El Mayo Festivo cordobés supera su ecuador y deja para el final lo mejor, la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, que en este 2022 vuelve sin restricciones, con novedades y mucho calor.
Como se ha podido comprobar a lo largo de las dos últimas semanas, en la antigua capital califal había muchas ganas de fiesta. Los dos años de pandemia, en los que se suprimieron la mayoría de las actividades de este mes alegre y festivo, han dado paso a unas semanas que se han tomado con más ganas si cabe que antes. Ya se pudo apreciar en ese preludio que son Las Catas de vino celebradas en abril y luego se reafirmó en Las Cruces y en el Festival de los Patios Cordobeses. Y por ello se espera en la Feria que el más de un millón de personas que pasan estos días por ella se superen ampliamente.
El recinto ferial de El Arenal acogerá la que ya es su 26ª Feria desde que se trasladara en 1994 de los Jardines de La Victoria. Se trata de una fiesta abierta a todos, que contará con casi un centenar de casetas, en la que participan hermandades, peñas, asociaciones vecinales y culturales, universidades, organismos públicos… y en la que no hay clases sociales ni recintos cerrados y sí muchas ganas de pasárselo bien.
La también llamada Feria de Mayo de Córdoba es una de las más antiguas de toda Andalucía y sus orígenes se remontan a 1238, cuando nació como Feria de Ganado. El nombre por la que se le conoce, Feria de Nuestra Señora de la Salud, lo recibe desde que en 1665 fuera encontrada la imagen de la virgen escondida en un pozo y sólo desde finales del siglo XIX pasó a ocupar la semana que ahora disfruta.
Unas fechas que sirven de punto final a más de 30 días de celebraciones que, después de tanto tiempo anhelándolas, parecen hacerse hasta cortas.
En qué fechas se celebra la Feria de Córdoba 2022 y cuándo es el alumbrado
La Feria de Córdoba 2022 vivirá su punto de partida oficial con el alumbrado extraordinario. Esta inauguración tendrá lugar en la medianoche del viernes 20 de mayo al sábado 21, cuando se encenderán los 1,8 millones de luces y se lanzarán los fuegos artificiales que anuncian el inicio de la fiesta.
El guitarrista Rafael Rodríguez Fernández, ‘Merengue de Córdoba’, será el encargado de encender el alumbrado extraordinario. Estará acompañado en esta inauguración de la feria por su mujer, la bailaora Concha Calero, quien fuera miembro del Ballet Nacional de España.
La fiesta se prolongará desde esa noche del día 20 hasta la madrugada del domingo 29 de mayo. En total, ocho días y nueve noches de baile, música y diversión.
Los días señalados estarán, como siempre, hacia el final de la Feria. A partir del jueves 26 y, especialmente, el viernes 27 y el sábado 28 es cuando se espera una mayor afluencia foránea y, por tanto, cuando la Feria de la Salud vivirá sus tradicionales colas en algunas casetas.
Estas abrirán al público desde las 22:00 horas del viernes 20 de mayo y tendrán la obligación de cerrar a las 5:00 horas, aunque viernes y sábado pueden ampliar su horario por una hora más. El domingo 29 de mayo, a las 6 de la mañana, debe estar todo cerrado.
Portada de la Feria 2022 e iluminación
La portada de la Feria de Córdoba es uno de sus símbolos característicos y señas de identidad, mantiene el mismo formato desde hace años y en este 2022 volverá a contar con los arcos de la Mezquita-Catedral cordobesa como protagonistas.
Está dividida en tres partes, una zona central donde se simula la torre de la Mezquita y, a cada lado, dos grandes puertas con arcos dobles de herradura. Las tres partes están unidas con arcadas similares a las que se pueden ver en la Capilla de Villaviciosa del gran templo que ha hecho famosa mundialmente a la antigua capital califal. En total, tiene 73 metros de longitud y 43 metros de altura en su punto más elevado.
Será el gran punto de atracción y de luz, no en vano contará con 60.000 luces, pero no el único, pues hasta 1,8 millones de puntos de luz iluminarán el recinto de El Arenal desde el mismo momento en que tenga lugar el alumbrado oficial.
Según presentó el Ayuntamiento, organizador de los festejos, este año la Feria de la Salud estará iluminada con un total de 264 arcos, 100 proyectores, un pórtico y 72 motivos, además de guirnaldas, que estarán distribuidas entre el Puente de El Arenal, la Plaza de Santa Teresa y la Caseta Municipal.
Por otro lado, el puente tiene un techo luminoso con 11.000 lámparas LED y el Paseo de Caballos, 3.750 farolillos iluminados. La iluminación se concentra, sobre todo, en la zona centro, en las calles del Potro y de Enmedio.
Una de las novedades que de la Feria de Córdoba 2022 estará, precisamente, en el alumbrado, ya que se renuevan los 72 motivos, todos ellos novedosos, y las guirnaldas que lucirá el recinto y alrededores.
Las casetas de la Feria de Córdoba
El recinto ferial de El Arenal echará en falta a algunas de sus casetas más clásicas. Hasta ocho casetas se han caído con respecto a la última edición de la Feria celebrada en 2019, entre ellas, algunas tan tradicionales como la de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara o la del Círculo Cultural Juan XXIII. Algunas de ellas se han borrado a última hora y debido, entre otras cosas, al aumento de los costes por la situación actual, a la falta de materiales y a problemas con el montaje.
Aparte de las dos mencionadas, tampoco estarán las casetas de la Hermandad del Rescatado, Alminar del Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón, CNT, La Regaora, Dapines y Fosforito. En total, en esta Feria de Córdoba 2022 habrá 87 casetas. A éstas hay que sumarle la Caseta Municipal y el Rincón del Caballo. Una cifra muy alejada de las 175 que se montaron en la primera edición celebrada junto al río en 1994, aunque las que quedan han ocupado en muchas ocasiones el hueco dejado por las que se han ido perdiendo para ocupar las 30 hectáreas con las que cuenta el recinto.
Como bien se sabe, todas las casetas son gratuitas y de libre acceso, aunque el Ayuntamiento autoriza a cierres parciales en algunos momentos para compromisos sociales o institucionales de las asociaciones que las llevan. Éstos suelen tener lugar el lunes y martes de Feria, dos de los días de menos afluencia.
La decoración de las casetas es muy tradicional y, en algunos casos, parecen casas de vecinos, con macetas, rejas y el patio incluido. Como todos los años, se celebrará el concurso de casetas, que premia a las mejores decoradas de cada edición.
Horarios de las casetas
En cuanto a los horarios, la única obligación que tienen es que deben estar abiertas de 13:00 hasta las 1:00 horas y que deben cerrar a las 5:00 de la madrugada entre semana y las 6:00 viernes y sábados.
El cierre se podrá adelantar una hora durante los días: domingo 22, lunes 23 y martes 24 de mayo.
Ubicación y mapa de las casetas de la Feria de Córdoba 2022
Las 87 casetas restantes se reparten de esta forma a lo largo de la tradicional estructura en arco que caracteriza esta feria; y en las ocho calles transversales de las que se compone el recinto ferial, a las que une la calle Guadalquivir y la renovada calle El Potro.
Así se distribuyen las casetas en la Feria de la Salud:

Calle Mezquita
Peña a mi Moriles
Agrupación de Hermandades y Cofradías
Casa de Galicia en Córdoba
Peña El Lagarillo
Peña Los Íntimos de Escalante
Calle Judería
Asociación de Trabajadores PTV
ASNANET (Asociación Nacional de Trabajados en Red)
Hermandad del Cautivo
El Menít
ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y Paz)
Asociación de Celiacos de Córdoba
ALME
Hermandades del Trabajo
Casa del Valle de los Pedroches
Real Círculo de la Amistad
Calle Puente Romano
Hermandad del Cristo de Gracia
Centro Cultural, Deportivo y Recreativo Renfe
Peña Amigos del Bar Plaza
Asociación Cultural COTTO
Casa de Sevilla en Córdoba
Asociación Amigos de la UCO
Peña Taurina Ignacio González
Hermandad del Descendimiento
Calle Alcázar
Asociación de Criadores de Caballos
Peña Caballista El Bocao
Asociación Pájaro Madre
Peña Los de Santiago
Asociación de Comunicación, RRPP y Protocolo
Peña Amigos de las Gitanillas
Hermandad del Prendimiento
Asociación El Farolillo
Club Calerito
Peña Puerta Nueva
Asoc. Cult. Cofrade La Trabajadera
Hermandad de la Oración en el Huerto
Asociación Amigos del Salmorejo y Perejil
Asociación La Buena Música de Córdoba
Calle Corredera
Hermandad de la Estrella
Peña La Espuela / Asoc. Cult. Amigos de la Buganvilla
Asociación Cultural La de Siempre
A.C.C.D. «La Puñetera»
Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros San Eloy
Asociación Cultural Legado Paco de mi Vida
Hermandad de la Expiración
Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía.
Peña Amigos de Ciudad Jardín
Hermandad del Buen Suceso
Asoc. Cult. Deportiva de Bomberos de Córdoba
Hermandad de la Pasión
Asociación de Lesbianas de Andalucía, ALA COLEGA
Calle Los Patios
Asociación El Picaero – Vuelva Ud. Mañana
Peña Amigo de las Matildes
Asociación La Castañuela de Madera
Agrupación de Jóvenes Abogados
Hermandad Quinta Angustia Mercedaria
ALCER Córdoba
Hermandad de la Merced
Asociación Amigos del Gazpacho
Asociación Cultural Los Quintos
Rafael Álvarez Bernal «El Portón»
Asociación Romaní de Córdoba
Asociación Cultural El Burladero
Calle Las Tendillas
Hermandad del Santo Sepulcro
Hermandad de la Vera-Cruz
Asociación Cultural Salsaya
Tentadero de Copas, S.L.
Hermandad de la Sagrada Cena
Peña Los Forofos del Córdoba C.F.
Hermandad de la Misericordia
AJE Córdoba
Casa Regional de Castilla-La Mancha
Hermandad de la Esperanza
Grupo de empresas El Corte Inglés
Asociación Cultural La Quadra
Calle Cristo de los Faroles
Trabajadores de Cosmos
Calle Medina Azahara
Caseta Municipal
Rincón del Caballo
Calle Guadalquivir
Partido Popular
CC.OO. (Comisiones-Obreras)
Asociación Carnavalesca de Córdoba
Asoc. And. de Doma de Campo y Club de Enganche
U.G.T. (Unión General de Trabajadores
P.S.O.E. Córdoba
Diputación de Córdoba
Hermandad de la Sagrada Familia
Asociación de la Prensa de Córdoba
Federación de Peñas Cordobesas
Partido Comunista de Andalucía
Casetas con actuaciones en directo
A diferencia de otras ferias andaluzas, en las que predomina las rumbas, sevillanas o el flamenco, aquí se combina con música moderna, latina o ritmos de discoteca. De día encontrarás más ritmos andaluces y tradicionales, pero por la noche se combinan unas ‘disco-casetas’ con otras más tradicionales y, de hecho, algunas de las que más tarde cierran son las que atraen a la gente joven con Djs y música habitual de los locales nocturnos de la ciudad.
Aparte, varias casetas también cuentan con música y actuaciones en directo, ya sean más modestas u orquestas de primer nivel. Entre ellas, lógicamente, suele destacar la Caseta Municipal, en la que pasarán, entre otros, a lo largo de estos ocho días:
El sábado 21 actuará Juanlu Montoya a las 22:30 y, a las 00:00 horas, la Wolf Star Band.
El domingo 22 será el momento para ‘La ranchera mexicana’ (23:00).
A esta le seguirá una Gala del Bolero al día siguiente (21:30 horas).
La I Velada Flamenca Feria de la Salud tendrá lugar el martes a las 22:30 horas.
Ya el miércoles 25 habrá ‘sesión continua’, con Rumba Stereo (14:30 horas), 12 Pulgadas (16:00 horas), Rasel (21:30 horas), The New Wave (22:30 horas) y Felipe Covers (23:00 horas).
El jueves 26 se podrá ver a la Orquesta Isayra (22:00 horas) y a Tocata (23:30 horas), aparte de un Encuentro coros rocieros en las horas previas.
‘Oro y plata (14:00 horas), La Orquesta Tangai (21:00 horas) y Rockopop (23:00 horas) cogerán el relevo el viernes 27.
Y, por último, el sábado 28 cerrará la Feria 2022 el Espectáculo Rosa y Clavel (15:00), ‘Al compás por sevillanas’ (21:00) y, para finalizar, La Divina Orquesta, a partir de las 22:30 horas.
Conciertos en la Feria de Córdoba
Fuera de las casetas, pero coincidiendo con los días de Feria, habrá conciertos de primer nivel en la ciudad, que completarán la oferta musical.
En las horas previas a la inauguración de la Feria, el viernes 20 de mayo (22:00 horas), actuará Paco Candela en el Teatro de la Axerquía con el repertorio de su nuevo trabajo: Paseo por lo eterno. A él le seguirá un día después, en el mismo escenario, el artista astur Melendi, con su ‘Likes y cicatrices tour’.
El nivel no bajará a la semana siguiente, pues la Plaza de Toros acogerá el viernes 27 de mayo, también a las 22:00 horas, el concierto de Fito & Fitipaldis -con Morgan como banda invitada- con su Cada vez cadáver tour, fruto de su último trabajo. Y, por último, y de nuevo en el Treatro de la Axerquía, Manolo García cerrará la serie de conciertos el sábado a las 22:00 horas con su Gira22.
Cómo ir vestido a la Feria
Con el calor que se espera para los primeros días, casi mejor ir a la Feria en bañador. Fuera de bromas y al igual que ocurre con la música, la Feria de Córdoba suele ser muy tolerante en el vestuario y a estas alturas, en 2022, no va a ser menos.
No obstante, se suele ver a muchas mujeres con trajes de flamenca o de sevillana y a los hombres de chaqueta y corbata. Aunque si vas informal tampoco vas a desentonar.
Sí se ha perdido algo en los últimos tiempos la costumbre de vestirse de cordobesa, con falda corta, camisa blanca, chaquetilla de color negro y fajín de color rojo. Y también el uso del sombrero cordobés, que sí se suele mantener entre los hombres que acuden al paseo montados en sus caballos.
Novedades de esta edición
Con dos años de parón, para muchos, todo parecerá novedoso, pero en realidad lo más tradicional se mantiene, aunque hay una serie de aspectos que en este 2022 se estrenan la Feria de Córdoba.
Una de las cosas que llamará la atención será la remodelada calle de El Potro, la primera de un ciclo de intervenciones previstas en El Arenal para convertirlo en un lugar más acogedor para celebrar la Feria. Ésta es la calle que une, por un lado, todas las calles donde se ubican las casetas y que separa a éstas de la calle del Infierno, donde están los ‘cacharritos’.
Como también se señalaba antes, habrá novedades en una iluminación que tiene 1.800.000 puntos de luz de bajo consumo y en la que se han renovado los 72 motivos y las guirnaldas que se reparten por el recinto.
Los vecinos del Campo de la Verdad tendrán dos zonas reservadas como parking exclusivo en Feria también habrá zona habilitada para aparcar bicis y patinetes. No obstante, el Ayuntamiento insiste en usar el transporte público para llegar hasta El Arenal y Aucorsa ya ha presentado sus renovados servicios para no tener que ir a la Feria en coche.
Por otro lado, Sadeco (Empresa municipal de Saneamientos de Córdoba) repartirá entre varias casetas de la Feria un total de 5.054 platos sostenibles, una vajilla reutilizable hecha de caña de bambú, para reducir el impacto en la generación de residuos y convertir la Feria de Córdoba en la primera fiesta sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Se han unido a esta proyecto las casetas: La Quadra, Salsaya, Ajetreo, Albero, La Peineta, La Quijotá, Caseta Bomberos y El Estoque.
Y también, fruto de un acuerdo entre la empresa municipal con Ecovidrio, también se realizará la campaña de concienciación para fomentar el reciclaje de envases de vidrio durante la feria.
Por último, una veintena de casetas serán puntos violeta para actuar ante cualquier violencia sexista. En estos espacios se informará, atenderá y ayudará a mujeres víctimas de cualquier tipo de agresión. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña Feria Libre de Agresiones Sexistas. Diviértete desde el Respeto 2022. Un cartel con un círculo violeta en una base blanca identificará los 20 espacios que se han adherido a la campaña. Aparte, habrá otros puntos de difusión de esta campaña y entre todas las casetas del recinto ferial se repartirán vasos, abanicos, chapas y carteles adhesivos con los números telefónicos de atención a las víctimas: 091, 092, 112 ó el 900 20 09 99.
Traslado de la Virgen de la Salud
Esta fiesta lleva el nombre oficial de Feria de Nuestra Señora de la Salud desde que en 1665 dos campesinos encontraron un brocal de un pozo mientras araban cerca la Puerta de Sevilla y en él hallaron una pequeña imagen de una virgen. Tras ser llevada al obispado, el pozo cogió fama de que sus aguas eran curativas y se le denominó de la Salud. El hallazgo coincidió con la feria de ganado germen de la fiesta actual y que desde entonces lleva ese nombre.
Lógicamente, la virgen sigue siendo venerada en una ermita situada en el cementerio de la Salud, a la que se le rinde culto en una fecha cercana al 25 de mayo. Y durante la Feria se traslada hasta la caseta municipal.
La procesión de la Virgen de la Salud, en este caso, se celebrará el sábado 21, a partir de las 13:00 horas y tendrá el siguiente recorrido: Avenida de los Custodios, Ronda de Isasa, Puente de Miraflores, Parque de Miraflores, Puente del Arenal y recinto ferial. Su llegada a la Caseta Municipal está prevista en torno a las 14:00 horas.
El traslado lo realiza la Asociación de Caballeros y Damas de Nuestra Señora de la Salud y se hace en uno de los muchos coches de caballos que participan este día en su homenaje.
Paseo de caballos, exhibición de carruajes y encuentro rociero
De hecho, aunque el alumbrado marcará el punto de arranque de la Feria de Córdoba 2022, será la llegada del estandarte de la prohermandad de la Virgen de la Salud al recinto ferial el que de inicio a la Feria, llegará junto a la virgen, escoltado por más de una treintena de carruajes.
Una hora antes de la hora prevista para que llegue Nuestra Señora de la Salud quedará abierto el paso de caballos, uno de los aspectos tradicionales que dan colorido a la feria.
Todos los días y en horario de 13:00 a 20:00 horas podrá participar en este paso y visitar la feria a caballo o subido a alguno de los carruajes que estos días lucen en el recinto de El Arenal. A partir de las 19:00 horas, el acceso al recinto ferial a caballo quedará prohibido.
Los caballistas y cocheros acceden al recinto ferial desde el Puente de Miraflores y la Avenida del Campo de la Verdad, a través del Puente del Arenal. A partir de ahí, el paseo de caballos discurrirá en un único sentido y éste comienza en el puesto de control situado en la calle Guadalquivir. A partir de ahí habrá dos circuitos, uno que irá por las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita, y que permitirá transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales: Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, siempre en dirección a la calle Guadalquivir; y el otro que pasa por Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita.
Los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del paseo de caballos y deberán ir siempre por las calles anchas: Guadalquivir, Medina Azahara, Potro, Mezquita y Enmedio.
Entre otros requisitos, aparte de unas medidas sanitarias exigentes, no se dejará pasear por el recinto a caballo o en coche a los jinetes o cocheros que no vayan «vestidos de forma tradicional conforme al tipo de montura o enganche que usen».
Por otro lado, el sábado 21, en el Alcázar de los Reyes Cristianos, tendrá lugar la VIII Exhibición de Carruajes de Tradición, y muchos de los que participan acuden luego al traslado de la Virgen de la Salud.
Asimismo, los días 21, 22 y 26 tendrá lugar este año el XXV Encuentro Rociero Camino de El Arenal. Se celebrará el pasacalles a partir de las 12:30 horas desde la Puerta del Puente hasta la Caseta Municipal.
Además, el segundo sábado de la Feria de Córdoba 2022, 28 de mayo, tendrá lugar una exhibición ecuestre a partir de las 15:00 horas, junto a la Caseta Municipal.
Puestos de comida y cacharritos
Rodeada por todas las calles que acogen las casetas y separada por la calle de El Potro se encuentra la conocida como Calle del Infierno o zona de los cacharritos. En esta edición, la Feria de Córdoba 2022 contará con casi 300 puestos entre comida, veladores y cacharritos.
En la zona Guadalquivir se instalarán tres churrerías y un estanco.
Arco Viario Sur acoge a unos veinte puestos de turrones, hamburguesas, patatas asadas helados, etc.
En el bulevar del Puente habrá unos 16 puestos y nueve más en la zona del El Arcángel.
Asimismo, en el viario Guitarra habrá 36 puestos y en la prolongación de la calle Medina Azahara habrá otros ocho más. Ahí estará también la Mansión del Terror.
Por otro lado, en la calle del Infierno es la que concentrará casi todas atracciones, entre cacharritos y tómbolas, con la Noria ‘presidiendo’ la entrada, aparte de más puestos de comida, helados y otros productos típicos de la feria.
El día del niño en la Feria de Córdoba 2022 tendrá lugar el miércoles. Ese día, el precio de las atracciones se reduce en un 50%.
Cómo llegar a la Feria de Córdoba
El recinto ferial de El Arenal se encuentra a las afueras de Córdoba, visible y con acceso directo desde la autovía que llega desde Madrid o Málaga o Sevilla y con muy buenas conexiones. Otra cosa es aparcar si llegas desde fuera, aunque hay opciones para dejar el coche y el Ayuntamiento ha puesto hasta 13 líneas de autobús especiales, por lo que tampoco sería mala idea dejar el coche cerca de una parada aunque esté alejada de la Feria.
Precisamente, como el Ayuntamiento quiere fomentar el transporte público para evitar aglomeraciones, problemas de tráfico y también evitar accidentes con personas que hayan bebido más de la cuenta en la feria, hará cortes de tráfico y va a mantener lo más fluidas posible para el transporte público las dos rutas principales de acceso a la zona donde se sitúa el recinto ferial. En este caso, las vías que pasan por Alfaros, Alfonso XIII, Tendillas, Claudio Marcelo, San Fernando y Paseo de la Ribera; o la que viene por el Puente de Miraflores, Avenida del Campo de la Verdad y Plaza de Santa Teresa.
Aparte, habrá desvíos o cortes de tráfico en algunas de las calles cercanas al recinto o que den acceso a él. El plan Feria de Córdoba 2022 entrará en vigor a las 21:00 horas del viernes día 20 y estará permanente hasta las 08:00 horas del domingo 29.
Si en lugar del autobús te decantas por el taxi, la bajada de bandera será de 1,96 euros y la carrera mínima estará en 5,05 euros.
Cómo llegar en autobús a la Feria y cuál es el coste del billete
Desde el Ayuntamiento de Córdoba llevan incidiendo mucho en el uso del transporte público en estos días e incluso hay un plan especial de acceso a la Feria de Mayo. En este sentido, serán 13 las líneas especiales de autobús habilitadas por Aucorsa que llegarán hasta el recinto ferial.
Cinco de ellas son las mismas que ya había en 2019, pero otras siete han sufrido una remodelación para adaptarse a estos días y poder dar la más amplia cobertura a todos los cordobeses y visitantes.
Estas 13 líneas cubren toda la ciudad y parten desde las siguientes zonas: (Línea 21) Tejares-Tendillas; (Línea 22) Barrio Guadalquivir; (Línea 23) Levante-Fátima; (Línea 24) Brillante-Patriarca; (Línea 25) Naranjo-Mirabueno; (Línea 26) Cañero-Fidiana; (Línea 27) Huerta Santa Isabel-Figueroa; (Línea 28) Miralbaida-Palmeras; (Línea 29) Ciudad Jardín-Poniente; (Línea 30) Santa Rosa; (Línea 31) Turruñuelos-Arroyo del Moro; (Línea 32) Realejo-Tendillas; y (Línea 33) Parque Cruz Conde.
Precisamente la línea desde el Parque Cruz Conde es de nueva creación y también se han adaptado otras líneas para cubrir los barrios de nueva creación de los últimos años.
Los 13 recorridos especiales operarán desde las 21:00 horas del viernes 20 de mayo hasta las 6:30 horas del domingo 29 de mayo.
El precio del billete único especial de feria es de 1,60 euros y será válido dentro del horario especial de Feria (desde las 19:30 horas hasta las 9:30 horas del día siguiente). De 9:30 a 19:30 horas habrá tarifa normal y se permitirá el trasbordo entre líneas; ahí, el coste del viaje con bonobús cuesta 1,36 euros.
Si en lugar del autobús te decantas por el taxi, la bajada de bandera será de 1,96 euros y la carrera mínima estará en 5,05 euros.
Y, aparte, también está el servicio del tren neumático para mayores desde el día 22 hasta el 28 de mayo. El horario será de 12:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas.
Precios especiales para los que lleguen de los pueblos de la provincia
Por primera vez, Aucorsa y el Consorcio de Transporte Metropolitano de la provincia han llegado a un acuerdo para que los habitantes de las zonas relativamente cercanas a la capital tengan un precio reducido por ir en autobús a la Feria durante los fines de semana, que es cuando más afluencia de público hay procedente de los pueblos.
Diez son las líneas a las que afecta la medida: Almodóvar del Río – Posadas (Línea M-250), Villaharta (Línea M-211), Villaviciosa de Córdoba (Línea M-110), Villafranca de Córdoba (Línea M-221), Villa del Río – Montoro – Pedro Abad – El Carpio (Línea M-220), La Fuencubierta – Guadalcázar (M-241), Baena – Castro del Río – Espejo – Santa Cruz (M-230), Fernán Núñez – Montemayor (M-242), La Carlota – La Guijarrosa (M-243) y La Victoria – San Sebastián de los Ballesteros (M-140).
Los que viajen en estos autobuses, durante los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de mayo, podrán desplazarse desde la estación de autobuses, tomando la parada situada junto al yacimiento de Cercadilla, por un precio de 50 céntimos.
Dónde aparcar en las cercanías del recinto ferial de El Arenal
Para los que vengan desde más lejos o sean de alguno de estos pueblos o de la propia ciudad y decidan coger el coche, siempre pueden encontrar sitio para aparcar en el aparcamiento oficial de la Feria de Córdoba, que en este 2022 volverá a instalarse al otro lado de la Autovía del Sur (A-4).
En este sentido, hay que decir que los precios no han variado a pesar del mayor coste de la vida y de que han pasado tres años. El ticket para un coche sale por 8,5 euros y 2,5 si es una moto. Aparte están los abonos: Hay un bono para toda la feria, que es transferible, y que cuesta 40 euros. Y un ‘mini abono’ que permite cuatro entradas a este parking y que cuesta 30 euros.
Una vez aparcados, el acceso peatonal a la feria pasa por debajo del puente de la autovía Madrid Cádiz.
Como antes se reseñaba, hay novedades este año. Y se ha asegurado una zona de aparcamiento en la explanada del barrio de Miraflores exclusivo para los residentes en Miraflores y Fray Albino (Campo de la Verdad), que en estos días se ven afectados por el crecimiento de los vehículos en su zona.
Y también se ha adecuado un aparcamiento exclusivo, vigilado y gratuito, para bicis y patinetes, que está situado junto al estadio Enrique Puga.
Carteles de Toros Córdoba 2022
El ciclo taurino de la Feria de Córdoba 2022 constará de tres festejos, que se agrupan en el primer fin de semana festivo y que vivirá la alternativa del torero cordobés Lagartijo.
Los festejos que se podrán presenciar serán una corrida de toros, otra mixta y una novillada
El primer festejo será el mixto y se celebra este viernes 20 de mayo con la presencia del rejoneador Diego Ventura y los toreros sevillanos Morante de la Puebla y Pablo Aguado.
El novillero Javier Moreno ‘Lagartijo’ tomará la alternativa el sábado 21 de manos de Alejandro Talavante. Actuará como testigo el diestro peruano Roca Rey en un encierro de Álvaro Núñez.
Y, por último, el domingo 22 se vivirá una novillada con picadores en la que torearán los sevillanos Daniel De la Fuente y González Écija y el novel Marcos Linares, que se ganó el puesto como triunfador de una novillada que se celebró a finales de marzo en Morón de la Frontera.
La venta de abonos finalizó a finales de abril, pero aún quedan entradas sueltas: el coste va desde 15 euros en la grada especial a 143 en barrera en cada una de las corridas; y de 7 a 65 euros en la novillada.
El tiempo durante la Feria de Córdoba 2022
El tiempo en la Feria de Córdoba 2022 augura sudores. Hasta 43 grados se podría llegar a mediodía en los primeros días de los festejos, en una ola de calor que afecta en los últimos días al sur de España y que si bien permitirá celebrar la Feria sin problemas, lo hará pasar mal a más de uno.
Hay que reseñar que por la noche bajan las temperaturas y que hay muchas casetas que cuentan con aire acondicionado, lo que hará más llevadera la estancia.

0 comentarios