Circuitos desde poco más de 120 euros, todas las provincias disponibles por primera vez… El martes 25 de julio de 2023 es el último día para poder presentar las nuevas solicitudes a los viajes del Imserso 2023-24 o para variar los datos, si fuera necesario, de los admitidos en años anteriores. Y, a partir de ahí, llega lo más esperado: elegir el destino.
Hace dos semanas, el Ministerio de Asuntos Sociales concedía al grupo turístico mallorquín Turismo Social (Avoris Corporación Empresarial) todos los lotes, por lo que, salvo que prospere algún recurso, serán ellos los que gestionen todas las reservas del Imserso en los viajes para 2023 y 2024. Mundiplan, que es el que tenía los bloques más llamativos en los últimos años, se ha quedado fuera y será es otra empresa la que ya está publicitando sus itinerarios.
En total, hay hasta 886.269 plazas disponibles para los viajes del Imserso 2023-24, con 70.000 nuevas plazas con respecto al año anterior. Son viajes de una duración de entre cuatro y diez días, en régimen de pensión completa, salvo los trayectos a capitales de provincia, cuyo régimen es de media pensión.
Novedades en los viajes del Imserso 2023-24
El aumento de las plazas disponibles para reservar es la mayor novedad de los viajes del Imserso 2023-24; así como el aumento de los precios, que este año han subido en un 7,5% con respecto al pasado año.
La otra gran novedad es el «turismo de escapada» y el turismo de interior con circuitos culturales y rutas de naturaleza. En este sentido, el cambio principal tiene que ver con el número de plazas disponibles que habrá en turismo de interior, que cuenta con 28.442 nuevas plazas para los viajes de esa modalidad. Hay 10 nuevos circuitos culturales y 19 nuevas rutas de naturaleza, con un incremento de este «turismo de experiencias» de un 25%.
En este tipo de viajes, llama la atención la creación de los nuevos itinerarios literarios, musicales o de festivales de teatro.
También será diferente la duración de las estancias. Este año no habrá ‘viajes largos’, ya que se han eliminado los de 15 días de duración. Y, pese a ello, la media de los días ofertados sube a más de 8 días, ante los 7,5 que tenía anteriormente; y las estancias totales pasan de 6,1 millones a 6,5 millones.
Y, por último, se incrementan las plazas con habitación de uso individual (del 2% al 10%).

Destinos y precios de los viajes del Imserso 2023-24
El programa que Turismo Social oferta para los viajes del Imserso 2023-24 ofrece reservas de 10 y 8 días en Cataluña, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana (Zona Costa Peninsular) y de la misma duración en las islas (Zona Costa Insular); y de entre 4 a 6 días para los mencionados circuitos culturales y rutas de naturaleza, así como capitales de provincia y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Todos los destinos que ofrece esta temporada de los viajes del Imserso
Estos son todos los destinos que ya se pueden reservar en Turismo Social para los viajes del Imserso 2023-24:
Andalucía: Córdoba, Almería (nuevo), Granada, Jaén, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Palma del Río, Albolote, La Iruela, Úbeda, Benalmádena, Mijas, Sevilla y Sanlúcar la Mayor; (Sólo Naturaleza) Aguadulce, Islantilla, Punta Umbría, Villanueva del Arzobispo y Sierra Nevada (nuevo).
Aragón: Zaragoza, Huesca, Teruel, Barbastro, Albarracín y Mora de Rubielos.
Asturias: Gijón y Oviedo.
Baleares: Palma de Mallorca.
Canarias: Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife (nuevo); (Sólo Naturaleza) Puerto de la Cruz.
Cantabria: Santander, Suances, Santoña y Torrelavega; (Sólo Naturaleza) Cabuérniga.
Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Albacete (nuevo), Toledo (nuevo) y Talavera de la Reina; (Sólo Naturaleza) Tablas de Daimiel y Hellín.
Castilla y León: Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Ávila (nuevo), Burgos, Villagonzalo, León, Palencia, Salamanca, Mogarraz, Santa Marta de Tormes y Real Sitio de San Ildefonso; (Sólo Naturaleza) Barco de Ávila y Las Médulas (nuevo).
Cataluña: Calella, Castelldefels, Girona (nuevo), Lleida (nuevo), Reus y Salou; (Sólo Naturaleza) Pont de Suert.
Comunidad Valenciana: Benidorm, Peñíscola, Castellón (nuevo), Gandía y Finestrat.
Extremadura: Cáceres (nuevo), Badajoz, Mérida y Trujillo.
Galicia: A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo (nuevo en naturaleza), Ourense, Sanxenxo y Silleda; (Sólo Naturaleza) Ribeira Sacra.
La Rioja: Haro y Logroño.
Madrid: Aranjuez, San Lorenzo del Escorial y Pinto.
Murcia: La Manga del Mar Menor y Águilas.
Navarra: Pamplona y Burguete.
País Vasco: Zarautz, Laguardia, Eibar, Irún, Sondika y Oñate; (Sólo Naturaleza) Valle de Leitzarán (nuevo).
Cuánto cuesta cada viaje según la zona deseada
Las tarifas del Programa de Turismo varían en función de la duración del viaje, el tipo de alojamiento y la zona que se elija, pero hay unas tarifas generales establecidas por el Ministerio de Asuntos Sociales para los viajes del Imserso 2023-24:
Zona Costera Peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana
Con transporte: Estancias de 10 días y 9 noches, desde 290,07 euros; y las de 8 días y 7 noches, desde 228,93 euros
Sin transporte: Estancias de 10 días y 9 noches, 253,65 euros; y las de 8 días y 7 noches, 210,72 euros
Zona Costera Insular: Islas Baleares
Con transporte: Estancias de 10 días y 9 noches, 331,49 euros; y las de 8 días y 7 noches, 267,63 euros
Sin transporte: Estancias de 10 días y 9 noches, 253,77 euros; y las de 8 días y 7 noches, 210,47 euros
Zona Costera Insular: Canarias
Con transporte: Estancias de 10 días y 9 noches, 435,95 euros; y las de 8 días y 7 noches, 355,30 euros
Sin transporte: Estancias de 10 días y 9 noches, 253,65 euros; y las de 8 días y 7 noches, 210,39 euros
Turismo de Escapada
Circuitos culturales: 6 días y 5 noches, 293,16 euros
Turismo de naturaleza: 5 días y 4 noches, 286,82 euros
Capitales de provincia: 4 días y 3 noches, 124,68 euros
Ceuta o Melilla: 5 días y 4 noches, 286,82 euros
Estos precios pueden reducirse para las personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez (PNC) de la Seguridad Social.
Los precios incluyen:
Alojamiento: habitación doble a compartir. Si la persona beneficiaria desea habitación de uso individual, se incluirá un siguiente suplemento por noche.
Pensión completa, excepto en viajes a capitales de provincia que el régimen es de media pensión.
Transporte, salvo en las modalidades en las que no está incluido expresamente y en viajes a capitales de provincia.
No incluyen:
Si la persona desea habitación de uso individual, se incluirá el siguiente suplemento por noche:
22 euros en islas Baleares y zona costera peninsular
24 euros en islas Canarias
26 euros turismo de escapada
Turnos de Navidad y Fin de Año: Se ofertará un menú especial que, en caso de ser aceptado por la persona usuaria, incluye un suplemento de 20 euros por persona por cada comida o cena de gala (Las cenas de gala son el 24 y 31 de diciembre; y las comidas de gala: 25 diciembre y 1 de enero).
Los viajes del Imserso 2023-24 más baratos y más caros
Son precisamente algunas de las novedades para esta edición de los viajes del Imserso 2023-24, los viajes a las capitales de interior, los que son más asequibles para el bolsillo del usuario. Ahí había ya muchas capitales, algunas de las más visitadas de España, pero hay otras muchas que tradicionalmente han sido poco receptivas al turismo y que ahora se ponen al alcance del usuario.
En cuanto a las primeras pueden ser los casos de Valencia, Sevilla, Córdoba o Granada, pero ahora también puedes visitar Cáceres, Ávila, Toledo, Girona… algunas ciudades que están entre las más bonitas de España y cuyo coste para 4 días y 3 noches si sitúa a partir de los 124,68 euros.
Muy poco por encima de los 200 euros también encuentras algunos de los viajes más solicitados, de 8 días y 7 noches, en la Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana) y en la Zona Costera Insular, tanto Baleares como Canarias.
Los viajes más caros son, precisamente, las estancias en los destinos de las Islas Canarias durante 10 días cuando se incluye el transporte hasta el destino.
Las 7 ciudades preferidas por los usuarios de los viajes del Imserso
Según un estudio publicado a finales de junio por Turismo Social, que en esta ocasión gestionará todos los paquetes y las reservas de los viajes del Imserso 2023-24, los viajeros sénior se decantan por las capitales de interior y, de ellas, destacan siete ciudades como las preferidas, algunas de ellas novedosas en esta nueva edición.
Por este orden, éstas son esas siete ciudades preferidas por los viajeros:
Cáceres: Una de las ciudades más bonitas y con un casco histórico mejor conservado. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su gran conjunto monumental.
Valencia: Pese a ser la tercera ciudad más grande de España, Valencia no deja de tener encanto y ofrece muchas cosas que ver, que la hacen estar entre las preferidas de los viajeros. Desde su patrimonio histórico (Lonja, catedral…) a la moderna Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Santander: Una de las perlas del Cantábrico, Santander es una ciudad elegante que tiene de todo, mar y patrimonio, con museos, palacios y playas como El Sardinero o La Magdalena.
Córdoba: Es una de las ciudades más visitadas del interior por turistas extranjeros y única que tiene cuatro inscripciones como Patrimonio de la Humanidad. Su Mezquita-Catedral, la judería, Medina Azahara, sus patios… Córdoba es otro destino ideal para visitar.
Zaragoza: La Basílica del Pilar, la SEO, el Palacio de la Aljafería, la Caesar Augusta romana… Zaragoza tiene mucho que ver y, al ser también una de las grandes de España, lo acompaña todo con una oferta cultural y gastronómica amplia y variada.
Burgos: La capital castellana del medievo alberga el recuerdo de héroes (El Cid), reyes y todo lo que esa condición le hizo tan importante durante siglos. Destaca su Catedral Gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero también el Monasterio de las Huelgas, la Cartuja de Miraflores…
Toledo: Capital cultural de España, ciudad imperial y la también llamada ciudad de las tres culturas es también uno de los destinos más deseados por los viajeros del Imserso. Su catedral, sus iglesias, sus sinagogas, mezquitas… no hay rincón sin encanto en esta ciudad milenaria.
0 comentarios