halloween-en-andalucia-soportujar

Halloween en Andalucía, ocho pueblos donde pasar miedo o vivir un 31 de octubre inolvidable

Halloween en Andalucía, ocho pueblos donde pasar miedo o vivir un 31 de octubre inolvidable
Fantasmas, apariciones, pueblos de brujas, extraños fenómenos... Andalucía tiene muchas localidades y lugares que da miedo sólo nombrarlos y que, con la festividad de Halloween, se recuerda su presencia

Halloween ha llegado para conquistarnos y los pueblos y ciudades de Andalucía no son inmunes a ello. Esta celebración de tradición norteamericana y origen irlandés ha ido ganando terreno en los últimos años y casi supera en popularidad al tradicional día de Todos los Santos que siempre se ha celebrado en España.

Ambas son compatibles, Y, mientras se mantiene el recuerdo de nuestros antepasados, se visitan los cementerios, se representa el Tenorio y se comen castañas o las tradicionales gachas, también se puede ‘disfrutar’ de una noche de miedo con calaveras, brujas, vampiros o espantapájaros. Halloween da mucho juego y las celebraciones en Andalucía así lo demuestran.

En las diferentes ciudades y pueblos de Andalucía podemos ver desde pasajes de terror provisionales a parques temáticos ambientados para Halloween, como Isla Mágica, hay localidades que se llenan de zombis y otras que emulan la matanza de Texas. Y las fiestas de disfraces ya se dan en todos lados.

No hacía falta que esta celebración nos recordara leyendas de misterio y de terror. Nosotros ya tenemos las nuestras y España cuenta con sus propias historias que no tienen nada que envidiarle a las creadas o vividas por los estadounidenses. Famosas son las brujas de Zugarramurdi, no menos el pueblo excomulgado de Trasmoz o la Aldea maldita y abandonada de Abuín, en Rianxo, La Coruña.

Y el sur de España tiene sus propias leyendas, algunas tan bien aprovechadas como ha sabido hacer Soportújar. Precisamente, esta preciosa localidad de la Alpujarra de Granada, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, también es uno de los mejores lugares para celebrar Halloween, pero no el único. Hasta ocho voy a contar aquí y no todas las provincias están representadas, pero en todas ellas hay historias, leyendas y tradiciones que hablan de fantasmas, de apariciones, de aquelarres o, incluso, de monstruos. Andalucía hasta tiene sus propios ‘pueblos fantasma’ como veremos a continuación.

Estos son ocho pueblos de Andalucía ideales para disfrutar Halloween en su ambiente.

Soportújar, el pueblo de las brujas de Granada

Siempre que se habla de misterio y de lo exotérico debe aparecer este bello pueblo granadino. Soportújar ha sabido aprovechar la fama que tenía entre sus vecinos como pueblo de brujas. Ahora mismo no sólo es una atracción por sus calles estrechas, su estructura laberíntica, sus típicos tinaos alpujarreños o sus casas encaladas y techos de pizarra, ahora es más conocida por sus casas encantadas, sus brujas y sus seres tenebrosos.

Allí, el escudo de la localidad lleva una bruja subida en su escoba, hay brujas en sus números, serpientes y arañas gigantescas por sus calles, casas con patas de gallo, casas de chocolate, cacerolas para conjuros… y en toda España ya se le conoce como el pueblo de las brujas de Granada.

bruja-plaza-abastos


Aunque tiene sus propias festividades y algunas son relativas a esta tradición, entre las que destaca la Feria del Embrujo de agosto, no es inmune a una celebración como Halloween, en la que el misterio y el terror son su principal razón de ser. Soportújar hace una programación especial para Halloween y es uno de los lugares de Andalucía ideales para disfrutar en estas fechas. Aunque, luego, el resto del año también lo sea por casi los mismos motivos.



Albanchez de Mágina y sus almas errantes

Menos festivo y más miedo da la leyenda de Albanchez de Mágina, una pequeña localidad del sur de la provincia de Jaén situada dentro del parque natural de Sierra Mágina. Allí, según cuentan, del 31 de octubre al 1 de noviembre, la noche de Todos los Santos, salen de sus tumbas las almas de los difuntos y recorren las calles de la localidad.

Es tradición untar con gachas -un dulce típico de estas fechas- las puertas, ventanas y cerraduras, para impedir que las almas en pena entren en las casas. Algún valiente habrá que visite el pueblo por Halloween, aunque es recomendable hacerlo todo el año y realizar una ruta por la Sierra Mágina, uno de los parques naturales más bonitos de Andalucía.



Montilla, el pueblo cordobés del vino y de La Camacha

Del pasado de Montilla relacionado con la brujería escribió hasta el mismo Miguel de Cervantes. El autor de El Quijote narró la historia de Leonor Rodríguez ‘La Camacha’ en el ‘El Coloquio de los perros’. Esta mujer era la más famosa de un grupo de tres brujas condenadas por la Inquisición en el siglo XVI. En Montilla también sobresalieron por ser condenadas por brujería Isabel Hernández ‘La Lozana’, Mari Sánchez ‘la Roma o la Coja’, Mayor Díaz, Isabel Martín…

La principal acusación contra La Camacha era la de «invocar a los demonios» y en Montilla aún existe la casa de Las Camachas, donde vivieron las tres brujas, que se sitúa en la actual calle Padre Miguel Molina. Halloween puede ser una buena excusa para visitar esta ‘embrujada’ casa y, de paso, saborear los famosos vinos de Montilla y Moriles.



El Castillo de Almódovar del Río y su Encantá

No muy lejos de Montilla y más cerca de Córdoba está Almodóvar del Río, famoso por su impresionante castillo, que se divisa desde el tren, a orillas del Guadalquivir y que está entre los mejores conservados de España. Por algo se utilizó en el rodaje de Juego de Tronos para dar vida a dos ‘reinos’. Por un lado, Altojardín, el Reino de la Casa Tyrell; y, por el otro, sus mazmorras fueron parte del Reino de Roca Casterly.

Visitar este bonito pueblo y uno de los mejores castillos de Andalucía siempre es recomendable, aunque más de uno se lo pensara si el día coincide con la noche de Halloween, ya que, según una leyenda, la noche del 31 de octubre aparece ‘La Encantá’. Se trata de la princesa Zaida, una dama vestida de blanco, triste y convertida en sombra que, según cuentan, sigue esperando a su marido y se deja ver en esta tenebrosa noche. Incluso hay quien dice que se oye su sollozo. Pese a ello, durante los días cercanos al 1 de noviembre, realizan visitas teatralizadas. Si te animas…

castillo-de-almodovar-cordoba
Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba). Foto: @CastilloAlmodov



Laroya y sus fuegos misteriosos

Laroya, un pueblo de Almería de poco más de 150 habitantes, es conocida por otros fenómenos extraños que ocurrieron en el verano de 1945. Mucho se habló entonces de los llamados fuegos de Laroya y a estudiarlos llegaron expertos, sin encontrar respuesta.

Sin motivo aparente, montones de trigo empezaron a arder, un fenómeno que se repitió en varias ocasiones y que dejó de ocurrir unos meses después. Desde entonces, la fama de pueblo encantado se le quedó a esta pequeña localidad del almeriense Valle del Almanzora, que sigue recibiendo visitas por este motivo.



Los pueblos fantasma de Andalucía: Tablate, El Torbiscal y Los Cabezudos

No hay que salir de Andalucía para poder conocer algún ‘pueblo fantasma’ que, aunque pueden visitarse todo el año, se recuerdan conforme se acercan las fechas en las que se celebra Halloween y el día de Todos los Santos.

El más conocido de ellos es el granadino Tablate. Perteneciente al municipio de El Pinar y situado en la frontera de la Alpujarra, fue poco a poco abandonado en los años posteriores a la Guerra Civil Española. Debido a las hambrunas y enfermedades, la gente emigró y acabó despoblando completamente el pueblo. Se dice que, por la noche, aún se escuchan carros de caballos pasando por la calle Real.

Muchos amantes de lo paranormal visitan Tablate, como también lo hacen con El Torbiscal, un pueblo situado junto a la Nacional IV, entre Utrera y Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Se trata de un poblado en el que vivían los trabajadores de un enorme cortijo, llamado El Torbiscal, que en su día llegó a tener 500 habitantes. Allí hay quien dice que ha visto una chica con un vestido claro e, incluso, doblar una campana que, si en su día estuvo, ya no se encuentra allí.

Por último, también deshabitado está el pueblo de Los Cabezudos, en Almonte (Huelva), aunque hubo habitantes hasta la década de los 80 del siglo pasado. El poblado tiene iglesia, dos colegios (uno viejo y otro nuevo), consultorio médico, un casino… Allí no se han visto personas, pero sí una misteriosa sombra negra que se suele manifestar en la zona donde se encuentra el colegio viejo y la iglesia.



San Fernando, la meca de Halloween en Andalucía

Para acabar, dos casos algo más relacionado con los nuevos tiempos y la celebración actual. Como se ha dicho antes, raro es el pueblo o ciudad de Andalucía que no organiza algo por Halloween. Ya hay hasta quien ha convertido el pueblo entero en un ‘territorio zombi’, pero hace tiempo que San Fernando viene trabajando esta festividad, ha cogido fama y allí se vive de forma muy especial. La misma localidad gaditana se transforma y algunas de sus plazas se adaptan a la celebración.

Durante varios días, con una programación intensiva, organiza competiciones, sitúa zonas de photocall y hasta celebra un concurso de cortos de terror. Allí celebran la Noche de los Muertos, la Noche de las Calabazas o la Noche de Halloween.

Incluso cambia la tematización cada año. En 2022, Harry Potter fue el gran protagonista. San Fernando recreó algunos de los decorados más tenebrosos de sus películas y allí estuvieron representados el callejón Diagon, la prisión de Azkaban o el castillo de Hogwarts. En 2023, películas como It, Stranger Things, El señor de los Anillos, Hotel Transilvania, Drácula o Frankenstein han estado representadas.



Huercal de Almería y sus Demonios de Fuego

Huercal de Almería es otro que vio con anticipación el filón en que se iba a convertir Halloween y ya hace tiempo que se ha convertido en uno de los pueblos de Andalucía donde más tirón tiene esta celebración. Situado en el Área Metropolitana de Almería, esta festividad atrae hasta el pueblo a miles de visitantes y multiplica su población por estas fechas.

Hay desde un Pasadizo del Terror a un escape room, puestos de comida y se celebran concursos, conciertos, etc. La localidad se engalana para la ocasión y hay premios a las casas con mejor decoración relativa a Halloween. Aunque lo más famoso es el pasacalles de los ‘Demonios del Fuego’, que parte desde la plaza de la Constitución y llega hasta el Teatro Multiusos.



Y si no quieres moverte de las ciudades andaluzas, todas tienen atractivos tenebrosos y fiestas por estas fechas. Sevilla se vuelca el 31 de octubre con el Tenorio, a cuya estatua le canta la Tuna de Filosofía y Letras y cuya obra se representa incluso en el Cementerio. Allí también está el antiguo Sanatorio (Hospital de San Pablo), ahora bautizado como Sanatorio de los Muertos y en el que se dice que se ha visto el espectro de una niña y sombras extrañas vagando por el interior. En Córdoba son temidos los pasillos de la Facultad de Derecho y ya se le conoce como “la Facultad más hechizada de España”. Por el Teatro Cervantes de Almería aún se ‘ven apariciones’ de la actriz Conchita Robles, un siglo después de que fuera asesinada allí mismo. En Huelva se escuchan los gritos, en el edificio de la Asamblea de la Cruz Roja, de los 13 fallecidos por un derrumbamiento ocurrido en el año 1956… En Andalucía también se encuentran algunos de los cementerios más bonitos de España, aunque eso ya es otra historia.

Te puede interesar: 

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un lugar para perderte

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un lugar para perderte

Si entre tus planes está recorrer por tu cuenta Andalucía y tienes tiempo para hacerlo, incluye en tu recorrido la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, una de las más bonitas y conocidas del sur de España. El nombre, de por sí, ya es sugerente. Aunque lo de pueblos...

Las playas para perros que hay en Andalucía en 2023

Las playas para perros que hay en Andalucía en 2023

Andalucía recibe unos 30 millones de turistas cada año, muchos de los cuales visitan la comunidad en la época estival buscando, sobre todo, sus casi 600 kilómetros de playa. El problema que se presentaba, en muchos casos, es qué hacer con la mascota. Sin embargo, en...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *