cruces-de-mayo-cordoba-2022

Cruces de mayo de Córdoba 2022: fecha, horario y emplazamiento de las 46 cruces

Cruces de mayo de Córdoba 2022: fecha, horario y emplazamiento de las 46 cruces
Tras dos años de ausencia, del 28 de abril al 2 de mayo, vuelve la fiesta de Las Cruces, que servirá como punto de partida al Mayo Festivo en Córdoba

Córdoba, en primavera, es una fiesta continua. El final de la Semana Santa, sobre todo cuando ésta es tardía como en 2022, se convierte en el punto de partida para una serie de celebraciones inigualables que han conformado la idisincrasia de esta ciudad y le han dado fama nacional al llamado Mayo Cordobés.

Las Catas de vino de Córdoba, que regresaban tras dos años de ausencia y que fueron todo un éxito pese a la lluvia, sirvieron de aperitivo de lo que llega con el arranque del mes de mayo propiamente dicho. A las cruces de mayo le seguirán la fiesta de los patios de Córdoba y, a éstos, la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

En todas ellas las flores son protagonistas. Por algo estamos en primavera y en un mes de mayo que históricamente ha estado ligado a la naturaleza.

La tradición de las cruces o la fiesta de la cruz, que se celebra el 3 de mayo, está muy extendida por toda Andalucía (y por otros muchos lugares) pero tal vez sea en Córdoba y Granada donde más fama ha alcanzado. El Concurso Popular de Cruces de Mayo de Córdoba ya es un certamen consolidado, que mueve a miles de personas alrededor de cada cruz, de cada plaza, de cada hermandad y de cada barrio cordobés.


¿Cuál es el origen de las cruces de mayo en Córdoba?

En general es una tradición cuyo origen está discutido, pero que está muy arraigada en el pueblo hasta el punto de que se celebra, con más o menos efusividad y de diferente forma, en muchos puntos distantes

La fecha en cuestión, el 3 de mayo, se asocia a la fecha en que Santa Elena descubrió la Vera Cruz -cruz en la que murió Cristo- en el año 326. Y hay escritos en España que, desde época romana tardía y visigoda, hacen referencia a esta festividad. Pero también hay historiadores que lo ven como una evolución de las fiestas romanas en honor de la diosa Flora, que representa el eterno renacer de la vegetación en primavera. E incluso hay quien retrasa su origen a una de las fiestas atenienses de la Grecia clásica.

El origen no es tan importante como en lo que hoy se han convertido. En una fiesta popular que ha sabido arraigar en muchos lugares y que en el caso de Córdoba ha ido creciendo en importancia a lo largo del siglo XX hasta convertirse en una de sus señas de identidad.

Las Cruces son una festividad que se suele celebrar en los primeros días de mayo coincidiendo con la mencionada fecha, aunque en algunos lugares se suele extender a lo largo de todo el mes. En Córdoba hay datos de cruces en patios y plazas desde mucho antes, pero es a mediados de los años 50 del siglo pasado cuando la competitividad ya existente se acaba convirtiendo en un concurso por el que desde entonces son conocidas y que las ha hecho crecer y embellecerse.

En este tiempo han ido evolucionando. Primero, saliendo de los patios a las calles y plazas; y con ello agrandando su tamaño. Actualmente es normal ver cruces de dos o tres metros muy vistosas y con una decoración que se ha convertido en característica.

En su caso, suelen ser cruces forradas con muchas flores, habitualmente claveles rojos o blancos, y que suele estar acompañadas con un mantón, una guitarra española, un sombrero cordobés y varias macetas con flores. Todos ellos elementos que se asocian a la cultura cordobesa.

Y también por una barra, que ha hecho que alrededor suyo se monte una fiesta casi continua mientras dura la celebración. En su caso, también ha evolucionado, pues empezaron a ponerse para costear la propia cruz y ahora mismo es una importante fuente de ingresos para algunas de las principales asociaciones y colectivos de Córdoba; de la que se han visto privada en los dos años de pandemia, en los que la festividad no se ha podido celebrar. En ellas podrás encontrar, entre otras cosas, los productos típicos de la tierra, el salmorejo, los flamenquines o tomarte vino de Montilla-Moriles.


Fecha y horario de las cruces de mayo 2022

Tras este parón obligado y como se pudo apreciar en Las Catas, hay ganas de fiesta. Por lo que, si el tiempo lo permite, este año habrá muchos motivos para que las Cruces de Mayo de Córdoba vuelvan a vivir el gran ambiente de antaño.

En este caso, el Concurso de Cruces 2022 se celebra entre el jueves 28 de abril y el lunes 2 de mayo. Habrá 46 cruces participantes -seis menos que en 2019, la última edición que se celebró- en las modalidades de Casco Histórico, Zona Moderna y Recintos Cerrados. Y estarán abiertas desde 12:00 del mediodía hasta 2:00 de la madrugada, excepto el último día que cerrarán a las 16:00 horas. Aunque estarán obligadas a parar la música de 17:00 a 20:00.

Todas las cruces tendrán que cesar su actividad el 2 de mayo a las 16:00 horas y antes de las 22:00 horas deberá estar limpia y recogida la zona usada para la instalación de la cruz.


Premios a las mejores cruces

Como antes se aludía, el crecimiento exponencial de las cruces vino asociado al conocido como Concurso Popular de Cruces de Mayo de Córdoba, que en este 2022 volverá a conceder tres premios a las mejores cruces, con una dotación de 2.000 euros para el primer premio, 1.260 euros para el segundo y de 980 euros para el tercero en cada una de las tres modalidades (Casco Histórico, Zona Moderna y Recintos Cerrados). Aparte, todas las cruces reciben un accesit de 700 euros -siempre que cumplan unos baremos mínimos- que sirven para costear parcial o totalmente los gastos.

El jurado del concurso también podrá conceder, si lo considera oportuno, tres premios adicionales (dos de 300 euros y uno de 200) por cada una de las tres modalidades.

Este jurado está formado en este 2022 por integrantes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, la Federación de Vecinos -también representante del Consejo del Movimiento Ciudadano-, la Federación de Peñas, la directora general de Casco Histórico, María Luisa Calero, un técnico de la Unidad de Parques y Jardines y un técnico del Ingema.


Las cruces de mayo de Córdoba más bonitas

El Concurso de Cruces de Mayo es una fiesta en sí en Córdoba y para muchos no es tanto ir a ver la cruz como alternar por las diferentes zonas donde se asientan las cruces en la capital califal.

Pero si alguien está interesado en conocer las más bonitas y quiere tener una referencia de años anteriores, en 2019, último año que se celebró el concurso, éstas fueron las ganadoras:

En la modalidad de Casco Histórico la ganadora fue la cruz de la Hermandad del Huerto, el segundo premio fue para la de la Paz y el tercero para el Resucitado. El jurado también determinó conceder tres premios adicionales para la Buena Muerte, la Misericordia y la Sangre. Las tres primeras premiadas, en el mismo orden, coinciden con las que también lo fueron en 2018.

En la modalidad de Zonas Modernas, el primer premio fue a parar a la Asociación de Vecinos Cañero Nuevo, el segundo para la Cena y el tercero para la Peña Cultural Flora. Al igual que en el caso anterior, también se concedieron tres premios adicionales para las cruces de la Merced, la Alternativa Sindical de Policía y el Centro cultural de la Mujer de Villarrubia. La Asociación de Vecinos Cañero Nuevo también se llevaría el segundo premio el año anterior.

Y, por último, en la categoría de Recintos Cerrados se llevó el primer premio la cruz de Acpacys, segunda fue la del grupo joven de la Hermandad del Cristo de Gracia con la peña Los Emires y tercera la de la asociación Amigos de los Niños Saharauis. Hubo premios adicionales para la Asociación Cáritas Sagrario, el Sepulcro y la asociación vecinal Al-Andalus. Al igual que en Casco Histórico, los tres primeros premios de 2019 coinciden con los del año anterior.

Con esos precedentes parece más o menos claro por quien decantarse a la hora de buscar las cruces de mayo más originales o más bonitas de Córdoba o, al menos, las que más se lo han trabajado en los últimos años.

De todas formas, si quieres ir sobre seguro, los ganadores del concurso se conocerán el sábado 30 de abril, por lo que aún tendrías dos días para ir a valorar personalmente si han tenido o no razón para vencer en esta edición.


Las 46 Cruces de Mayo que concursan en 2022

Este año serán 46 las cruces que entren en concurso, seis menos que en 2019. Hermandades y cofradías, clubes, asociaciones de vecinos y otras entidades montarán las diferentes cruces de mayo, que se extienden por los barrios de San Basilio, San Andrés, Santa Marina, San Agustín y la zona centro de la capital.

mapa-cruces-mayo
Mapa de las Cruces de Mayo de Córdoba 2022.

Cruz de la Ciudad – Plaza de las Tendillas (fuera de concurso)
Hdad. de Jesús Nazareno – Plaza del Padre Cristóbal (Casco histórico)
Peña Los Emires – Hdad. del Cristo de Gracia – C/ Queso, 5 (Recinto cerrado)
AA.VV La Medina de Córdoba – Plaza Jerónimo Páez (Casco histórico)
Hdad. de la Esperanza – Cine Olimpia – C/ Zarco (Recinto cerrado)
Club de Matrimonios La Unión – C/ Bilbao, 1 (Recinto cerrado)
Hdad. Sagrada Cena – C/ José Dámaso ‘Pepete’ (Zona moderna)
Hdad Nuestro Señor Resucitado – Plaza Conde de Priego (Casco histórico)
Asociación Cultural Los Quintos – Bulevar Hernán Ruiz (Zona moderna)
Hdad. de la Buena Muerte – Plaza Ignacio de Loyola (Casco histórico)
Hdad. del Buen Suceso – Plaza Poeta Juan Bernier (Casco histórico)
Hdad. de la Sentencia – Plaza de San Nicolás (Casco histórico)
Hdad. de la Expiración – Plaza de Santa Marina (Casco histórico)
Hdad. de la Merced – Pedro Gómez Laserna (Zona moderna)
Hdad. Santo Sepulcro – Triunfo de San Rafael (Recinto cerrado)
Hdad. de la Soledad – Plaza de la Lagunilla (Casco histórico)
Hdad. Penas de Santiago – Plaza de San Andrés (Casco histórico)
Hdad. de la Santa Faz – Plaza de la Compañía (Casco histórico)
Hdad. del Vía Crucis – Plaza de la Trinidad (Casco histórico)
Hdad. de los Dolores – Plaza de Capuchinos, 6 (Recinto cerrado)
Hdad. de la Borriquita – Plaza de San Agustín (Casco histórico)
Hdad. Cristo del Amor – Avda. Fray Albino (Zona moderna)
AA.VV. Huerta del Rey – C/ Cairuan (Zona moderna)
Club Figueroa – Plaza de la Marina Española s/n (Recinto cerrado)
AA.VV. Promisión-Centro Cult. Mujer Villarrubia – Plaza de los Ríos (Zona moderna)
Asociación Cultural Abades – Plaza de Abades (Casco histórico)
Hdad. del Descendimiento – Jardines Virgen del Rocío (Zona moderna)
Asociación Cáritas Sagrario – C/ Samuel de los Santos Gener, 5 (Recinto cerrado)
Grupo Scout San Jorge – Mirto, 11 – El Naranjo (Zona moderna)
AA.VV. Cañero Nuevo – C/ Joaquín Benjumea (Zona moderna)
Hdad. del Socorro – Plaza del Socorro (Casco histórico)
Asociación Sonrisa de Lunares – Plaza del Potro (Casco histórico)
Casa de Sevilla – C/ Ronda de Andújar, 17 (Recinto cerrado)
Asociación Amigos Niños Saharauis – C/ Escañuela, 3 (Recinto cerrado)
Asociación Quinta Angustia Mercedaria – Zulevar de Plaza Colón (Zona moderna)
Asociación Ntro. Padre Jesús de la Salud – Plaza de la Magdalena (Casco histórico)
Hdad. de la Oración en el Huerto – Plaza Tierra Andaluza (Casco histórico)
Hdad. Ntro. Padre Jesús de la Sangre – Plaza Cardenal Toledo (Casco histórico)
Hdad. del Calvario – Plaza de las Cañas (Casco histórico)
Asociación Amigos del Gazpacho – C/ 12 de octubre (Recinto cerrado)
Hdad. de Jesús Caído – Plaza Flor del Olivo (Zona moderna)
ACPACYS – C/ Dolores Ibarruri, 2 (Recinto cerrado)
AA.VV. Alcázar Viejo – C/ San Basilio, 13 (Recinto cerrado)
Hdad. del Prendimiento – Cine Fuenseca (Recinto cerrado)
Hdad. de la Paz y la Esperanza – Cuesta del Bailio (Casco histórico)
Hdad. de la Misericordia – Plaza de San Pedro (Casco histórico)
ACOPINB – Colegio El Carmen (Zona moderna)


Certamen de Academias de Baile

Junto a las Cruces de Mayo tendrán lugar otros acontecimientos que ya se han convertido en clásicos de las festividades cordobesas y algunos que serán novedad este año.

En el 28 de abril y el 1 de mayo, los cuatro primeros días en que se celebra la fiesta en sí, también tendrá lugar el Certamen de Academias de Baile, que en este 2022 alcanza su 39ª edición. Habrá actuaciones diarias en Las Tendillas, junto a la Cruz de Mayo municipal, a partir de 20:30 horas.

La novedad este año es que las academias realizarán el lunes un pasacalles desde Puerta Gallegos hasta las Tendillas. Éste tendrá lugar en torno a las 13:00 horas, justo después de otra de las celebraciones clásicas de Mayo Cordobés como es la Batalla de las Flores.

Y sobre las 14:30 horas se celebrará en Las Tendillas un ‘flashmob’, en el que participarán todas estas academias y que se titula ‘Córdoba baila con Mercedes’. Estará dirigido por la bailaora y coreógrafa Mercedes de Córdoba y está organizado por el Ayuntamiento.


Batalla de las Flores 2022

Ésta tendrá lugar coincidiendo con el fin de fiesta de las Cruces de Mayo. Es una fiesta tradicional que se suele celebrar en uno de los dos primeros días de mayo y que sirve para dar la bienvenida a la primavera o, en este caso, a este mes tan relacionado con las flores en Córdoba.

A partir de las 12:00 horas, el lunes 2 de mayo, un desfile de unas quince carrozas adornadas con flores recorrerán el entorno de la calle República Argentina y del Paseo de la Victoria. En ellas, mujeres vestidas con trajes de flamenca arrojan miles de claveles al público que éste devuelve a su vez, creándose de esta forma la llamada ‘batalla de las flores’.


El tiempo en las Cruces de Mayo de Córdoba

La primavera en este 2022 está siendo lluviosa en Córdoba y si las precipitaciones ya trastocaron algo las catas de vino, las Cruces de Mayo tampoco se van a librar. En su caso, según los diferentes portales del tiempo, la borrasca que entra en Andalucía este miércoles dejará lluvias en la capital cordobesa el jueves, lo que deslucirá el arranque de la fiesta y afectará a algunas cruces, que deberán protegerse.

La buena noticia es que a partir del viernes, que es cuando más cordobeses y demás visitantes acuden a ver las cruces, el temporal pasará. Hay previsto buen tiempo durante el resto de días aunque tal vez vuelva la lluvia a última hora del lunes, por lo que a su vez podría afectar al Festival de los Patios de Córdoba, que comienza el martes.

el-tiempo-ccuces-mayo
El tiempo en las Cruces de Mayo de Córdoba (Fuente: Aemet)

(Foto principal: Cruz de Viana – graficasMinerva / Pixabay)

Etiquetas:
Te puede interesar: 

Los países a los que el Gobierno desaconseja viajar en Navidad

Los países a los que el Gobierno desaconseja viajar en Navidad

Aunque la Navidad sea una fecha que tradicionalmente se aprovecha para volver a casa si se vive fuera o en la que se celebra esas fechas con la familia, cada vez hay más personas que utilizan esos días para viajar y recorrer el mundo. Son fechas que en Europa...

Navidad 2023 en Warner Madrid, guía completa y nuevos espectáculos

Navidad 2023 en Warner Madrid, guía completa y nuevos espectáculos

La Navidad es una de las temporadas más esperadas en el Parque Warner de Madrid y en este 2023 trae más de un mes de diversión y fantasía, centrado especialmente en los más pequeños de la casa. Esta campaña, con la que se cierra el año en el parque temático madrileño,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *