noche-de-san-juan-andalucia

Noche de San Juan en Andalucía 2023, donde vivir la noche más mágica del año

Noche de San Juan en Andalucía 2023, donde vivir la noche más mágica del año
La noche de San Juan es, posiblemente, la más festejada en todo el mundo tras la de Fin de Año, especialmente en las playas; y en Andalucía, con 853 km de costa, se vive de una forma muy especial

La noche de San Juan nunca ha sido una más, siempre ha venido asociada al misticismo, a lo pagano, al inicio del verano, a las playas… y Andalucía, con 853 km de costa, es una de las regiones en las que se vive con mayor intensidad.

Aunque no es la fecha exacta, la celebración se asocia en el Hemisferio Norte al solsticio de verano, a la noche más corta del año y viene acompañada de hogueras, de rituales y conjuros, en los que el fuego y el agua son los grandes protagonistas.

La mágica noche de San Juan se celebra entre el 23 y el 24 de junio. Esa noche, las playas de Andalucía se llenan de fuegos y de fiestas, algunas muy peculiares. No hay provincia costera en la que no se viva esta festividad, que sirve para darle darle la bienvenida al verano.

El origen de la Noche de San Juan tiene sus raíces en antiguas festividades paganas relacionadas con el solsticio de verano, y en las que se rendía culto al sol y a la fertilidad de la tierra. Y, aunque el cristianismo asoció el 24 de junio con la celebración del nacimiento de San Juan Bautista, recupera esos orígenes con los ritos de purificación y de regeneración que simbolizan las hogueras.



Rituales y conjuros de la noche de San Juan

El agua y el fuego, como antes señalaba, son los elementos principales de la noche de San Juan. Las hogueras se extienden y brillan junto al mar, y hay rituales en el que tanto unas como el otro son protagonistas.

Hay rituales y conjuros asociados a la noche de San Juan para casi todo. Para obtener dinero, amor, para potenciar la fertilidad, tener buena suerte todo el año, para que se cumplan tus deseos… Se trata de una noche rodeada de componentes místicos, creencias y supersticiones.

Hay varios rituales relacionados con las hogueras, que es el elemento característico de la noche de San Juan. El más común es ver a la gente saltar sobre ellas; y, uno de ellos, es hacerlo al menos siete veces y está asociado a la buena suerte. Los saltos también se relacionan, en otros rituales, con la purificación o para ahuyentar los malos espíritus. También se suelen escribir los deseos y quemarlos en estas hogueras; o poner el nombre del ser amado y hacer lo propio.


Precisamente lo de escribir papeles y lanzarlos también es común con el mar, aunque en este caso no es nada ecológico. No es el ritual de la noche de San Juan más habitual relacionado con las playas y sí los baños de medianoche. Además, si saltas las olas siete veces, estarás protegido todo el año. O si las saltas de espaldas y un número de veces, atraerás el amor verdadero o una mayor fertilidad, según quien te diga cómo hacer el ritual.

También encontrarás rituales en los que debes lavarte la cara -con agua de mar o con agua dulce-; otros relacionados con patatas, con el encendido o el enterramiento de velas, pedir deseos a las estrellas, etc. Es una noche muy especial, tal vez la más popular junto a la de fin de año. Para muchos, también es un buen momento para ‘empezar de nuevo’.



Cuándo se celebra y donde vivir la noche de San Juan en Andalucía

La noche de San Juan se vive en todas las zonas de costa de Andalucía y también en algunas de interior, donde coincide en algunos casos con otras fiestas locales. Y se vive de muchas maneras. Hay localidades que fomentan los fuegos en las playas y hasta las acompañan de espectáculos, festivales o conciertos. Y otras que los permiten, pero también los controlan para que no haya nada fuera de lo previsto. Y también hay donde está prohibido hacer fuegos bajo pena de fuertes multas.

Diez lugares para disfrutar la noche de San Juan en la provincia de Málaga

Málaga es, posiblemente, la provincia de Andalucía donde en más lugares se vive la noche de San Juan. Puede ayudar que la Costa del Sol sea también la más turística y que cuente con grandes poblaciones que se vuelcan en esta fecha. Empezando por la capital…

Málaga: Se vive especialmente en dos playas: La Malagueta y La Misericordia, Allí son habituales las moragas, donde se asan los tradicionales espetos. También es muy típica la quema de los ‘Júas’, unos muñecos creados con trapos que se llenan de serrín y papel, y que se queman para espantar el mal. Suele haber conciertos y representaciones pirotécnicas. Otras playas como la de Pedregalejo o El Palo también viven esta fiesta.
La noche de San Juan 2023 en Málaga contará con la actuación de la orquesta ‘Ritmo andaluz’ y tendrá como aliciente la quema de un enorme ‘Juá’ temático del Málaga CF en la playa de la Misericordia. Este monumento efímero medirá 7 metros de altura y una superficie aproximada de 6 x 6 metros. Con él se quiere revertir la crisis que vive el club malagueño, que ha descendido a la tercera categoría del fútbol español.

Torremolinos: Se hacen sobre todo en las playas de la Carihuela y el Bajondillo. Amigos y familia se reúnen en torno a barbacoas y son habituales los diferentes rituales tan tipicos de estas fechas. La noche suele coincidir con las ferias de los nucleos poblacionales de Montemar Alto y Cantarranas, para los que también es especial esta noche.

Benalmádena: Las playas del Bil-Bil y Santa Ana suelen ser las que acojan la mayor parte de las candelas. Coincide con la feria de Arroyo de la Miel, que suele comenzar esa noche, por lo que también hay conciertos, fuegos artificiales y un concurso de ‘juás’. Independientemente, el tercer domingo de junio se celebra la Romería de San Juan en esta localidad.

Fuengirola: La playa de San Francisco suele ser la más concurrida en esta festividad, que coincide con la celebración de una verbena en el barrio de El Boquetillo. En los últimos años se ha promocionado este día la Noche Blanca de San Juan, por el que varios chiringuitos de costa participan con promociones y música en directo. Todos los presentes deben ir vestidos de blanco. En la noche de San Juan 2023 son 20 los establecimientos que participan.

Marbella: Las playas del Pinillo y del Cable en Marbella y la de La Salida en San Pedro son las que suelen acoger las celebraciones. Aunque hay permiso para encender fuegos en las playas de San Pedro de Alcántara, El Cable, El Pinillo, Nueva Andalucía (junto a la zona de moragas), Alicate y Real de Zaragoza. Allí se reúnen decenas de grupos de amigos y familias. Y los chiringuitos de playa también se vuelcan en una noche en la que la gente no se queda en casa.
En esta Noche de San Juan 2023, la Playa del Cable será la que albergue el evento organizado por la delegación de Juventud; con conciertos, DJ’s, talleres, barras, etc.; y, en San Pedro, en la playa de La Salida se puede disfrutar de ‘Los40 DJ Session’.


Estepona: La playa de La Rada suele acoger fuegos, los tradicionales quema de ‘juás’ y actuaciones musicales. También tiene lugar el concurso local ‘Quema de bigotes de San Juan’. La playa de El Cristo también suele estar muy concurrida.

Rincón de la Victoria: Aunque puedes encontrar fuegos y quema de ‘juás’ a lo largo de sus ocho kilómetros de costa, es la playa de El Tajo donde más se vive; y suele acoger conciertos y otros espectáculos.

Nerja: Fuegos artificiales, actuaciones y quema de ‘juás’ a las doce de la noche suelen ser tradicionales en la playa de Burriana, en una de las localidades más turísticas del litoral malagueño. El Playazo también acoge fuegos. Ese día se permite acampar en la playa, que se llena de tiendas y carpas. El 24 de junio es un día de fiesta en Nerja y, por eso, es tradición pasar un día de playa con familiares y amigos, y degustar las “tortas de San Juan” hechas con harina, azúcar y matalahúva.

Torre del Mar (Vélez-Málaga): En esta localidad suele coincidir con la tradicional feria de Triana. El fuego ‘oficial’ suele acompañarse de fuegos pirotécnicos, un concurso de ‘juás’ y actuaciones musicales. En la noche de San Juan 2023, Torre del Mar apunta muy alto y ha promovido conciertos, a partir de las 21:00 horas, de ‘Efecto Pasillo’, ‘El Regreso de La Década’ y We Are Sau.

Torrox: También tiene peculiaridades la noche de San Juan en Torrox, tanto en el pueblo (Plaza de la Concordia) como en la costa. En este sentido, está arraigada la tradición de las antorchas, con las que ilumina el camino hasta el río Torrox. La fiesta también cuenta con actuaciones y se cierra con el reparto gratuito de roscas de San Juan.



Once localidades donde puedes vivir la noche de San Juan en las playas de Cádiz

Si en Málaga son tradicionales la quema de los ‘Juás’, en Cádiz se les llama ‘Juanillos’ y también son muy representativos de la noche de San Juan. Es una fiesta que se disfruta en toda la zona costera, aunque hay algunos ayuntamientos que prohíben encender fuegos en sus playas para respetar sus propias normativas medioambientales.

Cádiz: La Fiesta de los ‘Juanillos’ se extiende por toda la ciudad desde la tarde. Peñas, asociaciones, colegios y entidades participan en el tradicional certamen de ‘juanillos’, que se queman por las calles de la Tacita de Plata en este día señalado. Estos ‘juanillos’ simbolizan a personajes famosos o hechos importantes del último año, tanto a nivel local como en el nacional, con el tradicional toque de humor local. La fiesta se trasladará luego a las playas de La Victoria, Cortadura y La Caleta, cerca del Baluarte de los Mártires, donde se encienden hogueras. También suele servir como fin de fiesta una sesión de fuegos pirotécnicos que se lleva a cabo desde el Castillo de San Sebastián. La playa de la Caleta, que suele ser uno de los lugares donde se concentra más gente en esta noche para bañarse, es también el mejor para ver los fuegos.


San Fernando: La noche de San juan y la propia festividad de este santo es importante en esta localidad de la Bahía de Cádiz, que suele programar varios días de actos en torno a la fecha señalada. La conocida como Feria de San Juan se celebra sobre todo en el barrio de La Casería. La noche del 23 al 24 de junio, a medianoche, tiene lugar la quema de Juan y Juana. Y también se encienden multitud de hogueras en las playas de la localidad. Al coincidir con la mencionada feria, también hay una programación variada, con fuegos artificiales y actuaciones musicales.

Chiclana de la Frontera: La Playa de La Barrosa concentra a la mayoría de las hogueras y visitantes en una noche mágica. Aquí también prolifera la quema de ‘Juanillos’, una tradición que va ganando fuerza conforme pasan los años.

Rota: Una de las tradiciones que hacen peculiar esta fecha en Rota es la celebración de la Carrera Popular Noche de San Juan Villa de Rota; una prueba en la que participan muchas categorías, con diferentes distancias. Aparte, se encienden enormes fogatas; y son tradicionales la quema de ‘juanillos’ a partir de las 12 de la noche, preparados por distintas asociaciones y peñas locales. La fiesta suele acabar con un baño en la Playa de la Costilla.

El Puerto de Santa María: La quema de Juanillos’ también es típica en la localidad portuense, que ha consolidado la fiesta con un programa de actividades que dura varios días y con la instalación de un mercadillo a lo largo del Paseo Marítimo. Pasacalles, actividades Infantiles, actuaciones… se organizan estos días. Y también hay hogueras en ‘la noche más corta del año’.


Vejer de la Frontera: El recinto ferial acoge la llegada del pasacalles y la quema de ‘Juanillos’, que, previamente, habrán participado en un concurso. Posteriormente, en la Plaza de España, se sueltan tres toros de fuego y hay una verbena con actuaciones.

En Chipiona, la quema del ‘juanillo’ suele realizarse en la playa de la Cruz del Mar.

En Conil, la playa de la Fontanilla, junto al Paseo Marítimo, acoge una gran hoguera. Allí se queman los ‘juanillos’, que antes llegan en ‘procesión’ desde la Torre de los Guzmanes, en el centro del pueblo.

San Roque, La Línea de la Concepción o Algeciras, donde suele coincidir con la Real Feria, también festejan esta noche de San Juan tan tradicional en Andalucía.



Siete localizaciones para disfrutar de la noche de San Juan en la provincia de Granada

No sólo en la costa de Granada, la más pequeña de Andalucía, se vive la noche de San Juan. Varias localidades del interior también tienen señalada esa fecha en su calendario y se han convertido en puntos de encuentro tan tradicionales como los otros.

Almuñécar: Es donde más tradición tiene la noche de San Juan en la provincia granadina. Esa noche puedes acampar en la playa y encender fuegos, y sus playas se convierten en un espectáculo. En los últimos años también ha calado la tradición de que el Ayuntamiento reparta bollos de aceite con huevos cocidos y lámparas voladoras de papel, que sirven de ritual para pedir deseos.

Motril: El Ayuntamiento de Motril promueve una noche de fiesta, en el que se enciende un gran fuego en la zona de Santa Adela, y en el que se permiten moragas y barbacoas en la playa de Poniente, pero no hogueras en ninguna de las playas. Aparte, hay castillos hinchables y fiesta de la espuma para los más pequeños, actuaciones de dj’s y conciertos en el Paseo del Pájaro.

Salobreña: Este precioso pueblo de la Costa Tropical celebra sus Fiestas en honor a San Juan y durante cinco días hay un amplio programa con todo tipo de actividades. No obstante, tiene su momento culminante en la noche del 23 al 24 de junio, cuando se enciende una gran hoguera y tiene lugar el tradicional castillo de fuegos artificiales en la Playa de la Charca.

Lanjarón: Las Fiestas San Juan, del Agua y del Jamón son las principales fiestas de esta preciosa localidad, puerta de la Alpujarra. Entre los muchos actos programados para estos días, el momento culminante es la ‘Noche del agua’, que empieza con un pasacalles mágico, con aquelarre incluido, por la tarde; y con Carrera del Agua, en la que varias mangueras bañan a todos los asistentes que recorren las calles del pueblo en un recorrido que parte de la rotonda del Hotel Sol y llega hasta la Plaza de la Constitución.


Baza: La Leyenda de la Encantada se vive en esta noche mágica. Es una de las más antiguas de Andalucía y habla de que, al amanecer de la noche de cada día de San Juan, una joven se asomaba por la ventana de una de las cuevas. Ésta llevaba un peine en la mano derecha y una daga en la izquierda. Cada vez más personas acudían a verla y un mañana preguntó a uno de los hombres que la miraba: “¿Qué prefieres: la dama, el peine o la daga?”. El hombre contestó que la daga y ella contestó: “¡pues con ella te atraviesen el alma, porque me has encantado para otro tanto tiempo!”. Ese momento se recrea en esta noche, en la que también hay talleres mágicos, pasacalles, hogueras…

Alfacar: Uno de los rituales de los que hablábamos antes en la noche de San Juan se vive en la localidad de Alfacar, donde es tradición que los vecinos se laven la cara en las fuentes del pueblo a las 12 de la noche. Con ello, aumentarán su belleza para todo el año.

Granada: Esta festividad también se puede disfrutar en la capital nazarí, pues Granada también vive su particular noche de San Juan con una gran hoguera en el Parque Bola de Oro. Es el momento culminante de una fiesta que también celebra actuaciones teatrales y conciertos en los días previos.



Diez lugares en la provincia de Almería para vivir la noche de San Juan

Toda la costa de Almería, incluidas las pequeñas poblaciones del parque Natural Cabo de Gata-Níjar, viven de forma especial la noche de San Juan. A diferencia de otras provincias, la mayoría de los pueblos permiten el encendido de hogueras en esta noche mágica.

Almería: La capital almeriense es una de las capitales de Andalucía que vive más intensamente la noche de San Juan. Durante tododo el día, centenares de personas preparan sus moragas, que luego se encienden por la noche. Suele haber actuaciones en el Anfiteatro de la Rambla y en El Palmeral de El Zapillo. Precisamente, las playas de la zona de El Zapillo suelen ser las más concurridas. También suele ser habitual el tradicional espectáculo pirotécnico que parte de La Térmica y los baños en el mar a medianoche. Aunque el día de San Juan era festivo en Almería, desde 2023 ha dejado de serlo.

Níjar: La preciosa localidad almeriense, a cuyo término municipal pertenece la mayor parte del Parque Natural del Cabo de Gata, permite hacer hogueras, pero con restricciones. En primer lugar, prohíbe quemar «todo tipo de maderas que contengan púas, tornillos o cualquier otro elemento peligroso». Y, por otro lado, los fuegos sólo se pueden hacer dentro de las playas urbanas y en un horario determinado.

Mojácar: Es una de las localidades que no permiten hacer hogueras. Sólo se enciende la municipal en Playa del Descargador. Aunque la jornada se vive intensamente, con actividades para los pequeños, degustaciones de sardinas y actuaciones musicales a lo largo de la noche. A medianoche también hay fuegos artificiales.

noche-san-jaun-mojacar
Noche de San Juan en Mojacar (Foto: @MojacarTurismo)


San Juan de los Terreros (Pulpí): Con ese nombre, este núcleo urbano de Pulpí no podría dejar de celebrar esta noche de forma muy especial. A las tradicionales fogatas y hogueras se unen otra serie de actos. El Ayuntamiento se vuelca y organiza una verbena, una sardinada, fuegos artificiales y un evento musical. No en vano, ha cogido fama y ha reunido en los últimos años a miles de visitantes.

Garrucha: Muchas actividades se organizan en torno a la Noche de San Juan, que suelen culminarse con el castillo de fuegos artificiales y la quema de La Falla. También suele haber fiesta de la espuma para los pequeños y conciertos y Dj’s en la zona de música.

Vera: Esa noche, las hogueras se concentran en las playas de Las Marinas-Bolaga y en la de El Playazo, en las que también suele haber música en directo y se montan barras.

Carboneras: El ayuntamiento carbonero va más allá y, no sólo permite las hogueras, sino que regala leña para que los vecinos puedan encender sus fuegos. La Playa de Los Cocones-Barquicos, la Playa del Lancón y la de Las Marinicas acogen estas fogatas. También, en Los Cocones, suele haber actuaciones y, a medianoche, fuegos artificiales.

Roquetas de Mar: Las playas se llenan de familias y grupos de amigos a partir de última hora de la tarde, cuando se permite el encendido de las hogueras. La playa de La Romanilla es donde se concentran la mayor parte de ellas. Aparte, la barriada de Las 200 Viviendas celebra sus fiestas patronales por San Juan, con numerosos actos programados.


El Ejido: Las playas de Almerimar, Guardias Viejas y Balerma se iluminan con las hogueras, que están permitidas siempre que se hagan «con maderas que no lleven púas».

Adra: La playa de San Nicolás acoge la hoguera municipal, actuaciones musicales y allí se dispara el castillo de fuegos artificiales, aunque no se permiten más hogueras aparte de ésta. Sí se pueden encender fuegos en las playas de El Carboncillo, Sirena Loca y de La Caracola, que suele ser la más concurrida. En la Playa del Censo no están permitidas, aunque sí se deja hacer barbacoas sin fuego en la arena.



Cinco localidades donde vivir la noche de San Juan en las playas de Huelva

Huelva cuenta con algunas de las playas más extensas de Andalucía, que también disfrutarán de la noche de San Juan, a las que se acercan miles de personas desde los pueblos de interior. Aunque algunas localidades, como Cartaya, prohíben hacer hogueras por la cercanía de los pinares, otras las hacen en zonas muy delimitadas y hay localidades que sólo permiten las que estén controladas y organizadas por el Ayuntamiento.

Punta Umbría: La celebración de la noche de San Juan en Punta Umbría suele ser la que más personas atrae. No obstante, en los últimos tiempos se ha decantado por hacer varias hogueras controladas por operarios municipales. En la noche de San Juan de 2023 seis son los fuegos que arderán en Punta Umbría, que abarcan desde el Albergue Juvenil hasta El Portil. Las hogueras estarán situadas en estos puntos: Albergue, Altair, Tiburón, Puntamar, La Bota -junto al puesto de Protección Civil- y El Portil.


Isla Cristina: La Playa Central acoge una gran hoguera, organizada por el Ayuntamiento, y a la que acompañan con diferentes actuaciones y conciertos. Alrededor de ella, en el paseo marítimo y en la arena, se reúnen familias y grupos para celebrar lo que se conoce como ‘la noche del fuego’.

La Antilla (Lepe): Al igual que Isla, la playa Central lepera acoge una gran hoguera, en la zona de la bajamar, organizada por el Ayuntamiento. A ésta la acompañan con diferentes actividades (infantiles, Dj,s, etc) que duran desde media tarde y hasta la madrugada.

Mazagón (Palos de la Frontera y Moguer): Suele haber hogueras en varios puntos controlados de la playa de Palos, en las que colabora el ayuntamiento aportando palets y madera. En 2023, volverá a haber cinco puntos para celebrar la noche de San Juan en las zonas Costa Colón, el remo, cuarta parada Mar de azor y Mar Blanco.

Matalascañas (Almonte): En la playa de La Peña, frente a la misma La Torre de la Higuera, se suele habilitar la zona para hacer hogueras en esta noche mágica. Suele acudir miles de personas, muchas de las cuales llegan desde Sevilla.

Te puede interesar: 

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un lugar para perderte

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un lugar para perderte

Si entre tus planes está recorrer por tu cuenta Andalucía y tienes tiempo para hacerlo, incluye en tu recorrido la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, una de las más bonitas y conocidas del sur de España. El nombre, de por sí, ya es sugerente. Aunque lo de pueblos...

Las playas para perros que hay en Andalucía en 2023

Las playas para perros que hay en Andalucía en 2023

Andalucía recibe unos 30 millones de turistas cada año, muchos de los cuales visitan la comunidad en la época estival buscando, sobre todo, sus casi 600 kilómetros de playa. El problema que se presentaba, en muchos casos, es qué hacer con la mascota. Sin embargo, en...

Los 18 pueblos más bonitos y con mayor encanto de Andalucía

Los 18 pueblos más bonitos y con mayor encanto de Andalucía

¿Alguien es capaz de decir cuál o cuáles son los pueblos más bonitos de Andalucía? Seguro que si hacemos la encuesta no salen menos de veinte para liderar esa clasificación y si alguno tira de orgullo y pone por delante lo suyo, como poco, se doblaría la cifra....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *