patios-de-cordoba-2023

Patios de Córdoba 2023: fechas, horario, claves del concurso y todo lo que necesites conocer para disfrutar de ellos

Patios de Córdoba 2023: fechas, horario, claves del concurso y todo lo que necesites conocer para disfrutar de ellos
Los Patios de Córdoba vuelven por mayo y este 2023 lo hacen sin restricciones, con 61 patios abiertos al público y muchas otras actividades paralelas, como el concurso de Rejas y Balcones o el Festival de los Patios Cordobeses

La fiesta de los Patios de Córdoba es la más popular entre las muchas celebraciones que la primavera trae esta ciudad andaluza y en este 2023 se celebra entre el 2 y el 14 de mayo, con más de 60 patios visitables, mucho calor en principio y, por fin, sin ningún tipo de restricciones.

Durante dos semanas, Córdoba muestra el interior de sus casas, como viene haciendo desde hace más de cien años. Los Patios de Córdoba son una muestra de esos pequeños tesoros que durante siglos han estado ocultos en la capital califal y que durante unos días primaverales salen a la luz para disfrute de locales y visitantes. Un mar de flores, macetas y todo tipo de plantas, el sonido del agua, la frescura, los colores y los aromas reciben a todos aquellos que acuden a verlos.

Durante esos días, los vecinos abren sus casas, que han cuidado con mimo durante meses, y permiten que los turistas puedan contemplar esos lugares típicos de la arquitectura andaluza e históricos puntos neurálgicos de convivencia ciudadana entre familias.

Este año habrá un total de 61 patios abiertos al público, 53 que participan en el concurso municipal y nueve que están fuera de concurso. La organización ha vuelto a establecer seis rutas repartidas por barrios.

El Festival de los Patios Cordobeses fue declarado en 1980 Fiesta de Interés Turístico Nacional y también presume de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, honor otorgado en 2012 por la UNESCO y cuyo décimo aniversario celebraron a lo grande el pasado año.

La fiesta de los patios, lógicamente, va asociada a su concurso, cuya primera edición cumplió cien años en 2021. Lo que empezó con tres patios en competición ha ido creciendo en calidad y cantidad hasta alcanzar el número actual, limitado por el gran nivel que hay que ofrecer para poder entrar en concurso.

El Concurso Municipal de Patios de Córdoba 2023 será el primero sin restricción alguna tras la pandemia y coincidirá parcialmente con la campaña electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo.



Fechas y horario de los Patios de Córdoba 2023

La fiesta de los Patios de Córdoba 2023 dará comienzo el martes 2 de mayo y estarán abiertos los patios hasta el viernes 14 de este mes.

El arranque de esta edición 2023 de los Patios de Córdoba llega un día después de que finalicen las Cruces de Mayo y, a su vez, cederán el testigo a Feria de Córdoba 2023, que se celebrará entre el 20 y el 27 de este mismo mes.

En cuanto a los horarios de apertura, como suele ser habitual, se partirá en dos la jornada. No hay que olvidar que la mayoría de los patios son casas particulares y que sus dueños necesitan un periodo a mediodía para descansar. Aparte que, con el sol reinante en Córdoba, en esas horas es aconsejable estar lo mínimo al sol.

Así, todos los días, los patios estarán abiertos entre las 11:00 y las 14.00 horas por la mañana y de 18:00 a 22:00 horas por la tarde-noche. La excepción es el último día, el viernes 14, que deberán cerrar a las 20:30 horas.



Novedades 2023 de la Fiesta de los Patios cordobeses

Los Patios de Córdoba 2023 llegan cargados de novedades que pretenden darle un empujón a esta celebración, crear cantera y hacer partícipes de ella al mayor número de personas.

La principal novedad de este año ha sido la creación de dos categorías nuevas en el Concurso de Patios, que se suman a las de Arquitectura Antigua y Arquitectura Moderna. A partir de ahora también se premiará a los Patios Singulares y al Mejor Patio Joven.

La categoría de Patios Singulares, que ya se puso en marcha el pasado año aunque sin premios económicos, premiará a aquellos recintos de entidades, asociaciones y congregaciones religiosas sin ánimo de lucro que estén en el Casco histórico.

La segunda categoría nueva, el Mejor Patio Joven, es con la que se quiere mirar al futuro y premiará a aquellos patios que estén gestionados por personas menores de 35 años o que los cumplan a lo largo de este 2023. Este año, no obstante, ha quedado desierto.

Otra novedad es la creación, por parte del Jardín Botánico, de un reconocimiento para la planta más singular, ya sea ejemplar o grupo de ejemplares, de cualquiera de los patios que entren en concurso.

Por otro lado, como curiosidad, se podrán visitar por primera vez los patios de dos colegios ubicados en el Casco Histórico cordobés: el CEIP López Diéguez (en Arroyo de San Andrés, 2) y el CEIP San Lorenzo (Muñices, 12).

Y será la edición «más accesible e inclusiva». O, al menos, eso se pretende con 21 patios totalmente accesibles y ocho practicables en silla de ruedas.



Los 61 Patios de Córdoba que estarán abiertos en Mayo de 2023

Finalmente, tras la admisión del recinto de la Fundación Bodegas Campos (Badanas, 13), serán 53 los Patios de Córdoba que entrarán en concurso en 2023; 24 patios competirán en la categoría de Arquitectura Antigua, 21 en Arquitectura Moderna y 8 concursan como Patios Singulares. Aparte, hay 9 más que se muestran fuera de concurso. En total, 61 patios se podrán visitar en la capital califal durante las dos semanas que dura esta fiesta.

los-patios-de-cordoba


Estos son los patios que compiten según categoría:

Patios de Arquitectura Antigua: En este grupo están incluidos los recintos de las calles Agustín Moreno, 43; Alfonso XII, 29; Céspedes, 10; Diego Méndez, 11; Frailes, 6; Guzmanas, 7; Isabel II, 1; Julio Romero de Torres, 15; La Palma, 3; Marroquíes, 6; Maese Luis, 3 y 22; Mariano Amaya, Martín de Roa 7 y 9; Ocaña, 19; Parras, 6; Pedro Verdugo, 8; Postrera, 28; San Basilio, 14, 22 y 40; Tinte, 9; y Zarco, 13.

Arquitectura Moderna: los patios de las calles Aceite, 8; Alvar Rodríguez, 8 y 11; Barrionuevo, 43; Chaparro, 3; Duartas, 2; Judíos, 6; Maese Luis, 4 y 9; Martín de Roa, 2; Parras, 8; Pastora, 2; Pedro Fernández, 6; Plaza de las Tazas, 11; Pozanco, 6; San Basilio, 15, 17 y 20; San Juan de Palomares, 8; Tafures, 2; y Zarco, 15.

Patios Singulares: Escañuela, 3; Plaza de San Rafael, 7; Samuel de los Santos Gener, 5; San Basilio, 44; San Marta, 10; Siete Revueltas, 1; San Juan de Palomares, 11; y Badanas, 13.

Patios fuera de concurso: Plaza Ramón y Cajal (Patio Subdelegación de Defensa); Pompeyos, 6 (Archivo Histórico Provincial de Córdoba); plaza de Jerónimo Páez (Museo Arqueológico de Córdoba) Trueque, 4 (Centro de Interpretación del Patio); Samuel de los Santos Gener, 9 (Casa Árabe); Plaza de Don Gome (Palacio de Viana-Patio de la Cancela); Plaza del Potro 1 (Museo de Bellas Artes y Museo Julio Romero de Torres); calle Muñices, 12 (colegio San Lorenzo) y el recinto de la calle Arroyo San Andrés, 2 (colegio López Diéguez).



Rutas oficiales y cómo visitar los Patios de Córdoba

Como se podrá apreciar en el Plano de los Patios de Córdoba 2023, el Ayuntamiento suele agrupar los recorridos que aconseja por cercanía y según el barrio en el que se encuentren situados.

Como en años anteriores, hay seis rutas que abarcan todos los barrios históricos la ciudad. Lógicamente, donde más patios hay es en la zona cercana al Alcázar de los Reyes Católicos (Ruta Alcázar Viejo) y en el entorno de la Mezquita (Ruta Judería), pero también puedes encontrar auténticas joyas y algunos de los mejores, más bonitos y famosos patios de Córdoba en otras zonas de la capital.

Sólo en la zona más turística de Córdoba se encuentran 21 de los 61 patios (9 en la Judería y 12 Alcázar Viejo). Esto que hace que haya muchos visitantes que se agrupen ahí. Si a eso unimos la cercanía de los dos principales monumentos, la Mezquita-Catedral y el Alcázar, y el hecho de que centro histórico de Córdoba sea Patrimonio de la Humanidad, parece lógico que muchos de los turistas y visitantes se agrupen en esa zona al visitar Córdoba estos días. En su defecto hay que decir que, en muchas ocasiones, son los patios que más colas hay que aguantar antes de poder entrar.

Si a la hora de visitarlos prefieres hacer el recorrido por calles para no tener que perder tiempo desplazándote, ten en cuenta que en la zona del Alcázar diez de sus doce patios se agrupan en dos calles (7 en San Basilio y 3 en Martín de Roa). Cuatro patios tiene la calle Maese Luis, situada en el barrio de San Pedro. Y tres en la calle Parras, de la ruta Santa Marina-San Agustín, donde se encuentran algunos de los patios más populares.

Si quieres ver tres patios en uno puedes ir a la calle del Aceite, 8 (Barrio de Santiago). También se recomienda visitar el patio que hay en la calle Postrera 28, un típico patio andaluz en el que, seguramente, tendrás que hacer bastante cola dada su fama y situación.

Si, en cambio, quieres tomar como referencia a la hora de elegir los premiados en 2022, la Mención de Honor, el galardón más importante, fue para el patio situado en Maese Luis, 22 (este año en la ruta San Pedro-Santiago). Los ganadores por categorías fueron Tinte, 9 entre los recintos de arquitectura antigua y Pastora, 2 en arquitextura moderna. Entre los primeros (arquitectura antigua), al ganador le siguieron Martín de Roa, 7 y La Palma; mientras que en moderna fueron para Aceite, 8 y Duartas, 2.

Éstas son las seis rutas que puedes tomar de referencia para visitar los Patios de Córdoba en 2023:


Ruta 1: Santa Marina-San Agustín

  • Chaparro, 3
  • Marroquíes, 6
  • Tafures, 2
  • Zarco, 13
  • Zarco, 15
  • Ocaña, 19
  • Arroyo de San Andrés, 2
  • Parras, 6
  • Parras, 8
  • Pastora, 2
  • Plaza de Don Gome, 2


Ruta 2: San Lorenzo-San Rafael

  • Escañuela, 3
  • Pedro Verdugo, 8
  • Frailes, 6
  • Trueque, 4
  • Mariano Amaya, 4
  • Plaza San Rafael, 7
  • Guzmanas, 7
  • Alvar Rodríguez, 8
  • Alvar Rodríguez, 11
  • Pozanco, 6
  • Muñices, 12
  • San Juan de Palomares, 8
  • San Juan de Palomares, 11


Ruta 3: San Andrés-Realejo

  • Diego Méndez, 11
  • Isabel II, 1
  • Pedro Fernández, 6
  • Plaza de las Tazas, 11
  • Santa Marta, 10
  • La Palma, 3


Ruta 4: San Pedro-Santiago

  • Alfonso XII, 29
  • Maese Luis, 3
  • Maese Luis, 4
  • Maese Luis, 9
  • Maese Luis, 22
  • Agustín Moreno, 43
  • Siete Revueltas, 1
  • Tinte, 9
  • Aceite, 8
  • Barrionuevo, 43
  • Badanas, 13


Ruta 5: Judería

  • Plaza del Potro (Museo de Bellas Artes)
  • Pompeyos, 6 (Archivo Provincial)
  • Museo Arqueológico
  • Julio Romero de Torres, 15
  • Ramón y Cajal, 7 (Subdelegación de Defensa)
  • Judíos, 6
  • Samuel de los Santos Gener, 5
  • Samuel de los Santos Gener, 9 (Casa Árabe)
  • Céspedes, 10


Ruta 6: Alcázar Viejo

  • Martín de Roa, 2
  • Martín de Roa, 7
  • Martín de Roa, 9
  • San Basilio, 14
  • San Basilio, 15
  • San Basilio, 17
  • San Basilio, 20
  • San Basilio, 22
  • San Basilio, 40
  • San Basilio, 44
  • Postrera, 28
  • Duartas, 2



Plano de los Patios de Córdoba 2023

Así se disponen por la ciudad las seis rutas oficiales de los Patios de Córdoba 2023.


plano-patios-de-cordoba-2023
Plano oficial de los Patios de Córdoba 2023.


El Ayuntamiento ha dispuesto de dos baños públicos, uno junto al Alcázar y, el otro, en el barrio de Santa Marina. Y hay cinco puntos de información, cuatro de ellos situados en lugares cercanos a alguna de las rutas y el otro en Las Tendillas, la plaza principal de la ciudad.



Patios singulares

Una de las novedades de las que hablábamos antes de esta edición 2023 de los Patios de Córdoba era el nacimiento de dos categorías, la de Patios Singulares y el premio al mejor patio joven. En cuanto al segundo, por ser la primera edición, ha quedado ‘desierto’, ya que ninguno de los patios que se han presentado está gestionado por alguien menor de 35 años. Pero en lo referente a los patios singulares sí hay ocho que competirán y que optarán a un premio económico.

Los patios singulares aglutinan a los recintos que no son de particulares, sino que son patios de entidades, asociaciones y corporaciones de diferente índole, desde colegios a empresas, así como, incluso, conventos de clausura.

Los ocho que aparecen en esta primera edición están situados en Escañuela, 3; plaza de San Rafael, 7; Samuel de los Santos Gener, 5; San Basilio, 44; Santa Marta, 10; Siete Revueltas, 1; Badanas, 13; y San Juan de Palomares, 11.

La casa de Escañuela, 3, el primero de esos patios, es la sede de la Asociación Cordobesa de Amistad con los Niños Saharauis. El de la plaza de San Rafael se sitúa en la iglesia del Juramento. El recinto de la antigua sede del Museo Arqueológico de Córdoba acoge el patio de Samuel de los Santos Gener. El de San Basilio, 44 es una de las sedes de la Asociación de Amigos de los Patios de Córdoba. Llama la atención el de la calle Santa Marta, que es el patio de recibo del convento de jerónimas del mismo nombre. La Casa de las Campanas, en las Siete Revueltas, es un lugar habitual de actos del Ayuntamiento (ahí hay un punto de información). Badanas, 13 pertenece a la Fundación Bodegas Campos. Y San Juan de Palomares, 11 es uno de los patios más conocidos y premiados de la historia del concurso.



Claves del Concurso Municipal de Patios 2023

El Concurso Municipal de Patios de Córdoba 2023 tendrá como novedad las cuatro modalidades antes contempladas, una de las cuales, la del Patio Joven, quedará este año desierta. Los 53 patios que entran en competición, por tanto, se agrupan en:

Patios de Arquitectura Antigua: aquellos que han sido construidos hasta la década de los 60 y que cualquier intervención realizada en la edificación tenga como finalidad mantener las características fundamentales de las mismas.

Patios de Arquitectura Moderna: aquellos patios que tras la demolición de una antigua edificación han realizado una nueva con su correspondiente patio. También se incluyen en este tipo de Patios aquellas edificaciones existentes cuyos niveles de intervención sobrepasen los condicionantes establecidos en los patios de Arquitectura Antigua.

Patios Singulares: aquellos que, pertenecientes a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, aportan señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época, son extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aportan una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios.

En esta edición 2023 de los Patios de Córdoba, compiten 24 en Arquitectura Antigua, 21 en Moderna y 8 en Patios Singulares.

En cuanto a los premios, el mayor premio es la Mención de Honor, que recibe una cuantía de 4.000 euros.

Además, para los patios de arquitectura moderna y antigua hay ocho premios, y tres para la nueva modalidad de patios singulares.

Primer premio: 3.000 euros
segundo premio: 2.500 euros
Tercer premio: 2.000 euros
Cuartos a sextos premios: 1.500 euros
Séptimos y octavos premios: 1.000 euros

El jurado puede conceder, además, hasta cuatro Premios especiales a los patios, de cualquiera de las tres modalidades, con una cantidad estipulada de 600 euros por premio.

Aparte de los premios, todos los patios que han sido admitidos a concurso tienen una cantidad asignada en función de la superficie que ocupe el patio.
´
Más de 100 metros cuadrados: 4.140 euros
De 81 a 100 metros cuadrados: 3.875 euros
De 61 a 80 metros cuadrados: 3.610 euros
De 41 a 60 metros cuadrados: 3.345 euros
De 19 a 40 metros cuadrados: 3.080 euros

Por último, el Imgema Real Jardín Botánico de Córdoba concederá un galardón a la planta más singular, con la que se premiará el ejemplar o grupo de ejemplares de la misma especie o variedad que sean considerados más singulares de entre los que adornan los patios presentados a concurso.



Cuánto cuesta la entrada a los Patios de Córdoba

Es una pregunta muy usual entre los turistas y los visitantes que por primera vienen a ver esta fiesta: ¿Cuánto cuesta entrar a los patios?

La respuesta es muy simple, la entrada es libre y gratuita. Todo el que quiera acceder a los patios puede hacerlo, guardando el turno correspondiente y dentro de los horarios antes mencionados.

Además, a diferencia de los dos años anteriores, los Patios de Córdoba 2023 no tendrán ningún tipo de restricción por causa de la pandemia.

Sí hay, no obstante, agencias y empresas que organizan tours guiados por algunos de los patios más bonitos o populares. Los proveedores turísticos reservan a través de http://www.reservasturismodecordoba.org.



Concurso de Rejas y Balcones 2023

Junto al Concurso de Patios de Córdoba 2023 tiene lugar otro que cuenta con la misma tradición aunque no con tanto nombre fuera de la capital cordobesa. Se trata del Concurso de Rejas y Balcones, que coincide con los patios en fechas y para el que este año han sido admitidas 30 competidoras.

El certamen de 2023 mantiene los mismos premios que el de 2022: un primer premio de 900 euros; un segundo de 750 euros; el tercero recibirá 600 euros; un cuarto con 400 euros; 300 euros para el quinto; y, por último, un sexto premio dotado en 200 euros.

Aparte, hay un accesit fijo para todas las Rejas y Balcones admitidos a concurso cuya cuantía depende del tamaño y número de rejas o balcones presentados. Su importe es de 250 euros ó 300 euros por reja.

Las Rejas y Balcones participantes en esta edición 2023 están situadas en las calles: Cidros, 2; Cidros, 4; Cidros, 7; Fernán Pérez de Oliva, 2; Julio Romero de Torres, 9; La Palma, 3; Manuel Soro Tinte, 3; Martín de Roa, 2, 1º-1; Martín de Roa, 2, 1º-2; Martín de Roa, 2, 1º-3; Pastora, 2; Pastora, 8; Pedro Fernández, 6; Plaza Conde de Priego, 3; Postrera 27-29; Postrera, 3; Postrera, 5; Puerta de Almodóvar, 7; Realejo, 8; San Basilio, 17; San Juan de palomares, 8; Tafures, 4; Terrones, 8; Zarco, 13; y Zarco, 3. Además de Carlos Rubio, 7; Fernán Pérez de la Oliva, 7; Hermanos López Diéguez, 11; Hermanos López Diéguez, 13; y Pedro Verdugo, 7. Por otro lado, María Auxiliadora, 25 también entra, pero fuera de concurso.



Festival de los Patios de Córdoba 2023

Junto al Concurso y las Rejas y Balcones también se han programado otras actividades para que los visitantes puedan disfrutar estos días de la ciudad. El Festival de los Patios de Córdoba 2023 contará este año con 29 actuaciones y 3 rutas. Y, del del 29 de abril al 31 de mayo, habrá una exposición de Mantones de Manila en el Centro Flamenco Fosforito.

En cuanto a los conciertos, hay programados recitales de flamenco entre el 2 y el 14 de mayo. Del 4 al 7 de mayo en la Casa de las Campanas; los días 5 y 6 de mayo, en las plazas Amanecer de Fátima y Matías Prats; mientras que la Plaza de la Corredera acogerá tres conciertos extraordinarios los días 10, 11 y 12 de mayo y el Festival Flamenco el día 13 del mismo mes.

Así mismo, los días 2 y 8 de mayo tendrá lugar el programa Flamenco en la calle en el barrio de San Pedro; y los días 3 y 9, en el barrio de Santa Marina.

Por último, la Asociación de Vecinos Alcázar Viejo ha vuelto a organizar un ciclo ‘Música en San Basilio’ los días 4, 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de mayo.

Te puede interesar: 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *