se habilita una parada provisional en Chapina, conjuntamente con la línea C3. Ahora, esta línea discurrirá por las calles Clara de Jesús Montero, Chapina, Cristo de la Expiración, Arjona, Reyes Católicos y vuelta a su itinerario habitual.
En cuanto a las paradas de taxi, desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 06:00 horas del día 27, se mantendrá la parada de taxis de la calle Arjona con el Puente Isabel II y se instalarán dos nuevas paradas provisionales, con horario de 22:00 a 06:00, en Pagés del Corro y, con horario de 08:00 a 16:00 horas, en Callao.
El metro no se verá afectado y es una buena forma de llegar a la Velá sin tener problemas para aparcar.
0 comentarios